Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Gràcies a **Aristòtil**, sabem que els grecs tenien una visió negativa de la tirania perquè s'oposava a la llibertat. Les segones generacions de tirans van augmentar la repressió per mantenir-se al poder, ja que heretaven el càrrec sense els honors i riqueses dels seus predecessors. Aquest augment de la repressió va fer les tiranies impopulars, conduint a la seva caiguda i a la creació de noves formes de govern, com la pseudo-democràcia a Atenes, o el retorn de la monarquia. La repressió de la tirania va contribuir al desenvolupament d'una consciència política entre el poble atenès.


A l’antiga Roma, la dictadura era una categoria legal. En un període de crisi, una persona podia ostentar tot el poder durant 6 mesos. L’oligarquia... Continuar leyendo "La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma" »

Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Los Martillos Pitagóricos y la Armonía Musical

Según algunos autores posteriores, como Boecio, cierto día, al pasar por delante de una herrería, Pitágoras escuchó ciertos sonidos que le parecieron armoniosos y otros que no lo eran tanto. Entró en el taller y comprobó que aquellos que armonizaban entre sí eran sonidos producidos por cuatro martillos de diferente tamaño y peso al ser golpeados sobre los yunques. Estos cuatro martillos tenían una masa de 6, 8, 9 y 12 unidades de masa.

Al llegar a su habitación, Pitágoras colgó del techo cuatro cuerdas de lira, todas ellas iguales en longitud, masa y grosor, y les aplicó en el extremo inferior unas masas iguales a las de los martillos de la herrería. Con el peso, las cuerdas se tensaron... Continuar leyendo "Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles" »

Religiones Comparadas: Judaísmo del Segundo Templo, Islam y Profetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Características Notables y Evolución de la Religión Judía durante la Época del Segundo Templo

Varios de los cambios proceden de una evolución interna del pensamiento teológico. Veremos la influencia de la filosofía griega popularizada, sobre todo el platonismo y su idea de la preexistencia de las almas, que aclara la aparición de la creencia en la inmortalidad del alma en el judaísmo y la retribución divina en la otra vida. Otra influencia es la de la religión persa, de la que bien pudo tomar el desarrollo de la angelología y demonología, las doctrinas apocalípticas y escatológicas del fin de los tiempos y el marcado dualismo. Todos estos influjos confirman que la religión supone también evolución y que esta se explica históricamente.... Continuar leyendo "Religiones Comparadas: Judaísmo del Segundo Templo, Islam y Profetas" »

Civilizaciones Milenarias de China e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

China

Ubicación Geográfica

China se encuentra situada en la parte oriental del continente asiático. La ubicación, el relieve y la Gran Muralla contribuyeron a su aislamiento, permitiendo el desarrollo de sus culturas y religiones.

Origen Histórico

Su civilización es milenaria. China se considera la cuna de la civilización oriental. El pueblo chino comienza a formarse en el tercer milenio, cuando grupos de familias, dirigidas por el emperador Yao, se establecieron en el territorio.

Periodos Históricos

  • Patriarcal: la autoridad descansa en un rey-sacerdote.
  • Dinástico: comprende las dinastías Shang, Chou, Tsin, Han y Mongólica.

Dinastias Sobresalientes

  • Shang: la autoridad del emperador era exclusivamente religiosa y moral.
  • Chou: gran desarrollo
... Continuar leyendo "Civilizaciones Milenarias de China e India" »

Explorando la Poesía Griega: De la Lírica a la Épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Lírica Griega: Expresión del Alma y la Sociedad

La lírica griega, un género poético fundamental en la antigua Grecia, se caracteriza por su subjetividad, personalismo y capacidad tanto descriptiva como narrativa. Abarca desde los inicios del siglo VII a.C. hasta el siglo V a.C., y se manifiesta en una diversidad de formas y contenidos.

Características y Clasificación de la Lírica Griega

  • Elegía: Originalmente un 'lamento', la elegía aborda temas serios y se expresa en series de dísticos elegíacos.
  • Yambo: Con un tono burlesco y satírico, el yambo utiliza series de yambos como forma métrica.
  • Monodia: Expresión de pasiones y placeres diversos, la monodia se distingue por su gran variedad métrica.
  • Lírica Coral: Vinculada a festividades
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Griega: De la Lírica a la Épica" »

Profecía, Sabiduría y Salmos en la Tradición Bíblica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Orígenes del Profetismo en Israel y Profetas Extáticos

La predicación profética actualizaba el antiguo mensaje dado por Moisés en el desierto y era transmitido de generación en generación. Los primeros profetas de Israel fueron los llamados "profetas extáticos": grupos de personas que, mediante la danza y la música, entraban en éxtasis y en trance, profiriendo oráculos y realizando gestos chocantes. Este tipo de profetas era un movimiento común en toda el área cananea.

Algunos de ellos fueron:

  • Samuel
  • Gad
  • Natán
  • Ajías de Silo
  • Miqueas ben Yimlá
  • Elías
  • Eliseo

Profetas y Libros Proféticos del Período del Judaísmo Post-Exílico

El período del judaísmo comienza con la vuelta del exilio. Los profetas con escritos o libros proféticos que... Continuar leyendo "Profecía, Sabiduría y Salmos en la Tradición Bíblica" »

Desarrollo de la Temporalidad en la Infancia: Etapas Clave y Percepción del Tiempo en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Tiempo en la Educación Infantil

La primera noción de tiempo aparece en el niño antes de los 2 años, y su forma nace de los ritmos biológicos (latidos cardíacos, etc.). Los juegos y actividades de aprendizaje adecuados a estas competencias evolutivas consolidan, afirman y permiten el progreso de los aprendizajes temporales. También la música es importante en la formación de las categorías temporales a partir de la danza y la interiorización regular del ritmo. Hasta los 6 años podemos señalar las siguientes formas de comprensión temporal:

Antes de los 2 años:

  • Formación de un sentido temporal a partir de ritmos.
  • Parece comprender a veces la palabra "ahora".
  • Empieza a emplear la palabra "hoy" en el sentido de "ahora".
  • Solo existe el
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Temporalidad en la Infancia: Etapas Clave y Percepción del Tiempo en Niños" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India, China y la Biblia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Mesopotamia

Contexto Histórico

1. ¿En qué región se sitúa la civilización mesopotámica? Ubicación geográfica y país actual.

Se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates, en Asia occidental, y abarca parte del territorio actual de Irak y del noreste de Siria.

2. ¿Qué pueblos la integraban?

Destacan los sumerios, los acadios, los babilónicos, los asirios, los caldeos y los persas.

3. ¿En qué época se desarrolla?

Surgió hacia el IV milenio a. C.

Aspectos Culturales

4. ¿En qué ciudad/es se encuentran los primeros vestigios de escritura?

En la ciudad de Uruk se encontraron los primeros vestigios de lo que puede ser la primera escritura, hace aproximadamente 5000 años.

5. ¿Cómo se llama este primer sistema de escritura encontrado? Descríbelo

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, India, China y la Biblia" »

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma

  • El contrato matrimonial en Grecia lo firmaba el novio y el padre de la novia.
  • En el matrimonio *sine manu* la esposa sigue dependiendo de su padre.
  • La mujer griega siempre tenía que estar bajo la autoridad de un hombre de la familia (padre, marido, hijo mayor).
  • En Grecia solo el marido podía solicitar el divorcio sin alegar motivo alguno.
  • Solo un *civis romanus* podía tener los *tria nomina*.
  • Los niños griegos nacían en casa.
  • La ceremonia del *coemptio* consistía en la compra simbólica de la novia.
  • El peor mes para celebrar el matrimonio romano era mayo.
  • En Roma podían solicitar el divorcio tanto el marido como la esposa.
  • Los esclavos en Roma no tenían derecho de matrimonio.

Tesmoforias

  • Fiesta reservada
... Continuar leyendo "Usos y Costumbres en la Antigua Grecia y Roma: Matrimonio, Familia y Sociedad" »

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón

La Ilustración y el Prerromanticismo

El siglo XVIII europeo se inicia bajo la influencia de la Ilustración, un movimiento racionalista que supone una revisión crítica de las ideas y los valores imperantes hasta entonces. También se conoce como el Siglo de las Luces. En la segunda mitad del siglo XVIII, en algunos países, se inicia el Romanticismo.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

La sociedad occidental vive una profunda transformación social y política que culmina en la segunda mitad del siglo con la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789). Los reyes absolutos se imponen al poder eclesiástico y participan... Continuar leyendo "El Siglo XVIII Europeo: Ilustración, Prerromanticismo y la Influencia de la Razón" »