Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Libertad en la Filosofía Antigua y la Grecia Clásica: Epicureísmo, Estoicismo y Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Filosofía Epicúrea y Estoica: Dos Visiones de la Libertad Interior

Epicureísmo: La Supresión de los Deseos

Para la filosofía epicúrea, la libertad interior no se puede lograr debido al desacuerdo entre nuestros deseos y la realidad. Para eliminar este desacuerdo, era necesario suprimir los deseos. La libertad interior se alcanzaba cuando el hombre carecía de deseo y de temor; entonces, podía ocuparse de su alma y cuidarla en compañía de sus amigos. Según Epicuro, el temor a los dioses no debía existir, porque ellos no pueden ejercer ninguna acción sobre los acontecimientos del mundo. Esto se fundamenta en que los acontecimientos suceden por causas totalmente naturales y que, si los dioses existen y son bienaventurados, no pueden... Continuar leyendo "Libertad en la Filosofía Antigua y la Grecia Clásica: Epicureísmo, Estoicismo y Cristianismo" »

Acompañamiento heterofónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Origen de la música:
Para los griegos, la música tenía un origen divino, lo cual significa que tanto la música en sí como los instrumentos más importantes habían sido creados por los dioses        Hacia el 750 aparece la Poesía Épica, atribuida a  Homero (Ilíada y Odisea). Kitharodia, canto de algunas partes escogidas de la epopeya homérica. Sus versos se cantaban probablemente sobre una misma melodía. La lyra-kithara servía para dar el tono e 'inspirar' al cantor.
Aulodia, canto con acompañamiento de aulós.

Terpandro de Lesbos fue el vencedor en el concurso de Nomos kitharódicos es la primera figura realmente histórica

 Los nomoieran melodías, construidos por centonización de motivos melódicos tradicionales basados... Continuar leyendo "Acompañamiento heterofónico" »

Sabores Auténticos de León: Un Viaje Culinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La Mesa en León

Si el viajero llega a León sin previo aviso, se encontrará con sorpresas al sentarse a la mesa. La cocina leonesa, aunque única, concilia recetas ancestrales con influencias de Galicia, Castilla y Asturias. León posee un universo gastronómico propio, con aromas y sabores que sorprenden incluso al paladar más experimentado.

La historia y la geografía de León, tierra de paso y de siete culturas, han enriquecido su cocina. Desde los pastelillos de almendra de origen medieval y morisco, hasta el sustancioso caldo anicarés, la variedad es notable. Un ejemplo singular son las patatas con congrio y almejas, plato de evocación marinera en una tierra de secano.

Para entender la cocina leonesa, empecemos por sus emblemas: la cecina,... Continuar leyendo "Sabores Auténticos de León: Un Viaje Culinario" »

Coleccionismo en la Antigüedad: Grecia, Roma y el Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Hombre Antiguo Recolector y el Concepto de Tesoro

Coleccionismo en el Mundo Antiguo: Grecia y Roma

El coleccionismo en la prehistoria estaba ligado a los enterramientos. Los objetos que hoy consideramos artísticos, en aquel entonces eran principalmente útiles, como los ajuares funerarios. La palabra "museo" tiene sus raíces en Grecia, derivando de Museión, un templo dedicado a las musas. En Alejandría, la biblioteca incluía lo que podría considerarse parte del Museión, con laboratorios para la conservación de textos y la observación de estrellas. Aunque era pública, su acceso era restringido.

Este concepto se asemejaba al de "tesoro" del templo (Thesaurus), donde se ofrecían ofrendas a los dioses. Los exvotos se guardaban en estanterías... Continuar leyendo "Coleccionismo en la Antigüedad: Grecia, Roma y el Cristianismo Primitivo" »

Control Social y Emociones en 'Un Mundo Feliz' de Aldous Huxley

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Personajes y Condicionamiento en 'Un Mundo Feliz'

John "El Salvaje" y Lenina Crowne: Dos Mundos Opuestos

En Un Mundo Feliz, nos encontramos con dos personajes que representan visiones del mundo radicalmente diferentes. Por un lado, está John, conocido como "El Salvaje". John nació y creció en la reserva salvaje, un lugar donde habitan los "incivilizados" que no se adaptaron a la nueva sociedad. Debido a esto, John tuvo una crianza sin condicionamiento, libre de adoptar cualquier pensamiento y conducta. Vivió apartado de la tecnología de Un Mundo Feliz, desarrollando una visión utópica de esta civilización gracias a los relatos de su madre, quien provenía de allí.

Por otro lado, tenemos a Lenina Crowne, una mujer civilizada, habitante... Continuar leyendo "Control Social y Emociones en 'Un Mundo Feliz' de Aldous Huxley" »

Civilización Egipcia: Sociedad, Religión y Arte en el Antiguo Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Egipto

Introducción

El desarrollo de la agricultura y el crecimiento de la población en valles fértiles, como el Nilo, fueron fundamentales para alimentar a una población numerosa. En el IV milenio a.C., surgió una de las primeras civilizaciones urbanas: la egipcia. Esta civilización se caracterizó por una mayor diversificación social, producto de la división del trabajo.

El Entorno Geográfico

La civilización egipcia fue una civilización fluvial que se desarrolló a lo largo del Nilo. El delta del río fue el centro del Imperio Antiguo, mientras que el curso superior del río, hacia el sur, fue el núcleo del Imperio Nuevo.

El río Nilo inundaba el valle de junio a septiembre, depositando sedimentos que fertilizaban las tierras. Este... Continuar leyendo "Civilización Egipcia: Sociedad, Religión y Arte en el Antiguo Egipto" »

Evolución Humana, Salud y Medicina en la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Evolución Humana y Desarrollo Cultural

Etapas de la Evolución Humana

El Homo sapiens, en su apogeo, adquirió diversas características biológicas que desarrollaron su capacidad intelectual. Su evolución se divide en tres periodos:

  • Paleolítico
  • Mesolítico
  • Neolítico

La paleontología humana estudia los vestigios fósiles de nuestros antepasados descubiertos por arqueólogos, mientras que la antropología estudia al hombre y los grupos humanos en sus aspectos biológicos, sociales y culturales.

El Paleolítico: La Edad de Piedra Tallada

El Paleolítico se divide en tres etapas: inferior, medio y superior. Durante este periodo, los prehumanos y humanos se organizaban en hordas. Sus labores incluían el trabajo en piedra tallada para crear armas... Continuar leyendo "Evolución Humana, Salud y Medicina en la Antigüedad" »

Descubre el Tesoro de Matusalén: Una Aventura de Amistad y Coraje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Inicio de la Aventura

Perro: ¡Buf! Estoy cansado de siempre hacer lo mismo.

Tortuga: ¿Y por qué no vas en busca de aventuras?

Perro: ¿Y qué aventura puedo hacer?

Tortuga: ¿Por qué no vas a buscar el tesoro de Matusalén?

Perro: Pero no tengo el mapa del camino.

Tortuga: Yo te lo doy. Toma.

Perro: Gracias. ¡Vale, ahora mismo voy!

Tortuga: De nada, que tengas buena suerte.

Narrador: El Perro fue a su casa, cogió una mochila y metió comida y bebida para un par de días. Sabía que el camino no sería nada fácil. El Perro partió en busca del tesoro de Matusalén.

Perro: ¡Vamos allá, en busca del tesoro!

Primeros Encuentros en el Camino

Conejo: ¡Ayuda, ayuda! ¡Me voy a morir, socorro!

Perro: ¿Quién grita? Ay, ¿qué te pasa, Conejo?

Conejo:

... Continuar leyendo "Descubre el Tesoro de Matusalén: Una Aventura de Amistad y Coraje" »

Explorando el Siglo de Oro: Lope de Vega, Calderón y Quevedo en la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. La Comedia Nueva de Lope de Vega: Innovaciones Dramáticas

En su producción teatral, Lope de Vega fue introduciendo innovaciones. Estas novedades son las siguientes:

  • Ya no se respetan las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
  • La obra ahora se estructura en tres actos en vez de cinco.
  • Se junta la tragedia y la comedia.
  • Las obras se escriben en verso.
  • Se recurre a la polimetría.
  • Se busca ajustar el lenguaje a la condición de cada uno de los personajes.
  • Se pueden incluir bailes y canciones populares.

2. Temáticas y Argumentos en la Comedia Nueva

Con frecuencia, los argumentos de las comedias tendían a ser complicados y a desarrollarse con un gran dinamismo y una acción rápida, llena de intriga novelesca, que servía para mantener viva la atención... Continuar leyendo "Explorando el Siglo de Oro: Lope de Vega, Calderón y Quevedo en la Literatura Española" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y Evolución de la Constitución Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

El Hombre y la Sociedad

Según Aristóteles, el hombre es un "animal político". Político, en este contexto, significa social, ya que en la antigua Grecia la vida se organizaba en torno a las polis. El hombre está hecho para vivir en sociedad; es naturalmente social. Sin la sociedad, el hombre no puede desarrollar plenamente su potencial. Vivir en sociedad es constitutivo del ser humano.

Por otro lado, Rousseau plantea que el hombre no nace social, sino que elige serlo; elige vivir en sociedad. Para vivir en sociedad, es necesario organizarse. Toda convivencia humana exige una forma de organización, a la que podemos llamar derecho.

El Derecho y su Función

En todos los ordenamientos jurídicos hay un elemento común: todos tienen normas que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y Evolución de la Constitución Argentina" »