Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Griega y Latina: Épocas y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La literatura griega y sus periodos

La literatura griega se divide en tres periodos: la época arcaica (s. VIII-VI a. C.), la época clásica (s. V-IV a. C.) y la época helenística (s. III-I a. C.)

Los héroes de la Ilíada y la Odisea

El héroe de la Ilíada es Aquiles: hijo de dioses; guerrero, hábil y valeroso; antepone el honor a cualquier otra consideración; le mueve un ideal de vida heroico.

El héroe de la Odisea es Ulises: hijo de un rey; astuto, versátil, ingenioso; su objetivo es regresar a su hogar, le mueve un ideal de vida práctico.

Características de las obras

Ambas obras constan de veinticuatro cantos. La Ilíada sigue una línea de tensión ascendente, que culmina en el canto XXIII, cuando estalla la cólera de Aquiles.

La Odisea... Continuar leyendo "Literatura Griega y Latina: Épocas y Géneros" »

Vida y obra de Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Representa a la estética del Barroco: el Quevedo grave, religioso y enamorado alterna con el Quevedo satírico, descarado y soez

Obra Poética: Compuso un millar de poemas, se clasifican en tres temas:

  • Poemas amorosos: Se inspira en el amor cortés y en el petrarquismo, se caracteriza por la violencia y el desgarro afectivo. Hay poemas dedicados a los efectos del amor ('Es hielo abrasador, es fuego helado'), al tópico del carpe diem ('Cuanto tuvo Floralba, tu hermosura') y el tratamiento del amor con la muerte ('Cerrar podrá mis ojos la postrera').
  • Poemas metafísicos, morales y religiosos: Expresa su angustia por el paso del tiempo y aparecen los tópicos clásicos como el memento mori o el tempus fugit. ('Mire los muros de la patria mía'
... Continuar leyendo "Vida y obra de Quevedo" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

  1. ¿Cómo reaccionan Telémaco y Penélope al reencontrarse con Ulises?

La primera reacción de Telémaco al ver a su padre es la de desconfianza. Tras la larga ausencia, no da crédito a la transformación del pobre que se convierte ante sus ojos en un ser de trazas divinas, y cree que es una visión producida por la voluntad de los dioses, aunque finalmente se rinde a la evidencia y ambos rompen en llantos de emoción y de alegría.

Penélope, sin embargo, se muestra en este pasaje completamente emocionada por el regreso de su marido y le obsequia con las mayores muestras y palabras de amor y dulzura, no sin antes pedirle excusas por no haberlo reconocido al principio y haberse mostrado esquiva.

  1. ¿Cuál es la explicación a ese comportamiento?
... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Orígenes del Hombre Americano: Mitos, Teorías y Horizontes Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Mitos y Leyendas sobre el Origen del Hombre

Popol Vuh

Según el Popol Vuh, los dioses, tras no recibir alabanzas satisfactorias de los animales, intentaron crear al hombre primero con barro, y luego con maíz. Esta última creación fue exitosa. Para los Mexicas, la creación del hombre fue un regalo divino, formado con la sangre de los dioses.

Leyenda de los Soles

Esta leyenda narra la creación del cosmos y del hombre, donde los dioses son los creadores de todo.

El Debate sobre la Humanidad de los Indígenas

Común o Independiente

Se debatía si los indígenas eran descendientes de la pareja bíblica, lo que los consideraría humanos, o si eran seres distintos que podían ser esclavizados. El Papa Paulo III los reconoció como humanos.

Teoría Semítica

Esta... Continuar leyendo "Orígenes del Hombre Americano: Mitos, Teorías y Horizontes Culturales" »

Claves Ideológicas del Teatro de Buero Vallejo: Compromiso Social y Ético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Compromiso Social

Para Buero, el teatro es una forma de compromiso social, pero no debe confundirse con un teatro político o partidista. El reflejo de los conflictos sociales es compatible con la reflexión sobre los problemas metafísicos de los individuos. Además, el teatro, como cualquier obra artística, carece de valor sin el compromiso del autor con los valores artísticos de su obra. Ética y estética van de la mano.

Evasión de la Censura

Para eludir la censura y llegar al público, Buero evitó el enfrentamiento directo con las autoridades y expresó la denuncia de manera indirecta:

  1. Tratamiento alegórico y simbólico: La fundación, en la obra del mismo título, es una alegoría de las dictaduras y los poderes inhumanos.
  2. Ambientación
... Continuar leyendo "Claves Ideológicas del Teatro de Buero Vallejo: Compromiso Social y Ético" »

Evolución del Teatro Medieval: Desde lo Sagrado a lo Profano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Antecedentes del Teatro Medieval

En la Edad Media, las obras dramáticas eran ocultas para la mayor parte de la población. La Iglesia controlaba gran parte de la producción literaria y consideraba inmorales estas obras. Los gustos del público habían cambiado, no disfrutaban de las grandes tragedias griegas o de la comedia latina y preferían obras más ligeras.

Innovaciones del Teatro Medieval

Al no tener los autores clásicos como referencia, el teatro medieval no tiene nada que ver con la época gloriosa de las tragedias y las comedias grecolatinas.

Características del Teatro Medieval

  • Las representaciones están ligadas a la liturgia religiosa.
  • La dramatización de los textos tiene un valor didáctico.
  • Los motivos son poco originales y variados,
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Medieval: Desde lo Sagrado a lo Profano" »

La Poesía Española del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Poesía Española del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Miguel Hernández

  • Antes de la Guerra: -"Perito en luna": Influencia barroca, gongorina y vanguardista. -"El rayo que no ces": Sufrimiento del amor no correspondido, imágenes surrealistas y símbolos minerales.
  • Durante la Guerra: -"Viento del puebl": El pueblo oprimido y el poeta como viento de salvación. -"El hombre acech": Pesimismo por la muerte y los horrores de la guerra.
  • Última Etapa (en la cárcel): -"Cancionero y romancero de ausencia": Tema amoroso desde el dolor de la ausencia y la falta de libertad.

Tendencias de los Años 40

Poesía Arraigada:

  • Identificada con el régimen franquista.
  • Optimismo y exaltación de España.
  • Formas poéticas tradicionales (soneto).
  • Temas: amor, paisaje,
... Continuar leyendo "La Poesía Española del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Innovación y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción

El inicio del siglo XX en Europa marcó una revolución teatral, tanto en los argumentos como en su tratamiento y expresión. Sin embargo, en España, el teatro decimonónico seguía triunfando.

El Teatro Comercial Anterior a 1939

La Comedia Burguesa o Benaventina

La comedia burguesa, creada por Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura en 1922, superó los dramas de Echegaray y configuró un nuevo modelo dramático para la burguesía de la época. Representaba conflictos de una sociedad acomodada, tratados con ironía pero sin cuestionar el orden social. Destacó Los intereses creados de Benavente.

El Teatro Poético, Histórico-Modernista o en Verso

El Modernismo no aportó la misma energía en el teatro que en otros géneros.... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Innovación y Tradición" »

Géneros Literarios: Fábula, Epopeya, Mito y Leyenda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Fábula

La fábula es un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan. Las fábulas se crean con la finalidad de educar a través de una moraleja.

La fábula tiene inicio en el que se presentan los personajes, nudo en el que se presenta un problema y desenlace, cuando se expresa la enseñanza.

Esopo (Es considerado el padre de la fábula occidental).

Jean de la Fontaine (Creador de la fábula moderna, publicó sus fábulas en 12 libros, se inspiró en las fábulas clásicas de Esopo y Fedro).

Tomas de Iriarte (Publicó fábulas literarias donde reunió una serie de poemas satíricos y moralizantes. Algunas de sus obras son: El burro flautista, la mona, los dos conejos y el caballo y la ardilla).

Félix María... Continuar leyendo "Géneros Literarios: Fábula, Epopeya, Mito y Leyenda" »

Història de Grècia: Civilitzacions, Polis i Conquestes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Hèl·lade

Religió antiga Grècia

Polis

Estat amb sistema de govern propi

Acròpolis

Part alta de la ciutat on es construeixen edificis emblemàtics

Tirania

Forma de govern on un individu té poder absolut

Oligarquia

DemocràciaForma de govern on tots els homes ciutadans de la polis participen en assamblea

Hoplita

Unitat d’infanteria pesada

Colònia

Nova ciutat fundada pels grecs a l'època d'aparició pel Mediterrani

Metec

Estranger d'Atenes

Esclau

Persona propietat d'un ciutadà atenenc

Pèricles

Homes d'estat greg atenenc (495-429 aC)

Mont Olimp

Muntanya més alta de Grècia. En la mitologia grega, hi havia la llar dels 12 déus olímpics

Alexandre el Gran

Va sotmetre sota la seva corona quasi totes les ciutats gregues

Cultura Micènica

Cultura avançada de l'

... Continuar leyendo "Història de Grècia: Civilitzacions, Polis i Conquestes" »