Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tesoros Literarios de Occidente y Claves del Razonamiento Válido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Un Viaje por la Literatura Universal: De la Antigüedad al Barroco

Literatura Griega Antigua

Características principales: politeísmo y antropomorfismo (los dioses tienen forma de seres humanos y comparten sus vicios y virtudes). Esta literatura está dividida en tres períodos fundamentales: arcaico, ático o clásico, y helenístico.

Período Arcaico

La poesía épica logró su máxima expresión con dos obras monumentales de Homero (siglo VIII a.C.): La Ilíada y La Odisea. Estas epopeyas presentan elementos mitológicos que se manifiestan en la intervención de dioses y semidioses en el acontecer de los relatos. En este período destaca también Hesíodo y se origina la poesía lírica.

Período Ático o Clásico

Atenas se convirtió en la capital... Continuar leyendo "Tesoros Literarios de Occidente y Claves del Razonamiento Válido" »

Stewie Griffin y mi Ruta Matutina: Un Recorrido Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Stewie Griffin: Un Genio Malvado en 'Padre de Familia'

Stewart Gilligan Griffin es un personaje de ficción de la serie Padre de familia, hijo de Peter Griffin y de Lois Griffin y hermano de Chris Griffin y Meg Griffin. Con tan sólo un año de edad ya tiene una inteligencia muy desarrollada y unas intenciones macabras para acabar con su madre y dominar al mundo. En la versión original estadounidense es doblado por Seth MacFarlane, el propio dibujante y creador de la serie. En España es doblado por Eduardo Gutiérrez y en Hispanoamérica por René García en las primeras 2 temporadas y por Alan Prieto de la 4ta en adelante.

Personalidad e Ideología

Stewie es una persona inteligente. Su actitud maquiavélica no sólo incluye el afán por dominar... Continuar leyendo "Stewie Griffin y mi Ruta Matutina: Un Recorrido Detallado" »

Análisis Sociológico: Estructuras Sociales, Cultura y Desigualdades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

CNTI2 Común: Incertidumbre y Seguridad en la Interpretación de Hechos

La incertidumbre y la seguridad actúan como filtros al interpretar los hechos que ocurren en nuestra vida y alrededor. Estos conocimientos resaltan ciertas características e impiden percibir otras, limitando las capacidades racionales.

Estereotipos Sociales

Los estereotipos sociales surgen cuando los prejuicios sobre determinados grupos de personas son compartidos por un gran número de individuos en una sociedad, transformándose en valoraciones negativas. Pueden basarse en características como el color de piel, el sexo y la edad.

Diferencia y Desigualdad

Es inapropiado emplear el concepto de razas para referirse a los humanos. En su lugar, utilizamos el concepto de etnia,... Continuar leyendo "Análisis Sociológico: Estructuras Sociales, Cultura y Desigualdades" »

Civilización Griega: Origen, Evolución, Polis y Legado de Alejandro Magno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Orígenes de la Civilización Griega

La Hélade era la unión de los griegos por una misma cultura, asentada en dos pilares: la lengua y la religión. La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas del mar Egeo. Su relieve es montañoso, con estrechos valles difíciles de comunicar entre sí y extensas y recortadas costas. Este medio originó la fragmentación política griega; no existió un gran estado griego, sino que cada valle y cada isla formaban un estado independiente, integrado por una ciudad (polis) y el territorio que la circundaba.

Los Aqueos y los Dorios

La historia de los aqueos, un pueblo indoeuropeo procedente del norte, comienza cuando llegaron a las tierras griegas. A este pueblo también se le... Continuar leyendo "Civilización Griega: Origen, Evolución, Polis y Legado de Alejandro Magno" »

Orígenes y Evolución del Ser Humano: Un Viaje a Través de la Prehistoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Una Larga Evolución

Resultado de muchas investigaciones, hoy en día se acepta que el hombre y los simios antropoides descienden de un progenitor común. Se supone, además, que no hubo un solo tipo de humano, sino varias estirpes, una de las cuales habría evolucionado hasta producir la especie moderna – denominada Homo sapiens sapiens – mientras que las restantes, después de una existencia más o menos larga, se extinguieron. Lo mismo habría sucedido a los simios, que serían el resultado de una larga evolución, parecida a la del hombre, cada uno con su respectiva línea evolutiva.

Los Australophitecus

Caminaban erguidos y su mano se había liberado de la necesidad de contribuir a la locomoción. Constituyeron el primer grupo innegable... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Ser Humano: Un Viaje a Través de la Prehistoria" »

Descubre la Ilíada: La Tragedia de Aquiles y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Ilíada: Un Poema Épico de Homero

La Ilíada es un antiguo poema griego escrito por Homero, el poeta griego más famoso. Aunque la Ilíada es un poema extenso, también es importante mencionar que Homero escribió otro poema igualmente significativo: la Odisea.

En griego, la palabra Ilión significa Troya, por lo tanto, la Ilíada narra la historia de Troya. La mayoría de la gente piensa que la Ilíada es la historia de la guerra troyana, es decir, la guerra en la que los aqueos (griegos) ganaron utilizando un gigantesco caballo de madera para engañar a los troyanos. Sin embargo, la Ilíada no es realmente la historia de esta guerra. La trama se desarrolla en el décimo año de la guerra contra Troya y termina antes de que los aqueos construyan... Continuar leyendo "Descubre la Ilíada: La Tragedia de Aquiles y la Guerra de Troya" »

Exploración de la Lírica Griega Antigua: Arquíloco, Solón, Teognis y Safo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Poesía Lírica Griega Antigua

La poesía lírica es un tipo de poesía personal que toma al propio poeta y sus sentimientos como tema principal. Es poesía subjetiva, pues el poeta se toma a sí mismo como motivo de su canto. La lírica es también poesía cantada con acompañamiento musical, dirigida al hombre individual, en la que se intenta transmitir los sentimientos del poema.

Hubo una primera etapa oral, donde el cantor repetía los poemas de la tradición oral. Después vendrá la lírica culta que surge en Grecia en el siglo VII a.C. En pleno periodo de colonizaciones y regímenes aristocráticos, una nueva clase enriquecida provocará conflictos sociales que desembocarán en la tiranía. Fue una poesía que surgió en el ambiente de... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Griega Antigua: Arquíloco, Solón, Teognis y Safo" »

Análisis de la escena V de Hamlet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

El monólogo y las hipérboles

El monólogo se cierra con dos hipérboles a través de las cuales el príncipe subraya el breve tiempo transcurrido entre la muerte de su padre y el casamiento de su madre con su tío.

  1. Se casó tan rápido que no le dio tiempo para que los zapatos se le llenaran de polvo.

  2. Antes de que sus pérfidas lágrimas salieran del globo ocular.

Escena V

Hamlet sigue al espectro, éste revela su identidad y Hamlet puede descubrir por qué murió su padre realmente, le pide que cobre venganza contra Claudio. Así se instala el conflicto de la obra, el protagonista va a luchar contra el antagonista, el príncipe debe vengar el crimen de su padre por manos de Claudio.

El primer momento de la escena 5, tiene distintas funciones:

  • Crear

... Continuar leyendo "Análisis de la escena V de Hamlet" »

Verbos Regulares e Irregulares en Latín: Formación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Verbos Regulares e Irregulares en Latín

Verbos Regulares

Los verbos regulares en latín se dividen en cuatro conjugaciones:

  • 1ª conjugación: Tema en -a. Ejemplo: amo, ama-re (tema = ama-)
  • 2ª conjugación: Tema en -e. Ejemplo: habeo, habe-re (tema = habe-)
  • 3ª conjugación: Tema en consonante. Ejemplo: mitto, mitt-ere (tema = mitt-)
  • 4ª conjugación: Tema en -i. Ejemplo: audio, audi-re (tema = audi-)

El presente de indicativo se forma con el tema + -o/-s/-t/-mus/-tis/-nt.

Particularidades de cada conjugación en el Presente de Indicativo

  • 1ª conjugación: En la primera persona del singular, se elimina la "a" del tema. Ejemplo: ama-oamo.
  • 2ª conjugación: No presenta cambios.
  • 3ª conjugación:
    • Entre el tema y las desinencias -s, -t, -mus, -tis se
... Continuar leyendo "Verbos Regulares e Irregulares en Latín: Formación y Ejemplos" »

Del Clasicismo al Romanticismo: Evolución Musical y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Clasicismo

La llamada Miserere mei, Deus era propiedad exclusiva de la Capilla Pontificia y no podía ser copiada ni interpretada por músicos ajenos a la capilla. A pesar de ello, en muchos momentos fue considerado como un simple criado. Falleció en Viena en 1791, pocos amigos asistieron a su funeral y fue enterrado en una fosa en un cementerio de los pobres.

Haydn nació cerca de la frontera de Hungría. Con solo 6 años abandonó su casa para poder recibir una enseñanza musical básica y cantar en el coro. Tuvo que luchar durante años y aprender por sí solo para convertirse en un gran compositor. Eso le hizo entrar al servicio de una de las familias más importantes de Austria: los Esterházy. Haydn deberá estar siempre sobrio, no comportarse... Continuar leyendo "Del Clasicismo al Romanticismo: Evolución Musical y Compositores" »