Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilíada de Homero: Resumen y Personajes Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Ilíada: Un Clásico de la Literatura Griega

La Ilíada es un antiguo poema griego atribuido a Homero, considerado el poeta griego más célebre. Homero también es reconocido como el autor de la Odisea, otro extenso poema épico. La historia de la Ilíada se desarrolla durante el décimo año de la Guerra de Troya, pero concluye antes del episodio del caballo de Troya. Se centra principalmente en la figura de Aquiles y su tragedia personal.

¿Qué es una Epopeya?

La epopeya es un subgénero épico, comúnmente escrito en verso (aunque también puede ser en prosa). Se caracteriza por narrar acciones heroicas y trascendentales para un pueblo, centradas en la figura de un héroe que encarna sus mayores virtudes. A menudo, involucra la intervención... Continuar leyendo "La Ilíada de Homero: Resumen y Personajes Principales" »

Explorando el Mundo del Teatro: Actores, Obras y Espacios Escénicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Qué es un Actor?

Un actor es una persona que interpreta a un personaje en cine, teatro, doblaje o radio.

El Primer Actor de la Historia

El primer actor del que se tiene conocimiento escrito fue el griego Tespis, quien actuó en el teatro Dionisio en el año 534 A.C. En ese escenario, Tespis habló en primera persona, interpretando de esta manera a un personaje. Hasta entonces, ya se habrían narrado historias ante una audiencia, pero en tercera persona y además de forma cantada.

William Shakespeare

Existen muy pocos hechos documentados en la vida de William Shakespeare. Se sabe que fue bautizado en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, el 26 de abril de 1564 y murió el 26 de abril de 1616, según el calendario Juliano, poco antes de cumplir los... Continuar leyendo "Explorando el Mundo del Teatro: Actores, Obras y Espacios Escénicos" »

El Feudalismo: Estructura Social, Vida Cotidiana, Cultura y Arte Románico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Sistema Feudal

Los Señores Feudales

Los monarcas mantuvieron su título, aunque sus territorios se redujeron considerablemente; podían tener vasallos. Los nobles vivían en castillos dentro de sus feudos. Ejercían el poder en su territorio y podían ser vasallos de otros nobles o del rey. Los abades de los monasterios procedían de familias nobles. Algunos monasterios llegaron a tener grandes posesiones.

Relaciones de Dependencia Personal

El sistema político feudal se basaba en relaciones de dependencia personal: un individuo se ponía bajo la protección de otro más poderoso. Las relaciones podían ser:

  • Entre el rey y los señores feudales (nobles): los señores feudales prestaban ayuda militar y consejo y obtenían a cambio feudos.
  • Entre
... Continuar leyendo "El Feudalismo: Estructura Social, Vida Cotidiana, Cultura y Arte Románico" »

El Renacimiento: Transición de la Edad Media al Antropocentrismo y Crisis Social en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Renacimiento: Transición de la Edad Media

El Renacimiento es posterior a la Edad Media, un período que siguió a la caída del Imperio Romano.

La Edad Media: Un Período de Oscuridad

  • Fue un período donde la iglesia tenía mucha importancia y poder.
  • La fe y la Biblia eran centrales en la vida, que giraba en torno a la figura de Dios.
  • Para estudiar, era común dedicarse al sacerdocio.
  • Las universidades se encontraban en los monasterios.
  • Las mujeres eran desprestigiadas.
  • La iglesia elegía quién podía estudiar y leer.
  • El centro de la humanidad estaba basado en Dios (Teocentrismo).
  • Se creía que el universo giraba alrededor de la Tierra.

Galileo Galilei y la Ruptura Renacentista

Galileo Galilei, figura clave del Renacimiento, contradice las ideas de... Continuar leyendo "El Renacimiento: Transición de la Edad Media al Antropocentrismo y Crisis Social en España" »

La Civilització Grega: Polis, Guerres i Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

La Civilització Grega: Característiques i Evolució

La civilització grega es va desenvolupar en un entorn caracteritzat per la proximitat al mar i un caràcter muntanyós. Aquest fet va afavorir l'organització en polis o ciutats estat.

Època Arcaica (800-500 a.C.)

Les polis eren ciutats estat independents, formades per una ciutat i terres de cultiu. Cada una tenia les seves lleis, exèrcit i moneda.

Època Clàssica (490-338 a.C.)

Va ser el període de major esplendor de les polis gregues.

Esparta

Localitzada al sud del Peloponès, a la regió de Lacònia. Era una polis militaritzada amb un govern oligàrquic. La seva economia es basava en l'agricultura i menyspreava les belles arts per considerar-les inútils per a la guerra.

Atenes

Localitzada... Continuar leyendo "La Civilització Grega: Polis, Guerres i Cultura" »

Conceptos Clave de Historia: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Glosario de Términos Históricos

Conceptos Generales

Agropecuaria: Actividad humana que relaciona la agricultura y la ganadería.

División del trabajo: En términos generales, se refiere a la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.

Jerarquización: Organización o clasificación en niveles o jerarquías.

Feudalismo: Sistema de organización social, política y económica basado en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV.

Feudo: Tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que le debe a este por el cumplimiento de sus obligaciones.

Teocracia: Forma de gobierno en la que los líderes... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII" »

Empédocles de Agrigento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Empédocles 
Filósofo, estadista y poeta griego 
Nacíó el 490 a.C.En Agrigentum (hoy Agrigento
), Sicilia
.
Fue discípulo de Pitágoras y Parménides, llegaría a convertirse en uno de los humanistas más importantes de la antigüedad.Autor de una teoría sobre el origen del mundo material llamada teoría de los cuatro elementos(fuego, aire, agua y tierra). Además postuló que los mismos están relacionados a través del Amor (Eros) y el Odio (Polemos) que serían los principios de atracción y repulsión que dominan alternativamente el curso del universo, en un ciclo siempre repetido.
Una leyenda explica que, cansado de la vida y de que la gente no creyera en su carácter divino, se suicidó el 430 a.C. Saltando al cráter del volcán Etna
.
... Continuar leyendo "Empédocles de Agrigento" »

Estructura y Edificios de las Ciudades en la Antigua Grecia y Roma

Enviado por Patricio y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Partes de una Ciudad Griega

Las ciudades griegas compartían una serie de elementos comunes que definían su estructura y función:

  • Acrópolis: Ciudad fortificada que constituía el núcleo urbano. Servía como refugio y defensa contra las aldeas vecinas.
  • Ágora: Plaza pública donde se ubicaba el mercado o emporio. A su alrededor se encontraban los edificios públicos.
  • Edificios de ocio:
    • Teatro: Construido en las laderas.
    • Gymnásion y Stadium: Destinados a actividades deportivas y culturales. Debido a su gran tamaño, se situaban en las afueras de la ciudad.
  • Necrópolis: Cementerios ubicados en las entradas de la ciudad.
  • Infraestructuras: Murallas, fuentes públicas para agua potable y alcantarillas o desagües.
  • Casa griega (oikía): Evolucionó con
... Continuar leyendo "Estructura y Edificios de las Ciudades en la Antigua Grecia y Roma" »

Evolución Humana: Desde la Prehistoria hasta la Edad de los Metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

La Prehistoria y sus Etapas

La Prehistoria es el periodo de tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano (hace aproximadamente 1,8 millones de años) hasta la invención de la escritura, alrededor del 3000 a.C. Se divide en las siguientes etapas:

Paleolítico

El Paleolítico se subdivide en:

  • Paleolítico Inferior: Homo habilis y Homo erectus.
  • Paleolítico Medio: Homo neanderthalensis.
  • Paleolítico Superior: Homo sapiens.

Durante este periodo, se alternaron periodos glaciares e interglaciares. Los seres humanos tenían una economía depredadora, basada en la caza, la pesca y la recolección. Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a los animales y buscando frutos. Se organizaban en clanes (grupos de aproximadamente 10 miembros) y tribus... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde la Prehistoria hasta la Edad de los Metales" »

Apología de Sócrates: Defensa, Juicio y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Contexto del Juicio de Sócrates

La Apología de Sócrates es un discurso en el que se alaba o defiende a una persona o causa. El juicio se celebra en el año 399 a.C., el mismo año de la muerte de Sócrates.

Acusadores Principales

  • Anito: Ciudadano ateniense bien acomodado. En el 409 a.C. había sido acusado por el fracaso de una expedición a Pilos, aunque fue absuelto. Participó en la caída de los Treinta Tiranos y fue estratego durante varios años. Quince años después de la muerte de Sócrates, fue arconte.
  • Melito: Joven poco conocido que presentó la acusación, posiblemente por afán de notoriedad o por presión del influyente Anito. También se especula que Anito pudo haber comprado su intervención.
  • Licón: Orador de no mucho prestigio.
... Continuar leyendo "Apología de Sócrates: Defensa, Juicio y Legado Filosófico" »