Civilizaciones Milenarias de China e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

China

Ubicación Geográfica

China se encuentra situada en la parte oriental del continente asiático. La ubicación, el relieve y la Gran Muralla contribuyeron a su aislamiento, permitiendo el desarrollo de sus culturas y religiones.

Origen Histórico

Su civilización es milenaria. China se considera la cuna de la civilización oriental. El pueblo chino comienza a formarse en el tercer milenio, cuando grupos de familias, dirigidas por el emperador Yao, se establecieron en el territorio.

Periodos Históricos

  • Patriarcal: la autoridad descansa en un rey-sacerdote.
  • Dinástico: comprende las dinastías Shang, Chou, Tsin, Han y Mongólica.

Dinastias Sobresalientes

  • Shang: la autoridad del emperador era exclusivamente religiosa y moral.
  • Chou: gran desarrollo económico e intelectual.
  • Tsin/Qin: se construye la Gran Muralla China.
  • Han: se extiende el territorio y se estimula la importación de seda.

Organización Política

El pueblo fue gobernado por 22 dinastías. El poder era hereditario y el gobierno absoluto. La monarquía imperial, donde el monarca era considerado un ser divino, duró hasta el siglo XX. Los mandarines cumplían la voluntad del emperador y establecían los impuestos.

Formación del Imperio

El rey Zheng de la dinastía Qin unificó a toda China, convirtiéndose en el primer emperador. Realizó la división territorial en provincias y el desarme de los señores locales. Comenzó con la construcción de la Gran Muralla para defenderse.

Estructura Social

  • Emperador
  • Mandarines
  • Nobleza
  • Hombres libres
  • Esclavos

Actividad Económica

La base de la economía era la agricultura intensiva, a través del regadío. La tierra se repartía entre nobles y funcionarios convertidos en terratenientes. Estos arrendaban las tierras a los campesinos, que pagaban como tributo la décima parte de la cosecha. Cultivaban arroz, maíz, té y mijo. Se dedicaban a la artesanía, porcelana, orfebrería y metalurgia (bronce, hierro y cobre), además de manufacturas textiles de algodón y seda.

Arte

Buscaba la armonía entre Dios, la naturaleza y el hombre. Se diferencia por no aplicar luces ni sombras. La artesanía china tenía gran valor artístico. Se representaban temas animales trabajados en relieve, como la cigarra, la serpiente, el dragón y el elefante. En porcelana, se crearon obras de arte de calidad insuperable, así como trabajos en marfil. La arquitectura se caracteriza por techos de puntas arqueadas, utilizando ladrillo y mármol con paredes de madera. La escultura no llegó a su apogeo hasta que se proclamó el budismo como religión oficial del estado. La literatura adquiere gran valor de originalidad y sensibilidad poética, con una variada y rica colección de poesías, novelas, historias y fábulas.

Religión

  • Confucionismo: se basa en la vida tolerante y armoniosa, el culto a los antepasados, el respeto al prójimo, la honradez, el altruismo y la sencillez.
  • Taoísmo: su doctrina sostiene que el tao es el principio de la vida. Se basa en que el hombre debía adaptarse a la naturaleza y rechazar todos los bienes materiales para alcanzar la sabiduría, una larga vida y la inmortalidad del alma.
  • Budismo: se basa en las causas del sufrimiento humano. La máxima aspiración humana era llegar al nirvana.

Aportes Culturales

El papel, la pólvora, la brújula y la imprenta son los más importantes en la historia. Otros aportes son la porcelana, el desarrollo de ciencias como las matemáticas, la astronomía y la medicina, el cultivo de la seda, la fundición del bronce, el uso del carbón, el empleo del abono, la rotación de cultivos, la acupuntura, la rueda, el sismógrafo, conocimientos de botánica, relojes de agua, molinos, el compás, la tinta. Legado histórico: La Gran Muralla China.

India

Ubicación Geográfica

Situada al sur del continente asiático. Limita al norte con el Himalaya. Bañada por el mar Arábigo y el golfo de Bengala. Ríos sagrados: Indo, Ganges, Brahmaputra.

Origen Histórico

Inicialmente estaba poblada por emigrantes de origen negroide, cultivadores de la tierra, ganaderos y de religión politeísta. Fue conquistada por los arios en 1800 a. C., quienes con sus armas de hierro y carros de combate, vencieron fácilmente a los dravidas. Se dedicaban a la ganadería y la caza. Tenían un sistema socio-religioso.

Periodos Históricos

  • Védico (1500-1000 a. C.): Los arios invaden y conquistan el norte de la India. Se llama védico por los Vedas, libros religiosos que narran la conquista.
  • Brahmánico (1000-321 a. C.): Los indoeuropeos conquistan la llanura del Ganges y el Decán. Los sacerdotes o brahmanes ejercieron un influjo decisivo con sus creencias y normas para organizar la sociedad.
  • Época de los Imperios y Budismo (321 a. C.-535 d. C.): Predominio del budismo por 800 años. Se logra una unificación política, que termina después de la muerte de Asoka. El primer imperio fue creado por los príncipes de la dinastía Maurya. Periodo de las artes, letras y ciencias.

Organización Política

En la antigüedad, los arios conquistaron a los drávidas y los hicieron esclavos. Crearon pequeños reinos gobernados por rajás. En tiempos de guerra se unían y el rey de todo se llamaba Majará (gran rey).

Formación del Imperio

Por un tiempo hubo paz y luego los brahmanes comenzaron a oprimir a los pueblos. Estos se revelaron. El cambio de reyes en el trono era muy común.

Estructura Social

  • Brahmanes: proceden del dios Brahmán; sacerdotes y científicos.
  • Chatrias: representan los brazos del dios; guerreros y gobernantes.
  • Vaisias: piernas del dios; poblaciones vencidas y esclavas.
  • Parias: esclavos sin origen definido, despreciados.

Actividad Económica

La base era la agricultura (arroz, cebada, trigo y algodón). La artesanía rural y el comercio eran simples. Crianza de ganado, especialmente el buey.

Arte y Religión

Inspirado en la religión, es muy notable por sus grandes ornamentaciones, templos y lujosos materiales. En escultura destacan las columnas de Asoka y las estatuas de Buda. Las estupas están decoradas con relieves donde abundan las figuras en movimiento.

Religión

  • Hinduismo o Brahmanismo: religión oficial y mayoritaria. Creen en la reencarnación y por eso está prohibido hacer daño a los animales.
  • Budismo: creada por Siddhartha Gautama (Buda). Creen en la salvación por medio de la meditación y a través del estado Nirvana. Buda exhortó al amor y a la comprensión.
  • Vedismo: creencias de los arios. Se basa en los libros de los Vedas. Politeísmo primitivo.
  • Islamismo: penetró en la India en el año 1112 y ocupa un lugar importante en varios estados de la India actual.

Aportes Culturales

Arquitectura: Palacios y templos. Por la influencia religiosa se construyeron templos excavados en las rocas, llamados viharas y caitias. También las estupas (sepulcros en forma semiesférica) y las pagodas (templos-viviendas de sacerdotes y peregrinos). El Taj Mahal fue construido por Shah Jahan para la tumba de su esposa, terminado en 1648. Posee ornamentación de piedras preciosas incrustadas en mármol blanco. También construyeron pirámides escalonadas.

Matemáticas: sistema de ajedrez, conceptos del cero y otros. Inventaron el sistema de números arábigos y el valor de Pi.

Crearon el yoga y adquirieron conocimientos sobre plantas medicinales.

Literatura: cantos épicos. Legado de obras literarias escritas en sánscrito, donde se conservan los cantos épicos del Ramayana, el Mahabharata, los Puranas y los Vedas. También se destaca el código de Manú.

Entradas relacionadas: