Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Esencial: Términos Clave en Aviación, Militar y Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Este glosario presenta una colección de términos importantes relacionados con la aviación, el ámbito militar y situaciones de emergencia. Cada término se define para facilitar la comprensión y el uso adecuado en diferentes contextos.

Términos Generales

  • A bordo: En un avión o barco.
  • Asesorar: Indicar a alguien lo que debe hacer.
  • Pasillo: Espacio entre las filas de asientos, donde se puede caminar.
  • Embajador: Persona enviada a países extranjeros para representar a su gobierno.
  • Ataque: Intento de dañar a algo o alguien.
  • Curva: Girar la parte superior del cuerpo hacia abajo.
  • Binoculares: Gafas muy potentes utilizadas para ver cosas lejanas.
  • Cabina: Habitación en un avión o barco.
  • Pecho: Parte anterior del cuerpo entre el cuello y el estómago.
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Términos Clave en Aviación, Militar y Emergencias" »

Padres adoptivos de edipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Apolo y Dafne


Apolo era hijo de Zeus y se distinguía por ser eternamente joven y enamoradizo.En una ocasión vio a Dafne y trató de seducirla.Ella se dio cuenta de sus intenciones y de que se trataba de un deseo y de aprovecharse de ella, lo renunció. Ella huyó en busca de la proteción de un bosque, pero Apolo la capturó. En el mismo momento que iba a forzarla, Dafne pidió ayuda a las diosas del Olimpo y se la concedieron transformándola en laurel, cuanto más lloraba Apolo por no conseguirle mas rápido se convertía en árbol.
Edipo
Edipo era un rey que gobernó en la ciudad de tebas.Había nacido como hijo de rey pero antes de nacer el oráculo de Tebas aconsejó que sus padres lo mataran si al nacer era varón. Al nacer su madre lo
... Continuar leyendo "Padres adoptivos de edipo" »

Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Economía, Cultura y Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Imperio Bizantino y Carolingio: Cronología Comparada

Imperio Bizantino

  • 330: Bizancio es rebautizada como Constantinopla.
  • 395: División del Imperio Romano.
  • 476: Comienzo de la Edad Media.
  • 527: Inicio del reinado de Justiniano.
  • 626: Asedio de Constantinopla por los persas.
  • 1453: Caída de Constantinopla.

Imperio Carolingio (Reino Franco)

  • 476: Comienzo de la Edad Media.
  • 481: Clodoveo.
  • 507: Batalla de Vouillé.
  • 732: Batalla de Poitiers.
  • 751: Dinastía Carolingia.
  • 768: Carlomagno.
  • 800: Carlomagno es coronado emperador.
  • 843: Tratado de Verdún.

Economía y Sociedad en los Imperios Bizantino y Carolingio

Agricultura

La agricultura fue una de las principales actividades económicas. En el Imperio Bizantino, predominaban los latifundios trabajados por colonos y esclavos.... Continuar leyendo "Imperios Bizantino, Carolingio e Islámico: Cronología, Economía, Cultura y Al-Ándalus" »

Disparidad Global: Explorando las Diferencias Socioeconómicas entre el Primer y Tercer Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Perspectiva Económica

Los países ricos influyen en el futuro de los demás, utilizando las bolsas de valores como herramienta de inversión. Las bolsas más influyentes son Tokio, Londres y Nueva York. Un ejemplo de esta influencia es el caso de Chile, principal productor de cobre. En 1973, cuando Salvador Allende propuso la nacionalización de las minas, el mercado internacional reaccionó con fluctuaciones en los precios del cobre. Cada bolsa se especializa en diferentes sectores, y en conjunto, influyen en el futuro tanto del primer como del tercer mundo. Las sedes de las empresas multinacionales se concentran en las ciudades del primer mundo, ubicadas en imponentes rascacielos.

Perspectiva Laboral

Cada vez hay más personas en el primer... Continuar leyendo "Disparidad Global: Explorando las Diferencias Socioeconómicas entre el Primer y Tercer Mundo" »

Última Oportunidad: Aventura Volcánica y Rescate en Hawái

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

Última oportunidad parte 1:

Jefe de Mike: ¡Ven aquí!

Está enfadado de nuevo.

Mike es un camarógrafo y trabaja para las NOTICIAS XXXX.

Su jefe, el Sr. Frank, está enojado con él. Es la segunda vez esta semana. Mike camina lentamente hacia la oficina. Él sabe que está en un gran problema.

Sr. Frank: Cierra la puerta. Tiene un video en la mano.

Mike: (pensando). Esto es malo. No le gusta mi trabajo. El Sr. Frank mira a Mike.

Sr. Frank: ¿Es usted el camarógrafo de este noticiero?

Mike: Sí, por supuesto.

Sr. Frank: Bueno, esto no es noticia. Lanza el vídeo hacia la puerta.

Sr. Frank: Su, su, su... Tengo un hijo de 3 años. Él puede hacerlo mejor. Sal y encuentra algunas noticias. Quiero una película que me golpee aquí. (El Sr. Frank pone su... Continuar leyendo "Última Oportunidad: Aventura Volcánica y Rescate en Hawái" »

El Culto Doméstico y Religioso en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

El Culto Doméstico

Cada familia romana, especialmente las familias patricias, realizaba un culto a las divinidades consagradas a su hogar. Entre las divinidades destacan:

  • Fundadora de la gens: personalidad heroica del pasado.
  • Lares: conjunto de divinidades de la familia representadas por una estatua que se guardaba en un armario, lararium, situado en la entrada de la casa, pequeño altar en el cual ardía el fuego sagrado de cada hogar.
  • Manes: las almas de los muertos de la familia, que estaban representados por estatuillas a las cuales se les honra con flores y alimentos.
  • Penates: menores divinidades que protegen la despensa de la casa, así como el bienestar y la salud de la familia.

El Culto a los Muertos

En las familias patricias se seguía un... Continuar leyendo "El Culto Doméstico y Religioso en la Antigua Roma" »

Explorando las Corrientes Literarias: Desde la Épica Griega hasta el Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Literatura Antigua: El Mito como Centro

La literatura antigua tiene como centro de su manifestación el mito. Este es una de las primeras manifestaciones creadas por el hombre. Visión de mundo: teocéntrica y politeísta.

  • El mito es un relato que va creándose y recreándose de generación en generación.
  • Su objetivo es explicar el origen del mundo y del hombre.
  • Los sucesos que relata son fabulosos y misteriosos.
  • Los personajes son dioses, semidioses y héroes.
  • Esta forma de creación revela la necesidad del hombre primitivo por explicarse los misterios del universo.
  • El hombre de aquel tiempo poseía un pensamiento mágico, lejano al pensamiento racional del hombre de la época moderna.
  • Aunque el mito está presente en diversos pueblos, podemos rastrear
... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Literarias: Desde la Épica Griega hasta el Barroco" »

Exploración del Género Dramático: Características, Elementos y Subgéneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

El Género Dramático: Una Visión General

Género: dramático

Características: a través de la acción de los personajes muestra la visión del mundo del autor.

Fuente: Dramaturgo

Emisor: personaje

Manifestaciones: tragedia, comedia, drama (FUNCIÓN APELATIVA... INFLUYE A LOS LECTORES Y VIRTUALES ESPECTADORES

Elementos Clave del Género Dramático

  • Acotación: Indicaciones que el autor teatral dirige a los actores para especificar el movimiento de los personajes, el tono o intención con que deben ser dichas determinadas palabras, o bien para señalar la entrada o salida de personajes, describir los cuadros, etc.
  • Acto: Estructura parcial de una obra dramática. Cada una de las partes en que se divide la obra dramática o la totalidad de esta si no
... Continuar leyendo "Exploración del Género Dramático: Características, Elementos y Subgéneros" »

Reforma y Contrarreforma: El cisma de la cristiandad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Renacimiento y Humanismo

El Renacimiento es un periodo de profundos cambios políticos, científicos y sociales. Sus ideas y valores configuraron un modelo de vida de inspiración pagana, donde el hombre ocupaba un lugar central. El Humanismo, movimiento intelectual, literario y científico que floreció entre los siglos XIV y XVI, impulsó el estudio de la cultura grecorromana.

Martín Lutero

Martín Lutero publicó sus 95 tesis en protesta contra las indulgencias, denunciando abusos y contradicciones con las enseñanzas bíblicas. Su rechazo a retractarse le valió la excomunión.

Enseñanzas de Lutero

  • Sagrada Escritura: Única fuente de revelación, con interpretación libre.
  • Pecado original: La naturaleza humana impide el libre albedrío para
... Continuar leyendo "Reforma y Contrarreforma: El cisma de la cristiandad" »

Sociedad, Economía, Cultura y Arte en la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

La Sociedad en la Antigua Grecia

Ciudadanos y No Ciudadanos

En la antigua Grecia, la sociedad se dividía principalmente en dos grupos:

  • Ciudadanos: Constituían una minoría, aproximadamente 40,000 de los 350,000 habitantes de Atenas. Participaban en la vida política, gozaban de todos los derechos y tenían la obligación de pagar impuestos. Entre ellos, había personas muy ricas y otras más humildes.
  • No ciudadanos: No tenían derecho a participar en la política. Este grupo incluía:
    • Extranjeros: Eran personas libres que pagaban impuestos y formaban parte del ejército. Sin embargo, no podían poseer tierras ni casas. Se dedicaban principalmente al comercio y la artesanía.
    • Esclavos: No eran considerados personas libres, sino propiedad de las
... Continuar leyendo "Sociedad, Economía, Cultura y Arte en la Antigua Grecia y Roma" »