Infancia en la Antigüedad: Costumbres, Educación y Vestimenta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Aceptación de los hijos

  • En Grecia, los niños no deseados eran abandonados en una vasija de barro.
  • Los niños abandonados podían ser recogidos por otra pareja.
  • Los niños con problemas físicos eran abandonados e incluso podían ser eliminados.
  • En Roma, los hijos varones aceptados tenían un Genius o Protector.

Imposición del nombre a los recién nacidos

En Grecia, el varón primogénito tomaba el nombre del abuelo paterno.

En Roma, el varón disponía de tres nombres:

  • Praenomen o nombre propio. Aparecía siempre abreviado y algunos correspondían al orden en el que nacieron.
  • Nomen. Correspondía al nombre de la gens o familia o clan.
  • Cognomen. Sobrenombre o apodo que se transmitía de padres a hijos.

La educación

La educación en la antigüedad tenía como objetivo enseñar las virtudes, costumbres y valores.

  • La educación no era obligatoria. Los padres eran los responsables de la educación de sus hijos.
  • Los padres pagaban directamente a los maestros (enseñanza privada).
  • No existían escuelas, sino que los maestros recibían a los alumnos en sus casas.
  • El maestro necesitaba muy poco material.
  • Los niños acudían a sus clases acompañados de un esclavo llamado pedagogo, que cuidaba de su seguridad.

La indumentaria infantil

En Grecia, los niños y niñas, cuando dejaban de llevar pañales, usaban las siguientes prendas:

  • El quitón: una prenda corta y sin cinturón. Consistía en una pieza rectangular que solía estar cosida por un lateral y se sujetaba a los hombros mediante fíbulas (piezas metálicas).
  • El himation: manto de lana de una sola pieza. En Esparta, los niños solían ir sin quitón y desnudos. Las niñas en Atenas solían vestirse con un quitón largo y ceñido con un cinturón, mientras que en Esparta vestían un simple himation o un quitón corto, abierto por el costado.

En Roma, los pañales eran sustituidos por el subligar, una especie de taparrabos.

  • La túnica recta: pieza de tela rectangular cosida por ambos lados.
  • La toga: vestido nacional romano, consistía en una gran pieza de tela adornada con una franja de color púrpura.

Soportes e instrumentos de escritura

Para ejercitarse en la escritura, los jóvenes utilizaban tablillas de madera o marfil.

Sobre las tablillas se escribía fácilmente gracias a un punzón o estilete que presentaba una forma peculiar.

Estas tablillas podían agruparse en dípticos, trípticos o polípticos, es decir, muchas tablillas.

El origen de los libros se encontraría en la unión de varias tablillas. Además de estos materiales, tanto los griegos como los romanos conocían el papiro, que se elaboraba con la planta del mismo nombre, procedente de Egipto.

Era un soporte de escritura muy práctico gracias a su flexibilidad.

En la antigüedad también era conocido el pergamino, que se obtenía de la piel de cabra, oveja o ternera. Tenía muchas ventajas en comparación con el papiro y por esta razón el pergamino acabó sustituyendo al papiro.

Entradas relacionadas: