Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Democràcia Atenesa i Sòcrates: Orígens i Llegat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

La Democràcia Atenesa Clàssica

Ens situem al segle V aC a Atenes, on per primera vegada arreu del món es va instaurar una democràcia. Podem definir-la com un sistema polític en el qual la sobirania resideix en el poble, que l'exerceix directament o per mitjà de representants.

Orígens i Context Històric

Després de la victòria contra els perses, a causa de la gran implicació de les capes populars i la fragilitat de la noblesa, aquestes van demanar poder implicar-se dins les noves propostes i millores per a la ciutat.

Pèricles i les Reformes Democràtiques

Pèricles era un polític i orador que va emprendre un conjunt de reformes que dugueren a crear el que avui dia es coneix com a democràcia. Per tant, estem davant un període antropològic,... Continuar leyendo "Democràcia Atenesa i Sòcrates: Orígens i Llegat" »

Exploración de la Religión: Características, Clasificación y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Religión: Un Fenómeno Universal y Personal

Vivimos en una época de transformación de la religión, pero no un entierro de la religión en sí, sino de las instituciones, cifrándose en una religiosidad más personal y comunitaria. No existe ninguna comunidad humana que no posea alguna religión. Esto sugiere que hay algo intrínseco en la vida de las personas que las lleva a formularse preguntas que la religión responde; de no ser así, no se hubieran mantenido con el tiempo.

El Fenómeno y el Hecho Religioso

Los restos arqueológicos muestran que la religión y el comportamiento religioso acompañan al ser humano desde siempre, dándose en todas las culturas.

¿Qué es la religión? La religión es algo que se da solo en los humanos,... Continuar leyendo "Exploración de la Religión: Características, Clasificación y Evolución" »

Richard Wagner: La Revolución de la Ópera Romántica Alemana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Triple Influencia de Wagner

Richard Wagner (1813-1883), el compositor más destacado de ópera alemana, es una figura crucial en la historia de la música del siglo XIX. Su importancia radica en tres aspectos:

  • Perfeccionó la ópera romántica alemana, similar a Verdi en Italia.
  • Creó una nueva forma, el drama musical.
  • Su lenguaje armónico, especialmente en sus últimas obras, llevó las tendencias románticas hasta la disolución de la tonalidad clásica.

Además, los escritos de Wagner influyeron en el pensamiento del siglo XIX, no solo en la música, sino también en la literatura, el teatro, e incluso en cuestiones políticas y morales.

La Música al Servicio del Drama

Para Wagner, la música debía servir a la expresión dramática. Sus composiciones... Continuar leyendo "Richard Wagner: La Revolución de la Ópera Romántica Alemana" »

Historia y Evolución del Cristianismo: Desde San Francisco de Asís hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

San Francisco de Asís y el Nacimiento de la Orden Franciscana

En Asís, un pequeño pueblo de Italia, nació San Francisco. Hijo de un próspero comerciante de telas, el joven Francisco disfrutaba de una vida acomodada, con dinero en abundancia que gastaba con prodigalidad. Su único deseo era divertirse y disfrutar al máximo la vida, soñando con ser un gran caballero e ir a las Cruzadas. Un día, un encuentro con un leproso que le pidió una limosna y le dio un beso marcó el comienzo de su conversión. Desde ese momento, Francisco se acercó todos los días a San Damián, una iglesia en ruinas, dedicándose al cuidado de los leprosos y repartiendo sus bienes a los pobres.

Alrededor de Francisco surgió un grupo atraído por su santidad.... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cristianismo: Desde San Francisco de Asís hasta la Actualidad" »

Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los Homínidos: El Origen de la Bipedestación

La primera fase de la hominización se define por la aparición de la familia de los homínidos. Para Leakey, un homínido es "el animal del árbol genealógico humano, nosotros y todos nuestros antepasados desde que nos separamos de los simios" y se caracterizan por la bipedestación, es decir, por tener una adaptación evolutiva a la necesidad de caminar erguido que surgió entre los primates y acabó consolidándose como la característica específica que dio origen a los homínidos.

El continente africano parece ser la cuna de la humanidad. El primer homínido conocido corresponde a la especie Australopithecus afarensis y vivió hace unos 4,5 millones de años en una región situada entre Etiopía,... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens" »

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Compromiso Político y Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Biografía y Pensamiento de Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre (París, 1905 - París, 1980) fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Desde muy pequeño destacó como hábil escritor y por su interés por la literatura. Estudió filosofía y fue profesor en Francia. También residió en Alemania, donde completó sus estudios filosóficos. Fue prisionero durante la Segunda Guerra Mundial y colaboró con diversas revistas. Su vida también transcurrió por EE. UU. Rechazó el Premio Nobel de Literatura.

Fue un intelectual comprometido e inconformista, combinó su actividad teórica con la política y social. Ejemplo de... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Compromiso Político y Legado Filosófico" »

Explorando Civilizaciones Antiguas: Preguntas Clave de Historia Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Explorando Civilizaciones Antiguas: Preguntas Clave de Historia Universal

¿Qué factores se vinculan con el desarrollo de las primeras civilizaciones en el continente americano?

La agricultura.

¿Surgió en Mesoamérica y es considerada una de las culturas madres del continente? Destacó por la construcción de cabezas que llegaron a medir hasta 2 metros. La descripción hace referencia a la civilización:

Olmeca.

¿Cuál fue la ciudad capital del Imperio Azteca?

Tenochtitlan.

¿Cómo se llamaba el sistema de trabajo a favor del Tahuantinsuyo?

Mita.

En la sociedad maya, ¿qué finalidad tuvo el calendario solar llamado Haab?

Organizar los ciclos agrícolas.

¿Qué producto azteca sigue siendo importante en la alimentación americana?

El maíz.

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Explorando Civilizaciones Antiguas: Preguntas Clave de Historia Universal" »

Características del Barroco y la Edad Media: Contexto, Sociedad y Estilos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Barroco: Contexto Social y Crisis del Siglo XVII

Contexto Socioeconómico

El mal gobierno de los reyes, las frecuentes malas cosechas y las continuas guerras fueron las principales causas de la decadencia del país, de la crisis social y de la pobreza.

Las Clases Sociales en el Barroco

  • Aristocracia: Apoya a la monarquía para garantizar sus propios lujos y privilegios.
  • Pequeña nobleza: Vive de sus bienes y rentas, pero se empobrece de forma progresiva.
  • Burguesía: Es una clase social débil respecto a otros países europeos.
  • Campesinos: Sufren las penurias del campo y de las ciudades. Son objeto constante de impuestos. No tienen acceso a la cultura y carecen de posibilidades para cambiar de clase.

Contexto Cultural: Pesimismo y Desengaño

Aún existen... Continuar leyendo "Características del Barroco y la Edad Media: Contexto, Sociedad y Estilos Literarios" »

Filosofía griega: conceptos y personajes importantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Agathoi

Eran conocidos como los nobles para la cultura griega, y su significado era “buenos”. Estos se consideraban a sí mismos como hermosos, valientes, justos, prudentes, moderados y muy superiores a los plebeyos. Estos también decían que el poder podía solo estar sustentado por ellos.

Agnosticismo

Del griego “a” = sin; “gnosis” = conocimiento, es decir sin conocimiento) Esta doctrina filosófica sostiene que la razón humana es limitada y que no somos aptos para conocer la verdadera naturaleza de las cosas, especialmente, de la existencia de deidades. Plantea que el mundo que observamos y tratamos en nuestro conocimiento, no es una realidad objetiva, sino producto de la actividad de la razón y de nuestros órganos de los sentidos.... Continuar leyendo "Filosofía griega: conceptos y personajes importantes" »

Trazado Epistemológico de la Música: Pensamiento, Estética y Teoría a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 90,05 KB

UD1. Trazado Epistemológico: Entre el Pensamiento, la Estética y la Teoría Musical

La música es uno de los pocos elementos transculturales. No hay cultura sin música como tampoco hay cultura sin lenguaje. Además, es posible vislumbrar elementos musicales en algunos animales (cantos de las aves, primates, ritmos...). Aunque toda cultura tenga música, esto no quiere decir que la música sea igual en todas las culturas. A nivel antropológico, hay música integrada en todos los elementos que definen la cultura:

  • Valores: ética musical.
  • Normas y sanciones: cánticos que enseñan.
  • Creencias: música y religión.
  • Símbolos: la música y la actuación musical son en sí mismas un símbolo.
  • Lenguaje: relación música-poesía y cualidad semántica
... Continuar leyendo "Trazado Epistemológico de la Música: Pensamiento, Estética y Teoría a Través de la Historia" »