Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

La Ilustración y el Prerromanticismo

El siglo XVIII europeo se inicia bajo la influencia de la Ilustración, un movimiento racionalista que supone una revisión crítica de las ideas y los valores imperantes hasta entonces. También se conoce como el Siglo de las Luces. En la segunda mitad del siglo XVIII, en algunos países, se inicia el Romanticismo.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

La sociedad occidental vive una profunda transformación social y política que culmina en la segunda mitad del siglo con la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789). Los reyes absolutos se imponen al poder eclesiástico y participan... Continuar leyendo "El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón" »

Arte Egipcio Antiguo: Historia, Arquitectura y Vida Tras la Muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Historia del Arte Egipcio

El antiguo arte egipcio abarca cinco mil años de historia. En sentido estricto, comenzó a tomar forma alrededor del 3000 a.C. y perduró hasta el siglo III d.C. Es destacable la notable estabilidad de sus elementos artísticos durante esos 3000 años, con una influencia externa mínima.

El Reino Antiguo: El Nacimiento del Arte Egipcio

El Reino Antiguo sentó las bases artísticas y del modo de vida de la civilización egipcia, representando su etapa más creativa e innovadora.

Principales Disciplinas Artísticas

Los egipcios destacaron en la arquitectura y la escultura. En sus pinturas, el color primaba sobre el dibujo. La arquitectura, según se cree, fue inventada en Egipto alrededor del 2650 a.C. por Imhotep, quien... Continuar leyendo "Arte Egipcio Antiguo: Historia, Arquitectura y Vida Tras la Muerte" »

La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en Nietzsche: Crítica y Transmutación de los Valores Morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco: La Interpretación Estética de Grecia

Nietzsche da una interpretación de Grecia que tiene suma importancia para el desarrollo de toda su filosofía. Distingue dos principios, lo apolíneo y lo dionisíaco, es decir, lo que se corresponde a los dioses griegos Apolo y Dioniso.

El primero es el símbolo de la serenidad, de la claridad, de la medida, del racionalismo; es la imagen de la Grecia clásica. En lo dionisíaco, en cambio, se encuentran lo impulsivo, lo excesivo y desbordante, la afirmación total de la vida, el erotismo, la desmesura como culminación de la vida, del afán de vivir, de decir sí a la vida, a pesar de lo terrible y doloroso.

Los griegos, según Nietzsche en su obra El origen de la tragedia,... Continuar leyendo "La Dualidad Apolínea y Dionisíaca en Nietzsche: Crítica y Transmutación de los Valores Morales" »

Exploración de la Filosofía Griega Antigua: De los Presocráticos a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Orígenes de la Filosofía Griega

CONTEXTO: La filosofía se originó en el siglo XVI a.C. en Grecia. En la misma época, en India y China aparecieron las filosofías orientales, e incluso en África ya existían sistemas de pensamiento y filosofía. Grecia estaba constituida por una serie de ciudades políticamente independientes entre sí (Mileto, Atenas y Esparta), que eran entidades rivales. Todos los helenos hablaban una misma lengua indoeuropea, el griego. Los griegos eran aficionados a los juegos panhelénicos, competiciones atléticas de las cuales los juegos olímpicos son los más conocidos. Las polis, además, tuvieron que defenderse de un enemigo común: el imperio persa.

El Paso del Mito al Logos

Los fenómenos naturales suscitaban... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Griega Antigua: De los Presocráticos a Sócrates" »

Estrategias de Comunicación Efectiva entre Escuelas y Familias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Canales de Comunicación Escuela-Familia

Comunicación Diaria

  • Comentarios informales a la entrada o salida del colegio:

  • Tablón de anuncios: Sistema de información unidireccional para transmitir contenidos que interesan a todos, o a una buena parte de los padres, como horarios del centro, menú del comedor, plazos de matrícula. Es mejor que estén divididos para facilitar el acceso a la información relevante. La información importante debe ponerse también en la agenda escolar o en recordatorios en la mochila del niño, así como comentarla a la salida a la persona que lo recoge.

  • Agenda infantil o libreta: Se suele usar al menos los dos primeros años. Cada niño la tiene y la lleva de ida y vuelta en su mochila. En ella se anotan las incidencias

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectiva entre Escuelas y Familias" »

Esplendor y Legado de la Antigua Grecia: De la Atenas Clásica a los Reinos Helenísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Atenas en el Siglo V a.C.: Poder y Esplendor

Durante el siglo V a.C., Atenas se erigió como la polis más rica, poderosa, fuerte y culta del mundo griego. Su población estaba compuesta mayoritariamente por campesinos que cultivaban la vid y el olivo, productos esenciales para la elaboración de vino y aceite, pilares de su economía.

Economía y Comercio Ateniense

En ciudades marítimas como Atenas, el comercio con las colonias floreció, estimulando notablemente la actividad artesanal. Los comerciantes atenienses surcaban el Mediterráneo, exportando principalmente vino y aceite. La moneda de Atenas, el dracma, gozaba de gran prestigio y se cotizaba en toda la cuenca mediterránea. Esta prosperidad económica propició el surgimiento de un... Continuar leyendo "Esplendor y Legado de la Antigua Grecia: De la Atenas Clásica a los Reinos Helenísticos" »

Antigua Grecia y Roma: Civilizaciones, Legado y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La Antigua Grecia

La civilización griega, ubicada en el Mediterráneo Oriental (península de los Balcanes, islas del Egeo, costa de Asia Menor y Creta), fue una cultura floreciente que, partiendo de las civilizaciones prehelénicas de Creta y Micenas, alcanzó su máximo esplendor durante los siglos V y IV a. C., período conocido como la etapa clásica. Su influencia se extendió hasta el año 146 a. C., cuando Grecia se convirtió en un protectorado romano. La geografía de la antigua Grecia condicionó su cultura y formas de vida. La abrupta orografía y la pobreza del terreno dificultaban la agricultura de hortalizas y la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo), lo que impulsó el desarrollo de la navegación y la emigración de la... Continuar leyendo "Antigua Grecia y Roma: Civilizaciones, Legado y Poder" »

El Viaje Épico de Odiseo: Enfrentando a Polifemo, Eolo y la Hechicera Circe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Las Pruebas de Odiseo: De la Ira de Poseidón a la Magia de Circe

I. La Venganza del Cíclope y la Ira de Poseidón

[8]

Había una profecía que le había sido dicha al Cíclope por un adivino: que sería cegado por Odiseo. Y, tras conocer su nombre, arrancando unas piedras, las lanzó al mar y a duras penas se salvó la nave de las piedras. Desde entonces, Poseidón está enfadado con Odiseo. Y, tras hacerse a la mar con todas las naves, llega a la isla Eolia, cuyo rey era Eolo.

II. El Odre de Eolo y el Error de los Compañeros

[9]

Este mismo había sido establecido por Zeus como el encargado de los vientos, tanto para calmarlos como para soltarlos. Este, tras hospedar a Odiseo, le da un odre de piel de buey, en el cual aprisionó los vientos, después... Continuar leyendo "El Viaje Épico de Odiseo: Enfrentando a Polifemo, Eolo y la Hechicera Circe" »

Juan Rulfo: Biografía, Comala y la Dinámica del Mercado Globalizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Juan Rulfo: Biografía

Juan Rulfo nació en Atapulco, estado de Jalisco, región que sería el escenario de toda su obra. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la tristeza debido al asesinato de su padre, víctima de la violenta historia de México, como la Revolución mexicana, y la pérdida de su madre. Experimentó la ruina y vivió en orfanatos, lo que lo sumió en la soledad. Estudió contabilidad, algo de leyes y literatura. Se trasladó a Ciudad de México, donde entró en contacto con ambientes literarios y desempeñó diversos oficios mientras comenzaba a escribir y publicar cuentos en revistas. Su primer libro, El Llano en llamas, pasó casi inadvertido. Dos años después, la crítica lo favoreció con Pedro Páramo,

... Continuar leyendo "Juan Rulfo: Biografía, Comala y la Dinámica del Mercado Globalizado" »

Análisis suite Iberia albeniz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Isaac Albeniz - suite Iberia (Corpus en Sevilla)


Iberia, escrita por 
Isaac Albéniz, fue compuesta entre 
1905 y 
1909 (fecha de la muerte del compositor), y es quizás la más importante obra de la literatura pianística española, así como una de las cimas de la música para piano de todos los tiempos. 

El Corpus en Sevilla. Es la pieza más larga del primer cuaderno y a la vez la que entraña una mayor complejidad técnica en su ejecución. Cabe destacar a este respecto la escritura en tres pentagramas de algunos pasajes de la obra y las numerosas indicaciones de matices, expresión y fraseo que el compositor dejó plasmadas. La pieza comienza con una representación pianística de unos redobles de tambor a los que le sigue el primer... Continuar leyendo "Análisis suite Iberia albeniz" »