Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Origen de la Historia: Características, Métodos y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Nacimiento de la Historia

La historia surge tardíamente en la historia humana, apareciendo en el siglo V a.C. Los primeros textos escritos datan del 3000 a.C. en Egipto y Mesopotamia. El hombre aprende a escribir en el 3000 a.C., pero la historia no emerge hasta el 500 a.C.

La historia nace en Grecia debido a una serie de características del pueblo griego:

Características de los Griegos

  • Vida como lucha: Grecia es una península árida y montañosa, dificultando la agricultura. Los griegos eran eternamente pobres y acostumbrados al sacrificio y la violencia.
  • Sensibilidad exquisita: Los griegos amaban el arte y la literatura, pero también eran enormemente violentos.
  • Visión pesimista: Creían que la vida empeoraba y que el destino del hombre
... Continuar leyendo "El Origen de la Historia: Características, Métodos y Corrientes de Pensamiento" »

g

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

ESTILO: La obra se caracteriza por un estilo sencillo y natural. Isabel Allende es una escritora de lectura fácil. Su objetivo es llegar a todos los sectores sociales.El estilo es fluido y ágil. El léxico es sencillo, con presencia de americanismos. Hay usos frecuentes de interrogación retórica, de palabras coloquiales, frases hechas, sufijos valorativos... En cuanto al uso de figuras literarias, podemos encontrar una gran variedad.

Antítesis, contraposición “Deseaba que fuera lo más alejada posible de la arquitectura aborigen (...) Deseaba (...) un aspecto de orden y concierto, de pulcritud y civilización, propio de los pueblos extranjeros...”

Ironía, doble sentido “Severo del Valle era ateo y masón, pero tenía ambiciones

... Continuar leyendo "g" »

Organización Política, Religión y Cultura en la Antigua Grecia: Esparta y Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Esparta: Organización Política y Social

Esparta se caracterizaba por una diarquía, un gobierno de dos reyes provenientes de dos familias nobles. Estos reyes compartían el poder por derecho de primogenitura, aunque con el tiempo sus funciones se limitaron principalmente al ámbito religioso.

Instituciones Espartanas

  • Gerusía: Un consejo de ancianos compuesto por 30 miembros mayores de 60 años, con cargos vitalicios. Su función principal era la preparación de leyes.
  • Éforos: Cinco magistrados elegidos anualmente por la asamblea. Concentraban el poder ejecutivo y judicial.
  • Asamblea (Apella): Formada por todos los ciudadanos espartanos mayores de 30 años. Se reunían una vez al mes para votar (aprobar o rechazar) las leyes propuestas por
... Continuar leyendo "Organización Política, Religión y Cultura en la Antigua Grecia: Esparta y Atenas" »

Edipo y la Esfinge: El Enigma Revelado y la Tragedia de Tebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Origen de Edipo y la Profecía

[III, 5, 7] Layo lo abandonó en el monte Citerón, pero unos boyeros de Pólibo, rey de Corinto, encontraron al niño y se lo llevaron a su esposa, Peribea. Ella lo crio como si fuera su propio hijo, y lo llamó Edipo, que significa "pies hinchados", debido a que tenía los pies marcados por la atadura. Al crecer, Edipo sobresalía en fuerza entre los jóvenes de su edad, lo que provocó que, por envidia, lo llamaran ilegítimo. Él, dudando de su origen, consultó a Peribea, pero no obtuvo respuesta. Decidió entonces viajar a Delfos para consultar al oráculo. El dios le advirtió que no regresara a su patria, pues estaba destinado a matar a su padre y casarse con su madre. Aterrado por la profecía, y creyendo... Continuar leyendo "Edipo y la Esfinge: El Enigma Revelado y la Tragedia de Tebas" »

Exploración de la Religión: Características, Clasificación y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Religión: Un Fenómeno Universal y Personal

Vivimos en una época de transformación de la religión, pero no un entierro de la religión en sí, sino de las instituciones, cifrándose en una religiosidad más personal y comunitaria. No existe ninguna comunidad humana que no posea alguna religión. Esto sugiere que hay algo intrínseco en la vida de las personas que las lleva a formularse preguntas que la religión responde; de no ser así, no se hubieran mantenido con el tiempo.

El Fenómeno y el Hecho Religioso

Los restos arqueológicos muestran que la religión y el comportamiento religioso acompañan al ser humano desde siempre, dándose en todas las culturas.

¿Qué es la religión? La religión es algo que se da solo en los humanos,... Continuar leyendo "Exploración de la Religión: Características, Clasificación y Evolución" »

Richard Wagner: La Revolución de la Ópera Romántica Alemana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Triple Influencia de Wagner

Richard Wagner (1813-1883), el compositor más destacado de ópera alemana, es una figura crucial en la historia de la música del siglo XIX. Su importancia radica en tres aspectos:

  • Perfeccionó la ópera romántica alemana, similar a Verdi en Italia.
  • Creó una nueva forma, el drama musical.
  • Su lenguaje armónico, especialmente en sus últimas obras, llevó las tendencias románticas hasta la disolución de la tonalidad clásica.

Además, los escritos de Wagner influyeron en el pensamiento del siglo XIX, no solo en la música, sino también en la literatura, el teatro, e incluso en cuestiones políticas y morales.

La Música al Servicio del Drama

Para Wagner, la música debía servir a la expresión dramática. Sus composiciones... Continuar leyendo "Richard Wagner: La Revolución de la Ópera Romántica Alemana" »

Historia y Evolución del Cristianismo: Desde San Francisco de Asís hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

San Francisco de Asís y el Nacimiento de la Orden Franciscana

En Asís, un pequeño pueblo de Italia, nació San Francisco. Hijo de un próspero comerciante de telas, el joven Francisco disfrutaba de una vida acomodada, con dinero en abundancia que gastaba con prodigalidad. Su único deseo era divertirse y disfrutar al máximo la vida, soñando con ser un gran caballero e ir a las Cruzadas. Un día, un encuentro con un leproso que le pidió una limosna y le dio un beso marcó el comienzo de su conversión. Desde ese momento, Francisco se acercó todos los días a San Damián, una iglesia en ruinas, dedicándose al cuidado de los leprosos y repartiendo sus bienes a los pobres.

Alrededor de Francisco surgió un grupo atraído por su santidad.... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cristianismo: Desde San Francisco de Asís hasta la Actualidad" »

Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los Homínidos: El Origen de la Bipedestación

La primera fase de la hominización se define por la aparición de la familia de los homínidos. Para Leakey, un homínido es "el animal del árbol genealógico humano, nosotros y todos nuestros antepasados desde que nos separamos de los simios" y se caracterizan por la bipedestación, es decir, por tener una adaptación evolutiva a la necesidad de caminar erguido que surgió entre los primates y acabó consolidándose como la característica específica que dio origen a los homínidos.

El continente africano parece ser la cuna de la humanidad. El primer homínido conocido corresponde a la especie Australopithecus afarensis y vivió hace unos 4,5 millones de años en una región situada entre Etiopía,... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens" »

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Compromiso Político y Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Biografía y Pensamiento de Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre (París, 1905 - París, 1980) fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Desde muy pequeño destacó como hábil escritor y por su interés por la literatura. Estudió filosofía y fue profesor en Francia. También residió en Alemania, donde completó sus estudios filosóficos. Fue prisionero durante la Segunda Guerra Mundial y colaboró con diversas revistas. Su vida también transcurrió por EE. UU. Rechazó el Premio Nobel de Literatura.

Fue un intelectual comprometido e inconformista, combinó su actividad teórica con la política y social. Ejemplo de... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Compromiso Político y Legado Filosófico" »

Filosofía griega: conceptos y personajes importantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Agathoi

Eran conocidos como los nobles para la cultura griega, y su significado era “buenos”. Estos se consideraban a sí mismos como hermosos, valientes, justos, prudentes, moderados y muy superiores a los plebeyos. Estos también decían que el poder podía solo estar sustentado por ellos.

Agnosticismo

Del griego “a” = sin; “gnosis” = conocimiento, es decir sin conocimiento) Esta doctrina filosófica sostiene que la razón humana es limitada y que no somos aptos para conocer la verdadera naturaleza de las cosas, especialmente, de la existencia de deidades. Plantea que el mundo que observamos y tratamos en nuestro conocimiento, no es una realidad objetiva, sino producto de la actividad de la razón y de nuestros órganos de los sentidos.... Continuar leyendo "Filosofía griega: conceptos y personajes importantes" »