Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones antiguas de Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

En Mesopotamia, el agua necesaria para el riego de los campos se distribuía por medio de canales. Existían otros más pequeños llamadas acequias. Para regular la cantidad de agua que llevaban los canales y las acequias, se construyeron unas puertas llamadas esclusas.

En Mesopotamia, se desarrolló la escritura cuneiforme. Consistía en diferentes signos que equivalen a una sílaba. Se realizaba haciendo incisiones con un punzón sobre una tablilla de arcilla húmeda, que se dejaba secar al Sol para endurecerla.

Los egipcios crearon la escritura jeroglífica, en la que los dibujos, o pictogramas, representan sonidos, palabras e ideas. Se esculpía sobre piedra o se pintaba en las paredes.

Escritura jeroglífica y jeroglífica hierática

Los escribas... Continuar leyendo "Civilizaciones antiguas de Mesopotamia y Egipto" »

La Posición del Ser Humano a Través de las Épocas: Destino, Virtud y Fe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La posición del ser humano en el mundo en las distintas épocas.

La Visión Homérica: El Destino Ineludible

En los tiempos homéricos, la vida del hombre estaba marcada por un destino que él no podía cambiar: la Moira. Esta estaba por encima de la voluntad de los dioses también.

La palabra Moira es la personificación femenina del destino de cada humano. Cada persona tiene su Moira, que es la fortuna o infortunio que le corresponde vivir desde el nacimiento.

Por ejemplo, para Ulises las dificultades que le tocó vivir, estaban escritas de antemano y eran ineludibles.

“Fiera suerte mandábanos Zeus, ¡desdichados nosotros!, preñada de mil pesadumbres” Odisea Canto IX Versos 52-53

Areté: La Búsqueda de la Excelencia

Los griegos creían que... Continuar leyendo "La Posición del Ser Humano a Través de las Épocas: Destino, Virtud y Fe" »

Heródoto y Tucídides: Los Padres de la Historia en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Origen de la Historia: La Edad Antigua (3000 a.C. - S. V d.C.)

Grecia: El Nacimiento de la Historia como Ciencia

En la Edad Antigua, la explicación de los fenómenos se basaba en la religión. Sin embargo, en Grecia, en el siglo V a.C., este enfoque cambió con la introducción de la razón, dando origen a la filosofía. La razón adquirió una importancia mayor que la religión, y el ser humano se convirtió en la medida de todas las cosas. Para hablar del origen de la Historia como ciencia, debemos situarnos en la Edad Antigua, en Grecia.

El personaje clave es el historiador griego Heródoto (siglo V a.C.), conocido como "el padre de la Historia".

Heródoto escribió Los 9 libros de la Historia, una obra que trata principalmente sobre las... Continuar leyendo "Heródoto y Tucídides: Los Padres de la Historia en la Antigua Grecia" »

Panteón Olímpico: Zeus reparte el dominio del universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Con sus hermanos Hades y Poseidón, junto a ellos se instaura Hera como primera diosa, esposa y hermana de Zeus, la primera dama. Son olímpicos la diosa Afrodita y los hijos de Zeus Atenea y Hermes, también otros hijos son los gemelos Apolo y Artemis, los demás olímpicos son Ares y Hefesto, hijos de Hera. Dioniso sustituye a Hestía en el panteón.

DIOS

DOMINIOSÍMBOLOORIGEN
ZEUS (JÚPITER)el cielo y la luz del universorayo, égidahijo de Crono y Rea
Hera (Juno)matrimoniopavo real, granadaesposa de Zeus
Atenea (Minerva)sabiduría, guerralechuza, casco y lanza medusahija de Zeus y Métis
Apolo (Febo)arte, adivinaciónarco, carcaj, corona de laurelhijos gemelos de Zeus y Leto
Artemis (Diana)la luna, los bosques, la cazaarco y flechas, media lunahijos
... Continuar leyendo "Panteón Olímpico: Zeus reparte el dominio del universo" »

La religión y la arquitectura egipcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La religión egipcia

Los egipcios creían en muchos dioses; eran politeístas. Los dioses casi siempre se representaban con un cuerpo humano y cabeza de animal.

Los dioses más importantes

La divinidad más venerada era Ra, dios del Sol, al cual se asoció Amón, el dios de la ciudad de Tebas (Amón Ra). El dios de los muertos era Osiris, que había resucitado gracias a los cuidados de su esposa Isis, diosa de la fertilidad.

Otras divinidades

Otras dioses importantes eran: Horus, dios de la guerra; Anubis, dios de la momificación; y Tot, secretario de los dioses y patrón de los escribas.

La momificación

Para los egipcios, los seres humanos estaban formados por un cuerpo y un alma (ka). Cuando el cuerpo moría, el ka accedía a la vida de ultratumba... Continuar leyendo "La religión y la arquitectura egipcia" »

Popol Vuh: El libro sagrado de la creación y las historias de los dioses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Popol Vuh:

"Libro de Consejo o Comunidad" / 1550 aprox / Fue un indígena que escribió la recitación oral de un anciano

Fray Francisco Ximénez (Écija, 1666 - Guatemala, 1722) fue un fraile dominico español reconocido por su conservación del narrativo Popol Vuh.

I. Creación referida

Los dioses crean el mundo.
Los dioses crean a los animales, pero ya que no los alaban, los condenan a comerse unos a otros.
Los dioses crean a los seres de barro, los cuales son frágiles e inestables y no logran alabarlos.
Los dioses crean a los primeros seres humanos de madera, éstos son imperfectos y carentes de sentimientos.
Los dioses destruyen a los primeros seres humanos, los cuales se convierten en monos.
Los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué destruyen
... Continuar leyendo "Popol Vuh: El libro sagrado de la creación y las historias de los dioses" »

Mitología Griega: Dioses del Olimpo, Oráculos y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

La Religión Griega Antigua

¿Cómo era la religión griega?

Era una religión politeísta, y muchos dioses formaban el panteón.

¿Qué es el panteón?

El panteón es el conjunto de todos los dioses de una mitología politeísta.

Los Dioses Griegos

¿Cómo eran los dioses griegos?

Eran dioses con figura antropomórfica, más bellos que los hombres, e inmortales. Habitaban en el Olimpo.

¿Qué dioses griegos conocemos?

Afrodita

Diosa del amor y el deseo

Apolo

Dios sanador y guía de las musas

Ártemis

Diosa de la Luna, del ejercicio físico y de la caza

Ares

Dios de la guerra

Atenea

Diosa de la inteligencia

Deméter

Diosa de la agricultura

Dioniso

Dios de la vegetación

Hades

Dios del inframundo

Hefesto

Dios de los artesanos y señor de los metales y el fuego

Hestia

Divinidad

... Continuar leyendo "Mitología Griega: Dioses del Olimpo, Oráculos y Tradiciones" »

Evolución Histórica del Concepto de Patrimonio Cultural: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución Histórica del Concepto de Patrimonio Cultural

Antigüedad Clásica:

Posesión personal de riquezas obtenidas a partir de la actividad comercial, los viajes de exploración y, sobre todo, los botines de guerra. Existía un desinterés por el valor cultural, que, de hecho, a menudo se destruía. Los objetos tenían un doble valor: económico (joyas y metales preciosos) y social (ostentación de poder).

Periodo Griego:

Al sentido económico se añade el valor “representativo” de la obra de arte, consecuencia del florecimiento cultural de los siglos V y IV a.C., y el reconocimiento del origen humano de la producción artística.

Periodo Romano:

Grandes copistas del arte griego, exhibían públicamente las obras. Aparece la figura del... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Concepto de Patrimonio Cultural: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX" »

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

PALEOLÍTICO

- Se divide en el Paleolítico Inferior, habitan la península el Homo Antecessor y el Homo Heidelbergensis (1.200.000 a 200.000 a.C.); en el Paleolítico Medio el Hombre de Neanderthal (del 200.000 al 35.000 a.C.) y en el Paleolítico Superior (35.000–10.000 a.C.) el Homo Sapiens u Hombre de Cromagnon.

El proceso de hominización es el desarrollo biológico y cultural de la especie humana, desde los primeros homínidos hasta la actualidad. Los primeros pobladores de la península procedían de África.

En el Paleolítico Inferior: El principal yacimiento prehistórico hallado en España se encuentra en Atapuerca, donde se encuentran los restos del Homo Antecessor. Los fósiles encontrados en Atapuerca son de hace 800.000 años.... Continuar leyendo "Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica" »

Características generales del género dramático y elementos del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Características generales

El género dramático constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta un conflicto entre uno o varios personajes que se desarrolla mediante el diálogo. El teatro se presenta al receptor de dos maneras:

  1. En un escenario, mediante una actuación o puesta de escena de la obra.
  2. A través de la lectura, como si se tratase de una novela. De esta manera se pierden elementos tales como la música, el movimiento, etc.

Así, este género literario cuenta con las siguientes características básicas:

  • El tiempo de representación es bastante limitado en comparación con la duración real de los hechos, por lo que no se pueden permitir demoras.
  • El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la
... Continuar leyendo "Características generales del género dramático y elementos del teatro" »