Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

3 Definiciones de Filosofía

La filosofía, al abarcar diversos temas, no tiene una única definición. Sin embargo, podemos explorar tres posibles enfoques:

  1. Saber que aborda cuestiones trascendentales: La filosofía se ocupa de preguntas que otros campos no pueden responder, como el sentido de la existencia, el origen del universo y la esencia de las cosas.
  2. Ciencia suprema u origen del pensamiento científico: Se considera la base del pensamiento científico y la búsqueda del conocimiento.
  3. Actitud crítica: La filosofía fomenta una actitud crítica hacia el conocimiento y la forma en que se adquiere.

Etimología de la Palabra "Filosofía"

La palabra "filosofía" proviene del griego "philos" (amigo o amante) y "sophia" (sabiduría). Etimológicamente,... Continuar leyendo "Del Mito al Logos: El Surgimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia" »

Teatro Isabelino y Francés: Shakespeare, Molière y la Evolución Escénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Teatro Isabelino y Francés: Similitudes y Diferencias

Los teatros inglés y francés compartían el interés por agradar al público, el uso del verso y la inspiración temática. La tragedia solía estar ligada a un público más selecto, mientras que la comedia en Francia era bastante elaborada y destinada a un público más culto. La tragedia española, de Thomas Kyd, sirvió de inspiración a Shakespeare, con elementos como el teatro dentro del teatro, la locura, la conspiración y la perversión. También es digno de mención Christopher Marlowe, por obras como Tamerlán y La trágica historia del doctor Fausto. En la época de Isabel I se representaban tres tipos de obras: la tragedia sangrienta, la comedia de enredo y el drama histórico,... Continuar leyendo "Teatro Isabelino y Francés: Shakespeare, Molière y la Evolución Escénica" »

Los Manuscritos del Mar Muerto: Descubrimiento, Contenido y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Los Manuscritos del Mar Muerto

Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán, llamados así por haberse encontrado en cuevas situadas en Qumrán (Cisjordania, Estado de Palestina), a orillas del mar Muerto, son una colección de 972 manuscritos. La mayoría datan del año 250 a. C. al año 66 d. C., antes de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén por los romanos en el año 70 d. C.

Descubrimiento y Contenido

Los manuscritos están redactados en hebreo y arameo casi en su totalidad, solo con algunos ejemplares en griego. Los primeros siete manuscritos fueron descubiertos accidentalmente por pastores beduinos a finales de 1946, en una cueva en las cercanías de las ruinas de Qumrán, en la orilla noroccidental del Mar Muerto. Algunos... Continuar leyendo "Los Manuscritos del Mar Muerto: Descubrimiento, Contenido y Significado" »

Teatro Clásico Francés y la Ilustración: Reflexiones sobre la condición humana y la libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Trag. de Shake: Trag Pasiones Humanas y la Hondura y Complejidad de los Personajes, Comedias Enredos Amorosos. Históricos Historia de Inglaterra.

Temas:

  • Refleja los conflictos y pulsiones humanas.
  • Muestra la fugacidad e inconsistencia de lo real.
  • Las muertes y el sufrimiento son omnipresentes y arbitrarios.
  • Visión pesimista y desengañada de la realidad.
  • Varios tópicos como el mundo como el teatro o la vida como un sueño.
  • La existencia está gobernada por pasiones incontrolables.

Diferentes rasgos:

  • Construcción dramática (5 actos en vez de 3).
  • Variedad de registros (mezcla de lo trágico y cómico).
  • Importancia de los monólogos.
  • Alternancia de prosa y verso.
  • Ruptura de la regla de las tres unidades.

Teatro Clásico Francés:

  • Basada en la razón y el
... Continuar leyendo "Teatro Clásico Francés y la Ilustración: Reflexiones sobre la condición humana y la libertad" »

Teatro de Valle-Inclán, Lorca y Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Valle-Inclán

Vaye-Inclan: Primera Etapa Obras Con Ueya Modernista Y Decadentista. El Mérito En Esta Etapa Radica En Lo Armonioso De Su Prosa Y El Tratamiento Mitificador Del Ambiente Gallego. Etapa De Transición: Tres Teatro Poético Decadentista: Teatro Decadentista, Surgida En La Expresión De Tristeza Y Melancolía. Ciclo Mítico Gallego: Son Comedias Bárbaras Con Personajes Extraños Y Apasionados Representados Mediante Un Lenguaje Agrio, Pero Siempre Musical Y Brillante. Ciclo De Farsa: Obras En Las Que Se Mezclan Tonos De Drama Y Farsa. Tercera Etapa: El Esperpento (1920-1932). Aparecen Sus Obras Maestras, que constituyen una demoledora crítica a España de la época, sobre todo Farsa. Un tono sórdido y lleno de violencia en el que... Continuar leyendo "Teatro de Valle-Inclán, Lorca y Buero Vallejo" »

La Oratoria en la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 996 bytes

ORATORIA

Introducción

Se entiende por oratoria el arte de hablar en público con la finalidad de convencer; la oratoria se convertirá en un género independiente, coincidiendo precisamente con el auge de la democracia y la labor de los sofistas, en los juicios era el propio acusado el que se veía en la obligación de defenderse ante el tribunal, y a menudo acudía a escritores profesionales de discursos, los llamados logógrafos.

La actividad política democrática de Atenas obligaba a los ciudadanos a participar en la asamblea para defender sus ideas y propuestas.

Los más importantes son Hipérides, Licurgo, Dinarco, Isócrates, Esquines y, por encima de todos ellos, el orador más importante de la Grecia Clásica, Demóstenes.

Tres procedimientos

... Continuar leyendo "La Oratoria en la Grecia Clásica" »

Ciudadanía: Orígenes, Evolución y Fundamentos desde la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Definición de Ciudadanía

Habitante de una comunidad política a la que pertenece, con derechos que deben ser protegidos por el Estado, entre los que se incluye la posibilidad de participar en las tareas de gobierno propias de la comunidad política.

Tradición Política: La Ciudadanía en la Democracia Griega

En la Grecia antigua, cada ciudad (polis) era un pequeño Estado independiente que procuraba ser económicamente autosuficiente. El ciudadano, tanto si era rico como pobre, debía acudir a la asamblea y tomar parte en los debates públicos acerca de los problemas de la ciudad. Las reuniones se celebraban unas 40 veces al año en el ágora, que en el caso de Atenas tenía capacidad para 18,000 personas. La mayor parte de los cargos públicos... Continuar leyendo "Ciudadanía: Orígenes, Evolución y Fundamentos desde la Antigüedad" »

Fábulas Clásicas y Sus Enseñanzas Morales Atemporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. El Etíope

Alguien compró a un etíope creyendo que su color se debía al descuido de su anterior dueño. Llevándoselo a su casa, aplicó toda clase de jabones e intentó limpiarlo con baños de todo tipo, pero no pudo cambiar su color; al contrario, lo hizo enfermar y sufrir.

Moraleja: La fábula muestra que la naturaleza de las cosas permanece inalterable desde su origen.

2. Los Pescadores

Unos pescadores habían salido a pescar. Después de mucho tiempo, cansados y sin haber conseguido nada, estaban muy desanimados y se disponían a marcharse. Enseguida, un atún, perseguido por peces más grandes, saltó dentro de su barca. Ellos, cogiéndolo con agrado, se marcharon.

Moraleja: La fábula muestra que, a menudo, lo que la técnica no proporciona,

... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas y Sus Enseñanzas Morales Atemporales" »

Literatura clásica y medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

PETRARQUISMO

Modo de hacer poesía

Temas propios del amor cortés medieval

Recursos propios de los autores clásicos

Neoplatonismo: idealización

Figuras poéticas

Formas métricas nuevas: endecasílabo

EPOPEYA DE GILGAMESH

Un hombre que quería ser inmortal. Es el rey de Uruk por sus valientes hazañas. Con la compañía de un hombre que fue creado para ser su enemigo, la muerte de ese provoca dolor en Gilga y se plantea la fugacidad de la vida o la mortalidad.

CÓDIGO DE HAMMURABI

282 artículos regulan aspectos de la sociedad como las relaciones familiares, el comercio o la agricultura con castigos para quien no cumpla las normas.

POEMA DE LA CREACIÓN

Recogido en tablillas, pasajes como la creación del mundo o el diluvio universal.

LIBRO DE LOS MUERTOS

Compilación... Continuar leyendo "Literatura clásica y medieval" »

Relaciones Semánticas en el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 759 bytes

Sinonimia: relación entre palabras que establecen un significado similar.

Ejemplo: casa, vivienda.

Polisemia: una misma palabra tiene varios significados.

Ejemplo: canguro de animal y canguro de profesión (niñero/a).

Antonimia: dos palabras con significado opuesto.

Ejemplo: útil, inútil.

Hiponimia: conjunto de palabras que forman un único campo semántico.

Ejemplo: flor, rosa, jazmín, margarita...

Hiperonimia: una palabra engloba una serie de palabras.

Ejemplo: animal: caballo, perro, gato, conejo, vaca, oveja...

Homonimia: dos palabras que suenan igual pero se escriben de forma diferente y tienen distinto significado.

Ejemplo: vaca de animal y baca de coche.