Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Paz Terrena y Celeste en 'La Ciudad de Dios': Una Perspectiva Agustiniana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Este texto pertenece a la obra de La Ciudad de Dios, en la cual se interpreta la historia del mundo desde un punto de vista cristiano. Es importante no caer en el error de interpretar este texto como ciudades localizables, sino como ejemplos para explicar la diferencia entre los hombres que siguen a Cristo y los que solo piensan en el amor a sí mismos. En este fragmento, concretamente, se explica la paz terrena como una paz que conviene tanto a la ciudad terrena como a la ciudad celeste en la Tierra (Iglesia), deseada por ambas para cumplir sus quereres (obligaciones).

La Ciudad Terrestre

La ciudad terrestre es aquella que no vive de la fe, es decir, que no proyecta su vida desde una perspectiva cristiana, desde la redención, desde Cristo.... Continuar leyendo "La Paz Terrena y Celeste en 'La Ciudad de Dios': Una Perspectiva Agustiniana" »

Exploración de la Grecia Clásica: Esparta, Atenas y el Ascenso de Macedonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La Época Clásica (500-323 a.C.)

La Época Clásica (500-323 a.C.) se sitúa cuando en Atenas se inaugura la etapa de gobierno democrático, finalizando con la muerte de Alejandro Magno. En esta época, el protagonismo corresponde sobre todo a dos ciudades-Estado: Esparta y Atenas.

Esparta

Es preciso remontarse a la época arcaica. Esparta adopta una política de expansión que la lleva a entablar la guerra con sus vecinos mesenios. La victoria y consiguiente anexión del territorio conquistado convierte a Esparta en una importante potencia económica y cultural. A mediados del siglo siguiente, los mesenios intentan librarse del yugo espartano con un desenlace igualmente favorable para Esparta. Esparta se ve obligada a un estado de alerta militar... Continuar leyendo "Exploración de la Grecia Clásica: Esparta, Atenas y el Ascenso de Macedonia" »

Explorando Las Flores del Mal: Estructura, Simbolismo y Temas Clave de Baudelaire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Las Flores del Mal: Un Viaje por la Obra Maestra de Baudelaire

Génesis y Evolución del Título

La creación de este libro le demandó un arduo trabajo a Charles Baudelaire, pues el poeta tuvo que modificar su título en tres ocasiones. Inicialmente, consideró titularlo Las Lesbianas con la intención de escandalizar a la sociedad francesa de la época. Posteriormente, optó por Los Limbos, un título con claras connotaciones cristianas. El limbo, en la teología cristiana, es el lugar del más allá al que se destinan las almas no bautizadas, un espacio sin premios ni castigos. Baudelaire retoma esta concepción, transformando el limbo en el refugio de aquellos que se sienten exiliados de la tierra, desprovistos de esperanza de alcanzar cualquier... Continuar leyendo "Explorando Las Flores del Mal: Estructura, Simbolismo y Temas Clave de Baudelaire" »

La Ideología del Barroco: Contexto Sociohistórico, Arte y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Ideología del Barroco

Se considera que el Barroco es la expresión artística de una visión del mundo y una actitud vital determinadas por un contexto sociohistórico conflictivo. Desembocó en una concepción pesimista y en el sentimiento del desengaño. Creció la incertidumbre causada por la apariencia y el cambio constante que provocaban desconfianza, pero despertó la fascinación por lo exótico, lo raro y lo deforme. La realidad se concibió como una lucha de contrarios. El arte reflejó tales contradicciones con el contraste de la luz y de sombras, y las fiestas barrocas combinaron la celebración religiosa con la risa y los placeres, lo sagrado y lo profano. Se desarrolló la percepción de la debilidad del hombre, la fugacidad... Continuar leyendo "La Ideología del Barroco: Contexto Sociohistórico, Arte y Cultura" »

Literatura antigua: Sumeria, Egipto, India y Hebreos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1.1 La antigüedad y la civilización sumeria

La antigüedad es el periodo que abarca desde el 3500 a.C. al 476 d.C. La civilización sumeria se encuentra entre los ríos Tigris y Éufrates. Se inventó la escritura cuneiforme aproximadamente en el año 3000 a.C., en la que el rey Asurbamipal introdujo el 'Poema de Gilgamesh' en la biblioteca de Nínive, redactado a comienzos del segundo milenio antes de Cristo (año 2000 a.C.). Trata de una epopeya, narración en verso de hechos legendarios protagonizada por héroes, de la que nos quedan fragmentos inconexos. En ella, Gilgamesh, rey de Uruk, se lanza a la aventura en busca de la inmortalidad, tras perder a su amigo Enkidu, un hombre salvaje. Ambos habían dado muerte al toro del cielo, enviado... Continuar leyendo "Literatura antigua: Sumeria, Egipto, India y Hebreos" »

La vida y muerte de Sócrates: Un legado de sabiduría y cuestionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

1. ¿De qué acusaron a Sócrates? (pág.10)

Le acusaron de no adorar a los dioses de la ciudad, de introducir novedades religiosas y de corromper a la juventud de Atenas. Solicitaron la pena de muerte.

2. ¿Qué actitud adoptó ante el jurado?

Respondió con una legendaria ecuanimidad. Se situó en el lado de lo que creía verdadero y no de lo que a buen seguro gozaría de popular aceptación. Desafió al jurado.

3. ¿Qué edad tenía Platón cuando murió Sócrates?

Tenía 29 años cuando murió Sócrates.

4. ¿Qué aspecto de Sócrates se simboliza en el cuadro de David?

David lo transformó en un viejo de pelo cano y semblante grave. David había proyectado pintar a Sócrates en plena ingestión del veneno, pero el poeta André Chenier sugirió

... Continuar leyendo "La vida y muerte de Sócrates: Un legado de sabiduría y cuestionamiento" »

Evolución Humana y Etapas del Paleolítico: Desde el Inferior hasta el Mesolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Paleolítico: Etapas y Evolución Humana

El Paleolítico, o Edad de Piedra Antigua, representa el periodo más extenso y enigmático de la Prehistoria. En la Península Ibérica, abarca desde aproximadamente el 800.000 hasta el 8000 a.C. Se subdivide en varias etapas:

Etapas del Paleolítico

  • Paleolítico Inferior (800.000 - 250.000 a.C.): Caracterizado por el uso de herramientas de piedra tallada, desde cantos rodados hasta hachas de mano. En esta etapa convivieron diversos tipos de homínidos.
  • Paleolítico Medio (250.000 - 35.000 a.C.): Se observa una notable evolución y perfeccionamiento en los útiles de piedra. Surge el dominio del fuego y los homínidos comienzan a practicar ritos funerarios. Este periodo está marcado por la presencia
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Etapas del Paleolítico: Desde el Inferior hasta el Mesolítico" »

Mitos de Apolo y Orfeo: Amor, Pérdida y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Apolo y Dafne: Un Amor No Correspondido

Apolo, dios del sol, la música y hábil cazador, una vez dio muerte a la serpiente Pitón en el monte Parnaso. Orgulloso de su victoria, se burló del dios Eros por llevar arco y flechas siendo tan joven. Eros, colérico, se vengó disparándole una flecha de oro, provocando su enamoramiento inmediato de la hermosa ninfa Dafne, hija del dios-río Peneo de Tesalia. A Dafne, sin embargo, le disparó una flecha de plomo, que le hizo despreciar el amor de Apolo. Además, Dafne, ninfa cazadora consagrada a Ártemis, rechazaba cualquier tipo de amor masculino.

La Metamorfosis de Dafne

En una ocasión, Apolo perseguía a Dafne, quien huía desesperadamente. La joven dirigió una plegaria a su padre, suplicándole... Continuar leyendo "Mitos de Apolo y Orfeo: Amor, Pérdida y Transformación" »

La Guerra de Troia: Orígens, Judici de Paris i la Poma de la Discòrdia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

La Guerra de Troia: Orígens, Judici de Paris i la Poma de la Discòrdia

Els Orígens: La Disputa per Tetis i les Noces de Peleu

Tot va començar amb la disputa de Zeus i Posidó per la Nereida Tetis, nimfa del mar. Tanmateix, els dos germans van decidir donar-la a un mortal quan van saber per un oracle que el fill de Tetis seria més poderós que el seu pare. L'afortunat va ser Peleu, rei dels Mirmídons. Tetis va sentir-se humiliada per l'elecció i el va rebutjar. L'única sortida de Peleu va ser, doncs, raptar-la. Així és que Peleu va amagar-se en una cova on solia anar la Nereida i, quan ella va entrar-hi, s'hi va llançar a sobre i la va subjectar. Per escapar-se'n, Tetis es va anar convertint successivament en foc, aigua, vent, tigre,... Continuar leyendo "La Guerra de Troia: Orígens, Judici de Paris i la Poma de la Discòrdia" »

Géneros teatrales en la obra de Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Géneros teatrales en la obra de Calderón de la Barca


Dramas religiosos:

La devoción de la cruz, sobre un bandolero devoto que se redime a causa de su fe en Jesús.


Comedias contemporáneas de enredo o de capa y espada:

Son las obras más numerosas, aunque no las más conocidas: Casa con dos puertas mala es de guardar, La dama duende. Destaca en ellas la habilidad en la creación de la trama, con equívocos, personajes tipo, etc.

Dramas mitológicos:

como La hija del aire. El lenguaje es mucho más culto

Dramas de honor y celos:

El alcalde de Zalamea es el más conocido. Trata el sentido del honor labriego; Pedro Crespo, el alcalde de Zalamea, mata al noble que ha violado a su hija. El rey perdona al labrador y lo nombra alcalde perpetuo. Se plantea
... Continuar leyendo "Géneros teatrales en la obra de Calderón de la Barca" »