Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento: Arte, Sociedad y Teatro en la Época Clásica y Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

El Renacimiento: Un Despertar Cultural y Artístico

El Renacimiento fue un período de florecimiento cultural y artístico que marcó una transición desde la Edad Media hacia la Edad Moderna. Se caracterizó por un renovado interés en la antigüedad clásica grecorromana, un espíritu de positivismo antropológico y una explosión en la producción artística y literaria.

Características Generales del Renacimiento

  • Positivismo antropológico: Se creía en la capacidad ilimitada del ser humano para desarrollarse y alcanzar grandes logros.
  • Imprenta: La invención de la imprenta por Gutenberg permitió una difusión sin precedentes del conocimiento y el arte.
  • Proliferación de las artes: Se produjo un auge en todas las disciplinas artísticas, y
... Continuar leyendo "Renacimiento: Arte, Sociedad y Teatro en la Época Clásica y Española" »

Sujeto pasivo Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

La visión aristotélica de la mujer influenció a los pensadores occidentales posteriores, que lo citaron como autoridad hasta finales de la Edad Media, y es por tanto una importante cuestión en la historia de la mujer.
Aristóteles consideraba que la mujer estaba sometida al hombre, pero se encontraba por encima de los esclavos. En el capítulo 12 de su Política, escribe: «El esclavo está absolutamente privado de voluntad; la mujer la tiene, pero subordinada; el niño sólo la tiene incompleta».

El análisis de Aristóteles de la procreación describe un elemento masculino activo y ensolante que da vida a un elemento femenino inerte y pasivo.
Sobre esta base, los defensores de la
metafísica feminista han acusado a Aristóteles de misoginia

... Continuar leyendo "Sujeto pasivo Aristóteles" »

El Arte Griego: Orígenes, Periodos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Arte Griego

Entre los siglos VII y I a.C.: periodo de formación y culminación de la cultura griega, primera base de la civilización occidental. Formado por la Grecia continental, islas del mar Egeo, la Jonia y la Magna Grecia.

Cronología

  • Periodo Arcaico: inicio de la evolución cultural y artística.
  • Periodo Clásico: esplendor político, económico, cultural y artístico; Atenas y Esparta principales polis.
  • Periodo Helenístico: Grecia difunde su cultura entre los reinos helenísticos de Próximo y Medio Oriente.

Precedentes

  • Base étnica de los dorios (pueblo indoeuropeo que invadió Grecia y destruyó las culturas anteriores).
  • Antiguas culturas cretense y micénica (no se anularon del todo).
  • Influencias venidas desde Oriente: Mesopotamia y
... Continuar leyendo "El Arte Griego: Orígenes, Periodos y Principios Fundamentales" »

Fabula togata palliata praetexta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

EL TEATRO

Cicerón señala Como fecha natal del teatro romano el año 240 a.C. Con anterioridad A esta fecha no puede hablarse de representaciones teatrales, pero sí Hay precedentes:

  • LOS “CANTOS FESCENINOS”: Provienende Fescennium, ciudad etrusca, y consistían En diálogos en verso de contenido satírico y burlesco, Improvisados entre dos campesinos.

  • LA “FARSA ATELANA”: Deriva de Atella. Consistían en representaciones Igualmente improvisadas y rudimentarias, los actores llevaban Máscara y los personajes eran siempre los mismos. También se Representaban en las fiestas agrícolas.

  • LA SATURA: Eran fescenios, añadiendo al diálogo música y danza.Es lo Anterior a la fábula ya que surge cuando a la satura se le añade Ya argumento.

... Continuar leyendo "Fabula togata palliata praetexta" »

Que necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo atavez de la razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Filosofía Antigua. Los griegos Historia de la Filosofía- 2.º Bachillerato - 1 - Julia
Suárez Rojas IES V. Valme TEMA 1: La Filosofía en la Edad Antigua. Los griegos
Índice: 1.- Introducción: Los orígenes de la Filosofía en Grecia 1.1. La cultura griega.
1.2. Mito y Logos. 1.3. Concepto de "naturaleza". 2.- Concepto de "naturaleza" en
los Presocráticos 2.1. Escuela Jónica 2.2. Escuela Pitagórica 2.3. El problema del
devenir y el ser: Heráclito y Parménides. 2.4. Los Pluralistas: 2.4.1. Empédocles
2.4.2. Anaxágoras 2.4.3. Atomistas: Leucipo y Demócrito 3.- Del ideal aristocrático a
la democracia ateniense 4.- El movimiento sofístico 5.- La autoexperiencia moral en
Sócrates 6.- Platón 6.1. Biografía y obras. Influencias. 6.2. Realidad
... Continuar leyendo "Que necesidad tuvieron los primeros filósofos griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo atavez de la razón" »

Historia y evolución del Reggaetón y el Trap

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

2. Reggaetón

Comenzó en la década de los 1980 en Puerto Rico y su pionero es Vico C. En esta década el movimiento hip hop de Nueva York era popular entre los jóvenes puertorriqueños.

Trap: Se originó en Atlanta (Georgia), donde raperos y grupos como Three 6 Mafia, UGK, Outkast y Goodie Mob fueron de los primeros en usar este estilo en su música siendo considerados los padres del trap y creadores del subgénero del rap.



3. Reggaetón

Por los grandes flujos de inmigración de los primeros 2000, se filtró poco a poco para 40 Latino, única cadena dónde se podía escuchar y ver vídeos de reggaetón en esa época- sobre todo en los barrios obreros, las plazas y los parques.

Trap: En España el trap empieza a dejarse sentir en 2012 cuando se

... Continuar leyendo "Historia y evolución del Reggaetón y el Trap" »

La Ilíada: Cólera de Aquiles y Voluntad de Zeus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Esta obra comienza con la invocación famosa: “Canta, oh diosa, la cólera del pelida Aquiles”. El poeta griego creía que el don de la poesía no era propiamente suyo, sino que le era dispensado por los dioses; de ahí que pide, el poeta de “La Ilíada”, la inspiración. Era el dios quien cantaba dentro del alma del poeta. Estos versos iniciales indican que estamos ante la exposición de un gran asunto: la **cólera de Aquiles** provocada por los actos de Agamenón y las consecuencias desastrosas que para los aqueos va a tener esta cólera.
El poeta del Canto I mira las cosas solo del lado aqueo, no del lado troyano. Los desastres van a ser causados por **Zeus**, quien quiere complacer a Aquiles. El límite de estos desastres será
... Continuar leyendo "La Ilíada: Cólera de Aquiles y Voluntad de Zeus" »

Orígenes de la Historiografía Griega: De los Logógrafos a Heródoto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Orígenes y Desarrollo de la Historiografía Griega

La Prosa Historiográfica Griega: Inicios y Evolución

En un principio, la prosa griega se nutrió de la poesía, puesto que esta había surgido antes y, por lo tanto, era su único modelo literario. Sin embargo, poco a poco fue distanciándose de ella y logró su propia madurez, evolucionando desde un estilo muy primitivo basado en la coordinación de frases hasta llegar a complejos periodos de subordinación.

Lo primero que se escribió en prosa fueron documentos oficiales (de los que se ocupa la epigrafía), fábulas y mitos. No obstante, su auténtico nacimiento se debió a los filósofos jonios de Asia Menor, quienes, en el siglo VI a. C., compusieron en dialecto jonio sus primeros textos... Continuar leyendo "Orígenes de la Historiografía Griega: De los Logógrafos a Heródoto" »

Corral de Comedias de Almagro: Historia, Arquitectura y Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Corral de Comedias de Almagro: Un Tesoro del Siglo de Oro

El Corral de Comedias de Almagro es el único que se ha conservado intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días. Un espacio único que nos transporta a la época dorada del teatro español.

Orígenes y Evolución de los Corrales de Comedias

Los Corrales de Comedias solían coincidir con los patios de mesones, posadas o casas de vecinos. Se adaptaban para las representaciones de comedias durante el Siglo de Oro Español. Aprovechando sus características propias. En el siglo XVIII se decretó el cierre de los Corrales, transformándose algunos en teatros a la italiana, aunque la mayoría fueron, poco a poco, demolidos.

Historia del Corral de Comedias de Almagro

El... Continuar leyendo "Corral de Comedias de Almagro: Historia, Arquitectura y Patrimonio" »

El Teatro y la Oratoria en la Antigua Grecia: Evolución, Autores y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia

Atenas, lugar de nacimiento del género dramático, fue testigo de cómo los tiranos promovieron el arte y la literatura. La tragedia surgió del ditirambo, un canto ritual en honor a Dioniso, acompañado por un coro danzante. Estos danzantes se disfrazaban de machos cabríos, ya que creían que el dios se manifestaba bajo esta forma animal. Con el tiempo, el ditirambo primitivo fue perdiendo su contenido religioso y adquiriendo un carácter más profano. La Guerra del Peloponeso marcó la ruina de Atenas y, con ella, el declive de la tragedia griega.

Estructura de la Tragedia Griega

  • Prólogo: Introducción donde se exponen los hechos.
  • Párodos: Primera entrada del coro en escena.
  • Episodio: Diálogo
... Continuar leyendo "El Teatro y la Oratoria en la Antigua Grecia: Evolución, Autores y Estilos" »