Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Auto Sacramental: Origen, Características y Significado Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El auto sacramental surge al calor de la fiesta del Corpus, la cual se dedica a la consagración de la Eucaristía y comienza en 1264, tras la bula del Papa Urbano IV. Otro Papa, Juan XXII, dice que en esta fiesta deberán realizarse una serie de procesiones para celebrar este sacramento. Poco a poco se desarrollaría el drama litúrgico y el teatro religioso aplicado luego a la consagración de la Eucaristía durante la fiesta del Corpus Christi, que es la consagración del auto sacramental. Los sacramentos son actos en los que se manifiesta el nexo entre lo humano y lo divino.

Desarrollo Histórico

A partir del siglo XVI empiezan a surgir los autos sacramentales. El gran autor de autos sacramentales es Calderón de la Barca. El Concilio de... Continuar leyendo "El Auto Sacramental: Origen, Características y Significado Religioso" »

La Polis: Ciudad-Estado en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Polis

Polis (del griego πόλις, romanizado como pólis —plural póleis—, y asentado en español como voz con plural invariable)1 es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia2 surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o casa) denominado sinecismo (synoikismós, συνοικισμóς, «juntar las casas» o «habitar juntos»). La unificación entre el núcleo urbano y su entorno rural, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se había completado ya hacia la segunda mitad del siglo VII a. C. La polis fue el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época... Continuar leyendo "La Polis: Ciudad-Estado en la Antigua Grecia" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El BarrocoLa España del siglo XVII

El Siglo XVII fue una época de crisis y decadencia

Desde un punto de vista político mostraron menor capacidad e interés por los asuntos de gobierno.

De ahí que delegasen el poder en personas de confianza conocidas como válidos, que instauraron la corrupción y el nepotismo en la práctica política.

En el plano económico, el Siglo XVII fue un período de contracción la crisis del sector agrario, lastrado por las malas cosechas, la pérdida de población y los altos tributos nobiliarios.

Se vivíó un periodo de crisis demográfica agravada por la propagación de epidemias, por las continuas guerras, por la creciente emigración a América.

Esta decadencia derivo en un profundo deterioro de la sociedad.

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Exploración de la Argumentación, el Teatro Griego y su Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Argumentación

El emisor quiere llevar al receptor a asumir algo o a realizar una acción, y lo hace a través de argumentos y razones que defienden su opinión.

Superestructura argumentativa

  • Introducción: presenta el hecho que da origen a la argumentación para captar el interés del lector.
  • Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se presenta la idea actual.
  • Argumentación: constituye la serie de razones que el emisor presenta para convencer al otro.
  • Conclusión: sintetiza las ideas principales del texto.

Tipos de textos argumentativos

  • La carta de lector
  • El artículo de opinión
  • La editorial
  • La crítica
  • La publicidad: se intenta convencer al destinatario con argumentos sobre las bondades del producto.

Teatro Griego

Nace en Grecia, es la fiesta que... Continuar leyendo "Exploración de la Argumentación, el Teatro Griego y su Significado" »

El Esplendor del Teatro Isabelino: De Marlowe a Shakespeare en el Renacimiento Inglés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Del Renacimiento al Barroco: El Teatro en Inglaterra

Contexto: El Renacimiento y el Humanismo

El Renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVI. Destacan en él corrientes como el Humanismo (con figuras como Petrarca) y avances como la invención de la imprenta. Este movimiento aportó una visión alegre del mundo y del hombre, regida por el conocimiento y la admiración de la Antigüedad clásica grecolatina.

El teocentrismo medieval dejó paso al antropocentrismo. El hombre renacentista se creía independiente y dueño de su destino, valorando todo lo que proviniera de la condición humana. El deseo de conocimiento científico se unió al interés por la cultura clásica. Rasgos importantes de esta... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Isabelino: De Marlowe a Shakespeare en el Renacimiento Inglés" »

Exploración de las Literaturas Antiguas: Mesopotamia, Egipto e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Literatura Mesopotámica

La literatura mesopotámica nace a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Los mesopotámicos, inventores de la escritura cuneiforme a finales del IV milenio a. C., fueron la primera civilización que dejó constancia de su pensamiento, vida, religión y mitos.

Código de Hammurabi

Características:

  1. Organización en tres estamentos: hombres libres, siervos y esclavos.
  2. La justicia recae en los tribunales.
  3. La ley del Talión: "ojo por ojo, diente por diente".
  4. Derecho de la mujer, del matrimonio, menores y esclavos.
  5. Ley que rige los precios y salarios.

Poema de la Creación

Data del II milenio a. C. y consta de 7 tablillas. Características:

  • Pieza clásica de poesía religiosa.
  • Instrumento científico y fuente de conocimiento crípticos
... Continuar leyendo "Exploración de las Literaturas Antiguas: Mesopotamia, Egipto e India" »

La Civilización Griega: Un Legado de Filosofía, Democracia y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Civilización Griega: Un Legado Perdurable

Orígenes y Expansión

La civilización griega floreció en la península Balcánica, las islas del mar Egeo, la costa de Asia Menor y el sur de Italia. Las civilizaciones cretense y micénica, que surgieron entre el 3000 y el 1200 a.C., sentaron las bases para el desarrollo de la cultura griega.

Organización Política: Las Polis

Los griegos se organizaron en ciudades-estado independientes llamadas polis, unidas por una cultura, religión y lengua comunes. Cada polis tenía su propio gobierno y leyes. Esparta, con su sistema oligárquico militar, y Atenas, con su democracia, fueron dos modelos políticos contrastantes.

La economía de las polis se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio.... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Un Legado de Filosofía, Democracia y Cultura" »

La fabula en el Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

5- La poesía



2 tendencias



  • Lírica clasicista


    : daba una visión armónica e idealizada de la naturaleza.
  • Poesía social y filosófica:


    exalta los principios culturales de la Ilustración.


Juan Meléndez Valdés cultivó estos dos tipos de poesía.

La fábula fue uno de los géneros más cultivados, ya que responde a la finalidad didáctica. Durante la Ilustración, la fábula era una composición en verso en la que animales o seres inanimados, protagonizan una historia que conténía una enseñanza/moraleja. Autores de la fábula:

  • Tomás de Iriarte: Fábulas literarias (nombre de la obra)

  • Félix María Samaniego: Fábulas morales (“               “)


Sufijos Griegos, Formas Verbales y Autores Clave de la Historiografía Griega

Enviado por Brenda y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Sufijos en Griego Antiguo: Significado y Ejemplos

Los sufijos son morfemas que se añaden al final de una raíz o lexema para modificar su significado. En griego antiguo, los sufijos son fundamentales para la formación de palabras y la expresión de conceptos. A continuación, se presentan algunos de los sufijos más comunes:

SufijoEquivalente EspañolIndicaTraducción posibleEjemploInterpretación
-της-taAgentePersona que...ποιητής (poeta)Persona que crea
-σις-sisAcciónAcción de...γένεσις (génesis)Acción de nacer o surgir
-ια-iaAbstractoEl hecho de...γραφία (grafía)Resultado de escribir
SufijoSignificado
-μαResultado de la acción
-τηςAgente, la persona que...
-ικοςRelacionado con, que tiene que ver con.
... Continuar leyendo "Sufijos Griegos, Formas Verbales y Autores Clave de la Historiografía Griega" »

Historia social, ficha social e informe social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Los elementos del texto teatral

Una obra de teatro está integrada por: 

Diálogos. Son las palabras que intercambian los personajes, en prosa o en verso. A través de ellas se presenta la acción que se relata y nos dan una idea de la personalidad y las motivaciones de los personajes. Estos diálogos son dramatizados por los actores. 

Acotaciones. Son las indicaciones del autor de la obra sobre el espacio y el tiempo en los que se desarrolla la acción y sobre la interpretación de los actores. Incluyen información sobre el decorado, cómo se han de mover los actores e incluso cómo se ha de disponer la luz y el sonido
. Suelen escribirse en cursiva y entre paréntesis. 

Monólogos y apartes. Son las palabras que pronuncian los

... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »