Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Comunicación Efectiva entre Escuelas y Familias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Canales de Comunicación Escuela-Familia

Comunicación Diaria

  • Comentarios informales a la entrada o salida del colegio:

  • Tablón de anuncios: Sistema de información unidireccional para transmitir contenidos que interesan a todos, o a una buena parte de los padres, como horarios del centro, menú del comedor, plazos de matrícula. Es mejor que estén divididos para facilitar el acceso a la información relevante. La información importante debe ponerse también en la agenda escolar o en recordatorios en la mochila del niño, así como comentarla a la salida a la persona que lo recoge.

  • Agenda infantil o libreta: Se suele usar al menos los dos primeros años. Cada niño la tiene y la lleva de ida y vuelta en su mochila. En ella se anotan las incidencias

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectiva entre Escuelas y Familias" »

Fundamentos del Marxismo: Conceptos Clave para Entender la Sociedad y la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

1. Relaciones de Producción: En cada modo de producción, las diversas clases sociales se relacionan entre sí independientemente de su voluntad, por el papel que cada una juega en el proceso productivo (posesión y control de las fuerzas productivas, el factor determinante). En el capitalismo, la burguesía se define por su propiedad y el proletariado por poseer la fuerza de trabajo, lo que genera la lucha de clases.

Fuerzas Productivas: Son los medios de producción (materias primas, terrenos, tecnologías) y la fuerza de trabajo (energía humana).

Estructura Económica (o Infraestructura): Es el fundamento básico de la sociedad, compuesto inseparablemente por las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Contradicciones: lucha... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Conceptos Clave para Entender la Sociedad y la Historia" »

Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

La Literatura: Definición y Evolución Histórica

Literatura: Expresión escrita basada en conocimientos, experiencias y emociones del autor.

Evolución de la Literatura

  • Épica: Siglo VII a.C.
  • Tragedia y Comedia: Siglo V a.C.
  • Literatura: Siglo I a.C.
  • Edad Media: Siglos V-XV
  • Barroco: Siglo XVII
  • Ilustración: Siglo XVIII
  • Romanticismo: Siglo XIX
  • Realismo-Naturalismo: Siglo XIX
  • Modernismo: Siglos XIX-XX
  • Vanguardias: Siglo XX
  • Literatura Contemporánea: Siglos XX-XXI

El Cuento: Definición, Características y Tipos

Cuento: Del latín computus (cuenta). Narración breve, corta, con contenido ficticio o real.

Características del Cuento

  • Fácil de leer
  • Pocos personajes
  • Transmisión rápida
  • Todo gira en torno al protagonista
  • Presentación del espacio y el tiempo
  • Acción
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

El Género Dramático: Estructura, Elementos y Subgéneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Género Dramático

La obra dramática es una obra escrita en forma de diálogo y destinada a ser representada.

Estructura de la Obra Dramática

A. Estructura Material

  1. La obra dramática se divide en:
    • a) Acto: Corresponde a la subida y bajada del telón; es la división máxima.
    • b) Cuadro: Parte menor que exige un cambio de decorado y que señala una separación de tiempo y lugar. El cuadro está limitado por los cambios de escenografía.
    • c) Escena: Parte mínima determinada por la entrada y la salida de los personajes.
  2. Diálogo: Es la conversación entre los personajes. Si habla uno solo se llama monólogo. El diálogo es la forma dramática por excelencia, ya que dramatizar es dialogar. El diálogo debe realizarse en tiempo presente para dar la
... Continuar leyendo "El Género Dramático: Estructura, Elementos y Subgéneros" »

Arte y Literatura en la Antigüedad y el Siglo XIX: Persia, Egipto, Mesopotamia, Realismo y Postromanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

El Arte en las Civilizaciones Antiguas

Arte Persa

El arte persa refleja la interacción cultural entre civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto y Grecia. Destaca por su arquitectura monumental, especialmente en palacios como Persépolis y Susa, construidos sobre terrazas con grandes escalinatas y salas hipóstilas (apadanas). Estos edificios empleaban materiales como piedra, mármol y cerámica vidriada, con columnas de base acampanada y capiteles decorados con figuras de toros. En Persépolis, los relieves esculpidos muestran escenas de realeza y pueblos del imperio, mientras que en Susa se encuentra el famoso Friso de los Arqueros, con ladrillos esmaltados de vivos colores. La ornamentación persa incluye intrincados diseños en cerámica,... Continuar leyendo "Arte y Literatura en la Antigüedad y el Siglo XIX: Persia, Egipto, Mesopotamia, Realismo y Postromanticismo" »

Constelaciones estacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Prehistoria


Periodo comprendido desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Dentro de la prehistoria la protohistoria es el periodo en el que aparecen por primera vez textos pero que no se han generalizado todavía.
Evidentemente los periodos prehistóricos y protohistóricos no son fijos si no que dependen de cada lugar.

1.OBSERVACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD

Hay algunos hechos que parecen evidentes los que constituye la visión del hombre antiguo.
*

Tierra plana

Cuando se mira alrededor es aparentemente evidente la planitud de la tierra y su circularidad, es decir, que la forma de la tierra tal y como aparece a nuestros sentidos es un circulo plano en todo caso limitado por montañas.
*

Día y noche

A lo largo de 24 horas hay una... Continuar leyendo "Constelaciones estacionales" »

El juego del laberinto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

EL PUENTE DE HIERRO.
Federica Lagos y Ríos llegan por fin , después de mucho remar al muelle donde estaba esperándolos Lagos. Ríos estaba vestido con el saco rosa de Federica. Iván en su laberinto, se preguntaba que estarían haciendo Ríos y Lagos. Mientras conversaban llegaron a las vías de un tren. Esta es una nueva pared del laberint: un puente cruzaba las vías. El puente había tenido alguna escalera, pero no había allí escalones de ninguna clase. ERA UN PUENTE DE HIERRO QUE Parecía QUE SE IBA A DERRUMBAR. Al lado del puente había una estación con gente. Hay un chico que esta leyendo un libro que en la tapa tiene un TORO. Anunciación dice que no es un toro, que es un TRICERATOPS: toro verde con 3 cuernos. A Anunciación le
... Continuar leyendo "El juego del laberinto" »

La Educación y la Formación Militar en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

La Educación en Grecia

Las diferencias establecidas en la sociedad griega entre los varones y las mujeres se manifestaban también en la educación (paideia). En Atenas, solo los varones necesitaban una gran preparación, ya que eran los destinados a participar en el gobierno de la comunidad: la participación en los órganos de gobierno y magistratura de la polis y en los tribunales de justicia era cosa de los ciudadanos varones; ni metecos, ni extranjeros, ni esclavos, ni mujeres podían ser electores y elegidos para desempeñar cargo alguno. En Esparta, en cambio, se preocupaban por la formación de las muchachas, especialmente en lo físico, para que engendraran ciudadanos-soldados sanos y fuertes.

La Educación en Atenas

La responsabilidad... Continuar leyendo "La Educación y la Formación Militar en la Antigua Grecia" »

Fabula el toro y el mosquito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

EL CITAREDO Un citaredo inepto que cantaba sin parar en una casa encalada, al devolverle la voz el eco, creía que él tenía una buena voz muy potente. Y entonces, satisfecho con ello, pensó que era preciso incluso ir al teatro. Cuando llegó a la escena y se puso a cantar rematadamente mal, fue expulsado con acribillado por piedras.Así también, algunos oradores que se creen ser alguien en las escuelas, cuando llegan a la arena política, se descubre que no son dignos de nada. EL CUERVO ENFERMO Un cuervo enfermo dijo a su madre: " Madre, compadécete de mí y no te lamentes." Y ésta le dijo como respuesta: "¿Quién se va a compadecer de ti, hijo? ¿La carne de quién no ha sido robada por ti?"La fábula demuestra que los que tienen muchos... Continuar leyendo "Fabula el toro y el mosquito" »

Johannes Kepler aportaciones a la astronomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

 fue un filósofológico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.1 2 3

Aristóteles escribíó cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica,metafísicafilosofía de la cienciaéticafilosofía políticaestéticaretóricafísicaastronomía y biología.
1                                                                                                                         



Johannes Kepler (Weil der StadtAlemania27 de Diciembre de 1571 - RatisbonaAlemania,... Continuar leyendo "Johannes Kepler aportaciones a la astronomía" »