Exploración de la Tragedia, Comedia y Drama: Características y Orígenes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
La Tragedia
Características de la tragedia:
- El tema central es el conflicto entre el ser humano y las fuerzas supremas que condicionan su destino.
- El propósito es producir "catarsis" en el público, despertando sentimientos de horror y piedad.
- La trama narra el paso de los personajes de un estado de felicidad a uno de desgracia o infortunio.
- El desenlace se produce con la desgracia del héroe, lo que en muchos casos lo lleva a la muerte.
- Los personajes son considerados héroes porque luchan contra un destino fatal, que no se puede vencer.
La Comedia
Origen: La palabra comedia viene del griego kōmē (aldea) y ōdē (canto).
Origen: La comedia nació, al igual que la tragedia, de las fiestas dionisíacas. Con el pasar del tiempo, la comedia fue perdiendo su primitivo sentido religioso y adquirió una condición popular.
Características:
- El tema planteado por la comedia es el relato de acontecimientos de la vida normal y corriente.
- El propósito de la comedia es que el público enmiende o corrija sus acciones.
- El desenlace es feliz, agradable y placentero.
- La acción es más complicada que en la tragedia, pero menos grandiosa o extraordinaria.
- El conflicto que plantea es la oposición del ser humano a alguna fuerza de la sociedad.
El Drama
El drama es toda representación teatral que plantea las tristezas y alegrías de la vida a través de lo trágico o lo cómico.
Origen del Drama
La palabra drama proviene del griego drao, que significa acción. El drama surge en Europa durante el Renacimiento (siglo XVI) y alcanza su mayor apogeo durante el Siglo de Oro español.
Características del Drama
- Temas que plantean acontecimientos de la vida humana comunes y corrientes.
- Desenlaces felices o fatales, dependiendo de los conflictos planteados o de la intención del autor.
- Acciones que giran en torno a un conflicto de pasiones e intereses que se resuelven generalmente mediante la razón y la justicia.
- Personajes no tan elevados como los de la tragedia, ya que están más cercanos a los problemas de la vida cotidiana.
- Un lenguaje sencillo y claro, expresado en verso o en prosa; o en ambos.
Características de los Actores y Actrices
- Tener vocación, buena memoria, excelente voz y sensibilidad.
- Modular o vocalizar bien las palabras, sin llegar a exagerar. Esto se logra hablando de forma pausada.
- Emplear un tono de voz adecuado al lugar donde se representará la obra.
- Realizar gestos con los ojos, la boca, la cara y las manos acordes con lo que están diciendo.
- No precipitar sus actuaciones.
Escenografía
Es todo lo relacionado con la ambientación de la obra: la utilería, el vestuario, el sonido, la iluminación, etc.