Odisea de Homero: Personajes, Temas y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La Odisea de Homero: Un Viaje Épico y sus Protagonistas

1. Divinidades Principales

  • Atenea: Protectora de Odiseo.
  • Zeus: Rey de los dioses.
  • Poseidón: Antagonista divino de Odiseo.

2. Temas Centrales

Las aventuras de Odiseo en su viaje de regreso desde Troya a Ítaca y todos los obstáculos que enfrenta hasta reencontrarse con su esposa Penélope.

3. La Telemaquia

Esta sección se centra en Telémaco, hijo de Odiseo. Es probable que esta parte se añadiera posteriormente. Los lugares geográficos son reales (Pilos, Esparta, Creta). La tensión no reside en las peripecias del viaje, sino en la información que Telémaco pueda obtener.

4. Personajes: Aliados de Odiseo y Penélope

  • Penélope: Esposa fiel de Odiseo.
  • Telémaco: Hijo de Odiseo.
  • Eumeo: Leal porquerizo.
  • Euriclea: Nodriza de Odiseo.
  • Mentor: Viejo amigo de Odiseo.

5. Personajes: Antagonistas

  • Cíclope (Polifemo): Gigante de un solo ojo.
  • Cicones: Pueblo que ataca a Odiseo.
  • Lestrigones: Gigantes caníbales.
  • Poseidón: Dios del mar, antagonista de Odiseo.
  • Antínoo: Pretendiente de Penélope.

6. Representación de los Compañeros de Odiseo

La ausencia de valores.

7. Personajes de Seducción

  • Lotófagos: Ofrecen el loto del olvido.
  • Vacas de Helios: Tentación prohibida.
  • Odre de Eolo: Contiene los vientos.

8. Personajes de Violencia

  • Cíclope (Polifemo)
  • Los Cicones
  • Los Lestrigones

9. Seres Fantásticos Invisibles

  • Sirenas: Canto seductor que nubla la mente.
  • Simpégades (Rocas Errantes): Rocas que chocan.
  • Escila: Monstruo marino de seis cabezas.
  • Caribdis: Remolino mortal.

10. Personajes en el Hogar de Ítaca

Humanos, fantásticos, irreales, alegóricos, individuales y colectivos.

11. Personajes Femeninos Clave

  • Calipso: Ninfa que retiene a Odiseo.
  • Circe: Hechicera que transforma a los hombres en cerdos.
  • Nausícaa: Princesa feacia que ayuda a Odiseo.

12. Representación de Nausícaa

Es encantadora, pero infantil. Odiseo siente una cierta atracción por ella.

13. Representación de Calipso

Da rienda suelta a la pasión física que siente por Odiseo. Al principio lo consiente, pero con el tiempo la situación se vuelve absurda.

14. Representación de Circe

Es una bruja que convierte a los hombres en cerdos; representa a la mujer que engaña a los hombres.

15. Compañeros de Odiseo

  • Euríloco
  • Polites
  • Perimedes

16. El Impacto de la Odisea

La Odisea es una obra que ha fascinado a personas de todas las edades a lo largo del tiempo. Está relacionada con la Guerra de Troya. Fascina por su ritmo trepidante, su acción dinámica y por estar vertebrada en torno a Odiseo, protagonista absoluto del poema.

17. Padres de Odiseo

  • Laertes
  • Anticlea: Murió de pena por la larga ausencia de su hijo o se suicidó al oír una falsa noticia sobre su muerte.

18. Otros Personajes y Conceptos

  • Argos: Gigante de cien ojos. Era un guardián muy efectivo, pues solo algunos de sus ojos dormían en cada momento, habiendo siempre varios otros aún despiertos. Era un fiel sirviente de Hera.
  • Penélope: Paradigma de la esposa fiel y abnegada. Tiene otros valores como su tenacidad, resistencia, ingenio e imaginación para engañar a los pretendientes. Es una mujer que aparentemente está inactiva, pero la sostiene la esperanza.
  • Sirenas: Tienen un canto seductor que viene de melodías fabulosas, que halagan los oídos y, al igual que el dulzor del loto, nublan la mente.
  • Telémaco: Su perfil es el del joven impulsivo y cariñoso que capta la situación del padre, la asume como propia y, en consecuencia, presta una colaboración y ayuda excepcionales.
  • Mentor: Viejo amigo de su padre y responsable del cuidado de sus propiedades. Consigue prestado el barco y la tripulación para Telémaco.
  • Cicones: Son un pueblo violento, que replican a una incursión que Odiseo ha realizado en su tierra para hacer provisiones.
  • Mentes: Huésped de la familia paterna.
  • Antínoo y Eurímaco (pretendientes): Son individuos que no tienen valores, a quienes no les importa la dignidad, la fidelidad o la lealtad y que quieren enriquecerse enseguida sin trabajar.
  • Los feacios: Son un pueblo mítico de la isla de Esqueria. Este pueblo es parte esencial en la Odisea al ser el acogedor de Odiseo poco antes de su regreso a Ítaca.
  • Atenea: No deja a Odiseo ni un momento. Lo protege y le es de mayor utilidad en tierra firme que en el mar. Atenea, recordemos su símbolo, la lechuza con los ojos siempre bien abiertos, representa la inteligencia. Es patrona de tejedoras e hilanderas, pero es, antes que nada, la fuerza de la mente, capaz de dominar la lanza.
  • Escila: Es un monstruo que se ve.
  • Caribdis: Es un remolino que engulle y no se ve.
  • Poseidón: Es hostil a Odiseo. Desata tempestades, impulsa vientos, promueve oleaje. En el poema enmarca todas las fuerzas negativas del mar. Sin embargo, se presenta como un elemento adverso, como una dificultad que debe ser superada y que acaba por desmoralizar al navegante. Poseidón se encarga de recordarlo a cada instante. Poseidón resulta implacable.
  • Eumeo: Sirviente, porquerizo.

Entradas relacionadas: