Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando lo Sublime y lo Trágico: Friedrich y Géricault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La obra "Monje frente al mar" de Friedrich, creada entre 1808 y 1810, es un claro ejemplo de la naturaleza saturniana que caracteriza al artista. Se trata de una poética de lo **sublime matemático**. Sus paisajes alcanzan una dimensión religiosa y trascendental, donde **Dios reside en la naturaleza**, reflejando una visión panteísta. Friedrich trata la pintura de paisaje como una metáfora cargada de espiritualidad, representando un paisaje inalcanzable que a menudo refleja sus problemas personales, convirtiendo sus obras en una contemplación de la vida interior.

Lo **sublime matemático** se manifiesta como algo absolutamente grande y majestuoso, que trasciende al hombre y supera toda medida sensorial, evocando la idea de infinitud. Kant... Continuar leyendo "Explorando lo Sublime y lo Trágico: Friedrich y Géricault" »

El fantasma de Canterville: una historia de Oscar Wilde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El senyor Hiram B. Otis, un ambaixador nord-americà, compra un castell anglès anomenat Canterville Chase, prop d'Ascot.

El venedor, l'actual Lord Canterville, l'avisa que la casa està encantada i que l'habita el fantasma de Sir Simó, un avantpassat de lord Canterville. El Sr. Otis no creu en el fantasma i decideix ignorar les advertències del lord anglès. Poc després de traslladar-se a la casa amb la seva família, la Sra. Lucrecia, Washington, el fill gran, Virginia, la filla, i els bessons, 'Estrelles i Bandes', comencen a sentir sorolls de cadenes, apareix una taca de sang prop de la llar de foc i veuen diverses aparicions per la casa. A part d'ells, a la casa viu l'antiga majordoma, la Sra. Umney. Els Otis no s'espanten d'aquests... Continuar leyendo "El fantasma de Canterville: una historia de Oscar Wilde" »

Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

1. Años 40: El Teatro Bajo la Dictadura

El teatro de los años 40 en España estuvo fuertemente condicionado por la dictadura franquista. La censura, el exilio de importantes dramaturgos como Alejandro Casona y Max Aub, y el aislamiento cultural impidieron la llegada de las innovaciones del teatro europeo.

En este contexto, se distinguen tres tendencias principales:

1.1. Teatro cómico

En la línea del sainete, este tipo de teatro buscaba el entretenimiento del público con obras ligeras y humorísticas.

1.2. Teatro folclórico-musical

Con predominio de la música y el baile, este género se inspiraba en las tradiciones populares españolas.

1.3. Teatro histórico-político de evasión

Buscando evadir la realidad del momento, este tipo de teatro se... Continuar leyendo "Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

Mito y Cultura en la Antigua Grecia: Sociedad, Historia y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Mito Griego: Origen y Significado

Ante la necesidad de comprender la realidad, el ser humano creó el mito. Inicialmente, era cualquier narración en la que el ser humano aparece en un estado de indefensión. Llamamos mito al conjunto de narraciones transmitidas por la tradición que tienden a explicar el orden de las cosas tal y como se nos aparecen. Busca expresar la realidad de forma coherente.

Caracteres Generales de la Cultura Griega Antigua

Sociedad Aristocrática, Agrícola y Guerrera

La sociedad griega antigua estaba basada fundamentalmente en dos clases:

  • Nobleza aristocrática: Poseía todos los bienes y basaba su poder en la guerra.
  • El pueblo (demos): Dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería.

Esta sociedad también tenía... Continuar leyendo "Mito y Cultura en la Antigua Grecia: Sociedad, Historia y Pensamiento" »

El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Revolución Teatral en el Barroco Español

El Barroco es una de las grandes épocas del teatro español. Hubo una revolución en el género dramático debido a la progresiva profesionalización del oficio teatral, la creación de espacios específicos para la representación y la figura de Lope de Vega (creador de la "comedia nueva").

Durante el siglo XVII, el teatro gozó del favor del público. Esto se debió a una doble transformación:

  • En la vertiente textual: Lope de Vega formula en su obra Arte nuevo de hacer comedias los rasgos del teatro barroco, cuyo fin es agradar al público.
  • En la vertiente espectacular: Se crean nuevos espacios teatrales y se altera la estructura de la representación, pasando a durar casi 3 horas por la inclusión
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros" »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Platón: Vida y Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., recién comenzada la Guerra del Peloponeso. Esta guerra, que duró desde el 431 a.C. hasta el 404 a.C., terminó con el triunfo de Esparta sobre Atenas. Esparta abolió las democracias de las ciudades de la Liga de Delos e instauró tiranías en todas ellas. En Atenas, impuso la llamada oligarquía de los Treinta Tiranos, de la cual formaron parte varios familiares de Platón. Un año después, los atenienses expulsaron a los espartanos y restauraron la democracia.

En el 399 a.C., la restaurada democracia condenó a muerte a Sócrates, acusado de impiedad y de corromper a la juventud. Platón, discípulo de Sócrates, quedó profundamente marcado por este hecho.... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia" »

Antígona: una tragèdia grega amb reflexos de la guerra civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Èdip rei

Èdip va néixer amb una tragèdia dins seu. Es casaria amb la seva mare i mataria al seu pare. El pare vel va abandonar a les muntants de Citero. Un pastor el troba i se l'emporta a la seva ciutat. Quan Èdip va saber que era adoptat, li van dir el seu destí. Per això marxa i es troba al seu pare, i sense saber-ho, el mata. Després de derrotar a una esfinx, es converteix en rei i es casa amb la seva mare, tenen 4 fills: Eteòcles, Polinices, Antígona i Ismene.

Objectiu

El que pretén Espriu és acostar un tema clàssic i universal a una realitat propera, la realitat de la guerra civil i la postguerra que ell va viure en primera ma. Compara la guerra entre germans amb la lluita fratricida de les dues espanyes, fets que no porten... Continuar leyendo "Antígona: una tragèdia grega amb reflexos de la guerra civil" »

Transición de la Antigüedad a la Edad Media: Roma, Cristianismo y el Nuevo Orden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Declive del Imperio Romano y el Surgimiento del Cristianismo

El final del Imperio Romano de Occidente estuvo marcado por eventos significativos:

  • Se lanza un edicto de importancia en 380 d.C. (referencia probable al Edicto de Tesalónica).
  • El emperador es acosado por las invasiones bárbaras antes de morir en 395 d.C. (referencia a Teodosio I y la división del Imperio).

La Caída del Imperio Romano de Occidente

La caída del Imperio Romano de Occidente fue un proceso complejo con múltiples factores contribuyentes.

Causas Principales:

  • La falta de un régimen sucesorio adecuado.
  • La creciente influencia y poder del ejército frente a los cambios de emperadores.
  • La vasta extensión y heterogeneidad del imperio, dificultando su administración y defensa.
... Continuar leyendo "Transición de la Antigüedad a la Edad Media: Roma, Cristianismo y el Nuevo Orden" »

Las primeras civilizaciones: paso de la prehistoria a la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Las primeras civilizaciones

Paso de la prehistoria a la historia

Sin duda la escritura surgió con fines prácticos (registrar cuentas, realizar tratados comerciales...). Existían unos funcionarios especialistas en la escritura llamados: escribas/escritura jeroglífica/escritura cuneiforme (se realizaba en una tablilla de arcilla húmeda con un tallo que dejaba una señal en forma de cuña).

A esta escritura se llama ideográfica/alfabeto cuneiforme/alfabeto jeroglífico.

La piedra Rosetta

La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos... Continuar leyendo "Las primeras civilizaciones: paso de la prehistoria a la historia" »

Antígona: el mite clàssic i la seva influència en el teatre contemporani

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,53 KB

El mite clàssic d’ “Antígona” de Sòfocles i “Els set contra Tebes” d’Èsquil

Els set contra Tebes narra la història de l’atac del poble Cadmeu que desitja prendre control de Tebes. El tema principal és la batalla d’aquests 7 valents guerrers a cada una de les portes de Tebes. Són els 7 millors de Cadmeu contra els 7 millors de Tebes. La tràgedia s’explica des del punt de vista de la darrera porta, defensada per Eteòcles. Que té l’origen en la maledicció posseïda pels quatre fills d'Èdip (Ismene, Antígona, Eteòcles i Polinices), que estan condemnats a una eterna guerra entre ells.

El desenllaç final és la mort d’Eteòcles i Polinices.

El mite d’Antígona comença a partir del final de la tragèdia dels “set... Continuar leyendo "Antígona: el mite clàssic i la seva influència en el teatre contemporani" »