Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperio Persa Aqueménida: Auge y Caída de una Potencia de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

El Imperio Persa Aqueménida: Organización, Sociedad y Legado

Orígenes y Expansión

Los persas eran un pueblo indoeuropeo que habitaba en la meseta de Irán. Sus límites geográficos eran: al oeste, los montes Zagros; al este, los montes Suleiman; al sur, el Golfo Pérsico; y al norte, el mar Caspio y el río Oxus. Los yacimientos de Tepe-Sialk y Tepe-Hissar son testimonios de la cultura protoirania, mientras que las inscripciones cuneiformes del imperio nuevo asirio, la Inscripción de Behistún y los Textos de la fortaleza de Persépolis nos proporcionan valiosa información sobre su historia.

Hacia el 1200 a.C., los indoeuropeos se asentaron en la meseta de Irán. Los medos ocuparon el noreste, mientras que los persas se establecieron en... Continuar leyendo "Imperio Persa Aqueménida: Auge y Caída de una Potencia de la Antigüedad" »

Cultura, Valores y Trascendencia: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 48,8 KB

Cultura y Valores

Cultura

La cultura tiene estrecha relación con los hombres y su historia, ha sufrido transformaciones y progresos debido a los encuentros entre los hombres e intercambios en sus modelos de vida.

El hombre está inmerso en la cultura, de ella depende y sobre ella influye. La cultura se acuñaba en Roma como el cuidado del campo o del ganado, mientras que en el siglo XII se acuñó como el cultivo de las parcelas; posteriormente, en el siglo XVI, significaba el cultivo de una facultad. En el siglo de las luces, la cultura se acuñaba como el cultivo del espíritu, era un conjunto de conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de la historia.

Pensadores alemanes la relacionaban con el conocimiento y el saber,... Continuar leyendo "Cultura, Valores y Trascendencia: Un Recorrido Histórico y Filosófico" »

Teatro Romano: Espacios Escénicos y Grandes Dramaturgos de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Espacio Escénico en el Teatro Romano

El primer espacio escénico notable fue el Teatro de Pompeyo, aunque el más importante es el Teatro de Marcelo, construido por Augusto. El teatro romano no siempre tuvo un espacio fijo para representar sus obras, a menudo se utilizaban tablados de madera. El circo, como el Coliseo de Roma, era otro espacio reservado para espectáculos.

Elementos Clave del Teatro Romano

Orchestra
Espacio semicircular situado entre la cavea y la scaena en el teatro romano, originalmente destinado al coro en Grecia.
Cavea
Parte del teatro dotada de gradas y reservada a los espectadores, cuyo perímetro es semicircular. El auditorio estaba dividido por hileras de asientos en forma de cuñas, llamados cuneus, y longitudinalmente
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Espacios Escénicos y Grandes Dramaturgos de la Antigüedad" »

Análisis suite Iberia albeniz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Isaac Albeniz - suite Iberia (Corpus en Sevilla)


Iberia, escrita por 
Isaac Albéniz, fue compuesta entre 
1905 y 
1909 (fecha de la muerte del compositor), y es quizás la más importante obra de la literatura pianística española, así como una de las cimas de la música para piano de todos los tiempos. 

El Corpus en Sevilla. Es la pieza más larga del primer cuaderno y a la vez la que entraña una mayor complejidad técnica en su ejecución. Cabe destacar a este respecto la escritura en tres pentagramas de algunos pasajes de la obra y las numerosas indicaciones de matices, expresión y fraseo que el compositor dejó plasmadas. La pieza comienza con una representación pianística de unos redobles de tambor a los que le sigue el primer... Continuar leyendo "Análisis suite Iberia albeniz" »

Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Época Helenística

La disolución de la polis genera un vacío político que obliga a los griegos a adoptar una visión diferente, rompiendo con la perspectiva xenófoba. La estética puede ser estoica o epicúrea, enfocada en la búsqueda del placer controlado, afirmando así la libertad personal. Durante la época helenística, se produce una reivindicación de estos valores.

Inicio de la Poesía Bucólica

La poesía bucólica nace con el surgimiento de las grandes ciudades. Autores como Teócrito y Calímaco reflejan un gusto por lo pequeño. Mientras que las comedias de Aristófanes tratan asuntos de la polis, la comedia de Menandro se centra en la forma de ser de las personas. También se desarrolla la historiografía.

Durante el imperio... Continuar leyendo "Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras" »

El Misántropo Menandro pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Las representaciones teatrales


A finales del VI aC comienzan a desarrollarse la comedia, la tragedia y el drama satírico. Surgíó cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica. Hubo representaciones teatrales en todas las ciudades griegas, especialmente en la Magna Grecia, Sicilia y Atenas. Las representaciones de Atenas se hacían 2 veces al año, en las fiestas Leneas y en las Grandes Dionisíacas. El 1er poeta trágico que represento sus obras en Atenas fue: Tespis.

Origen de los géneros dramáticos

Doble origen de la comedia y la tragedia: dionisíaco y apoíneo. Aristóteles en su obra Poética dice que tiene su origen en los solistas; la teoría etnológica dice que la tragedia se origina en los ritos primitivos de fecundidad,... Continuar leyendo "El Misántropo Menandro pdf" »

Declinaciones griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 669 bytes


articulos
o.o.ton.tou.tw/oi.tous.twn.tois
h.h.thn.ths.th/ai.tas.twn.tais
to.to.to.tou.tw/ta.ta.ta.twn.tois
1declinacion
a.a.an.as.a/a.a.an.hs.h/h.h.hn.hs.h
as.a.an.ou.a/hs.a.hs.ou.h
ai.ai.as.wn.ais
2declinacion
os.e.ov.ou.w/oi.oi.ous.ow.ois
on.on.on.ou.w/a.a.a.wn.ois
3decliancion
-.-.a.os.i/es.es.as.wn.si
-.-.-.os.i/a.a.a.wn.si

El Antiguo Egipto: Civilización del Nilo, Faraones y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

El País del Nilo

Aunque el imperio egipcio era muy grande, la población se concentraba en una estrecha franja de terreno situada a orillas del río Nilo. Los egipcios llamaban a esta franja las tierras negras porque el río dejaba un barro fértil de color oscuro. Más allá de las tierras negras se extendían las tierras rojas del desierto, donde casi no había animales ni plantas. Allí solo vivían pequeñas tribus y se concentraban en torno a los oasis.

Las Crecidas del Nilo

El río Nilo atraviesa Egipto de sur a norte y recorre más de mil kilómetros. Para aprovechar mejor las aguas del río, los egipcios construyeron numerosos diques para retener el agua y canales para conducirlas a tierras alejadas de la orilla. Cada año, de junio a... Continuar leyendo "El Antiguo Egipto: Civilización del Nilo, Faraones y Legado" »

Civilizaciones Antiguas: Hebreos, Fenicios, India y China

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Hebreos

Ubicación Geográfica

Los hebreos eran un pueblo pastoril nómada cuando llegaron a las tierras de Palestina, donde encontraron a los cananitas, sedentarios y agricultores. Su origen se remonta al semita Abraham, quien se trasladó desde Mesopotamia hasta Palestina (siglo XVIII a. C.).

Organización Política

La descendencia de Abraham formó 12 tribus que emigraron de Palestina a Egipto, donde terminaron convirtiéndose en esclavos bajo el Imperio Nuevo. El libertador hebreo fue Moisés, quien los sacó de Egipto y los condujo a Palestina (tierra prometida) en el valle del río Jordán. Moisés fue quien les dio unidad y conciencia de nación, así como la ley. Después de vencer a cananitas y filisteos, los hebreos fundaron un reino... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Hebreos, Fenicios, India y China" »

Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 3: ¿De dónde procede el Derecho? Las fuentes históricas del Derecho

La palabra "fuente" en Derecho se aplica para designar a los órganos o entes que crean el Derecho. Se distingue entre:

  • Fuentes de producción: Órganos de creación del Derecho.
  • Fuentes de conocimiento: Libros, documentos y textos jurídicos donde esas creaciones se concretan y materializan.

La historia del Derecho es, en una gran parte, historia de los textos jurídicos y libros que nos han llegado de las generaciones que nos precedieron. Algunos tienen un constante valor de referencia en sucesivos periodos históricos, como sucede con el Corpus Iuris de Justiniano (formado por el Digesto, el Código y las Novelas).

El Derecho y la Historia

Al principio se imponía... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna" »