Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Griego: Origen, Evolución y Subgéneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,93 KB

Definición

Conjunto de obras literarias en las que la acción se presenta en un escenario a través del diálogo entre unos personajes. Recrea conflictos ante el espectador.

Características

  • Palabra hablada
  • Otros elementos (gestos, música, etc.)
  • Los personajes (componente esencial)
  • La acción se recrea delante del espectador (carece de narrador)
  • Tiene carácter social

El Texto Teatral

Componentes

Parlamentos de los Personajes

  • Diálogo: Frases que intercambian los actores.
  • Monólogo: Un personaje habla consigo mismo.
  • Soliloquio: Reflexión en voz alta y a solas.
  • Aparte: Lo dicho en voz alta por un personaje, suponiendo que no es escuchado por los demás, solo por el público.

Acotaciones

Indicaciones que el autor teatral dirige a los actores para especificar:... Continuar leyendo "El Teatro Griego: Origen, Evolución y Subgéneros" »

El Renacimiento: Orígenes, Características y Figuras Clave en Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

El Renacimiento: Características Fundamentales

El Renacimiento, que abarca fundamentalmente el siglo XVI, supuso cambios profundos en todos los campos. Estos cambios fueron paralelos al desarrollo del humanismo, que situó al individuo en una posición de dignidad. En el ámbito político, se debilitó el sistema feudal, caracterizado por el poder de los nobles, y se fortaleció el poder real, representado por la monarquía. Las ciudades crecieron y la burguesía se afianzó. Se desarrolló la ciencia, con un renovado interés por el estudio del cuerpo humano y el universo. Surgieron movimientos religiosos reformadores, encabezados por figuras como Martín Lutero y Erasmo de Rotterdam. La invención de la imprenta en el siglo XV impulsó enormemente... Continuar leyendo "El Renacimiento: Orígenes, Características y Figuras Clave en Italia" »

Descubre los Géneros Literarios: Narración, Teatro y Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Géneros Literarios

Narración

La narración es el relato de unos hechos desarrollados en un tiempo y lugar determinado, protagonizados por personajes y contados por un narrador. Sus principales elementos son:

  • Narrador: voz que cuenta los sucesos de la narración. Puede ser en primera o segunda persona.
  • Acción: conjunto de sucesos que se relatan.
  • Argumento: resumen ordenado de los sucesos que componen la narración.
  • Personajes: podemos encontrar principales (protagonistas), secundarios y coro (aparecen pocas veces y sirven para ambientar el relato).

Estructura de la Narración

Tiene tres partes:

  1. Planteamiento: presentación de personajes y conflicto.
  2. Nudo o desarrollo: serie de sucesos que desarrolla el conflicto.
  3. Desenlace: resolución del conflicto.
... Continuar leyendo "Descubre los Géneros Literarios: Narración, Teatro y Poesía" »

Las Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Tema 10: Las Primeras Civilizaciones

  • Fluviales: En las tierras bañadas por los ríos Tigris, Éufrates y Nilo.
  • Urbanos: La ciudad era el centro político, religioso y económico.
  • Históricas: En ellas surgió la escritura.

Civilización Mesopotámica

Espacio Geográfico

  • Mesopotamia: Tierra entre ríos, una extensa y fértil llanura bañada por los ríos Tigris y Éufrates (actual Irak).
  • Se dividía en dos regiones:
    • a) Alta Mesopotamia (N), Asiria: Habitada por los asirios, pueblo guerrero y cruel, que fundaron ciudades como Nínive.
    • b) Baja Mesopotamia (S) o Caldea: Habitada por pueblos pacíficos y laboriosos.

Sumerios

  • Fundaron las primeras ciudades-estado en el IV milenio a.C. (Ur, Uruk, Lagash, Mari).
  • Inventaron la escritura y realizaron importantes
... Continuar leyendo "Las Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto" »

Atenas: Origen, Sociedad, Política y Legado en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Atenas: Origen, Sociedad, Política y Legado

Fundada en la península del Ática, Atenas es reconocida como la cuna de la democracia. El ciudadano ateniense era preparado para ser útil a la comunidad. La capital del Ática, Atenas, se edificó en torno a una acrópolis, o ciudad alta. Atenas experimentó diversas formas de gobierno, pero destaca por ser el origen de la democracia.

Estructura Social Ateniense

La sociedad ateniense se dividía en tres grupos principales:

  1. Ciudadanos (Politai): Varones libres nacidos en territorio ateniense e inscritos en un demos. Alcanzaban la ciudadanía plena tras el servicio militar (a los 20 años). Eran los únicos con derechos políticos, pudiendo poseer tierras. Sus responsabilidades incluían:
    • Militar:
... Continuar leyendo "Atenas: Origen, Sociedad, Política y Legado en la Antigua Grecia" »

Los Orígenes de Europa: Entre el Mito y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

LOS ORIGENES DE EUROPA.

Los mitos

griegos haciendo referencia a un rey de la isla

de Creta llamado Minos. Su esposa le fue infiel

con un toro blanco y engendró al minotauro,

hombre mitad toro, lo que encerraría en un laberinto.


ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

A principios

del siglo XX, Artur Evans descubrió Cnosos,

una enorme constitución palacial que

recordaba la forma de un laberinto y pensó que

aquel lugar podría haber sido la sede de la

antigua civilización. Evans llamó minoica a esta

civilización de la Edad de Bronce entre los

siglos 19 y 15 a. C. y que desapareció hacia el

1450 a. C. por los efectos de un devastador

terremoto originado en la isla de Tera.

A partir del siglo XV, los palacios de Creta

fueron ocupados por la aristocracia griega.


LA TALASOCRACIA

... Continuar leyendo "Los Orígenes de Europa: Entre el Mito y la Historia" »

Adivinación y Ritos Funerarios en la Antigua Grecia: Una Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Adivinación y Ritos Funerarios en la Antigua Grecia

La adivinación: la adivinación ejercida por los oráculos y los videntes cumplía con esta función. En la religión griega había dos tipos de adivinación: inspirada por los dioses y la ejercida por medio de una técnica. En la primera, el adivino recibía directamente el mensaje de los dioses, como la pitonisa de Delfos. En la segunda, el adivino ejercía una técnica aprendida con el objetivo de interpretar la voluntad divina. Los santuarios donde el dios hablaba a través de la adivinación se llamaban oráculos. Los más famosos como los de Delfos o Dodona.

El Oráculo de Delfos

Oráculo de Delfos: La actividad que centraba la vida del santuario era adivinar el futuro y dar consejos.... Continuar leyendo "Adivinación y Ritos Funerarios en la Antigua Grecia: Una Exploración" »

El Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

El Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes y Evolución

El origen del teatro en Grecia está íntimamente relacionado con el culto a Dioniso. Este fenómeno, uno de los más importantes del mundo cultural griego, surge cuando la épica y la lírica decaen. A dos géneros destinados a un espacio y público reducido les sucede un género destinado a la multitud; es un género popular que triunfa en plena democracia. A diferencia de lo que ocurre en las literaturas modernas, en la Grecia antigua no se da la existencia simultánea de la épica, la lírica y el drama, sino que se suceden en el tiempo.

Se dice que Tespis fue el primer autor de tragedias y que empezó a representar sus obras en Atenas en el siglo VI a. C. Poco después, las representaciones... Continuar leyendo "El Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Autores y Obras Clave" »

Bigarren Mundu Gerra: Kronologia, Guduak eta Ondorioak

Enviado por Jose Alejandro y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,95 KB

Bigarren Mundu Gerra (1939-1945)

Gerrarako Bidea

Italiaren eta Alemaniaren arteko harremanak indartu egin ziren, Espainiako Gerra Zibila hasi zenean. Potentzia biek babestu zuten altxatutako bandoa, eta horrek lankidetza-politika areagotu zuen. Horren ondorioz, Erroma-Berlin Ardatza sortu zen.

Hitlerrek Antikomintern Ituna sinatu zuen Japoniarekin, eta geroago Italiak ere sinatu zuen.

Europako potentziek Alemaniaren eskakizun guztiak onartu zituzten, beste gerra bat piztu ez zedin. Horregatik esaten da, hain zuzen, baretze-politika.

Esan dezakegu, Alemaniak eta SESBek nazioarteko ordena aldatu zutela.

Gerraren eragile nagusia, Poloniaren inbasioa zen. Hitlerrek beste lurralde bat ere nahi zuen: Polonia. Baina Polonia babestuta zegoen. Defentsarako... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Kronologia, Guduak eta Ondorioak" »

Explorando los Géneros Literarios y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Texto Literario y No Literario

Texto literario: hechos ficcionarios, lenguaje subjetivo (emociones, sentimientos), lenguaje connotativo.

No literario: hechos reales, lenguaje objetivo, lenguaje denotativo.

Texto Argumentativo

Texto argumentativo: persuadir (convencer). Estructura: punto de partida, tesis, argumentos, conclusión. Función apelativa.

Géneros Literarios

Géneros: DRAMÁTICO, origen griego = acción que los actores hacen en un escenario. Imitan o representan acciones humanas, arte mimética, trama dialogada.

  • Escenas: entrada, salida de personajes.
  • Cuadros: cambio de ambiente.
  • Acto: división en función del tiempo y el desarrollo de la acción.

Antigua Grecia: parlamentos, diálogos, monólogos, aparte.

Subgéneros Menores

  • Farsa
  • Sainete
  • Grotesco

Ensayístico

Ensayístico:

... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios y su Evolución Histórica" »