Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución del Teatro Romano: Orígenes, Géneros y la Influencia de Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Orígenes del Teatro Romano

Los inicios del teatro romano se encuentran en diversas manifestaciones populares y rituales:

  • Versos Fescenninos: Versos burlescos en forma de diálogo que se improvisaban en bodas.
  • Fábula Atellana: Es un drama improvisado con personajes fijos que se identifican con máscaras; este género no es de origen latino.
  • Danzas Imitativas: Utilizadas para invocar a una divinidad.
  • Cantos Burlescos: Entonados por los soldados en los triunfos de los generales.
  • Danzas Etruscas: Bailadas por actores al son de una flauta.
  • Saturae: Espectáculos de variedades.

Influencia Griega y Adaptación Romana

El origen del teatro y las representaciones en Roma se debe a la helenización de la cultura romana después de la Primera Guerra Púnica.... Continuar leyendo "La Evolución del Teatro Romano: Orígenes, Géneros y la Influencia de Grecia" »

Sócrates y Sofistas: Filosofía, Retórica y Sociedad en la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Contexto Histórico de Sócrates y los Sofistas

Grecia unió 50 años de paz, durante los cuales se mantuvo la relación amistosa entre las dos grandes polis: Atenas y Esparta. Sin embargo, una serie de enfrentamientos de carácter comercial determinaron un deterioro gradual de esta relación, lo que condujo a la Guerra del Peloponeso.

En cuanto a Atenas, los 50 años de paz son conocidos como la Época Dorada, en coincidencia con el gobierno de Pericles. Aquel periodo podría haber sido la base de la democracia. No era una democracia como las actuales, pero ciertamente allí el gobierno se puso por primera vez en manos de los ciudadanos. Estos debían implicarse en el gobierno de las polis de modo directo y sin excusas de ningún tipo. Pero... Continuar leyendo "Sócrates y Sofistas: Filosofía, Retórica y Sociedad en la Grecia Clásica" »

Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas

1. Importancia del maíz en las culturas mesoamericanas: El maíz era el principal alimento, considerado un regalo de los dioses.

2. Relación entre fertilidad y la mujer: La mujer, al dar vida, se relacionaba con la tierra, que daba frutos.

3. Principales deidades en los pueblos mesoamericanos: Agua, viento, maíz y fuego.

4. Deidad zapoteca relacionada con el maíz: Pitao Cozobi.

5. Construcciones del periodo clásico: Centros ceremoniales y templos para el culto.

6. Conocimientos médicos en Teotihuacán: Uso de plantas terapéuticas y prácticas quirúrgicas.

7. Prácticas quirúrgicas: Cirugías sencillas para remover flechas y tratar fracturas.

8. Forma de gobierno teocrática: El poder residía... Continuar leyendo "Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido Histórico" »

El Legado Historiográfico de la Grecia Antigua: De los Mitos a la Razón Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En los primeros momentos de la literatura griega, en épocas antiguas, descansa el mito, el cual constituye un intento de reflejar acontecimientos del pasado. En la tradición mítica, la leyenda yace en un fondo de verdad histórica difícil, muchas veces, de delimitar.

Los Logógrafos Jónicos: Primeros Pasos hacia la Historia

La primera tentativa del género historiográfico es la de los logógrafos jónicos, a finales de la época arcaica. Las obras de los logógrafos no estaban desvinculadas totalmente de las explicaciones míticas; se trataba de relatos (logoi) que podían versar sobre descripciones geográficas, detalles etnográficos, etc. El principal autor es Hecateo de Mileto, al que se atribuyen obras como Genealogías y Contorno

... Continuar leyendo "El Legado Historiográfico de la Grecia Antigua: De los Mitos a la Razón Histórica" »

Que religión se practicaba en el Imperio bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 42,23 KB

Bizanzio:


Imperio bizantino es el nombre del Imperio romano de Oriente en la Edad Media.  Su capital era Constantinopla y es la actual Estambul. El Imperio fue un bastión del cristianismo, y contribuyó a defender Europa Occidental de la expansión del Islam. Fue uno de principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea.

Justiniano:

Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el Imperio llegó al apogeo de su poder.La Iglesia reconocíó al señor de Constantinopla como rey-sacerdote y restauró la relación con Roma. Surgíó una nueva Iglesia de la Divina Sabiduría como signo y símbolo de un esplendor magnífico y majestuoso.

Los siglos VII y VIII constituyen... Continuar leyendo "Que religión se practicaba en el Imperio bizantino" »

Itinerarios Apostólicos de Pablo: Geografía y Propagación del Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Primer Viaje Misionero del Apóstol Pablo

El primero de los viajes misioneros de Pablo, según el relato del Libro de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 13:1 y 2), fue impulsado por lo que él denominó una revelación del Espíritu Santo. Emprendió este viaje junto con Bernabé y con Juan Marcos, quien era sobrino de este último. El viaje comenzó aproximadamente entre los años 47 y 48 d.C.

Itinerario de Ida

Embarcaron en Seleucia, que era el puerto de la ciudad de Antioquía (Seleucia distaba pocos kilómetros de Antioquía). De allí se dirigieron por barco a Chipre. Realizaron su tarea misional en la costa oriental de la isla, en una ciudad llamada Salamina, que se cree estaba a pocos kilómetros de la actual Famagusta.

Desde la costa... Continuar leyendo "Itinerarios Apostólicos de Pablo: Geografía y Propagación del Cristianismo Primitivo" »

Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Teatro Épico

La situación política de las primeras décadas del siglo XX inclinó a muchos autores a dar a su teatro un cariz social, reflejando los dramáticos problemas de la clase obrera y sus aspiraciones a una sociedad no corrompida por la división de la riqueza impuesta por la burguesía. Encontramos la figura de Bertolt Brecht, quien pensaba que el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que se vive. Por esa razón, para Brecht el teatro contemporáneo debía ser racional, científico, preciso y objetivo.

Sus obras están marcadas por la crítica social de índole marxista, expresada por medio de parábolas. Sin embargo, la enseñanza nunca es evidente, sino que debe ser extraída por el espectador.

Para lograr esto,... Continuar leyendo "Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo" »

Descubre los Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principales Géneros de la Literatura Griega: Época, Autores y Obras

Los principales géneros literarios griegos son: la épica, la lírica (que podemos subdividir en coral y monódica y, dentro de la lírica monódica, distinguir entre la elegía, el yambo y la lírica eolia), el teatro (subdividido en tragedia y comedia), la historia, la oratoria y la filosofía.

La Épica

El principal autor épico es Homero, al que se atribuyen la Ilíada y la Odisea, compuestas respectivamente en la segunda mitad del siglo IX y la primera del siglo VIII a. C.

La Lírica

Dentro de la lírica hay dos grandes subgéneros: la lírica coral, interpretada por un coro, y la lírica monódica, en la que el canto corresponde a un solo intérprete.

Lírica Coral

En la... Continuar leyendo "Descubre los Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave" »

La Biblia y el Pentateuco: Origen, Tradiciones y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es la Biblia? Origen y Mensaje Central

El término Biblia procede del término griego biblios, que literalmente significa 'libros'. Fue escrita por distintos autores humanos, reflejando la experiencia religiosa de un pueblo. Su redacción abarca un período de tiempo muy extenso, desde el siglo X a.C. hasta aproximadamente el año 100 de nuestra era. Nos comunica un mensaje de esperanza fundamental: Dios, el mismo que nos salvó, es el creador de todo lo que existe. Todo proviene de Él y no necesitó nada preexistente para crearlo.

La Inspiración Divina en las Escrituras

En la actualidad, se entiende como un hecho eclesial en el que los autores sagrados (hagiógrafos) ponen por escrito su experiencia y vivencia de Dios, comunicando una... Continuar leyendo "La Biblia y el Pentateuco: Origen, Tradiciones y Significado" »

Entes, Sócrates y Sofistas: Pilares del Pensamiento Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Entes: La Esencia de lo que Es

Entes: es todo lo que es. Ejemplos: pizarrón, justicia, amistad, silla, montaña, ángel, la raíz cuadrada de 1 o un absurdo. Es todo aquello que puede decirse que "es". Lo que hace que los entes sean se llama ser. La disciplina que estudia los entes es la ontología o metafísica.

Principios Ontológicos

a) Principio de identidad: "Todo ente es idéntico a sí mismo". Ejemplo: 2+2=4 es idéntico a 2+2.

b) Principio de contradicción: "Ningún ente puede ser "P" y "no P" al mismo tiempo".

c) Principio de tercero excluido: "Todo ente tiene que ser necesariamente "P" o "no P".

d) Principio de razón suficiente: "Todo tiene su razón o fundamento".

La Diversidad de los Entes

  • Sensibles: se captan mediante los sentidos.
    • Físicos:
... Continuar leyendo "Entes, Sócrates y Sofistas: Pilares del Pensamiento Griego" »