Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos Griegos: La Venganza de Sangre y el Origen del Asilo en Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Mito de Orestes y la Justicia en la Antigua Atenas

Para comprender mejor el funcionamiento de la justicia en la antigua Atenas, podemos recurrir a dos ejemplos extraídos de la mitología griega, específicamente de los eventos relacionados con la Guerra de Troya.

El Juicio de Paris y el Rapto de Helena

El primer ejemplo comienza con Paris, príncipe de Troya. En un encuentro en el monte Ida, se le aparecen tres diosas: Hera, Atenea y Afrodita. Cada una le ofrece un don a cambio de ser elegida como la más bella. Hera le promete poder y realeza; Atenea, sabiduría y destreza en la batalla; y Afrodita, el amor de la mujer más hermosa del mundo, Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. Paris elige la oferta de Afrodita.

Posteriormente, Paris... Continuar leyendo "Mitos Griegos: La Venganza de Sangre y el Origen del Asilo en Atenas" »

El teatre: art mil·lenari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

El teatre és un art que produeix obres teatrals presentades directament davant del públic, en un mateix espai i en directe. A l'obra teatral, un o més personatges tenen almenys un objectiu immediat i gairebé sempre almenys un conflicte dramàtic. Avui en dia, el teatre és un dels pocs arts que queden. Si ens posem a mirar, ja fa molts anys que existeix el teatre, ja que els cavernícoles feien rituals en grup i cantaven cançons, explicaven històries... Però el teatre català és de l'època medieval, en la qual els joglars feien espectacles davant dels reis i havien festes populars.



La comèdia és una obra adreçada al públic amb l'afany que s'ho passi bé. És, doncs, el gènere teatral que s'oposa a la tragèdia.

Va néixer a Grècia... Continuar leyendo "El teatre: art mil·lenari" »

Análisis del contexto histórico y cultural de la filosofía platónica y el modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Contexto Histórico de la Filosofía Platónica

El contexto histórico de la filosofía platónica se enmarca en la ciudad-estado griega de Atenas, donde nació y vivió Platón durante el último tercio del siglo V a. C. y la primera mitad del siglo IV a. C. Los hechos históricos de este periodo son resultado de la evolución de Atenas desde principios del siglo V a. C.

Primeramente, la Atenas clásica, tras vencer a los persas en las Guerras Médicas, experimentó una época de esplendor político, social y artístico, también llamada El Siglo de Pericles, que se caracterizó por un ejemplar sistema democrático.

Años más tarde, se suceden las Guerras del Peloponeso, que duraron 25 años. Atenas pierde contra Esparta, el periodo sofístico... Continuar leyendo "Análisis del contexto histórico y cultural de la filosofía platónica y el modernismo" »

La Época Helenística y Clásica en Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

La época helenística: Las conquistas de Alejandro Magno

A mediados del siglo IV a.C, el rey Filipo II de Macedonia decidió aprovecharse de la debilidad en que estaban sumidas las polis griegas tras décadas de enfrentamientos internos. En el año 338 a.C sometió a todas las polis de Grecia salvo Esparta. En el 336 a.C, cuando se disponía a conquistar el imperio persa, Filipo II fue asesinado. Le sucedió su hijo Alejandro Magno. Entre los años 334 y 323 a.C, Alejandro alcanzó el valle del río Indo y formó un gran imperio que se extendía por Persia, Mesopotamia, Siria y Egipto. Alejandro murió en el 323 a.C. La gran expansión del Imperio de Alejandro Magno fue posible gracias a su genio militar y al poderoso ejército macedonio, cuyo... Continuar leyendo "La Época Helenística y Clásica en Grecia" »

Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado

El Tiempo Social

¿Cuándo se empieza a plantear qué es el tiempo? Dos grandes civilizaciones cuya idea del tiempo ha cambiado son:

  1. GRECOLATINA: Se empezó a plantear de manera racional el concepto de tiempo en la península itálica y balcánica, sobre el año 1829. Nuestra historia es heredada del mundo greco-romano. Grecia nos aportó música, filosofía, democracia, arte clásico, espíritu crítico y teatro. El tiempo es un fluido continuo y eterno de carácter cíclico, que vuelve a comenzar cuando acaba, es decir, se repiten los procesos. La primera definición de este concepto se remonta a Grecia, concretamente a un filósofo sofista llamado Antifonte (s. V a.C.): este

... Continuar leyendo "Explorando el Tiempo Social, Cronológico e Histórico: Un Enfoque Detallado" »

Explorando la Historiografía Griega: Desde Hecateo hasta Heródoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

La historia nace en Jonia, en jónico, y, desde las primeras obras, solo se utiliza la prosa.

Antecedentes de la Historiografía

Tanto la épica como los griegos conservan el recuerdo de los hechos históricos. La historia comenzó narrando hechos más o menos legendarios (como fundaciones de ciudades, escrita por Hecateo de Mileto, verdadero fundador de la historia romana a comienzos del siglo V, donde narraba genealogías remontándose hasta la época de los mitos).

Los listados estaban en prosa y se encontraban en inscripciones de magistrados, sacerdotes, vencedores de juegos… La finalidad de hacer públicos ciertos datos y conservarlos para un futuro hacía que se escribieran narraciones históricas.... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Griega: Desde Hecateo hasta Heródoto" »

L'Antiguitat: Aportacions Culturals de l'Occident

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

→ L'Antiguitat: suma de aportacions desenvolupat culturalment occident.

→ Grècia: s.V a.c., polis d'Atenes, es defineix l'ideologia de mentalitat europea. Democràcia: poder poble. Construeix obra pública: places, anfiteatres, Partenó. Mentalitat: home centre i mesura de tot: Sòfocles. Desenvolupen: formes teatre (tragèdia i comèdia, diàleg filosòfic, tractat poesia). Aparició classicisme: model estètic basat en l'harmonia, expressió perfecta de bellesa.

→ Roma: el cèsar té poder únic de l'Imperi. Conquesta militar: i conquesta cultural i lingüística (gran part de l'Imperi). Llatí: durant segles serà l'idioma comú (a l'edat mitjana, llengua de l'universitat i avui dia vocabulari científic és grec i llatí). Evolució

... Continuar leyendo "L'Antiguitat: Aportacions Culturals de l'Occident" »

iliada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Ilíada: El titulo es emblemático, debido a que “Ilíada” se hace referencia a “ilión”, ciudad de Troya, Actualmente donde esta Turquía que es el lugar donde se desenlazan los hechos. Troya= Ilión nombrada bajo el nombre de sus fundadores: Ilio y Tos. Rey de Troya: Príamo. Género: épico- lírico: epopeya Es una obra extensa, compuesta en versos, por un narrador en tercera persona omnisciente y Objetivo, en el que los personajes son héroes y seres maravillosos. El narrador propone Modelos y paradigmas a seguir. Tema de la Ilíada: abarca toda la obra hasta el cantoXVI la cólera, se focaliza en Agamenóny Después en Héctor. La cólera es la furia, ira, enojo de gran magnitud que lleva a perder la cabeza y que se guie por... Continuar leyendo "iliada" »

Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India y China - Legado Histórico y Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Egipto: El Faraón y la Organización Social

Egipto: El faraón, cúspide de la organización política y civil: Hasta el Imperio Medio, el faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social y los esclavos la base.

Politeísmo y la vida de ultratumba: Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia de los egipcios en la vida ultraterrena los llevó a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados al difunto para la otra vida.

Arte de carácter religioso: Las pirámides eran las tumbas de los faraones del Imperio Antiguo. La escultura y la pintura también estuvieron vinculadas en sus inicios... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Egipto, Mesopotamia, India y China - Legado Histórico y Cultural" »

Prehistoria: Etapas, Evolución Humana y Desarrollo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Prehistoria: Definición y Etapas

La prehistoria es el periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros antepasados del ser humano en África, hace unos 5 millones de años, y la invención de la escritura, hace unos 5.000 años. Se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico (5 millones - 8000 a.C.): Comienza con la aparición de los seres humanos y termina con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
  • Neolítico (8000 - 5000 a.C.): Se inicia con el descubrimiento de la agricultura y finaliza con la fabricación de los primeros objetos de metal.
  • Edad de los Metales (5000 - 3000 a.C.): Empieza con la fabricación de objetos de metal y termina con la invención de la escritura.

La Hominización

La hominización... Continuar leyendo "Prehistoria: Etapas, Evolución Humana y Desarrollo en España" »