Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro: Elementos, Subgéneros y Recursos Escénicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Teatro

El teatro tiene que contar una historia en un lapso no demasiado largo, manteniendo vivo el interés del público. Prima sobre todo la acción, el conflicto, expresando a través de la palabra y el gesto de los personajes. El drama combina elementos y palabras. El teatro es una manifestación artística, suma de texto literario y elementos escénicos. El único lugar en el que el drama existe es en el escenario teatral. El teatro conjuga texto y espectáculo. La parte literaria suele designarse con el término dramaturgia, los elementos en escena son la escenificación.

Acción Teatral

Tres elementos básicos:

  • La palabra: Toda acción verbal es dialéctica. Presenta un conflicto que se resuelve con las limitaciones del espacio y el diálogo.
... Continuar leyendo "El Teatro: Elementos, Subgéneros y Recursos Escénicos" »

Características del lenguaje periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Objetividad

  • Ausencia de palabras valorativas.
  • Oraciones enunciativas.

Precisión

  • Cifras (porcentajes, cantidades exactas o aproximadas, fechas).
  • Antropónimos.
  • Topónimos.
  • Nombres propios de instituciones (partidos políticos, asociaciones, clubes, empresas…).
  • Incisos explicativos entre paréntesis.
  • Citas textuales (entre comillas).

Concisión: brevedad en la expresión

  • Siglas.
  • Oraciones breves.
  • Omisión de los determinantes.

Claridad

  • Uso de distintas tipografías (titular, entradilla, cuerpo).
  • Fotografías, mapas, esquemas, ilustraciones.

Dinamismo: tratar de atraer la atención del receptor

  • Figuras retóricas. Por ejemplo: El silencio ensordecedor de Cristina [Fernández, Presidenta de Argentina]: paradoja.
  • Oraciones exclamativas e interrogativas (poco habitual)
... Continuar leyendo "Características del lenguaje periodístico" »

La Doctrina de la Creación: Desde el Exilio Babilónico hasta la Revelación de Cristo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Profundización Teológica: La Creación en la Fe de Israel y la Revelación Cristiana

7. ¿Cuándo se convierte en cuestión dominante para el pueblo de Israel el tema de la Creación? ¿Qué implicaba esa profundización en cuanto al concepto de Dios?

El auténtico gran momento en el que la Creación se convirtió en el tema dominante fue el Exilio Babilónico (Israel había perdido su tierra y su Templo). Para la mentalidad de entonces, estos sucesos eran algo inconcebible, pues significaban que el Dios de Israel había sido vencido. Un Dios incapaz de proteger su culto y a sus adoradores era considerado un dios débil, totalmente inútil. En cuanto divinidad, había sido rechazada. De manera que la expulsión de su tierra y la desaparición... Continuar leyendo "La Doctrina de la Creación: Desde el Exilio Babilónico hasta la Revelación de Cristo" »

Explorando las Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,43 KB

Las Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico

2.1 La Civilización de Mesopotamia

La civilización mesopotámica se desarrolló entre los años 3500 a.C. y 539 a.C. Mesopotamia significa 'tierra entre dos ríos', refiriéndose a los ríos Tigris y Éufrates.

La sociedad mesopotámica se dividía en estratos:

  • El estrato superior estaba formado por el rey y su familia, los altos funcionarios y los sacerdotes. Poseían grandes riquezas.
  • El grupo intermedio lo formaban los comerciantes y los funcionarios, destacando los escribas.
  • El estrato inferior estaba compuesto por los artesanos.

El código de Hammurabi establecía penas para los delitos, contenía normas económicas y regulaba los matrimonios, los divorcios y los adulterios.

La economía:... Continuar leyendo "Explorando las Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma" »

Mitos Griegos: Piramo y Tisbe, Dafne y Apolo, Aracne, Faetón y Deucalión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Piramo y Tisbe

Piramo y Tisbe eran dos jóvenes babilonios durante el reinado de Semíramis. Habitaban en viviendas vecinas y se amaban a pesar de la prohibición de sus padres. Se comunicaban con miradas y signos hasta descubrir una grieta en el muro que separaba las casas. Así pudieron hablarse y concertar una cita. Una noche quedaron en reunirse junto a una morera que hay junto a una fuente. Tisbe llegó primero, pero una leona que regresó de una cacería a beber de la fuente la atemorizó y huyó, cayéndosele el velo. La leona jugueteó con el velo, manchándolo de sangre. Al llegar, Píramo descubrió las huellas y el velo manchado de sangre, y creyó que un animal mató a Tisbe, por lo que se suicidó clavándose una espada. De su sangre,... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Piramo y Tisbe, Dafne y Apolo, Aracne, Faetón y Deucalión" »

Evolución del Espectáculo: De Grecia al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Gestión de Derechos de Autor: SGAE

La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) gestiona obras musicales, dramáticas, coreográficas y audiovisuales. Defiende y gestiona los derechos de propiedad intelectual de más de 100,106 socios creadores y editores musicales a nivel mundial. Su misión es proteger y distribuir la remuneración de los autores por la utilización de sus obras (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación y copia privada).

Vestuario en Cine, TV y Teatro

En el teatro, la ropa suele estar trucada y confeccionada con tejidos duros. En el mundo del espectáculo, el vestuario es más figurado. El atrezo se maneja de manera diferente. En la ópera, por ejemplo, se invierte más en vestuario.

Diseño

... Continuar leyendo "Evolución del Espectáculo: De Grecia al Barroco" »

El Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Estructura y Maestros de la Comedia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Orígenes y Evolución del Teatro Griego

El teatro griego se constituía por representaciones de textos en verso que incluían partes musicales y danza. Eran ejecutadas por actores y un coro. La mayoría de estas obras estaban escritas en dialecto ático. Su origen se remonta al culto al dios Dioniso. La tragedia parece ser una evolución de un canto ritual dedicado a este dios. La comedia, por su parte, derivaría de otros cantos interpretados por un cortejo festivo. En algún momento, un miembro de estos coros comenzó a recitar frente al resto, adoptando así el papel de actor.

Fue en Atenas donde se desarrolló la mayor parte de estas representaciones. A partir del 535 a. C., se incluyeron tragedias y dramas satíricos. Desde el 485 a. C.... Continuar leyendo "El Teatro Griego Antiguo: Orígenes, Estructura y Maestros de la Comedia Clásica" »

Salmo 8: Profunda Interpretación del Hombre, la Creación y el Mesías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Salmo 8: Interpretación y Significado Mesiánico

Este documento explora en detalle el Salmo 8, un texto bíblico de profunda relevancia mesiánica, ofreciendo una interpretación versículo a versículo de sus conceptos clave.

1. El Nombre Divino

Aquí, como en muchos otros pasajes del Antiguo Testamento (AT), "nombre" representa a la persona. Algunas veces pone de relieve la naturaleza esencial o el carácter de la persona.

2. Jehová

El nombre propio de Dios, que subraya su existencia eterna y su relación de pacto con su pueblo.

3. De la boca de los niños y de los que maman...

"De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza, a causa de tus enemigos, para hacer callar al enemigo y al vengativo."

  • a) Niños

    Heb. 'olel. Se refiere

... Continuar leyendo "Salmo 8: Profunda Interpretación del Hombre, la Creación y el Mesías" »

Orígenes y Evolución de la Música Popular Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Entendemos por música popular moderna un movimiento de amplios márgenes que marca la intervención estruendosa de la juventud en algunos aspectos de la vida musical desde la década de los 50.

Causas del Nacimiento

  • La rebelión de la juventud que quiere crear sus propios modos de vida y por ello una música derivada de su manera de ser.
  • Un intento de llegar a transmitir sus ideales al mayor número posible de hombres, por lo que la música parece el medio más libre y eficiente de comunicación.
  • Unos intereses económicos de las grandes empresas discográficas.

Elementos Definitorios

Existen toda una serie de elementos que de modo muy general explican estos fenómenos:

  • El músico de este tipo se autocrea, es decir, no proviene del Conservatorio.
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Popular Moderna" »

Literatura Universal: Épica, Lírica, Teatro y Novela a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,86 KB

La Épica Griega

La tradición atribuye a Homero, que se ganaba la vida cantando, las dos grandes epopeyas griegas: la Ilíada y la Odisea.

Epopeyas Griegas

  • Se compusieron para ser recitadas ante los nobles.
  • La acción se desarrolla en un ambiente aristocrático y caballeroso, sin la participación de gente humilde.
  • Los dioses intervienen, aunque no como protagonistas.
  • También está el Hado, que gobierna su destino y el de los seres humanos.
  • El poeta narra con absoluto respeto y objetividad, sin mostrar sus sentimientos u opiniones sobre hechos y personas.
  • Utiliza un lenguaje culto, adecuado a la categoría de los interlocutores, plagado de bellas comparaciones y de minuosas descripciones.

La Ilíada

Varias razones hacen de la Ilíada la epopeya por... Continuar leyendo "Literatura Universal: Épica, Lírica, Teatro y Novela a Través del Tiempo" »