Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Metamorfosis de Kafka: Interpretación de Temas y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Se trata del enfrentamiento entre un ser humano transformado en animal, pero que se comporta de un modo humano, y unos seres humanos que se comportan como animales salvajes.

Entre las interpretaciones más claras se encuentra la referida al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde este queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional monótona que lo agobia y donde gobierna la incomprensión.

Su obra expresa también las ansiedades y la alienación del trabajo derivada del sistema capitalista del siglo XX. Gregor se muestra obsesionado por sus obligaciones por encima de su propio bienestar.

Gregor Samsa

Se describe al protagonista como un monstruoso insecto indeterminado. Gregor es un personaje... Continuar leyendo "La Metamorfosis de Kafka: Interpretación de Temas y Personajes" »

Explorando la Historiografía Griega: De los Logógrafos a Heródoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

En los primeros momentos de la literatura, el interés por remontarse a épocas antiguas descansa sobre el mito: los materiales legendarios de la epopeya constituyen un intento de reflejar acontecimientos del pasado, aunque deformados por la tradición mítica. La primera tentativa de género historiográfico es la de los logógrafos.

Las obras de los logógrafos aún no estaban desvinculadas totalmente de las explicaciones míticas; se trataba de relatos que podían versar sobre temas variopintos: narraciones históricas sobre las ciudades, un principio de ordenación cronológica por medio de genealogías, descripciones geográficas, detalles etnográficos. El principal autor es Hecateo de Mileto.... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: De los Logógrafos a Heródoto" »

La Lírica Latina: Un Recorrido por sus Poetas y Géneros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Lírica Latina: Orígenes y Maestros

1. La Poesía Lírica en Roma

La poesía lírica nace en Roma **bastante tarde** y se destinaba principalmente a la lectura o a la recitación.

Los primeros poetas **líricos** son los del llamado **Círculo de Lutacio Cátulo** y cultivan el **epigrama erótico**. Pero en el **siglo I a.C.** surge un grupo de poetas llamado **«poetae novi»** o **«neoterici»** porque innovaban mediante la influencia de poetas griegos como **Teócrito, Alceo, Safo, Anacreonte y Calímaco**. Estos poetas concentraron sus temas en poemas cortos, pero de **máxima perfección formal**. El representante más célebre es **Cátulo**.

2. Cátulo

Su obra lírica consta de **116 poemas** que abordan temas diversos con métrica... Continuar leyendo "La Lírica Latina: Un Recorrido por sus Poetas y Géneros Fundamentales" »

Del cinismo al estoicismo: La herencia filosófica griega en el pensamiento político romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La filosofía cínica: Autarquía y desprecio por las convenciones

Los cínicos se caracterizaban por los siguientes principios:

  • Desconocían las leyes y las fronteras políticas de las naciones.
  • No aceptaban ninguna coerción de la polis sobre el individuo.
  • Consideraban que el individuo es autárquico, es decir, autosuficiente.
  • Se desentendían de las obligaciones públicas.
  • Sentían un profundo desprecio por todas las instituciones y convencionalismos de la vida social griega. En sus discursos, sometían a todas ellas a una feroz crítica demoledora. Su postura puede considerarse un presagio de la llegada del nihilismo.

El estoicismo: Voluntad, deber y bienestar individual

El estoicismo fue una escuela filosófica del período helenístico. Muchos... Continuar leyendo "Del cinismo al estoicismo: La herencia filosófica griega en el pensamiento político romano" »

Nietzsche y el Crepúsculo de los Ídolos: Contexto Filosófico y Cultural del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Contexto Filosófico y Cultural en la Obra de Nietzsche

El texto que comentamos pertenece a la obra de Nietzsche El crepúsculo de los ídolos, subtitulada por el propio autor con la expresión Cómo se filosofa con el martillo. Este segundo título muestra claramente las intenciones de nuestro autor. Escrita en 1888, durante su última etapa de lucidez, la más prolífica y fecunda, esta obra es casi el ocaso consciente del propio autor; recordemos que, meses más tarde, después de una crisis en la que pierde la conciencia, apenas volverá a hablar hasta su muerte en 1900.

La crítica a la cultura occidental es demoledora en esta obra y se dirige a todos sus campos: la ciencia positivista, las religiones judaica y cristiana, la moral socrática... Continuar leyendo "Nietzsche y el Crepúsculo de los Ídolos: Contexto Filosófico y Cultural del Siglo XIX" »

Episodios Clave de la Guerra de Troya: Héroes y Estrategias Legendarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Rescate de Héctor

Príamo, el padre de Héctor, fue a reclamar el cuerpo de su hijo a cambio de su tesoro. Aquiles aceptó el cambio. Los troyanos pidieron once días de tregua para enterrar a Héctor. Lo enterraron al décimo día y luego hicieron un banquete funerario en su honor.

La Suerte de Troya

Los troyanos guardaban en el templo de Atenea una especie de piedra a la que llamaban la Suerte de Troya. Ulises se hizo pasar por un mendigo y se coló en el campamento griego, pero al no reconocerlo, lo echaron. Se fue a Troya a ver a Helena. Ella le dio comida y ropa nueva, pero él siguió con los harapos de mendigo. Se fue al templo de Atenea, donde por la noche duermen muchos mendigos. Dejó una cápsula con una droga del sueño abierta;... Continuar leyendo "Episodios Clave de la Guerra de Troya: Héroes y Estrategias Legendarias" »

Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia (Siglo VII a.C. - 500 a.C.)

La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Se puede hacer una clasificación entre lírica coral y lírica no coral, que a veces llamamos monódica.

Lírica Coral

Estaba vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto y, a veces, de la danza. La lírica coral contaba casi siempre con el mito como elemento base de la composición.

Tipos de Lírica Coral

  • Peanes: himnos entonados en honor de Apolo.
  • Ditirambos: cantados y danzados circularmente en honor de Dionisio.
  • Partenios: cantos procesionales acompañados de la danza de jóvenes doncellas.
  • Epinicios: odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas.
... Continuar leyendo "Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica" »

Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Antigua Civilización Griega

Podemos considerar a la antigua civilización griega como una de las primeras grandes civilizaciones en la historia de la humanidad. No existió un Estado griego como tal, sino una cultura griega, ya que Grecia estaba formada por un conjunto de polis independientes entre sí, pero que compartían su origen, religión e idioma.

Diálogo entre Aristócratas tras la Muerte de Pericles

El objeto de este trabajo es presentar la historia, características, aportes a la civilización y forma de vida de los griegos a través de una conversación imaginaria entre tres aristócratas que se reúnen la noche de la muerte de Pericles en el siglo V a.C.:

  • Anaxímenes: Estadista, orador y general ateniense.
  • Aristófanes: Filósofo
... Continuar leyendo "Legado de la Antigua Grecia: Reflexiones tras la Muerte de Pericles" »

El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El giro antropológico se refiere al cambio de enfoque hacia el ser humano. Los acontecimientos históricos llevaron a los pensadores a centrar su atención en los asuntos humanos, y los sofistas fueron actores clave en este cambio.

Escenario Histórico: Atenas

Atenas destacaba por su Acrópolis, donde se encontraba el Partenón, templo dedicado a Atenea, diosa de la ciudad. El Ágora era el centro de la vida ciudadana. El modelo de vida que tomó forma en la Grecia del siglo V a.C. tenía como elemento central al ciudadano. Una serie de reformas constituyeron a Atenas en una democracia, que consistía en la toma de decisiones según la voluntad de la mayoría. El órgano fundamental era la Asamblea.

La capacidad de convencer a los demás se convirtió... Continuar leyendo "El Giro Antropológico en la Antigua Grecia: Sofistas, Atenas y el Poder de la Retórica" »

Los Pilares de la Lírica Latina: Catulo y Horacio, Maestros del Sentimiento y la Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características del Género Lírico Latino

El género lírico latino se distingue por su naturaleza subjetiva. El poeta no narra las hazañas de un héroe, sino que se toma a sí mismo y a su alma como tema principal. Se canta al amor, al sentimiento ante la muerte, la fugacidad de la vida, etc.

Contexto y Evolución

La lírica latina se diferencia de la moderna, sobre todo en los contenidos, formas y modos de comunicación, ya que estaba íntimamente vinculada a la realidad social y política, y a la acción concreta del individuo dentro de la sociedad.

La sociedad a la que va dirigida ya no es una sociedad heroica tradicional, sino una nueva sociedad cambiante, en la que un nuevo grupo social, la burguesía, aspira a ocupar un lugar predominante.... Continuar leyendo "Los Pilares de la Lírica Latina: Catulo y Horacio, Maestros del Sentimiento y la Forma" »