Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 3: ¿De dónde procede el Derecho? Las fuentes históricas del Derecho

La palabra "fuente" en Derecho se aplica para designar a los órganos o entes que crean el Derecho. Se distingue entre:

  • Fuentes de producción: Órganos de creación del Derecho.
  • Fuentes de conocimiento: Libros, documentos y textos jurídicos donde esas creaciones se concretan y materializan.

La historia del Derecho es, en una gran parte, historia de los textos jurídicos y libros que nos han llegado de las generaciones que nos precedieron. Algunos tienen un constante valor de referencia en sucesivos periodos históricos, como sucede con el Corpus Iuris de Justiniano (formado por el Digesto, el Código y las Novelas).

El Derecho y la Historia

Al principio se imponía... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna" »

Poetas Fundacionales de la Grecia Arcaica: Safo, Arquíloco y Píndaro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Safo de Lesbos (Poetisa de la Época Arcaica)

Nació en el 612 a. C. en Mitilene, Lesbos. Perteneciente a una familia aristocrática, vivió un período de destierro debido a las luchas civiles que asolaban la ciudad. Al regresar a Mitilene, fundó una academia para jóvenes de familias nobles, conocida como tíaso (en griego, θίασος). Originalmente, los tíasos eran instituciones de carácter religioso donde se celebraban cultos privados. Sin embargo, el tíaso de Safo se distinguió por ser un centro cultural dedicado al aprendizaje de música, danza, poesía y al culto de Afrodita, la diosa del amor. Este entorno fue la principal fuente de inspiración para su poesía.

Temática y Estilo

La temática de Safo es predominantemente:

  • Erótica
... Continuar leyendo "Poetas Fundacionales de la Grecia Arcaica: Safo, Arquíloco y Píndaro" »

Hildegarda de Bingen y San Brandán: Explorando la Espiritualidad y los Viajes Medievales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Hildegarda de Bingen: Vida, Obra y Legado Espiritual

Biografía y Contexto Histórico

Hildegarda de Bingen fue entregada como diezmo a la Iglesia. Su tutora fue Jutta de Disibodenberg. Fue instruida en cantos decacordes y recibió una educación que, aunque limitada en comparación con la de los salmos (cantos), reforzó la idea de que sus visiones y escritos no se debían a su propia sabiduría, sino a la interferencia divina. También experimentaba audiciones de lenguas inexistentes. Se convirtió en abadesa bajo la tutela de los monjes y, posteriormente, decidió fundar su propio convento. Fue una interlocutora influyente de obispos, del Papa y del emperador, y se relacionó con figuras como Bernardo de Claraval (fundador del Císter).

Durante... Continuar leyendo "Hildegarda de Bingen y San Brandán: Explorando la Espiritualidad y los Viajes Medievales" »

Tragedia y Comedia en el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Los Tres Grandes de la Tragedia

Esquilo

El más antiguo de los tres, Esquilo fue el primer autor de tragedias completas. Escribió trilogías, como la Orestíada. El coro juega un papel crucial en su estilo. Algunas de sus obras más importantes son: Los siete contra Tebas y Suplicantes.

Sófocles

Sófocles representa el clasicismo puro en la tragedia griega. Sus personajes se encuentran entre los más famosos. Algunas de sus obras más destacadas son: Edipo Rey, Antígona y Electra.

Eurípides

Eurípides se adentra en temas más cotidianos y explora las pasiones humanas. Su estilo crítico, incluso feminista según algunos autores, se refleja en la prominencia de las mujeres como protagonistas en sus obras. Algunas... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en el Teatro Griego" »

La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1.1. La visión griega

El héroe homérico

En la época griega arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término “soma”, que se traduce por cuerpo, se refiere al cadáver. Mientras vive, las referencias al cuerpo se hacen a partir de una pluralidad de términos correspondientes a sus partes visibles (brazos, cabeza, pies...) o a los órganos internos (corazón, pulmones, estómago...). Todo ello se considera que se encuentra bajo el efecto de distintas fuerzas y energías que causan tanto los movimientos corporales como las emociones. No hay aún distinción entre lo puramente físico y lo psíquico.

Esta concepción se halla presente en el siglo VII a. C. en los relatos homéricos de la Ilíada y la Odisea, en los... Continuar leyendo "La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser" »

Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,53 KB

Antígona de Salvador Espriu

Personatges

Antígona

Antígona és la protagonista. És el personatge que sobresurt per damunt dels altres, amb una elevada moral. Representa la llei natural o divina que s’enfrontarà a la llei civil o humana de Creont. Es mostra valenta, decidida i amb molta fermesa sense cap mena de por, encara que mostra una mica de pena per no tenir un marit i fills.

Antígona és la germana gran dels quatre fills d’Èdip i Iocasta. I es troba al mig de la violenta relació que mantenen els seus dos germans pel poder. S’estima a tots dos, però sent debilitat per Polinices, ja que aquest ha estat el més desfavorit dels dos en el desenllaç de la lluita. Mostra la seva inclinació per protegir el desfavorit Polinices des... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "Antígona" de Salvador Espriu" »

Historia de las Carreteras: Desde los Primeros Caminos hasta las Autopistas Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Orígenes del Transporte Terrestre

Los grandes sistemas de carreteras y autopistas de nuestra civilización moderna tienen sus orígenes hace unos 10 mil años, antes de la invención de la rueda, cuando las personas se movilizaban individualmente o en grupos. Los primeros viajes se realizaron a pie.

Más tarde, se utilizaron animales para trasladar personas y cargas, a lo que siguió el desarrollo de carruajes de ruedas simples. Una gran parte de las migraciones de los periodos antiguos de la historia implicaron grandes movimientos de personas y cubrieron distancias relativamente grandes.

Fue entonces cuando se desarrollaron rutas que eran transitadas con cierta regularidad. De esta forma, se extendieron los límites del mundo conocido en esa... Continuar leyendo "Historia de las Carreteras: Desde los Primeros Caminos hasta las Autopistas Modernas" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cunas de la Historia

Enviado por Eder y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Mesopotamia: Cuna de la Civilización

Mesopotamia, cuyo nombre significa “Región entre ríos”, es reconocida como la **cuna de la civilización**.

Ubicación

Se localizaba entre los ríos **Éufrates** y **Tigris**, en la región de Asia que hoy corresponde a Irak, dentro del **Medio o Próximo Oriente**.

Culturas Principales

  • Sumerios (aprox. 3500 a.C.):
    • Considerada la **primera civilización**.
    • Organización en **ciudades-estado**.
    • Crearon la primera epopeya conocida: la **Leyenda de Gilgamesh**, rey de Uruk y Ur.
  • Acadios (aprox. 2300 a.C.):
    • **Sargón el Grande**: Primer emperador, logró la unificación de Mesopotamia.
    • Posteriormente, sufrieron la invasión de los gutianos.
  • Babilonios (aprox. 1800 a.C.):
    • **Hammurabi**: Creador del primer gran **código
... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y Egipto, Cunas de la Historia" »

La Doble Autoría de la Biblia: Inspiración Divina y Participación Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Origen Dual de la Escritura

La comprensión de la Biblia como Palabra de Dios implica necesariamente abordar su doble origen: el divino y el humano. Este equilibrio es fundamental para la teología de la revelación.

El Origen Divino de la Escritura

En el Antiguo Testamento

En el judaísmo, no existe una idea clara y elaborada de la inspiración de la Escritura. Más bien, en el AT se habla de un **influjo divino** sobre los profetas, generalmente orientado a la proclamación y no necesariamente a la escritura. No obstante, en ocasiones, Dios ordena escribir algo, por ejemplo: «Ahora ven, escríbelo en una tablilla, grábalo en un libro, y que dure hasta el último día, para testimonio hasta siempre». Como se puede observar, la idea de **... Continuar leyendo "La Doble Autoría de la Biblia: Inspiración Divina y Participación Humana" »

Evolución Social Humana: Estadios Clave y Objeciones

Enviado por aadonix y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Evolucionismo Cultural: Estadios de Desarrollo Social

De acuerdo con el enfoque evolutivo, existe un progreso de las formas sociales. Estas van, gradualmente, de las más simples a las más complejas. El evolucionismo proviene del siglo XIX y tiene precedentes en la filosofía de la historia de la Ilustración dieciochesca, que distinguía entre 'salvajes', 'bárbaros' y 'civilizados'.

El esquema neoevolucionista del siglo XX estaba compuesto de cuatro estadios:

Primer estadio: Cazadores-recolectores

El Homo sapiens vivió en este estadio durante el 95% de sus 200.000 años de historia. Eran pequeños conjuntos de grupos nómadas, cada uno de entre 20 y 50 miembros aproximadamente. Eran grupos relativamente igualitarios en relación al resto de... Continuar leyendo "Evolución Social Humana: Estadios Clave y Objeciones" »