Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Evolución en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

La literatura de la Edad Media · Sociedad y cultura en la alta Edad Media - Media 2 s. XII: Sociedad europea: feudal - Señores feudales ofrecen protección al vasallo a cambio de fidelidad y pago de impuestos. - Vasallos: vivían alrededor de los castillos. - Religiosos: vivían en los monasterios y recopilaban el saber en manuscritos. - Modelos sociales: monje y caballero encarnan los ideales guerreros y religiosos que conformaban el universo medieval. - Arte y cultura medievales: didácticos. Sociedad y cultura en la baja Edad Media - A partir de Media 2 del s. XII: · Sociedad medieval cambia. Aparición de las ciudades, cortes y universidades. - Aristocracia se hace cortesana: · Dejan los castillos y se instalan en palacios urbanos.
... Continuar leyendo "La Literatura Medieval: Sociedad, Cultura y Evolución en la Edad Media" »

Lacan y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Edad Media TEMPRANA:


Siglo XI a XV. Feudalismo. Discurso religioso filosófico (fe, Creencia, metafísica, razón) Santo Tomás y San Agustín. Señores feudales eran Grupos bárbaros que resurgen con la caída del Imperio Romano y delimitan Territorios, los feudos, diciendo que son de orden divino. Discurso mítico-religioso: sigue siendo el dominante. Los clérigos tenían acceso a la escritura Filosófica, manipulando el acceso público. En esta época lo Racional tiene entramado religioso, a esto lo llamamos discurso axiomático (dogma, no se discute)

En el Siglo XI Ocurren las cruzadas, expulsan a los musulmanes y judíos de Europa. Al ser este Un pequeño continente hay poca producción de comida, derivando a muertes y enfermedades. Con

... Continuar leyendo "Lacan y Descartes" »

Dioses del Olimpo: Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Dioses del Olimpo

Zeus

Zeus, hijo de Crono y Rea, hermano y esposo de Hera. Con ella tuvo a Ares y Hefesto. Con Mnemosine tuvo a las Musas. Con la ninfa Maya tuvo a Hermes. Con su hermana Deméter, a Perséfone. Con Sémele, a Dionisio. Con Leto, a Apolo y Artemis. Y con la mortal Alcmena, a Heracles.

Zeus es el dios de los fenómenos, el orden y la justicia en el mundo, y de los juramentos. Sus atributos son el rayo y el águila. Solía cambiar de forma; sedujo a Europa convertido en toro, a Leda en cisne y a Dánae en lluvia de oro.

Hera

Víctima de las aventuras de Zeus, madre de Ares, Hebe, Ilitia y Hefesto. Era la diosa protectora del matrimonio y de la mujer casada. Se la representaba con la diadema real en la cabeza, vara de mando en la mano... Continuar leyendo "Dioses del Olimpo: Mitología Griega" »

Explorando el Arte Dramático: Conceptos Esenciales y Subgéneros Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Fundamentales del Arte Escénico

Formas del Lenguaje Dramático

  • Diálogo: Conversación entre dos o más personajes.
  • Monólogo: Es cuando un personaje habla solo.
  • Acotación: Sugerencia que entrega el dramaturgo en torno al volumen, la vestimenta, el ambiente, la postura, etc.
  • Aparte: Recurso teatral en donde un personaje le habla al público creyendo que el resto de los personajes no escuchan.
  • Mutis: Silencio que guardan los personajes en escena.
  • Soliloquio: Forma discursiva en la que un personaje habla en voz alta estando solo.

Estructura Interna de la Obra Dramática

  • Acto: Unidad mayor que posee una obra dramática, está formado por un conjunto de escenas. El acto se reconoce por la caída y subida del telón.
  • Escena: Se reconoce por la
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Dramático: Conceptos Esenciales y Subgéneros Teatrales" »

Civilización Etrusca: Urbanismo, Arquitectura y Costumbres Funerarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Épocas de la Civilización Etrusca

Se llama así por la llegada masiva de productos de Oriente. Hay grandes movimientos comerciales que acaban con la inercia anterior. Se introducen, por ejemplo, los vasos canopes de Egipto, donde se depositarán las cenizas del difunto, sea masculino o femenino. Es la “Edad de los Príncipes”, que detentan el poder económico y la fuerza.

Las casas experimentan una evolución: ya no son cabañas, sino que tienen varias estancias, porches e incluso una columnata en el patio. Incluso pueden tener una columnata en la entrada (como casa a pastás). Se desarrollan grandes conjuntos funerarios, por ejemplo con las tumbas de cámara de Cerveteri (VII a.C.) y la tumba de Pietrera (Vetulonia), alineadas junto a... Continuar leyendo "Civilización Etrusca: Urbanismo, Arquitectura y Costumbres Funerarias" »

Evolución Humana y Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Prehistoria: Desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura.

Edad de Piedra

  • Paleolítico: Periodo donde ocurren grandes glaciaciones. Desaparece el Homo neanderthalensis y aparece el Homo sapiens, que sería el que poblaría América.
  • Neolítico: Periodo donde el ser humano pasó de ser nómada y cazador a sedentario y recolector, gracias a la revolución neolítica y a la glaciación que hizo que se extinguiera gran parte de la megafauna.

Edad de los Metales

  • Bronce
  • Hierro

Evolución

Teoría divina ----- Teoría evolucionista: Charles Darwin

  • Australopithecus:
    • Medía entre 120 a 130 cm.
    • Capacidad craneal: 450 a 500 cm3.
    • Tenía una posición erguida, aunque se cree que pasaba la mayor parte del día en árboles.
  • Homo habilis:
    • Medía entre
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto" »

El Renacimiento: Un nuevo paradigma cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

La burguesía y el Renacimiento

La burguesía impulsó nuevas formas de vida en las que la preocupación por la educación y el gusto por una vida refinada, empezaron a poner en tela de juicio los preceptos medievales, lo cual hizo que las personas "volvieran" sus ojos a la Antigüedad Clásica (grecorromana), fue facilitado ya que Italia había sido la cuna del Imperio Romano.

Carac: Marca una nueva forma de ver el mundo.

El ser humano necesitaba saber, indagar conocer, por eso buscó nuevas formas de conocimiento.

Características:

1. Recuperación de la cultura clásica grecorromana: Los renacentistas adoptaron los valores clásicos de la antigua Roma y Grecia.

2. Grandes inventos; La imprenta: Fue un gran invento, ya que este logró que muchas... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un nuevo paradigma cultural" »

Evolución Urbana: Desde las Primeras Ciudades hasta la Posmodernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Evolución Histórica de las Ciudades

El Nacimiento de las Ciudades

El hombre dejó de ser nómada y pasó a ser sedentario gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería. Primero se plantó trigo en Europa, mientras que en Latinoamérica se cultivó papa y maíz. En Japón y China, el arroz fue el cultivo principal.

Las primeras ciudades se produjeron en Estados organizados con un gobernante único, una estructura o pirámide social y fuerzas militares. Las primeras ciudades en Mesopotamia fueron Ur y Uruk (3200-3000 a.C.). En Egipto, tras la unificación de Menfis, surgió el Alto y Bajo Egipto, y tras la invasión de los hicsos, Tebas asumió un rol protagónico. En América, los aztecas fundaron Tenochtitlán, los mayas Tikal y los... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Desde las Primeras Ciudades hasta la Posmodernidad" »

Odisea de Homero: Personajes, Temas y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La Odisea de Homero: Un Viaje Épico y sus Protagonistas

1. Divinidades Principales

  • Atenea: Protectora de Odiseo.
  • Zeus: Rey de los dioses.
  • Poseidón: Antagonista divino de Odiseo.

2. Temas Centrales

Las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso desde Troya a Ítaca y todos los obstáculos que enfrenta hasta reencontrarse con su esposa Penélope.

3. La Telemaquia

Esta sección se centra en Telémaco, hijo de Odiseo. Es probable que esta parte se añadiera posteriormente. Los lugares geográficos son reales (Pilos, Esparta, Creta). La tensión no reside en las peripecias del viaje, sino en la información que Telémaco pueda obtener.

4. Personajes: Aliados de Odiseo y Penélope

  • Penélope: Esposa fiel de Odiseo.
  • Telémaco: Hijo de Odiseo.
  • Eumeo: Leal porquerizo.
... Continuar leyendo "Odisea de Homero: Personajes, Temas y Simbolismo" »

Personajes y Mitos Clave: De la Guerra de Troya a los Dioses del Olimpo y el Origen del Latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Origen de la Lengua Latina

El latín procede de una lengua madre llamada indoeuropeo, que se habló en regiones de Eurasia hacia los siglos XIII-XII a.C.

La Guerra de Troya

Conflicto bélico desarrollado en el siglo XII a.C. en la costa noroeste de la actual Turquía. Sus causas principales fueron:

  • El rapto (o fuga) de Helena, esposa de Menelao, por parte de Paris, príncipe de Troya.
  • Intereses económicos y comerciales por el control estratégico del Helesponto.

Personajes Relevantes

Bando Troyano

  • Príamo: Rey de Troya, casado con Hécuba. Padre de Héctor, Paris, Casandra y Creúsa.
  • Hécuba: Reina de Troya, esposa de Príamo.
  • Héctor: Príncipe heredero de Troya, el más valiente guerrero troyano. Hijo de Príamo y Hécuba, esposo de Andrómaca.
  • Andrómaca:
... Continuar leyendo "Personajes y Mitos Clave: De la Guerra de Troya a los Dioses del Olimpo y el Origen del Latín" »