Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Práctica Escénica del Teatro Realista y Naturalista (Siglo XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Teatro Realista y Naturalista

El teatro realista y naturalista parte de la idea fundamental de que el **escenario debe reflejar la vida**.

Principios Estéticos

  • Defensa de la objetividad: Se pretende eliminar la inverosimilitud romántica de los escenarios.
  • Rechazo de la teatralidad: Se rechaza todo lo que remita a una teatralidad que recuerde lo falso o lo artificial de la representación, a favor de la **naturalidad**.
  • Estilo de interpretación: Proponen eliminar la declamación y el énfasis de la interpretación de los actores a favor de un estilo más natural, tanto en la gestualidad como en la transmisión del texto.

La Cuarta Pared

La **cuarta pared** es una pared imaginaria que separa la caja escénica (el lugar del teatro situado entre... Continuar leyendo "Fundamentos y Práctica Escénica del Teatro Realista y Naturalista (Siglo XIX)" »

Explorando la Literatura Universal: De la Antigüedad al Prerromanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Explorando la Literatura Universal: Conceptos y Obras Clave

Literatura Universal

Es la creación de una obra escrita por el ser humano en un momento y lugar concreto. Se dice de la obra que ha trascendido a su época y la cual se sigue leyendo generación tras generación.

Poema de Safo

Poema lírico en el que el autor transmite sus emociones personales. Se suele exponer por medio de un poema el cual puede darse en verso o prosa.

La Odisea de Homero

Poema épico, género literario narrativo que relata la historia de un héroe. Se emplea el hexámetro dactílico con una repetición constante de versos. Suele usar un tono solemne. Utiliza digresiones para apartarse del tema central.

Literatura Romana / Latina

Copia el teatro griego, añadiendo la construcción... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Universal: De la Antigüedad al Prerromanticismo" »

Friedrich Nietzsche: Zaratustra y la Transvaloración de Todos los Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Nietzsche: El Giro Moral de la Filosofía y Así Habló Zaratustra

Introducción Biográfica

Friedrich Nietzsche (1844-1900) nace en Röcken, cerca de Leipzig (Prusia). Pronto se aficiona a la música y comienzan sus problemas de salud (dolores de cabeza). En 1864 inicia los estudios de Filología Clásica en Bonn, y al año siguiente continúa en Leipzig, donde descubre la filosofía de Schopenhauer, que le entusiasma. En 1868 conoce a Wagner; su música le apasiona. En 1869 es nombrado catedrático extraordinario de Filología Clásica de la Universidad de Basilea. En 1872 publica El nacimiento de la tragedia. En 1878 rompe su amistad con Wagner, y al año siguiente las enfermedades le obligan a abandonar su cátedra de Basilea. Tiene 35 años... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Zaratustra y la Transvaloración de Todos los Valores" »

El Neoclasicismo y sus principales exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

⮚ Los empeños de una casa (teatro; dramática) ⮚ Amor es más laberinto (teatro; dramática)⮚ El divino Narciso (auto sacramental)⮚Primero sueño (lírica; poesía)

Juan Ruiz de Alarcón

Obras:

⮚ La verdad sospechosa (teatro; comedia) (una de las obras claves del teatro barroco hispanoamericano) (más importante)⮚ Las paredes oyen (teatro; comedia)⮚ Los pechos privilegiados (teatro; comedia)

Tirso de Molina

Creador del personaje del Don Juan.

Obras:

⮚ El burlador de Sevilla (teatro; comedia) (más importante)⮚ Don Gil de las calzas verdes (teatro; comedia)⮚ El laberinto de Creta (teatro; auto sacramental)

EL NEOCLASICISMO

El Neoclasicismo (nuevo clasicismo) fue un movimiento artístico, surgido en Europa alrededor de 1750, durando... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y sus principales exponentes" »

El Origen de la Historia: Características, Métodos y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Nacimiento de la Historia

La historia surge tardíamente en la historia humana, apareciendo en el siglo V a.C. Los primeros textos escritos datan del 3000 a.C. en Egipto y Mesopotamia. El hombre aprende a escribir en el 3000 a.C., pero la historia no emerge hasta el 500 a.C.

La historia nace en Grecia debido a una serie de características del pueblo griego:

Características de los Griegos

  • Vida como lucha: Grecia es una península árida y montañosa, dificultando la agricultura. Los griegos eran eternamente pobres y acostumbrados al sacrificio y la violencia.
  • Sensibilidad exquisita: Los griegos amaban el arte y la literatura, pero también eran enormemente violentos.
  • Visión pesimista: Creían que la vida empeoraba y que el destino del hombre
... Continuar leyendo "El Origen de la Historia: Características, Métodos y Corrientes de Pensamiento" »

Aristóteles: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Político

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Aristóteles: Las Ramas del Saber y la Acción Humana

Aristóteles: Su filosofía abarca diversas ramas del saber, entre las que destacan la Episteme Poiética y la Episteme Práctica.

Episteme Poiética: El Arte de la Creación y la Acción

En la Episteme Poiética, Aristóteles estudiará las tragedias porque en ellas se pueden analizar las acciones humanas. Con Edipo Rey podemos descubrir cómo se desarrollan las acciones humanas. Estas acciones son siempre completas: el ser humano piensa y actúa, y esto repercute en la tragedia con el castigo divino.

La retórica nos pone en la pista de que Aristóteles estuvo en contacto con los sofistas. La finalidad aquí es construir diálogos bellos y, sobre todo, conseguir convencer al que escucha. La... Continuar leyendo "Aristóteles: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Político" »

g

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

ESTILO: La obra se caracteriza por un estilo sencillo y natural. Isabel Allende es una escritora de lectura fácil. Su objetivo es llegar a todos los sectores sociales.El estilo es fluido y ágil. El léxico es sencillo, con presencia de americanismos. Hay usos frecuentes de interrogación retórica, de palabras coloquiales, frases hechas, sufijos valorativos... En cuanto al uso de figuras literarias, podemos encontrar una gran variedad.

Antítesis, contraposición “Deseaba que fuera lo más alejada posible de la arquitectura aborigen (...) Deseaba (...) un aspecto de orden y concierto, de pulcritud y civilización, propio de los pueblos extranjeros...”

Ironía, doble sentido “Severo del Valle era ateo y masón, pero tenía ambiciones

... Continuar leyendo "g" »

Organización Política, Religión y Cultura en la Antigua Grecia: Esparta y Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Esparta: Organización Política y Social

Esparta se caracterizaba por una diarquía, un gobierno de dos reyes provenientes de dos familias nobles. Estos reyes compartían el poder por derecho de primogenitura, aunque con el tiempo sus funciones se limitaron principalmente al ámbito religioso.

Instituciones Espartanas

  • Gerusía: Un consejo de ancianos compuesto por 30 miembros mayores de 60 años, con cargos vitalicios. Su función principal era la preparación de leyes.
  • Éforos: Cinco magistrados elegidos anualmente por la asamblea. Concentraban el poder ejecutivo y judicial.
  • Asamblea (Apella): Formada por todos los ciudadanos espartanos mayores de 30 años. Se reunían una vez al mes para votar (aprobar o rechazar) las leyes propuestas por
... Continuar leyendo "Organización Política, Religión y Cultura en la Antigua Grecia: Esparta y Atenas" »

Historia y Civilización de la Antigua Grecia: Períodos Clave y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Grecia Antigua: Períodos Históricos

Edad Oscura (1200 - 776 a.C.)

Época Arcaica (776 - 499 a.C.)

Período Clásico (499 - 323 a.C.)

Período Helenístico (323 - 30 a.C.)

Orígenes de la Civilización Griega

La civilización griega tuvo sus orígenes en la civilización cretense de la isla de Creta y en la civilización micénica de la ciudad de Micenas.

Características de la Edad Oscura

  • Transición de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro.
  • Paso de lo prehelénico a lo helénico.

Época Arcaica: Expansión y Formación de las Polis

Los griegos lograron expandir su territorio, conquistando regiones como Asia Menor, el sur de Italia y Sicilia.

La nobleza arrebató el poder a los reyes, lo que llevó a la formación de las distintas ciudades-estado o... Continuar leyendo "Historia y Civilización de la Antigua Grecia: Períodos Clave y Estructura Social" »

Edipo y la Esfinge: El Enigma Revelado y la Tragedia de Tebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El Origen de Edipo y la Profecía

[III, 5, 7] Layo lo abandonó en el monte Citerón, pero unos boyeros de Pólibo, rey de Corinto, encontraron al niño y se lo llevaron a su esposa, Peribea. Ella lo crio como si fuera su propio hijo, y lo llamó Edipo, que significa "pies hinchados", debido a que tenía los pies marcados por la atadura. Al crecer, Edipo sobresalía en fuerza entre los jóvenes de su edad, lo que provocó que, por envidia, lo llamaran ilegítimo. Él, dudando de su origen, consultó a Peribea, pero no obtuvo respuesta. Decidió entonces viajar a Delfos para consultar al oráculo. El dios le advirtió que no regresara a su patria, pues estaba destinado a matar a su padre y casarse con su madre. Aterrado por la profecía, y creyendo... Continuar leyendo "Edipo y la Esfinge: El Enigma Revelado y la Tragedia de Tebas" »