Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Flamenco: Orígenes, Cantes y Figuras Clave

Enviado por jonathan y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Flamenco: Un crisol cultural andaluz

El flamenco es una compleja mezcla cultural que tiene lugar en Andalucía, donde se juntan culturas como la de judíos, árabes, gitanos y cristianos, proclamando mediante cantes y bailes la marginalidad de su cultura. Surgió en los barrios más pobres y artesanos de Andalucía. Se anunció como género específico en el Salón de Oriente en 1866.

La Música Flamenca

Musicalmente, es un sistema armónico en el que se funden elementos árabes y ritmos del norte de África, donde se utiliza un instrumento esencial: la guitarra, tanto como solista como para acompañar voz o baile.

Formas del Cante

  • Cant Grand (Cante Grande): Cantos muy intensos, profundos y trágicos imbuidos por el duende (especie de canto misterioso)
... Continuar leyendo "Explorando el Flamenco: Orígenes, Cantes y Figuras Clave" »

La Societat a l'Atenes de Pèricles: Classes Socials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

La Societat a l'Atenes de Pèricles

La societat en l'època de Pèricles es basava en la distinció entre homes lliures i esclaus.

Ciutadà Lliure

Es considerava ciutadà a tots els homes lliures, fills de pare i mare atenesos, majors d'edat. Es reservaven l'activitat de la política i la propietat territorial. Les obligacions dels ciutadans amb la ciutat variaven segons la fortuna personal.

  • Les classes més humils servien com a remers i no pagaven impostos.
  • Els propietaris mitjans servien com a hoplites a la infanteria.
  • Les classes més altes servien com a cavallers, pagaven impostos i devien certes prestacions especials que rebien el nom de litúrgies.

Les dues litúrgies més importants eren:

  • Coregia: obligació de pagar un cor per a les representacions
... Continuar leyendo "La Societat a l'Atenes de Pèricles: Classes Socials" »

Descubriendo la Esencia de la Divinidad y la Experiencia Religiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Presencia de lo Divino: Un Misterio Revelado

La divinidad, ese ser superior y anterior al hombre, se manifiesta como un misterio cuya presencia se percibe en el ámbito de lo sagrado. Esta presencia, aunque indemostrable, es vivida como una realidad absoluta en la experiencia religiosa. Es trascendente, íntima y se encuentra en lo más profundo de la persona.

Manifestaciones de lo Sagrado

Lo sagrado, separado de lo natural, se revela a través de acciones, personas y lugares. Estas manifestaciones representan algo más allá del mundo visible, una conexión con la divinidad. Lo sagrado atrae y, al mismo tiempo, inspira temor reverencial. La persona religiosa busca en lo sagrado fuerza, energía y salvación.

La Actitud Religiosa: Una Respuesta

... Continuar leyendo "Descubriendo la Esencia de la Divinidad y la Experiencia Religiosa" »

Teatro y Poesía en la Grecia Clásica: Medea de Eurípides y la Lírica Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Medea de Eurípides

La fecha de representación de esta obra coincide con el principio de la Guerra del Peloponeso.

Argumento

La expedición de los argonautas, liderados por Jasón, consiguió el vellocino de oro gracias a la mediación decisiva de Medea, que ahora se ve penosamente abandonada, llena de rabia, dejada a su suerte por Jasón, que pretende contraer nuevas nupcias con la hija de Creonte, rey de Corinto, el cual ha decidido enviarla al desierto inmediatamente. Los gritos de Medea, una bárbara extranjera a ojos de los atenienses que contemplaran la obra, no presagian nada bueno. La nodriza, ante las maldiciones proferidas por la heroína, previene a sus hijos de que no se acerquen a ella. Medea entona un lamento por las mujeres y las... Continuar leyendo "Teatro y Poesía en la Grecia Clásica: Medea de Eurípides y la Lírica Antigua" »

Eurípides y la Tragedia de Electra: Venganza y Destino en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Eurípides: Vida y Obra

Eurípides nació en Salamina el 23 de septiembre del 480 a. C., el mismo día en que Esquilo combatía en la batalla entre griegos y persas. Murió en Macedonia en el 406 a. C. Retomó los temas troyanos de Sófocles, sobre todo por la genealogía de los átridas. Su obra tuvo influencia en el teatro latino y, posteriormente, en la dramaturgia del teatro renacentista francés. Se conservan diecisiete tragedias suyas.

Obras Destacadas

  • Electra
  • Helena
  • Las Troyanas
  • Alcestes
  • Hipólito
  • Medea
  • Orestes
  • Ifigenia
  • Las Bacantes
  • Áulide
  • Los Cíclopes

La Tragedia de Electra: Un Relato de Venganza

Sinopsis

Electra, hija de Agamenón y Clitemestra, se encontraba ausente de Micenas cuando su padre regresó de la Guerra de Troya y fue asesinado, junto... Continuar leyendo "Eurípides y la Tragedia de Electra: Venganza y Destino en la Antigua Grecia" »

Filosofía Griega: Sofistas y Sócrates, Pensamiento y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Los Sofistas: Origen, Características e Ideas Fundamentales

Los sofistas surgen en la periferia del mundo griego, pero adquieren su auténtico significado en Atenas, desde la segunda mitad del siglo V a.C. hasta el siglo IV a.C.

1. Causas que Motivaron su Aparición

  • Transformación de Atenas en una democracia frente a una aristocracia.
  • Descubrimiento de un nuevo mundo y formación de la conciencia de nación.
  • Desarrollo del arte de hablar en público.
  • Los sofistas son considerados revolucionarios por su enfoque.

2. Características Fundamentales del Pensamiento Sofista

El término sofista significa 'el más sabio'. A esta nueva visión pudo contribuir:

  • Una fuerte reacción antidemocrática en Atenas por parte de la aristocracia y parte del pueblo.
  • Los
... Continuar leyendo "Filosofía Griega: Sofistas y Sócrates, Pensamiento y Diferencias Clave" »

El Legado de las Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Las Civilizaciones Fluviales

Se desarrollan a partir del IV milenio a.C. en los valles de los grandes ríos (Tigris, Éufrates, Nilo, Amarillo e Indo). Sus crecidas anuales favorecían una próspera agricultura de regadío. Aportaciones culturales clave incluyen la escritura, el calendario, la astronomía y un sistema de numeración.

Pueblos de Mesopotamia

Fueron los creadores de una de las primeras culturas urbanas. Se desarrolló en el territorio bañado por los ríos Tigris y Éufrates, que favorecían una próspera agricultura de regadío. Su sociedad era jerarquizada, dirigida por un rey cuyo poder se consideraba de origen divino. Crearon una rica cultura basada en la escritura cuneiforme, la astronomía, el cálculo y el derecho.

Egipto

Los... Continuar leyendo "El Legado de las Civilizaciones Antiguas y sus Aportaciones" »

Formes de Govern i Justícia a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Formes de Govern a l'Antiga Atenes

Monarquia

El rei era el cap suprem de l'Estat primitiu. Exercia com a sacerdot suprem i administrava justícia. El seu poder era limitat.

Aristocràcia

Govern dels millors, elegits entre famílies nobles. El poder del rei es va repartir en tres magistratures principals:

  • Arcont rei: Sacerdot que presidia les festes religioses, s'ocupava dels tresors i dirigia els judicis.
  • Arcont epònim: Primer magistrat, encarregat d'aplicar justícia als ciutadans.
  • Arcont polemarc: Assumia el poder de l'exèrcit.

Més tard, es van crear:

  • Arconts menors: Sis magistrats encarregats de les lleis i els temes judicials.
  • Consell de l'Areòpag: Amb càrrec vitalici, s'encarregava de controlar la ciutat i vigilar els magistrats. Posteriorment,
... Continuar leyendo "Formes de Govern i Justícia a l'Antiga Grècia: Atenes i Esparta" »

Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

1. De las Culturas Prehelénicas a la Polis Griega

Culturas Prehelénicas

Creta: Desarrolló una próspera civilización basada en el comercio marítimo (talasocracia) y la monarquía (Minos). Destaca el Palacio de Cnosos. Los aqueos conquistaron Creta.

Civilización Micénica (1900-1200 a.C.): Los aqueos, un pueblo guerrero del norte, usaron armas de bronce y construyeron ciudades amuralladas (Micenas, Tirinto). Fueron destruidos por los dorios.

La Polis Griega

La "polis" es un término griego que se refiere a una ciudad-estado en la antigua Grecia. Era la unidad política, social y económica básica de la civilización griega.

Las polis más conocidas son Atenas, Esparta, Corinto y Tebas. La estructura de la polis fue crucial para el desarrollo... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Grecia y Roma - Desde las Culturas Prehelénicas hasta el Imperio" »

El Superhombre: Ascenso y Trascendencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El superhombre representa la esperanza y el remedio para Europa, la meta a la que debe aspirar la humanidad. El ser humano es concebido como un puente entre el animal y el superhombre. La voluntad de poder alcanza su máxima expresión en el eterno retorno, un amor a la vida que anhela su repetición infinita, impulsando así la superación constante.

El camino hacia el superhombre implica la renuncia y el rechazo de los valores establecidos, abrazando la moral de señores, simbolizada por la "bestia de rubia cabellera de los antiguos germanos". La transición del hombre al superhombre se prepara a través de la gran política, aunque Nietzsche no proporciona un sistema definido para esta preparación. La autosupresión es esencial, y este proceso... Continuar leyendo "El Superhombre: Ascenso y Trascendencia Humana" »