Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de las Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Las Civilizaciones Fluviales

Se desarrollan a partir del IV milenio a.C. en los valles de los grandes ríos (Tigris, Éufrates, Nilo, Amarillo e Indo). Sus crecidas anuales favorecían una próspera agricultura de regadío. Aportaciones culturales clave incluyen la escritura, el calendario, la astronomía y un sistema de numeración.

Pueblos de Mesopotamia

Fueron los creadores de una de las primeras culturas urbanas. Se desarrolló en el territorio bañado por los ríos Tigris y Éufrates, que favorecían una próspera agricultura de regadío. Su sociedad era jerarquizada, dirigida por un rey cuyo poder se consideraba de origen divino. Crearon una rica cultura basada en la escritura cuneiforme, la astronomía, el cálculo y el derecho.

Egipto

Los... Continuar leyendo "El Legado de las Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones" »

Formes de Govern i Justícia a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Formes de Govern a l'Antiga Atenes

Monarquia

El rei era el cap suprem de l'Estat primitiu. Exercia com a sacerdot suprem i administrava justícia. El seu poder era limitat.

Aristocràcia

Govern dels millors, elegits entre famílies nobles. El poder del rei es va repartir en tres magistratures principals:

  • Arcont rei: Sacerdot que presidia les festes religioses, s'ocupava dels tresors i dirigia els judicis.
  • Arcont epònim: Primer magistrat, encarregat d'aplicar justícia als ciutadans.
  • Arcont polemarc: Assumia el poder de l'exèrcit.

Més tard, es van crear:

  • Arconts menors: Sis magistrats encarregats de les lleis i els temes judicials.
  • Consell de l'Areòpag: Amb càrrec vitalici, s'encarregava de controlar la ciutat i vigilar els magistrats. Posteriorment,
... Continuar leyendo "Formes de Govern i Justícia a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

1. De las Culturas Prehelénicas a la Polis Griega

Culturas Prehelénicas

Creta: Desarrolló una próspera civilización basada en el comercio marítimo (talasocracia) y la monarquía (Minos). Destaca el Palacio de Cnosos. Los aqueos conquistaron Creta.

Civilización Micénica (1900-1200 a.C.): Los aqueos, un pueblo guerrero del norte, usaron armas de bronce y construyeron ciudades amuralladas (Micenas, Tirinto). Fueron destruidos por los dorios.

La Polis Griega

La "polis" es un término griego que se refiere a una ciudad-estado en la antigua Grecia. Era la unidad política, social y económica básica de la civilización griega.

Las polis más conocidas son Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. La estructura de la polis fue crucial para el desarrollo... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio" »

El Superhombre: Ascenso y Trascendencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El superhombre representa la esperanza y el remedio para Europa, la meta a la que debe aspirar la humanidad. El ser humano es concebido como un puente entre el animal y el superhombre. La voluntad de poder alcanza su máxima expresión en el eterno retorno, un amor a la vida que anhela su repetición infinita, impulsando así la superación constante.

El camino hacia el superhombre implica la renuncia y el rechazo de los valores establecidos, abrazando la moral de señores, simbolizada por la "bestia de rubia cabellera de los antiguos germanos". La transición del hombre al superhombre se prepara a través de la gran política, aunque Nietzsche no proporciona un sistema definido para esta preparación. La autosupresión es esencial, y este proceso... Continuar leyendo "El Superhombre: Ascenso y Trascendencia Humana" »

Platón: Entorno Histórico, Desarrollo Filosófico e Ideas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Platón nace en el 427 a.C. en medio de una confrontación que mantenían Atenas y sus aliados frente a Esparta y los suyos, la guerra del Peloponeso. La derrota acentúa la crisis ateniense iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Es un gobierno que acaba con los derechos democráticos y que desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sócrates. Durante la primera mitad del S. IV a.C., el marco político sigue inestable. Continúa el enfrentamiento entre los tres estados más poderosos, Esparta, Tebas y Atenas, sin que... Continuar leyendo "Platón: Entorno Histórico, Desarrollo Filosófico e Ideas Clave" »

Cuestionario Histórico: Deporte y Cultura en las Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Como experto en la cultura griega y las civilizaciones de la antigüedad, he revisado este cuestionario sobre la historia del deporte y la actividad física. A continuación, presento las preguntas y respuestas corregidas, con énfasis en la claridad, la precisión terminológica y la correcta ortografía y gramática.

  1. 1) ¿En qué cultura de la antigüedad podemos encontrar los antecedentes de la gimnasia moderna?
    b) Minoica
  2. 2) ¿Por qué no tenemos datos de los juegos de pelota mesoamericanos hasta aproximadamente el 800 a.C.?
    b) No había restos arqueológicos hasta esos años.
  3. 3) ¿Qué eran los Zanes?
    Las multas que pagaban los atletas.
  4. 4) En su origen, el término LUDI proviene de:
    b) Romanos.
  5. 5) ¿Qué evolución experimentan los juegos atléticos
... Continuar leyendo "Cuestionario Histórico: Deporte y Cultura en las Civilizaciones Antiguas" »

Exploración de lo Trágico y lo Dionisíaco en Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Arte Trágico y lo Dionisíaco: Nociones Fundamentales

En su primera gran obra, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, **Nietzsche** ofrece una interpretación muy original de la cultura griega. En ella, ofrece el primer esbozo de las ideas principales de su pensamiento. Está inspirada en la idea de vida de **Schopenhauer** y en la concepción musical de **Wagner**.

La Fusión de lo Dionisíaco y lo Apolíneo

La idea central de **Nietzsche** es que la cultura griega alcanzó su máxima cumbre antes de la aparición de **Sócrates** y su filosofía. Según **Nietzsche**, la cultura de la Grecia presocrática tiene su máxima expresión en la tragedia. En ésta se da una fusión armónica de dos elementos contrapuestos:... Continuar leyendo "Exploración de lo Trágico y lo Dionisíaco en Nietzsche" »

Exploración de la Filosofía Griega Antigua: De los Presocráticos a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Orígenes de la Filosofía Griega

CONTEXTO: La filosofía se originó en el siglo XVI a.C. en Grecia. En la misma época, en India y China aparecieron las filosofías orientales, e incluso en África ya existían sistemas de pensamiento y filosofía. Grecia estaba constituida por una serie de ciudades políticamente independientes entre sí (Mileto, Atenas y Esparta), que eran entidades rivales. Todos los helenos hablaban una misma lengua indoeuropea, el griego. Los griegos eran aficionados a los juegos panhelénicos, competiciones atléticas de las cuales los juegos olímpicos son los más conocidos. Las polis, además, tuvieron que defenderse de un enemigo común: el imperio persa.

El Paso del Mito al Logos

Los fenómenos naturales suscitaban... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Griega Antigua: De los Presocráticos a Sócrates" »

El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y sus Máximos Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Drama Griego: Origen y Evolución del Teatro Clásico

El teatro es un pilar fundamental de la cultura griega, especialmente reconocido por sus tragedias. Se conservan obras de tres grandes dramaturgos: Esquilo (7 tragedias), Sófocles (7 tragedias) y Eurípides (18 tragedias), abarcando un período de casi 80 años. El objetivo principal del poeta trágico era estimular la reflexión del público a través de la identificación con los personajes y sus conflictos.

Representaciones Teatrales y Puesta en Escena

Las representaciones se llevaban a cabo durante las festividades de las Dionisias rurales y las Grandes Dionisias.

Puesta en escena:

  • Actores: Inicialmente, los propios poetas podían actuar. Los personajes femeninos eran interpretados por
... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Tragedia, Comedia y sus Máximos Exponentes" »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Poesía y Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Cambio de Época

Con la crisis de fin de siglo se produjo un cambio de ideas y valores basados en corrientes de pensamiento irracionalista y un ansia de renovación artística y vital. En España, a la crisis cultural se unieron la conciencia de decadencia, la preocupación por el atraso y el porvenir del país. Los escritores del 98 empezaron a escribir con deseos de renovación estética, influidos por la literatura europea.

El Modernismo, cuyo mayor representante fue Rubén Darío, surgió en Hispanoamérica como un movimiento sincrético. Se caracterizó por la evasión del tiempo y el espacio, por el cosmopolitismo y por la pretensión de renovación del lenguaje poético.

La Generación del 98 era un grupo... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Poesía y Pensamiento" »