Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Positivismo, la Musicología y los Cantos Litúrgicos Orientales y Occidentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Positivismo: Filosofía Humanística de Auguste Comte

El Positivismo es una corriente filosófica iniciada por Auguste Comte. Hoy en día, el término se usa en sentido general para referirse a cualquier filosofía que enseñe que todo conocimiento procede de la experiencia de los sentidos y que, por tanto, es fútil la descripción como en la metafísica. Existen tres fases que aparecen en la historia del pensamiento positivista moderno, expuestas sucesivamente en las teorías de Comte, Ernst Mach y del Círculo de Viena:

Positivismo Empírico (Comte)

Comte afirma que la comprensión humana se ha desarrollado en tres etapas:

  • Teología: Se caracteriza por una actitud antropomórfica frente al mundo. Es la infancia del hombre.
  • Metafísica: Priva
... Continuar leyendo "Exploración del Positivismo, la Musicología y los Cantos Litúrgicos Orientales y Occidentales" »

Deidades Olímpicas: Un Vistazo a los Dioses Griegos y Romanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Explora las principales deidades del panteón griego y romano, sus atributos, dominios y relaciones familiares. Descubre quiénes eran los poderosos dioses del Olimpo y sus equivalentes latinos.

Principales Dioses Griegos y Romanos

  • Zeus (Griego) / Júpiter (Romano)

    Hijo de Crono y Rea, padre y rey de los dioses y los hombres. Sus atributos son el rayo y el cetro; su ave, el águila. Se le representa con larga melena y barba espesa.

  • Hera (Griego) / Juno (Romano)

    Hermana y esposa de Zeus. Reina del Olimpo, diosa del matrimonio. Su ave es el pavo real.

  • Hestia (Griego) / Vesta (Romano)

    Hermana de Zeus, diosa virgen del fuego del hogar y protectora de la familia.

  • Atenea (Griego) / Minerva (Romano)

    Nacida de la cabeza de Zeus, diosa de la guerra estratégica,

... Continuar leyendo "Deidades Olímpicas: Un Vistazo a los Dioses Griegos y Romanos" »

Historia y Cultura de la Grecia Antigua: Un Recorrido Completo por su Civilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Historia y Civilización de la Grecia Antigua

Orígenes de la Civilización Griega

Durante la Edad de los Metales, la civilización griega se desarrolló a través de las siguientes etapas:

  • Civilización Cretense (Minoica)
  • Civilización Micénica
  • Época Oscura

Época Arcaica

En este periodo, los sistemas de gobierno predominantes fueron la aristocracia y la tiranía. Fue una época de expansión, marcada por la fundación de numerosas colonias y el inicio de la producción de moneda.

Época Clásica

La Época Clásica se caracterizó por el florecimiento de las polis y sus distintos sistemas políticos:

  • Atenas: Cuna de la Democracia

    El sistema de gobierno ateniense era la democracia. El poder residía en la Ekklesía (Asamblea Popular), que elegía a

... Continuar leyendo "Historia y Cultura de la Grecia Antigua: Un Recorrido Completo por su Civilización" »

Evolución Social y Urbana: De Aldeas a Ciudades-Estado en Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

En las aldeas, no existían grandes diferencias de funciones ni jerarquías entre sus habitantes. La producción se centraba en cubrir las necesidades básicas, y el intercambio de productos se realizaba mediante el trueque con otras aldeas. Esta práctica permitió que algunos grupos se especializaran en agricultura o ganadería, facilitando el intercambio de sus productos.

El Surgimiento de las Ciudades

Las ciudades, a diferencia de las aldeas, cubrían una mayor superficie, indicando un aumento en la población. Las edificaciones incluían construcciones más sólidas y de mayor tamaño, relacionadas con la defensa, la economía y el poder político y religioso. Se encontraban murallas, torreones, graneros, templos y residencias de las autoridades.... Continuar leyendo "Evolución Social y Urbana: De Aldeas a Ciudades-Estado en Mesopotamia y Egipto" »

Imperio Persa Aqueménida: Auge y Caída de una Potencia de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

El Imperio Persa Aqueménida: Organización, Sociedad y Legado

Orígenes y Expansión

Los persas eran un pueblo indoeuropeo que habitaba en la meseta de Irán. Sus límites geográficos eran: al oeste, los montes Zagros; al este, los montes Suleiman; al sur, el Golfo Pérsico; y al norte, el mar Caspio y el río Oxus. Los yacimientos de Tepe-Sialk y Tepe-Hissar son testimonios de la cultura protoirania, mientras que las inscripciones cuneiformes del imperio nuevo asirio, la Inscripción de Behistún y los Textos de la fortaleza de Persépolis nos proporcionan valiosa información sobre su historia.

Hacia el 1200 a.C., los indoeuropeos se asentaron en la meseta de Irán. Los medos ocuparon el noreste, mientras que los persas se establecieron en... Continuar leyendo "Imperio Persa Aqueménida: Auge y Caída de una Potencia de la Antigüedad" »

Cultura, Valores y Trascendencia: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 48,8 KB

Cultura y Valores

Cultura

La cultura tiene estrecha relación con los hombres y su historia, ha sufrido transformaciones y progresos debido a los encuentros entre los hombres e intercambios en sus modelos de vida.

El hombre está inmerso en la cultura, de ella depende y sobre ella influye. La cultura se acuñaba en Roma como el cuidado del campo o del ganado, mientras que en el siglo XII se acuñó como el cultivo de las parcelas; posteriormente, en el siglo XVI, significaba el cultivo de una facultad. En el siglo de las luces, la cultura se acuñaba como el cultivo del espíritu, era un conjunto de conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de la historia.

Pensadores alemanes la relacionaban con el conocimiento y el saber,... Continuar leyendo "Cultura, Valores y Trascendencia: Un Recorrido Histórico y Filosófico" »

Teatro Romano: Espacios Escénicos y Grandes Dramaturgos de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Espacio Escénico en el Teatro Romano

El primer espacio escénico notable fue el Teatro de Pompeyo, aunque el más importante es el Teatro de Marcelo, construido por Augusto. El teatro romano no siempre tuvo un espacio fijo para representar sus obras, a menudo se utilizaban tablados de madera. El circo, como el Coliseo de Roma, era otro espacio reservado para espectáculos.

Elementos Clave del Teatro Romano

Orchestra
Espacio semicircular situado entre la cavea y la scaena en el teatro romano, originalmente destinado al coro en Grecia.
Cavea
Parte del teatro dotada de gradas y reservada a los espectadores, cuyo perímetro es semicircular. El auditorio estaba dividido por hileras de asientos en forma de cuñas, llamados cuneus, y longitudinalmente
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Espacios Escénicos y Grandes Dramaturgos de la Antigüedad" »

Análisis suite Iberia albeniz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Isaac Albeniz - suite Iberia (Corpus en Sevilla)


Iberia, escrita por 
Isaac Albéniz, fue compuesta entre 
1905 y 
1909 (fecha de la muerte del compositor), y es quizás la más importante obra de la literatura pianística española, así como una de las cimas de la música para piano de todos los tiempos. 

El Corpus en Sevilla. Es la pieza más larga del primer cuaderno y a la vez la que entraña una mayor complejidad técnica en su ejecución. Cabe destacar a este respecto la escritura en tres pentagramas de algunos pasajes de la obra y las numerosas indicaciones de matices, expresión y fraseo que el compositor dejó plasmadas. La pieza comienza con una representación pianística de unos redobles de tambor a los que le sigue el primer... Continuar leyendo "Análisis suite Iberia albeniz" »

Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Época Helenística

La disolución de la polis genera un vacío político que obliga a los griegos a adoptar una visión diferente, rompiendo con la perspectiva xenófoba. La estética puede ser estoica o epicúrea, enfocada en la búsqueda del placer controlado, afirmando así la libertad personal. Durante la época helenística, se produce una reivindicación de estos valores.

Inicio de la Poesía Bucólica

La poesía bucólica nace con el surgimiento de las grandes ciudades. Autores como Teócrito y Calímaco reflejan un gusto por lo pequeño. Mientras que las comedias de Aristófanes tratan asuntos de la polis, la comedia de Menandro se centra en la forma de ser de las personas. También se desarrolla la historiografía.

Durante el imperio... Continuar leyendo "Literatura Griega: Desde la Época Helenística hasta la Transmisión de Obras" »

El Misántropo Menandro pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Las representaciones teatrales


A finales del VI aC comienzan a desarrollarse la comedia, la tragedia y el drama satírico. Surgíó cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica. Hubo representaciones teatrales en todas las ciudades griegas, especialmente en la Magna Grecia, Sicilia y Atenas. Las representaciones de Atenas se hacían 2 veces al año, en las fiestas Leneas y en las Grandes Dionisíacas. El 1er poeta trágico que represento sus obras en Atenas fue: Tespis.

Origen de los géneros dramáticos

Doble origen de la comedia y la tragedia: dionisíaco y apoíneo. Aristóteles en su obra Poética dice que tiene su origen en los solistas; la teoría etnológica dice que la tragedia se origina en los ritos primitivos de fecundidad,... Continuar leyendo "El Misántropo Menandro pdf" »