Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Evolución del Cristianismo: Desde San Francisco de Asís hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

San Francisco de Asís y el Nacimiento de la Orden Franciscana

En Asís, un pequeño pueblo de Italia, nació San Francisco. Hijo de un próspero comerciante de telas, el joven Francisco disfrutaba de una vida acomodada, con dinero en abundancia que gastaba con prodigalidad. Su único deseo era divertirse y disfrutar al máximo la vida, soñando con ser un gran caballero e ir a las Cruzadas. Un día, un encuentro con un leproso que le pidió una limosna y le dio un beso marcó el comienzo de su conversión. Desde ese momento, Francisco se acercó todos los días a San Damián, una iglesia en ruinas, dedicándose al cuidado de los leprosos y repartiendo sus bienes a los pobres.

Alrededor de Francisco surgió un grupo atraído por su santidad.... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Cristianismo: Desde San Francisco de Asís hasta la Actualidad" »

Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los Homínidos: El Origen de la Bipedestación

La primera fase de la hominización se define por la aparición de la familia de los homínidos. Para Leakey, un homínido es "el animal del árbol genealógico humano, nosotros y todos nuestros antepasados desde que nos separamos de los simios" y se caracterizan por la bipedestación, es decir, por tener una adaptación evolutiva a la necesidad de caminar erguido que surgió entre los primates y acabó consolidándose como la característica específica que dio origen a los homínidos.

El continente africano parece ser la cuna de la humanidad. El primer homínido conocido corresponde a la especie Australopithecus afarensis y vivió hace unos 4,5 millones de años en una región situada entre Etiopía,... Continuar leyendo "Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens" »

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Compromiso Político y Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Biografía y Pensamiento de Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre (París, 1905 - París, 1980) fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Desde muy pequeño destacó como hábil escritor y por su interés por la literatura. Estudió filosofía y fue profesor en Francia. También residió en Alemania, donde completó sus estudios filosóficos. Fue prisionero durante la Segunda Guerra Mundial y colaboró con diversas revistas. Su vida también transcurrió por EE. UU. Rechazó el Premio Nobel de Literatura.

Fue un intelectual comprometido e inconformista, combinó su actividad teórica con la política y social. Ejemplo de... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Compromiso Político y Legado Filosófico" »

Explorando Civilizaciones Antiguas: Preguntas Clave de Historia Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Explorando Civilizaciones Antiguas: Preguntas Clave de Historia Universal

¿Qué factores se vinculan con el desarrollo de las primeras civilizaciones en el continente americano?

La agricultura.

¿Surgió en Mesoamérica y es considerada una de las culturas madres del continente? Destacó por la construcción de cabezas que llegaron a medir hasta 2 metros. La descripción hace referencia a la civilización:

Olmeca.

¿Cuál fue la ciudad capital del Imperio Azteca?

Tenochtitlan.

¿Cómo se llamaba el sistema de trabajo a favor del Tahuantinsuyo?

Mita.

En la sociedad maya, ¿qué finalidad tuvo el calendario solar llamado Haab?

Organizar los ciclos agrícolas.

¿Qué producto azteca sigue siendo importante en la alimentación americana?

El maíz.

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Explorando Civilizaciones Antiguas: Preguntas Clave de Historia Universal" »

Filosofía griega: conceptos y personajes importantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Agathoi

Eran conocidos como los nobles para la cultura griega, y su significado era “buenos”. Estos se consideraban a sí mismos como hermosos, valientes, justos, prudentes, moderados y muy superiores a los plebeyos. Estos también decían que el poder podía solo estar sustentado por ellos.

Agnosticismo

Del griego “a” = sin; “gnosis” = conocimiento, es decir sin conocimiento) Esta doctrina filosófica sostiene que la razón humana es limitada y que no somos aptos para conocer la verdadera naturaleza de las cosas, especialmente, de la existencia de deidades. Plantea que el mundo que observamos y tratamos en nuestro conocimiento, no es una realidad objetiva, sino producto de la actividad de la razón y de nuestros órganos de los sentidos.... Continuar leyendo "Filosofía griega: conceptos y personajes importantes" »

Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Sumeria

  • Surge en torno al 3000 AC

  • Principales ciudades: Ur, Uruk y Lagash (ciudades-estado)

  • Monarquía absoluta, poca información sobre sus reyes

  • Desarrollan la escritura cuneiforme (Primera civilización de la Historia)

  • Principal edificio: el Zigurat (Observatorio astronómico).

Civilización Acadia

  • Surge en torno al 2.350 AC

  • Civilización de origen semita (Península Arábiga)

  • Conquistan las principales ciudades y fijan la capital en Acad

  • Primer rey: Sargón

  • Naram-Sin, principal monarca (nieto de Sargón)

  • Importancia del comercio

  • Florecimiento de las artes: “Estela de Naram-Sin” / Escultura “Patesi Gudea”

Imperio Babilonio

  • Comienza en 1972 AC

  • Establecen la capital en Babilonia

  • Conquista territorios en el norte (Asiria), donde destaca la ciudad de

... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia" »

Trazado Epistemológico de la Música: Pensamiento, Estética y Teoría a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 90,05 KB

UD1. Trazado Epistemológico: Entre el Pensamiento, la Estética y la Teoría Musical

La música es uno de los pocos elementos transculturales. No hay cultura sin música como tampoco hay cultura sin lenguaje. Además, es posible vislumbrar elementos musicales en algunos animales (cantos de las aves, primates, ritmos...). Aunque toda cultura tenga música, esto no quiere decir que la música sea igual en todas las culturas. A nivel antropológico, hay música integrada en todos los elementos que definen la cultura:

  • Valores: ética musical.
  • Normas y sanciones: cánticos que enseñan.
  • Creencias: música y religión.
  • Símbolos: la música y la actuación musical son en sí mismas un símbolo.
  • Lenguaje: relación música-poesía y cualidad semántica
... Continuar leyendo "Trazado Epistemológico de la Música: Pensamiento, Estética y Teoría a Través de la Historia" »

Explorando la Estructura y Formas Musicales de la Liturgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Kyrie

El Kyrie se canta tras el introito. En él se pide el perdón por los pecados. El texto es griego y dice: Kyrie eleison, Christe eleison, Kyrie eleison. Cada una de estas tres frases suele constar de su propia frase musical y son repetidas tres veces. La última frase musical de la última exclamación suele tener una ligera variación. La estructura musical es del tipo aaabbbaaa' o aaabbbccc.

Es característico el melisma sobre la sílaba "e" uniendo las dos palabras en cada frase.

El Gloria

El Gloria va asociado al anterior en los libros litúrgicos y se canta tras él. Es una composición poética de alabanza a Dios y de petición de clemencia. Tiene dos partes diferenciadas: una aclamación al Padre y otra al Hijo. Al final cita el... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Formas Musicales de la Liturgia" »

Anàlisi de Personatges i Context de l'Antígona de Salvador Espriu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Eumolp: El Rebel Amb Ironia

Eumolp és un esclau geperut que ocupa un dels nivells més baixos de la societat. No és respectat per ningú, excepte per Antígona, un fet que li compensarà més endavant i que contribueix a situar-la per sobre de la resta. Representa la rebel·lió contra l'ordre de Creont. Tot i el nivell social que representa, es manifesta amb una ironia que el presenta superior als altres; veu més enllà que els demés. Decideix ajudar Antígona perquè és l'única que sempre l'ha tractat bé i també perquè no vol acceptar les decisions tiràniques de Creont, preferint la mort a l'esclavatge. És un personatge que Espriu introdueix de nou en la tragèdia d'Antígona. Representa el pensament de l'escriptor tot just en el... Continuar leyendo "Anàlisi de Personatges i Context de l'Antígona de Salvador Espriu" »

Democracia: Origen, Tipos y Desafíos en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

¿Qué es la Democracia? Origen y Concepto

La democracia, nacida en la antigua Grecia, es un concepto fundamental en la organización social y política. La palabra proviene del griego demos (pueblo) y kratos (poder), remitiéndose así al gobierno del pueblo. Este sistema implica las relaciones de poder y autoridad, y cómo contribuye a una sociedad ordenada por las instituciones del Estado.

La democracia es un conjunto de procedimientos para determinar quiénes acceden al poder y cómo desempeñarlo. El gobierno del pueblo hace referencia a una idea compartida de bien común, buscando el beneficio colectivo de la sociedad.

Pilares Fundamentales de la Democracia

Condiciones para el Bienestar Social

Para que una democracia funcione eficazmente,... Continuar leyendo "Democracia: Origen, Tipos y Desafíos en la Sociedad Actual" »