Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Cruzada de los Niños: Historia y Mito de un Viaje Trágico en 1212

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Cruzada de los Niños es el nombre que recibe un conjunto de acontecimientos, tanto ficticios como reales, que tuvieron lugar en 1212, tras la Cuarta Cruzada. Algunos historiadores la consideran como sucesos posteriores a esta última. Estos sucesos combinan varios de los siguientes elementos: las visiones de un muchacho alemán o francés, la intención de convertir pacíficamente a los musulmanes al cristianismo, niños que marchan hacia el sur de Italia y la venta de niños como esclavos. Existen muchos testimonios contradictorios y los hechos reales son aún objeto de debate entre los historiadores.

La versión tradicional

La versión larga de la Cruzada de los Niños comprende acontecimientos con referencias similares. Un niño afirma... Continuar leyendo "La Cruzada de los Niños: Historia y Mito de un Viaje Trágico en 1212" »

Aristóteles la mujer es un hombre incompleto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

  1. La mujer en la literatura griega


La mujer griega ocupó un lugar relevante en la literatura griega, al contrario que en la sociedad y en la vida política. Es aquí donde encontramos a la mujer más importante que destacó en la poesíagriega: Safo. Esta mujer alcanzó una enorme fama debido a su hermosa poesía lírica, que expresaba los sentimientos de una mujer griega de la época.
La fuerte misoginia existente en la Antigua Grecia también hizo eco en el ámbito literario. Podemos encontrar a lo largo de la historia griega varias obras literarias misóginas, que entre ellas, la primera fue: el mito de Pandorade Hesíodo; el cual alega que todos los males en la faz de la tierra son consecuencia de la acción de una mujer. Además, también
... Continuar leyendo "Aristóteles la mujer es un hombre incompleto" »

Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Cultura y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Los griegos

Medio geográfico:

  • Ubicados en el sureste del continente europeo en la península de los Balcanes.
  • Islas: Corfú, Leucade, Cefalonia, Ítaca, Zacinto, Creta, Salamina, Eubea y el Grupo de las Cícladas.
  • Mares: Mediterráneo, Adriático, Egeo y Jónico.
  • Relieve: Montañoso y accidentado (desmembrado) en las costas.
  • Clima: Mediterráneo, con lluvias en invierno y temperaturas moderadas.

El relieve montañoso permitió el individualismo e independencia entre los griegos, dificultando su vida económica. Los terrenos costeros eran fértiles, y los productos exportables incluían aceitunas, aceite de oliva y productos cítricos. Su gente es lacónica debido a la separación entre las personas.

Orígenes de los griegos

  • Habitantes antiguos: Pelasgos.
... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Cultura y Estructura Social" »

La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Línea del Tiempo de la Edad Media

  • 476 d.C. – Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Siglos VII al X – Fragmentación del poder y surgimiento de reinos germánicos.
  • Siglo IX – Apogeo del Imperio Carolingio.
  • Finales del siglo IX – Nacimiento del feudalismo.
  • Alta y Plena Edad Media – Consolidación del poder de la Iglesia y desarrollo de las Cruzadas.
  • Finales del siglo XI – Nacimiento de los cantares de gesta.
  • Siglo XII – Composición de El Cantar de Mio Cid.
  • Literatura Medieval – Los juglares como transmisores culturales.
  • Siglos XI al XV – Mezcla de historia y ficción en la literatura épica.

Contexto Histórico: Señores Feudales y Caballeros

La Edad Media abarca un extenso período que va del año 476 d.C. (caída del Imperio Romano... Continuar leyendo "La Edad Media: Feudalismo, Caballeros y la Épica Medieval" »

La Antigua Grecia: Polis, Dioses y Eras Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Las Polis

Estructura en la que se produjeron los primeros avances sociopolíticos que transformaron la sociedad griega y la ateniense. La vida social de la polis se articulaba en torno a la ágora (plaza), que albergaba los edificios públicos de las instituciones y, además, servía de mercado. En las polis había otro recinto consagrado que se denominaba Acrópolis (parte alta de la ciudad).

Mitología Griega: Deidades

Hermanos de Zeus

  • Posidón (Neptuno)
  • Hades (Plutón)
  • Hera (Juno)
  • Deméter (Ceres)
  • Hestia (Vesta)

Hijos de Zeus

  • Atena (Minerva)
  • Apolo (Delfos)
  • Ártemis (Diana)
  • Ares (Marte)
  • Hefesto (Vulcano)
  • Hermes (Mercurio)
  • Afrodita (Venus)

Definiciones Clave

  • Panhelenismo: Sentimiento supranacional que engloba a todas las ciudades.
  • Sinecismo: Agrupación de núcleos
... Continuar leyendo "La Antigua Grecia: Polis, Dioses y Eras Históricas" »

En obra teatral que es el parlamento y la acotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 21,79 KB

Literatura Parcial 25/11


Temas:

Género dramático: carácterísticas

Canillita: -conflicto dramático.       - Explicar cúal es y por qué ocurre


Caracterizar personajes: Claudia, Don Braulio, canillita, Pichín

3. La isla desierta: - análisis del título

-comparación de ambas oficinas y efectos sobre empleados

- concepto alienación y utopía

-importancia del personaje de Manuel


Género dramático:


Obras que se encuentran dentro de este género: obras de teatro


Obras escritas para ser representadas por actores, en un escenario, ante un público



Texto A o texto dramático


Texto B o texto espectacular



Dramaturgo: autor de un texto

Dramático



Estructura externa de un texto dramático:



Las escenas marcan la entrada o salida de un personaje. Las actos

... Continuar leyendo "En obra teatral que es el parlamento y la acotación" »

Culturas Precolombinas de América: Mitos, Ritos y Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Culturas Precolombinas de América

La Vida en América Antes de Colón

Diversas culturas habitaban América antes de la llegada de Colón, desarrollándose aisladamente. Existían grandes imperios como los mayas, aztecas e incas, pero también numerosos pueblos con organizaciones sociales diferentes. Muchos vivían en aldeas, dedicándose a la recolección, la caza y la pesca.

Preservación de la Memoria

Las culturas precolombinas preservaban la memoria de sus pueblos de diversas maneras. Los aztecas utilizaban códices, libros escritos por sacerdotes, a los que solo ellos tenían acceso. Reyes y nobles consultaban a los sabios sobre su contenido. Los primeros sacerdotes católicos que llegaron a América, sospechando supersticiones en los dibujos... Continuar leyendo "Culturas Precolombinas de América: Mitos, Ritos y Legados" »

El Fin de una Relación Sin Reciprocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Ruptura Necesaria

Es necesario que hablemos. Así no puedo seguir.
Siendo esclavo de tu amor, no dueño. ¡Basta de fingir!
No veo que exista reciprocidad.
Entrego todo y no recibo nada; esa es la triste realidad.
Me siento solo aun teniéndote.
¿Cómo se explica?...

El Fundamento de la Relación

Si a cada segundo juntos caminamos,
Yo creo que es porque yo te necesito, porque te amo.
Y tú solo me amas porque me necesitas.

Control y Justificaciones

Decides sin contar conmigo, impones tu criterio, y yo...
No estoy pintado en la pared, mi amor, en serio no.
Luego te reclamo enfadado,
Y tú lo justificas todo hablándome de tu triste pasado.
Estás llena de rencor.
Ya no puedo soportar el dolor.
Si haces algo por mí, hablas como si hubieras hecho un favor.... Continuar leyendo "El Fin de una Relación Sin Reciprocidad" »

Zeus se mete a su hijo en su pierna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Dionisio es conocido como el dios del vino, es el hijo del éxtasis y del temor, de la furia desatada y de la liberación más dulce, el dios loco cuya aparición provoca el frenesí de los hombres, ya que en su concepción y nacimiento anuncia el carácter misterioso y paradójico de su naturaleza. Dionisio, cuenta el mito, fue hijo de Zeus y Sémele, una mortal, hija del rey Cadmo de Tebas. Siendo apenas un feto de 6 meses la mujer de Zeus, Hera, se da cuenta de los amoríos de Zeus y enfurecida por la infidelidad de éste, se le presenta a Sémele y, fingiendo un interés por su integridad, la conmina a exigir a su amante a que se le presentara sin disfraz, elemento que Zeus siempre portaba en su presencia. Al siguiente encuentro con su
... Continuar leyendo "Zeus se mete a su hijo en su pierna" »

Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Características de la Épica Clásica y Medieval

Características de la Épica Clásica

La épica clásica, representada principalmente por las obras de Homero, La Ilíada y La Odisea, se distingue por los siguientes rasgos:

  1. Exaltación del héroe: Se magnifican las hazañas de un personaje principal, como Aquiles y Odiseo, presentándolos como figuras heroicas y semidivinas.
  2. Reflejo de la civilización griega: Las obras reflejan aspectos fundamentales de la cultura griega, como:
  • La creencia en múltiples dioses que intervienen en los asuntos humanos.
  • La presencia de seres sobresalientes, como héroes y semidioses.
Uso de recursos literarios: Se emplean figuras retóricas como la metáfora y el epíteto para enriquecer la narrativa. Un ejemplo clásico... Continuar leyendo "Épica Clásica y Medieval: Características, Diferencias y Obras Representativas" »