Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Egipto, Mesopotamia, India y China: Civilizaciones antiguas y su legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Egipto

El faraón, cúspide de la organización política y civil

Hasta el Imperio Medio, el faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social y los esclavos la base.

Politeísmo y la vida de ultratumba

Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia en la vida ultraterrena llevó a los egipcios a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados al difunto para la otra vida.

Arte de carácter religioso

Las pirámides eran las tumbas de los faraones del Imperio Antiguo. La escultura y la pintura también estuvieron vinculadas con los monumentos funerarios: los retratos eran el salvoconducto material... Continuar leyendo "Egipto, Mesopotamia, India y China: Civilizaciones antiguas y su legado" »

La Épica: Un Género Narrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

¿Qué es la épica?

Es un género narrativo en el que se cuentan hechos legendarios o ficticios sobre las hazañas de uno o varios héroes, así como de sus luchas y momentos importantes en sus vidas.

Epopeyas

  • Es un poema de carácter épico, narrativo, que presenta una acción de un héroe.
  • Normalmente están escritas en verso. Se componían para el discurso oral, por lo que suele haber distintas versiones de una misma epopeya.
  • Los personajes son héroes.

Tipos

Indias:

  • Mahabarata
    • Año 300 A.C.
    • El poema épico antiguo de la literatura india más extenso.
    • Obra profana, pero se recita como si se tratase de un ritual.
    • El tema central es la lucha entre dos ramas de una misma familia noble.
    • Dividido en 78 libros, en torno a 20.000 versos.
  • Ramayana
    • 3 o 4 siglos
... Continuar leyendo "La Épica: Un Género Narrativo" »

Comunión y Contacto: Reflexiones sobre la Identidad Mexicana y la Moral Norteamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Todo contacto contamina. Razas, ideas, costumbres, cuerpos extraños llevan en sí gérmenes de perdición e impureza. La higiene social completa la del alma y la del cuerpo. En cambio, los mexicanos, antiguos o modernos, creen en la comunión y en la fiesta; no hay salud sin contacto. Tlazoltéotl, la diosa azteca de la inmundicia y la fecundidad, de los humores terrestres y humanos, era también la diosa de los baños de vapor, del amor sexual y de la confesión. Y no hemos cambiado tanto: el catolicismo también es comunión.

Ambas actitudes me parecen irreconciliables y, en su estado actual, insuficientes. Mentiría si dijera que alguna vez he visto transformado el sentimiento de culpa en otra cosa que no sea rencor, solitaria desesperación... Continuar leyendo "Comunión y Contacto: Reflexiones sobre la Identidad Mexicana y la Moral Norteamericana" »

La Comedia en la Antigua Grecia: Origen, Evolución y el Legado de Aristófanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Comedia Griega: Orígenes y Características

La comedia era la otra modalidad dramática griega, una manifestación artística intrínsecamente vinculada a la vida de Atenas, la polis, especialmente durante la celebración de ciertas festividades. El término "comedia" procede del griego κωμῳδία (kōmōidía).

Este género teatral ponía en escena situaciones directamente relacionadas con la vida cotidiana. Sus personajes eran, con frecuencia, arquetipos de una clase social o un tipo humano específico, extraídos de la vida real. En la trama, se solía plantear una situación problemática a la cual el héroe cómico ofrecía una solución, a menudo mediante recursos fantásticos, asegurando así un final feliz.

Estructura de la Comedia

... Continuar leyendo "La Comedia en la Antigua Grecia: Origen, Evolución y el Legado de Aristófanes" »

Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Alimentación

Alimentación: acción voluntaria/cons k satisface el hambre y obtener nutrientes/energía para el buen estado del organismo. Gastronomía: estudio de alimentación del hombre y todo lo relacionado al entorno/ambiental/geográfico/socio cultural. Gastrónomo: persona que se ocupa de esta ciencia entendida en gastronomía y aficionada a las comidas. Cocinero: persona que tiene por oficio guisar/aderezar los alimentos. Prehistoria: Antes del fuego paleolítico 3 etapas: Inferior aparecen los homínidos, no conocían el fuego, técnicas básicas, eran nómadas, eran recolectores (frutos/raíces/tallos). Con el tiempo, crearon utensilios para cazar/pescar (arcos/anzuelos/arpones) y aprendieron a cazar animales (renos/bisontes/lagartijas/... Continuar leyendo "Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento" »

Épica Griega: Homero, la Ilíada y la Odisea - Un Legado Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Épica Griega: Un Canto a los Héroes y sus Hazañas

La épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado legendario, cuyo comportamiento glorioso acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles. Es poesía cantada por aedos o cantores profesionales, con acompañamiento musical, ante un público eminentemente popular. Las primeras manifestaciones de este género que han llegado hasta nosotros son dos poemas de extraordinario valor y calidad literarias: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Se puede afirmar que la literatura occidental nace al mismo tiempo que la epopeya griega antigua. Además de Homero, el otro gran poeta de la épica arcaica es Hesíodo, autor de Los trabajos y

... Continuar leyendo "Épica Griega: Homero, la Ilíada y la Odisea - Un Legado Literario" »

Causas de la Desaparición de los Reinos Micénicos: Un Análisis Complejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Desaparición de los Reinos Micénicos (Pueblos de Mar)

Otro de los principales problemas de este período es la determinación de las causas concretas que llevaron al derrumbamiento final de los reinos micénicos. Entre los siglos XIII y XII a. C., la sociedad micénica padeció el colapso total de sus estructuras. Las fortalezas de Micenas, Tirinto, Pilos o Volos dan muestra de haber sido destruidas en más de una ocasión, teniendo que ser reforzadas y reparadas hasta su destrucción definitiva.

Causas del Colapso

Hubo propuestas que buscaban una única causa determinante, como:

  • Una invasión de pueblos procedentes del exterior de la cuenca egea.
  • Una catástrofe natural o climática.
  • La existencia de guerras internas entre los distintos reinos.
... Continuar leyendo "Causas de la Desaparición de los Reinos Micénicos: Un Análisis Complejo" »

La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes, Formas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Orígenes y Definición de la Lírica Griega

La lírica es una composición poética cuyo propósito es expresar las ideas o sentimientos íntimos del poeta. Su aparición como género literario responde a las profundas transformaciones sociales y culturales que sucedieron en Grecia entre los siglos VII y VI a.C., aunque existen testimonios pictóricos de la época micénica que sugieren precedentes más antiguos. Las reformas musicales atribuidas a Terpandro de Lesbos en el siglo VII a.C. también contribuyeron significativamente al desarrollo de la lírica como género, a menudo asociada al acompañamiento de la lira.

Características de la Lírica Griega Arcaica

La lírica arcaica, que floreció principalmente entre los siglos VII y V a.C.,... Continuar leyendo "La Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Orígenes, Formas y Autores Clave" »

Éssers fantàstics de la cultura popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Cultura popular: Dones d'aigua

Viure 1000 anys i sempre joves, poden cuidar els humans, són bones. Nens xucla la sang per sobreviure, conegudes també com a Aloges o Goges. Llac de Banyoles, bosc de les estones s'amaguen.

Follets i minairons

Éssers fantàstics, masculins, petits. Trets humans però deformes. Els trobem en àmbits familiars, a les cases, molts porten barrets i no els agrada la sal. Època romana. Follets a Catalunya: super petits i surten d'una llavor, surten si es recullen les llavors de les 12 campanades de Sant Joan, els agrada treballar però si no els dones feina et maten. Normalment estan en comptes infantils.

Basajuan

Senyor del bosc, nord d'Espanya, forma humana, enorme i pelut. Un peu forma humana, l'altre cavall, cuida... Continuar leyendo "Éssers fantàstics de la cultura popular" »

Explorando la Comedia y Tragedia en la Literatura Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

COMEDIA

La literatura dramática se clasifica en comedia y tragedia.

Tragedia

Suele tener como personajes a dioses o héroes y plantea graves problemas morales, con un tempo elevado y lenguaje solemne.

Comedia

Contiene personajes comunes, un lenguaje grosero y mediocre, y el típico final feliz. Ambos géneros utilizan el verso.

Características:

  • En el nacimiento de la comedia influyeron manifestaciones del teatro cómico popular:
    • Versos fescennini: poemas burlescos e improvisados.
    • Fábula atellana: drama improvisado en el que los actores llevan máscaras representando a personajes comunes como el tonto, el jorobado, el bocazas, etc.
    • Mimos: actores profesionales que representan en prosa la vida cotidiana.
    • Danzas etruscas: bailes realizados por profesionales
... Continuar leyendo "Explorando la Comedia y Tragedia en la Literatura Dramática" »