Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Orígenes de la Civilización Griega

Hacia el 2500 a.C., pueblos procedentes de Asia llegaron a la zona de Grecia continental y a las islas, formando dos nuevas civilizaciones. En la Isla de Creta surgió la civilización minoica, y en la zona continental, la civilización micénica. Estas civilizaciones fueron el origen de Grecia y desarrollaron ciudades con grandes palacios, como el de Knossos en Creta.

Alrededor del 1200 a.C., un nuevo pueblo, los dorios, llegaron y acabaron con estas civilizaciones. Del 1200 al 800 a.C. se vivió la Época Oscura, durante la cual desaparecieron la lengua y la escritura. A partir del 800 a.C. comienza la historia de Grecia, distinguiéndose diferentes etapas:

Etapas de la Historia Griega

  1. Época Arcaica (Siglos

... Continuar leyendo "Civilizaciones de la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Arte y Legado" »

Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 21,66 KB

Alimentación

Alimentación: acción voluntaria/consciente que satisface el hambre y obtiene nutrientes/energía para el buen estado del organismo.

Gastronomía

Gastronomía: estudio de la relación del ser humano con su alimentación y todo lo relacionado al entorno/ambiental/geográfico/sociocultural.

Gastrónomo

Gastrónomo: persona que se ocupa de esta ciencia, entendida en gastronomía y aficionada a las comidas.

Cocinero

Cocinero: persona que tiene por oficio guisar/aderezar los alimentos.

Prehistoria

Prehistoria: Antes del fuego comienza todo en el paleolítico, 3 etapas, paleolítico inferior/medio/superior, Inferior aparecen los primeros homínidos, no conocían el fuego, técnicas básicas, eran nómadas y comían de lo recolectado (frutos/... Continuar leyendo "Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento" »

Legisladores y Tiranos en la Grecia Arcaica: Reformas ante la Crisis de la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Legisladores y Tiranos en la Grecia Arcaica

A lo largo de los siglos VII y VI a.C. se producen cambios muy notables en todos los órdenes que conducen a una crisis en el Estado, la llamada la stasis. Las causas son diversas; intervienen factores como la servidumbre agraria y las aspiraciones de promoción de las clases medias campesinas en virtud de su contribución a la defensa de la ciudad mediante el sistema hoplítico.

También la aristocracia, la cual siempre se había mantenido como un grupo cerrado y uniforme, esta solidez comienza a resquebrajarse de manera que empiezan a surgir en su seno diferentes facciones, grupos de nobles que constituyen un grupo con la finalidad de conseguir el poder y conservarlo basándose en la misma ideología.... Continuar leyendo "Legisladores y Tiranos en la Grecia Arcaica: Reformas ante la Crisis de la Polis" »

Exploración del Arte y la Historia del Antiguo Egipto y Mesopotamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Egipto

Egipto es un país de África situado en su extremo noreste e incluye la península del Sinaí. La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara, solo habitado en torno a los oasis. Su capital es El Cairo.

Este es uno de los países con mayor población de África, cuya gran parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta, donde se encuentran las zonas fértiles. Gran cantidad de egipcios viven en las áreas urbanas, sobre todo en las ciudades de mayor población como El Cairo y Alejandría.

Iconografía Egipcia

Cada dios egipcio tenía como símbolo de sus virtudes un animal que lo representaba. Por ejemplo, Anubis, dios de la necrópolis, estaba asociado con el chacal; Hathor, madre de Horus, estaba asociada... Continuar leyendo "Exploración del Arte y la Historia del Antiguo Egipto y Mesopotamia" »

El Debate Homérico: De la Fragmentación a la Composición Oral y la Teoría Formularia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Cuestión Homérica: De la Fragmentación a la Composición Oral

Fue Heyne quien más difusión logró para las ideas de Wolf y quien más insistió en la teoría de que los poemas homéricos proceden de la recopilación de pequeños Lieder (pequeños poemas de los que habrían salido las obras de Homero). En el siglo XIX continuó predominando este pensamiento sobre la falta de unidad de los poemas homéricos.

Los Orígenes de la Teoría de la Fragmentación: Heyne y el Siglo XIX

Sus argumentos son fundamentalmente los siguientes:

  • Las contradicciones que se encuentran dentro de los poemas. Estas contradicciones son de diferentes tipos, sobre todo: lingüísticas, estilísticas, arqueológicas, culturales e internas.
  • Las repeticiones. Homero
... Continuar leyendo "El Debate Homérico: De la Fragmentación a la Composición Oral y la Teoría Formularia" »

Hesíodo: Edades del Hombre, Mito de Hécate y Matrimonio en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hesíodo: Las Edades del Hombre, el Mito de Hécate y el Matrimonio en la Antigua Grecia

En la Teogonía, Hesíodo nos habla también del mito de las edades. Primero, hay que decir que una utopía es algo que ocurre en un lugar imaginario. En la Edad de Oro (una utopía), la gente moría dulcemente, sumidos en un sueño. En la literatura griega, la utopía se sitúa en muchos sitios. Por ejemplo, hasta la época bizantina, serán las Islas de los Bienaventurados.

Las Edades del Hombre según Hesíodo

La Raza de Oro

La primera de las razas de Hesíodo es la raza de oro. Dice que, desde que la tierra sepultó esta raza, aquellos son, por voluntad de Zeus, daimones que están en todas partes, nos vigilan a todos y hacen que Zeus pueda controlar todo... Continuar leyendo "Hesíodo: Edades del Hombre, Mito de Hécate y Matrimonio en la Antigua Grecia" »

Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,42 KB

Caràcters morals

Creont

Personatge pla, tant físicament com de personalitat, semblant a Franco. No tem les divinitats i prefereix acontentar el poble. És un manipulador que maniobra políticament perquè vol el poder absolut, i actua segons els desitjos dels qui el mantenen al poder, i no segons el seu criteri (Antígona no ho fa mai). No perdona els perdedors per conservar el poder, com a Polinices (no permet els seus enterraments), i a Etèocles n'honra la memòria (perquè guanya). Creont arriba al poder perquè moren Èdip, Polinices i Etèocles. Aquests dos últims governen fins que Etèocles, aconsellat per Creont, trenca l'acord i fa fora Polinices. Aquest vol recuperar Tebes, i Antígona intenta aconseguir la pau, però Creont promou... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi i Context" »

Origen y descendencia de los dioses griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

ORIGEN. Caos, Gea, Tártaro y Eros. Cielo, Éter, Tierra, Ponto, Hades y Tártaro. Del Caos [Masa oscura y desordenada] surgieron Érebo [Tinieblas infernales] y la negra Noche. De la Noche a su vez nacieron el Éter [Cielo resplandeciente] y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo. DESCENDENCIA DE LA NOCHE. Tánato: Junto con Moros (cf. las Moiras) y Ker (cf. las Keres) representan distintos aspectos de la muerte. Hipnos: El Sueño. Hespérides: Ninfas (normalmente tres) que viven en occidente y vigilan, junto a una serpiente, un árbol o bosque dotado de manzanas doradas. Moiras o Parcas: Tres divinidades del destino fatal que hilan el destino de los hombres. Sus nombres son Cloto, Átropo y Láquesis. Némesis:

... Continuar leyendo "Origen y descendencia de los dioses griegos" »

Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Alimentación

Alimentación: acción voluntaria/cons k satisface el hambre y obtener nutrientes/energía para el buen estado del organismo. Gastronomía: estudio de alimentación del hombre y todo lo relacionado al entorno/ambiental/geográfico/socio cultural. Gastrónomo: persona que se ocupa de esta ciencia entendida en gastronomía y aficionada a las comidas. Cocinero: persona que tiene por oficio guisar/aderezar los alimentos. Prehistoria: Antes del fuego paleolítico 3 etapas: Inferior aparecen los homínidos, no conocían el fuego, técnicas básicas, eran nómadas, eran recolectores (frutos/raíces/tallos). Con el tiempo, crearon utensilios para cazar/pescar (arcos/anzuelos/arpones) y aprendieron a cazar animales (renos/bisontes/lagartijas/... Continuar leyendo "Historia de la Alimentación: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento" »

Creación, Biblia y Ciencia: Perspectivas Teológicas y la Visión de Ratzinger

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

1. La Sustitución del Concepto de Creación: Mutación y Selección

Un teólogo afirmó que el concepto de Creación se había vuelto irreal y que, desde una perspectiva intelectual, ya no se debía hablar de Creación, sino únicamente de mutación y selección.

2. La Validez del Relato Bíblico de la Creación frente a la Ciencia

La Escritura no pretende narrarnos cómo se originaron progresivamente las diferentes plantas, ni cómo se formaron el sol, la luna y las estrellas, sino que, en última instancia, busca transmitirnos una única verdad: Dios ha creado el Universo.

La Biblia no es un tratado científico ni pretende serlo. Es un libro religioso; por lo tanto, no es posible extraer de ella ningún tipo de dato científico ni aprender cómo

... Continuar leyendo "Creación, Biblia y Ciencia: Perspectivas Teológicas y la Visión de Ratzinger" »