Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Egipcio Antiguo: Historia, Arquitectura y Vida Tras la Muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Historia del Arte Egipcio

El antiguo arte egipcio abarca cinco mil años de historia. En sentido estricto, comenzó a tomar forma alrededor del 3000 a.C. y perduró hasta el siglo III d.C. Es destacable la notable estabilidad de sus elementos artísticos durante esos 3000 años, con una influencia externa mínima.

El Reino Antiguo: El Nacimiento del Arte Egipcio

El Reino Antiguo sentó las bases artísticas y del modo de vida de la civilización egipcia, representando su etapa más creativa e innovadora.

Principales Disciplinas Artísticas

Los egipcios destacaron en la arquitectura y la escultura. En sus pinturas, el color primaba sobre el dibujo. La arquitectura, según se cree, fue inventada en Egipto alrededor del 2650 a.C. por Imhotep, quien... Continuar leyendo "Arte Egipcio Antiguo: Historia, Arquitectura y Vida Tras la Muerte" »

Exploración de la Filosofía Griega Antigua: De los Presocráticos a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Orígenes de la Filosofía Griega

CONTEXTO: La filosofía se originó en el siglo XVI a.C. en Grecia. En la misma época, en India y China aparecieron las filosofías orientales, e incluso en África ya existían sistemas de pensamiento y filosofía. Grecia estaba constituida por una serie de ciudades políticamente independientes entre sí (Mileto, Atenas y Esparta), que eran entidades rivales. Todos los helenos hablaban una misma lengua indoeuropea, el griego. Los griegos eran aficionados a los juegos panhelénicos, competiciones atléticas de las cuales los juegos olímpicos son los más conocidos. Las polis, además, tuvieron que defenderse de un enemigo común: el imperio persa.

El Paso del Mito al Logos

Los fenómenos naturales suscitaban... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Griega Antigua: De los Presocráticos a Sócrates" »

Estrategias de Comunicación Efectiva entre Escuelas y Familias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Canales de Comunicación Escuela-Familia

Comunicación Diaria

  • Comentarios informales a la entrada o salida del colegio:

  • Tablón de anuncios: Sistema de información unidireccional para transmitir contenidos que interesan a todos, o a una buena parte de los padres, como horarios del centro, menú del comedor, plazos de matrícula. Es mejor que estén divididos para facilitar el acceso a la información relevante. La información importante debe ponerse también en la agenda escolar o en recordatorios en la mochila del niño, así como comentarla a la salida a la persona que lo recoge.

  • Agenda infantil o libreta: Se suele usar al menos los dos primeros años. Cada niño la tiene y la lleva de ida y vuelta en su mochila. En ella se anotan las incidencias

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectiva entre Escuelas y Familias" »

Medicina romana resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB


Cuando llegó el primer médico griego a Roma, Arcagato de Esparta (219 a. C), Catón se opuso a la admisión de la práctica de la medicina griega y abogó por volver a la medicina tradicional romana.
La enseñanza de la medicina en Roma era privada y en la época imperial se eximía a los médicos de pagar impuestos y del servicio militar. No era una profesión digna de un ciudadano por lo que la practicaban griegos o judíos.
No se puede hablar por tanto de una medicina romana puesto que a finales de la antigüedad los médicos seguían siendo de procedencia helénica y el griego seguía siendo la lengua de la medicina y de la ciencia.
Solamente el ejército desarrolló un sistema de hospitalización. Se construyeron hospitales (valetudinaria)... Continuar leyendo "Medicina romana resumen" »

Antigua Grecia y Roma: Civilizaciones, Legado y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La Antigua Grecia

La civilización griega, ubicada en el Mediterráneo Oriental (península de los Balcanes, islas del Egeo, costa de Asia Menor y Creta), fue una cultura floreciente que, partiendo de las civilizaciones prehelénicas de Creta y Micenas, alcanzó su máximo esplendor durante los siglos V y IV a. C., período conocido como la etapa clásica. Su influencia se extendió hasta el año 146 a. C., cuando Grecia se convirtió en un protectorado romano. La geografía de la antigua Grecia condicionó su cultura y formas de vida. La abrupta orografía y la pobreza del terreno dificultaban la agricultura de hortalizas y la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo), lo que impulsó el desarrollo de la navegación y la emigración de la... Continuar leyendo "Antigua Grecia y Roma: Civilizaciones, Legado y Poder" »

Juan Rulfo: Biografía, Comala y la Dinámica del Mercado Globalizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Juan Rulfo: Biografía

Juan Rulfo nació en Atapulco, estado de Jalisco, región que sería el escenario de toda su obra. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la tristeza debido al asesinato de su padre, víctima de la violenta historia de México, como la Revolución mexicana, y la pérdida de su madre. Experimentó la ruina y vivió en orfanatos, lo que lo sumió en la soledad. Estudió contabilidad, algo de leyes y literatura. Se trasladó a Ciudad de México, donde entró en contacto con ambientes literarios y desempeñó diversos oficios mientras comenzaba a escribir y publicar cuentos en revistas. Su primer libro, El Llano en llamas, pasó casi inadvertido. Dos años después, la crítica lo favoreció con Pedro Páramo,

... Continuar leyendo "Juan Rulfo: Biografía, Comala y la Dinámica del Mercado Globalizado" »

Análisis suite Iberia albeniz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Isaac Albeniz - suite Iberia (Corpus en Sevilla)


Iberia, escrita por 
Isaac Albéniz, fue compuesta entre 
1905 y 
1909 (fecha de la muerte del compositor), y es quizás la más importante obra de la literatura pianística española, así como una de las cimas de la música para piano de todos los tiempos. 

El Corpus en Sevilla. Es la pieza más larga del primer cuaderno y a la vez la que entraña una mayor complejidad técnica en su ejecución. Cabe destacar a este respecto la escritura en tres pentagramas de algunos pasajes de la obra y las numerosas indicaciones de matices, expresión y fraseo que el compositor dejó plasmadas. La pieza comienza con una representación pianística de unos redobles de tambor a los que le sigue el primer... Continuar leyendo "Análisis suite Iberia albeniz" »

Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 3: ¿De dónde procede el Derecho? Las fuentes históricas del Derecho

La palabra "fuente" en Derecho se aplica para designar a los órganos o entes que crean el Derecho. Se distingue entre:

  • Fuentes de producción: Órganos de creación del Derecho.
  • Fuentes de conocimiento: Libros, documentos y textos jurídicos donde esas creaciones se concretan y materializan.

La historia del Derecho es, en una gran parte, historia de los textos jurídicos y libros que nos han llegado de las generaciones que nos precedieron. Algunos tienen un constante valor de referencia en sucesivos periodos históricos, como sucede con el Corpus Iuris de Justiniano (formado por el Digesto, el Código y las Novelas).

El Derecho y la Historia

Al principio se imponía... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho: Desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna" »

Tragedia y Comedia en el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Los Tres Grandes de la Tragedia

Esquilo

El más antiguo de los tres, Esquilo fue el primer autor de tragedias completas. Escribió trilogías, como la Orestíada. El coro juega un papel crucial en su estilo. Algunas de sus obras más importantes son: Los siete contra Tebas y Suplicantes.

Sófocles

Sófocles representa el clasicismo puro en la tragedia griega. Sus personajes se encuentran entre los más famosos. Algunas de sus obras más destacadas son: Edipo Rey, Antígona y Electra.

Eurípides

Eurípides se adentra en temas más cotidianos y explora las pasiones humanas. Su estilo crítico, incluso feminista según algunos autores, se refleja en la prominencia de las mujeres como protagonistas en sus obras. Algunas... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en el Teatro Griego" »

La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1.1. La visión griega

El héroe homérico

En la época griega arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término “soma”, que se traduce por cuerpo, se refiere al cadáver. Mientras vive, las referencias al cuerpo se hacen a partir de una pluralidad de términos correspondientes a sus partes visibles (brazos, cabeza, pies...) o a los órganos internos (corazón, pulmones, estómago...). Todo ello se considera que se encuentra bajo el efecto de distintas fuerzas y energías que causan tanto los movimientos corporales como las emociones. No hay aún distinción entre lo puramente físico y lo psíquico.

Esta concepción se halla presente en el siglo VII a. C. en los relatos homéricos de la Ilíada y la Odisea, en los... Continuar leyendo "La Concepción del Héroe Homérico y la Visión Griega del Ser" »