Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Griego, Lírica y Épica: Orígenes, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Teatro Griego

Origen: Festividades, religión y polis.

Utilización de máscaras.

Importancia del coro = comunidad. Corifeo = líder y portavoz del coro.

Creación genuina griega.

Creación de un espacio especial (anfiteatros).

Tragedia

Conflicto entre individuos y sociedad, entre hombres y divinidades.

El mito es el ejemplo de este conflicto.

Compuesta: prólogo, párodos (coro), episodios (tema/mito), estásimos.

Autores:

Esquilo Persas (1ª tragedia histórica).

Orestíada (trilogía).

Sófocles Antígona.

Edipo Rey.

Ayax.

Eurípides Medea.

Helena.

Andrómaca.

Comedia

Diversión + crítica social + política.

Vocabulario popular, soez (a veces).

  • Comedia Antigua.
  • Comedia Media.
  • Comedia Nueva.

Autores:

Aristófanes Lisístrata.

Asamblea de las mujeres.

La paz.

Menandro... Continuar leyendo "Teatro Griego, Lírica y Épica: Orígenes, Autores y Obras Clave" »

La lírica griega: orígenes, características y poetas destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Orígenes y características

- Entre los siglos VII y V a. C. florecieron en Grecia un gran número de poetas que cultivaban un arte distinto al de los aedos y rapsodas.

La poesía lírica

- Los orígenes de la lírica son populares.

- La poesía lírica, es, por lo tanto, un fiel testigo de los sucesos políticos y sociales de su tiempo.

Los poetas líricos

• Arquíloco de Paros: Su momento de esplendor se sitúa en torno al 650 a. C.

Los poemas de Arquíloco de Paros se centran principalmente en la crítica social y la sátira.

• Semónides de Amorgos: Su momento de esplendor se dio en torno al año 630 a. C.

Los poemas de Semónides de Amorgos se centran principalmente en temas como el amor, la sexualidad, la naturaleza humana y la vida cotidiana.... Continuar leyendo "La lírica griega: orígenes, características y poetas destacados" »

La Fábula Latina: Características, Autores y Evolución a Través de los Siglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Fábula Latina: Características y Rasgos Generales

La fábula, como género literario, en referencia a Fedro, designa una narración en la que generalmente intervienen animales. Estos, al ser considerados miembros del mundo de los seres animados, se equiparaban a los hombres. La fábula tiene una raíz popular y, como tal, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con un fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario, tal como lo encontramos en Fedro.

Subgéneros y Modelos Griegos

Estas narraciones, leyendas o apólogos, eran muy antiguas y, en su mayoría, anónimas. Muchas de ellas nacieron en Oriente y en Egipto, y fueron difundidas por comerciantes y esclavos entre los países del Mediterráneo.... Continuar leyendo "La Fábula Latina: Características, Autores y Evolución a Través de los Siglos" »

La teoría de la selección natural de Darwin y su impacto en la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La expedición del Beagle y el desarrollo de la teoría de la selección natural

Como naturalista sin paga, para emprender una expedición científica alrededor del mundo. La expedición que duró 5 años y recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros lugares. El Beagle partió de GB y pasó por las costas de Sudamérica, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Tasmania, isla de Keeling, Mauricio, Brasil y las Azores. Las observaciones de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural. La teoría de Darwin mantiene que los efectos ambientales llevan a que surjan diferencias entre especies. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos. Esta teoría revolucionaria... Continuar leyendo "La teoría de la selección natural de Darwin y su impacto en la ciencia" »

La guerra del Peloponeso: Atenas y el asedio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

32. Ελεγετο δε και αλλα πολλα

Se decían muchas cosas, y se decidió matar a los prisioneros que fueran atenienses excepto Adimanto, porque solo él censuró en la asamblea el decreto sobre el corte de las manos. Además fue acusado por algunos de haber entregado las naves. Lisandros, habiendo preguntado a Filocles primero, el que lanzó por la borda a los andrios y corintios, qué era digno de sufrir al haber empezado a delinquir contra los helenos, lo degolló.


3. Εν δε ταισ Αθηναισ τησ Παραλου αφικομένησ

En Atenas, habiendo llegado la Páralos en la noche, la desgracia era contada y el dolor se difundía desde el Pireo a través de los muros Largos hasta la ciudad, uno anunciándolo a... Continuar leyendo "La guerra del Peloponeso: Atenas y el asedio" »

Autores Clave de la Comedia Griega: Aristófanes y Menandro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Aristófanes

Es muy poco lo que se sabe de la vida de Aristófanes, pero su vinculación con el teatro podía venirle de familia, pues un hermano suyo también era comediógrafo, como lo fue su hijo. Su fecha de nacimiento tampoco es segura, quizá a mediados del siglo V a.C. (450-440).

Compuso unas cuarenta comedias de las que se conservan títulos y fragmentos de casi todas y once completas:

  • Los Acarnienses. Sátira contra la Guerra del Peloponeso.
  • Los Caballeros. Crítica contra Cleón (demagogo ateniense) y contra la democracia.
  • Las Nubes. Dura crítica contra el filósofo Sócrates.
  • Las Avispas. Satiriza la administración de justicia.
  • La Paz. Contrapone a la guerra las ventajas de la paz.
  • Las Aves. Humorística representación de cómo las aves
... Continuar leyendo "Autores Clave de la Comedia Griega: Aristófanes y Menandro" »

El Arte y la Creatividad Humana: Expresión Simbólica y Conocimiento del Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Arte y la Creatividad Comunicativa

Los seres humanos somos seres creativos. Sobre la realidad construimos objetos e instrumentos para satisfacer nuestras necesidades, o bien por interés o deseo. Construimos sobre el mundo que vivimos muchos otros mundos. Muchos seres humanos tratamos de plasmar de manera simbólica, original y novedosa acontecimientos, cosas y experiencias que nos suceden en la vida cotidiana. En ocasiones nos mueve un fuerte impulso por reflejar nuestro criterio de belleza sobre aquello que creamos.

Nos referimos tanto a la actividad artística como a sus resultados: las obras de arte. Con cierta intención y por diversas razones, queremos multiplicar el significado y el sentimiento de aquello que realizamos artísticamente... Continuar leyendo "El Arte y la Creatividad Humana: Expresión Simbólica y Conocimiento del Mundo" »

Símbolos y Temas Clave en la Poesía de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Temas y Símbolos Recurrentes en la Poesía de Antonio Machado

La poesía de A.M. es un universo de símbolos y temas recurrentes que dan un sentido unitario a su obra. Solo varían en la intensidad de su tratamiento. Los sentimientos no pueden expresarse con el lenguaje y por eso Machado recurre al lenguaje figurado, imágenes y metáforas. Temas principales incluyen: Tiempo, Muerte, Dios, Sueño, la biografía, paisaje… Cada uno de ellos desarrolla distintos símbolos.

El Tiempo como Eje Central

La angustia por lo temporal es el eje y raíz de todas sus preocupaciones en lo poético y filosófico, lo que da unidad a su creación. Del tiempo dependen los demás temas. Le interesa el tiempo cualitativo, la duración limitada, la historia individual... Continuar leyendo "Símbolos y Temas Clave en la Poesía de Antonio Machado" »

Conceptos Fundamentales en Simone de Beauvoir y el Existencialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Cuándo un ser humano es auténtico? ¿Cuándo es inauténtico?

El ser humano puede reaccionar de dos maneras ante su libertad:

  1. Asumiendo su libertad y responsabilidad (es auténtico, sincero, mira la verdad de frente, toma conciencia y actúa libremente).
  2. Para intentar evitar esa angustia, niega su libertad y por tanto su responsabilidad (ejemplo: dice que sus acciones dependen de Dios). Caen entonces en falta moral (tienen mala fe) porque en el fondo saben perfectamente que sí son libres y llevan una vida inauténtica.

Para el existencialismo, ¿qué es antes en el ser humano: la esencia o la existencia? ¿Por qué?

Primero es la existencia y luego la esencia.

Esto significa que al nacer no respondemos a ninguna definición previa. Solo existimos.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Simone de Beauvoir y el Existencialismo" »

El Barroco y el Neoclasicismo en la cultura occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Barroco fue un periodo de la historia de la cultura occidental que abarca desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Durante este periodo, la cultura occidental experimentó una fusión de estilos, influencias y tendencias. El Barroco fue un estilo artístico y literario que se caracterizó por el uso de elementos ornamentales, una narrativa más amplia y una tendencia a la exageración. También fue el momento en que se desarrollaron muchos de los movimientos y géneros literarios más importantes de la época.

El neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió como reacción contra el Barroco. El neoclasicismo se caracterizó por una énfasis en la simplicidad y los principios clásicos, así como

... Continuar leyendo "El Barroco y el Neoclasicismo en la cultura occidental" »