La Antigua Grecia: Polis, Dioses y Eras Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Las Polis

Estructura en la que se produjeron los primeros avances sociopolíticos que transformaron la sociedad griega y la ateniense. La vida social de la polis se articulaba en torno a la ágora (plaza), que albergaba los edificios públicos de las instituciones y, además, servía de mercado. En las polis había otro recinto consagrado que se denominaba Acrópolis (parte alta de la ciudad).

Mitología Griega: Deidades

Hermanos de Zeus

  • Posidón (Neptuno)
  • Hades (Plutón)
  • Hera (Juno)
  • Deméter (Ceres)
  • Hestia (Vesta)

Hijos de Zeus

  • Atena (Minerva)
  • Apolo (Delfos)
  • Ártemis (Diana)
  • Ares (Marte)
  • Hefesto (Vulcano)
  • Hermes (Mercurio)
  • Afrodita (Venus)

Definiciones Clave

  • Panhelenismo: Sentimiento supranacional que engloba a todas las ciudades.
  • Sinecismo: Agrupación de núcleos rurales en una unidad política.
  • Acrópolis: Parte alta de una ciudad.
  • Metrópolis: Ciudad madre, la más importante de una región o país.
  • Monarquía: Gobierno de uno solo.
  • Oligarquía: Gobierno de varios.
  • Aristocracia: Clase social que desciende de los antiguos nobles.
  • Democracia: Gobierno del pueblo.

La Tragedia Griega

  • Esquilo:
    • Prometeo encadenado
    • Orestíada (Héroes)
  • Sófocles:
    • Edipo Rey
    • Antígona
  • Eurípides:
    • Medea (celos, mata a sus hijos)

Períodos Históricos de la Antigua Grecia

Época Cretense (2600-1500 a.C.)

  • Minos: Rey de Creta.

Época Micénica (siglos XVI-VII a.C.)

  • Guerra de Troya.

Época Oscura (siglos XI-VIII a.C.)

  • Cerámica Geométrica.
  • Los griegos emigran a Asia Menor.
  • Creación de las polis y adopción del alfabeto fenicio.

Época Arcaica (siglos VIII-V a.C. / 800-500 a.C.)

  1. La Polis (Ciudad-Estado):
    • Leyes propias.
    • Desarrollo sociopolítico y cultural.
  2. Diferencias:
    • Griegos.
    • Bárbaros.
  3. Función de las Colonias en el Mediterráneo.
  4. Surgen:
    • Poetas: Homero y Hesíodo.
    • Filósofos: Tales de Mileto.
  5. Ciudades destacadas:
    • Atenas.
    • Esparta.

Época Clásica (siglos V - mediados del IV a.C. / 500-323 a.C.) - La Edad de Oro

  1. Guerras Médicas o Persas (492-448 a.C.).
  2. Pericles:
    • Gobierno de Atenas (443-429 a.C.).
    • Democracia: Derecho de todos al acceso a cargos políticos.
    • Desarrollo cultural (conocido como el Siglo de Pericles).
  3. Atenas construye:
    • La Acrópolis (centro cultural).
    • Una gran flota.
  4. Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.):
    • Platón.
    • Aristóteles.
  5. Filipo II de Macedonia (359-336 a.C.): Unificó Grecia.
  6. Alejandro Magno (336-323 a.C.): Conquistó el Imperio Persa, desde los Balcanes hasta la India.

Época Helenística (mediados del siglo IV - mediados del siglo I a.C. / 323-31 a.C.)

  1. El Imperio de Alejandro:
    • Se divide en tres reinos.
    • Fin de la hegemonía de las polis.
  2. Ciudades destacadas:
    • Alejandría.
    • Éfeso.
    • Antioquía.
    Se crean grandes bibliotecas (para conservar obras).
  3. Los Romanos:
    • Terminan las conquistas griegas (31 a.C.).

Legado del Periodo Helenístico

Desde la muerte de Alejandro Magno en 323 a.C. hasta Augusto, Roma hereda el espíritu del arte griego. El arte griego se universaliza. Atenas pierde su hegemonía, que pasa a las ciudades-estado de Asia Menor y a las fundadas por los seguidores de Alejandro.

Entradas relacionadas: