Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El carácter de Sol: evolución en la guerra civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

El carácter de Sol

Es una obra que trata de la corrupción de la inocencia, del tránsito de la adolescencia a la madurez (novela de formación). La evolución psicológica de Sol Roda, una adolescente de familia acomodada, que ve cómo su entorno familiar se descompone y destruye bruscamente con el estallido de la guerra civil y de la situación derivada de esta.

Transformación de la protagonista en 3 años enmarcada en 2 momentos

Sol realiza una especie de viaje inicial que se enmarca en dos momentos: El primero al inicio de la primera parte: "Así, con dieciséis años inquietos, ignorantes, y un extraño acordeón de libros mal atados- en el que parecía empaquetar toda su infancia-, ojeando pensativamente su cuaderno escolar, le sorprendió... Continuar leyendo "El carácter de Sol: evolución en la guerra civil" »

Palestina en Tiempos de Jesús: Provincias, Costumbres y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Las Provincias del País de Jesús

GALILEA

Es una región montañosa, con una economía fuerte y fértil, población media y donde la religión predominante entre los no judíos eran cultos gentiles. Se ubica al norte de Palestina, con una fértil llanura bordeando el lago de Genesaret (también conocido como Mar de Galilea o Lago de Tiberíades).

SAMARIA

Es una tierra fértil, con una economía basada en su fertilidad y un alto nivel urbano. No estaba muy poblada y su religión era la de los samaritanos. Situada entre Galilea y Judea, sus habitantes nunca fueron auténticamente judíos de religión, ya que muchos de ellos descendían de colonos extranjeros. No reconocen a Jerusalén como centro religioso.

JUDEA

Tiene como ciudad principal a Jerusalén.... Continuar leyendo "Palestina en Tiempos de Jesús: Provincias, Costumbres y Contexto Histórico" »

Sor Juana Inés de la Cruz: Aportaciones Científicas y Literarias en la Nueva España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Sor Juana Inés de la Cruz

Aportaciones Científicas y Literarias en la Nueva España

Sor Juana Inés de la Cruz (México, 1645-1700) fue una destacada figura del barroco hispanoamericano. Religiosa jerónima, polímata, escritora, poeta, dramaturga y erudita, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, además de escribir prosa. Se la conoce, sobre todo, por su obra lírica, y por su defensa de los derechos de la mujer a acceder a la educación.

Contexto Histórico y Cultural

Sor Juana vivió en un periodo de efervescencia intelectual en la Nueva España, marcado por la Contrarreforma y el auge del barroco. En este contexto, la ciencia y la religión se entrelazaban, y las discusiones sobre la naturaleza del universo eran comunes.

El

... Continuar leyendo "Sor Juana Inés de la Cruz: Aportaciones Científicas y Literarias en la Nueva España" »

Fábula, Sátira y Epigrama: Evolución y Características en la Literatura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Fábula

La fábula designa una narración en la que intervienen animales que se equiparan a los hombres. Tiene raíz popular y parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. Estas narraciones eran muy antiguas y anónimas. Nacieron en Oriente y Egipto, y fueron difundidas por comerciantes y esclavos. Esopo fue el primero que les dio forma literaria.

Fedro

Fedro nació en Macedonia en 15 a.C. y murió en la época de Claudio en el 50 d.C. Se conservan 100 fábulas contenidas en 5 libros. Sus personajes son animales que representan las costumbres, las virtudes y los vicios de los hombres. Se acusa al poderoso que abusa del débil, al astuto y al mentiroso, al malvado. Esta crítica le acarreó problemas judiciales porque algunos... Continuar leyendo "Fábula, Sátira y Epigrama: Evolución y Características en la Literatura Romana" »

Conceptos Fundamentales de Historia Universal: Eras y Civilizaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Historia Antigua y Orígenes de la Civilización

1. Economía de la Revolución Neolítica

Se basaba en la ganadería y la agricultura.

2. Organización Social Primitiva

La sociedad estaba organizada en clanes, tribus y confederaciones.

3. Fuentes de la Historia

Las fuentes de la historia se clasifican en:

  • Primarias: Escritas (ej. testamentos), No escritas (ej. pinturas).
  • Secundarias: (No se especifica en el texto original).

4. ¿Qué es el Excedente de Producción?

Es el sobrante de producto.

5. Ríos que Atraviesan Mesopotamia

Los ríos Éufrates y Tigris.

6. Sedentarismo: Definición

Es cuando el hombre primitivo se establecía en un solo lugar.

7. Nomadismo: Definición

Es cuando el hombre primitivo se movía de un lugar a otro.

8. Descubrimiento del Fuego

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Historia Universal: Eras y Civilizaciones Clave" »

Teatre Clàssic Francès: Autors i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Les principals modalitats teatrals a Europa estan representades per un teatre religiós, un teatre popular i un teatre cortesà, que duu a terme obres de tipus profà i d'inspiració clàssica. Així, a Anglaterra i a Espanya prevaldran temes i formes que procedeixen del teatre popular. Itàlia farà la seva aportació original de la commedia dell'arte. A França, seran les arrels clàssiques i els ambients cortesans els conductes del nou teatre. Per tant, el teatre no serà un gènere popular, sinó elitista.

Classicisme Teatral Francès

Les característiques principals del classicisme teatral francès inclouen:

  • Separació entre comèdia (en prosa o vers) i tragèdia (en vers).
  • Distribució dels personatges segons els gèneres: els nobles eren
... Continuar leyendo "Teatre Clàssic Francès: Autors i Característiques" »

Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Figuras Clave de la Antropología

Heródoto

Detalles Clave

Historiador y geógrafo griego (c. 484 – c. 425 a.C.).

Contribuciones Principales

Considerado uno de los precursores de la disciplina antropológica por sus descripciones detalladas de las costumbres y modos de vida de diferentes pueblos, como los egipcios, griegos y persas (Asia Menor). Destacó las diferencias entre grupos humanos.

Friedrich Ratzel

Detalles Clave

Geógrafo alemán (1844 - 1904).

Contribuciones Principales

Aportó a la antropología la teoría del Difusionismo, que enfatiza la importancia de la transmisión de rasgos culturales entre diferentes sociedades y el intercambio cultural como motor del progreso.

Charles Darwin

Detalles Clave

Naturalista británico (1809 - 1882).

Contribuciones

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Conceptos Fundamentales de la Antropología" »

El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valle-Inclán

La personalidad excéntrica se ve reflejada en la originalidad y la teatralidad de sus escritos. Por su oposición a la estética realista burguesa, inicia prácticamente solo una revolución en el mundo de las letras.

El teatro valleinclanesco

Su teatro suele dividirse en cinco ciclos:
  • Ciclo modernista: El marqués de Bradomín.
  • Ciclo mítico: La trilogía Comedias bárbaras y la obra Divinas palabras.
  • Ciclo de la farsa: Comedias recogidas en el volumen Tablado de marionetas para educación de príncipes.
  • Ciclo esperpéntico: Luces de bohemia y Martes de carnaval.
  • Ciclo final: lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo... Estos rasgos caracterizan el Relato de la avaricia, la lujuria
... Continuar leyendo "El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca" »

vocabulary

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

TEATROS PÚBLICOS

  • Se sitúan fuera de la ciudad de Londres, en las áreas más marginales, para evitar la fuerte censura de la ciudad.

  • Son espacios abiertos rodeados de galerías altas cubiertas, donde se sitúa la nobleza. En el centro va el escenario, y en el resto de la parte baja, el pueblo de pie.

  • Cuando había representación se izaba una bandera.

  • No están cubiertos, por lo que dependen del tiempo.

  • Primer teatro construido es The Theatre de James Burbage en 1576. Después vendrán The Curtain y The Globe (página 109)
    .

TEATROS PRIVADOS

  • Son locales cerrados con un público más elitista, todas las localidades eran sentadas y el precio de las entradas era más elevado.

  • Los actores eran, generalmente,  niños.



COMPAÑIA DE ACTORES
  • Los actores profesionales

... Continuar leyendo "vocabulary" »

Fundamentos del Teatro: Estructura, Elementos Clave y Géneros Dramáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

El Teatro: El Texto Dramático y su Representación

El teatro se define como obras literarias que son escritas para su representación por actores en un escenario. Sus rasgos característicos incluyen el uso del diálogo y la ausencia de un narrador.

Conviene distinguir entre la obra dramática (el texto escrito) y la representación teatral sobre un escenario, que involucra actores, vestuario, escenografía, etc.

Elementos Fundamentales de la Obra Dramática

  • Acción: Acontecimientos escénicos que definen a los personajes según su comportamiento.
  • Personajes: Realizan la acción a través del diálogo.
  • Tensión Dramática: Estado anímico de excitación producido en el espectador ante un acontecimiento inminente de la obra. Su finalidad es mantener
... Continuar leyendo "Fundamentos del Teatro: Estructura, Elementos Clave y Géneros Dramáticos" »