Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana y Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Tema I: Especies de Homínidos y sus Características

Coloca la especie de homínido correspondiente a las siguientes características:

Australopithecus                         Homo habilis                     Homo erectus

 Homo sapiens                         Homo sapiens sapiens

a) Logró dominar el fuego:

b) Primeros antepasados de la especie humana:

c) Utiliza el arte rupestre:

d) Practicó ritos religiosos:

e) Primer representante de los Homo, andaba erguido:

Tema II: La Revolución Neolítica

Explica el proceso de la revolución neolítica.

El ser humano era nómada y después pasó a ser sedentario. Con esto se volvió agricultor y ganadero, y se fueron agrupando, creando las primeras... Continuar leyendo "Evolución Humana y Civilizaciones Antiguas: Un Recorrido Histórico" »

La influencia de Nietzsche en la cultura occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La obra de Nietzsche es una crítica radical de la cultura occidental, influenciada por Schopenhauer, partidario de que la realidad es manipulación de la voluntad, una fuerza cósmica primigenia, irracional y ciega, que impulsa a todos los seres a continuar existiendo. También influenciado por el músico Richard Wagner, cuyas óperas aspiraban a convertirse en la expresión artística total del futuro, integrando en una sola obra todas las formas de arte.

Formación y admiración por la cultura griega

Nietzsche es un autor peculiar en la historia del pensamiento, sus estudios universitarios se centraron en la filología clásica. Sentía especial admiración por Homero y Esquilo. También sentía admiración por Heráclito y su filosofía del... Continuar leyendo "La influencia de Nietzsche en la cultura occidental" »

Exploración de la Comedia Palliata: Plauto y Terencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Comedia Palliata: Inspiración y Características

La comedia palliata se inspira en la comedia nueva ateniense. Era una comedia que representaba la vida privada de las clases acomodadas. La acción gira en torno a la vida y las costumbres de personajes fijos: esclavo avispado, viejo avaro, joven enamoradizo. Tenía una estructura formal:

  • Argumentum (resumen)
  • Prólogo (exposición del argumento)
  • Diálogo (partes dialogadas del texto)
  • Cantica (partes cantadas)

Autores más importantes: Plauto y Terencio.

Plauto: Vida y Obra

Plauto nace en Sarsina a mediados del siglo III a.C. Llega a Roma y gana dinero en actividades teatrales. Se mete en negocios y se arruina, viéndose obligado a realizar trabajos propios de un esclavo. En sus ratos de ocio escribió... Continuar leyendo "Exploración de la Comedia Palliata: Plauto y Terencio" »

Mitos Griegos Clásicos: Las Grandes Epopeyas de Héroes y Destinos Trágicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Ciclo de los Argonautas: La Búsqueda del Vellocino de Oro

La epopeya de Jasón y los Argonautas narra la audaz búsqueda del Vellocino de Oro a bordo de la nave Argo, acompañado por un grupo de grandes héroes y la hechicera Medea.

El Origen de Jasón y la Profecía de Pelias

Jasón, hijo del rey Esón de Tesalia, fue destronado por su hermanastro Pelias, quien usurpó el trono de la ciudad de Yolco. Para salvar a Jasón de la ira de Pelias, su madre lo entregó al sabio centauro Quirón para que lo educase. Mientras tanto, Pelias se enteró por un oráculo que le aguardaba un destino funesto: sería abatido por el primer hombre que viera en público calzando una sola sandalia. Este hombre resultó ser Jasón, quien se presentó en palacio... Continuar leyendo "Mitos Griegos Clásicos: Las Grandes Epopeyas de Héroes y Destinos Trágicos" »

Explorando las Civilizaciones de Mesoamérica: Zapotecas, Mayas, Teotihuacanos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Culturas de Mesoamérica

Datos

Zapotecas

Mayas

Teotihuacanos

Toltecas

Huastecos

Mixtecos

Totonacos

Purepechas

Mexicas

Ubicación Geográfica

Se establecieron en los valles centrales de Oaxaca.

Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán.

Estado de México

Estado de Hidalgo

Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo, norte de Veracruz

Sierra poniente de Oaxaca

Centro de Veracruz.

A orillas del lago Pátzcuaro de Michoacán.

Cuenca de México

Ciudades y Centros Ceremoniales Importantes

Monte Albán,

Zaachila

Y Mitla.

Palenque, Bonampak, Uxmal, Mayapán, Yaxchilán

Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna, de Quetzalcóatl, del Sol. La Ciudadela

Su capital fue Tula

Tamuin, Tuxpan, Tamtok.

Se apoderaron de Monte Albán, Zaachila, Yagul.

Tajín, Tuzapan,

... Continuar leyendo "Explorando las Civilizaciones de Mesoamérica: Zapotecas, Mayas, Teotihuacanos y Más" »

El Barroco en España: Arte, Literatura y Teatro en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Barroco: Expresión Artística y Visión del Mundo en un Contexto Sociohistórico Conflictivo

El Barroco surge en España después del reinado de Felipe II, con la llegada de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Este periodo se caracterizó por una profunda crisis territorial y económica, agravada por la cesión de poder a los validos. Las constantes guerras provocaron una grave crisis económica que llevó a la quiebra del país. Además, la despoblación causada por las epidemias y la corrupción de la nobleza contribuyeron al declive general.

En el ámbito cultural, la nobleza invirtió en el arte a través de la práctica del mecenazgo. Mientras la élite era culta, el resto de la población era mayoritariamente analfabeta,... Continuar leyendo "El Barroco en España: Arte, Literatura y Teatro en el Siglo XVII" »

Hefest, Hermes i Dionís: Deus de la mitologia grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Hefest (Vulcà)

Fill de Zeus i de Hera. Deu lleig, coix. Se burlaven d'ell. S'anava a lo limb separat dels altres deus. Fabricava armes. Considerat deu protector de la literurgia. La farja provocaba els volcans, terrratrèmols. Zeus va obligar que se casàs amb Afrodita.

Representació

Haurà carros.

Atributs

Eines d'un ferrer, tanalles i una massa. Pot apareixer un ase. Aquest atributs està relacionat amb l'espisodi en que estava enfadat amb la seva mare i es volia vengar i li preparaà una trampa i li construí un tro i li va fer un regal al limB. Es va quedar atrapat semse poder moure's. Ell va fugir de lo limb i no havia manera de llevarla. Zeus intervení i li va enviar a Dionís i el van tornar a enviar a lo limb per alliberarla.

Hermes (Mercuri)

... Continuar leyendo "Hefest, Hermes i Dionís: Deus de la mitologia grega" »

El Modernismo y las Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Modernismo

El poeta más destacado de este movimiento fue Juan Ramón Jiménez, un poeta que tenía como objetivo modernizar la literatura española. Era un hombre con carácter duro que le creó enemigos, a pesar de eso, su obra no se dejó de valorar. En Madrid conoció a Rubén Darío y se murió su padre, cosa que afectó mucho en la temática de su poesía. En el año 1916 se casó con la mujer catalana, Zenobia Camprubí. En 1956, fue exiliado por ser republicano en Puerto Rico, sin embargo, obtuvo el premio Nobel de Literatura. Falleció en 1958. Su trayectoria poética se divide en 4 etapas:

Etapas de la poesía de Juan Ramón Jiménez

  1. Etapa de Juventud (1901): etapa del modernismo radical, en la que prohibió la publicación de sus
... Continuar leyendo "El Modernismo y las Vanguardias" »

Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y China - Desarrollo, Cultura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

El Surgimiento de las Civilizaciones: Mesopotamia y China

Mesopotamia: La Tierra Entre Ríos

El siglo V a.C. en el Neolítico, en el Creciente Fértil, el trabajo en oro, plata y cobre se introdujo en civilizaciones como la egipcia o la mesopotámica. El primer metal trabajado fue el oro, seguido de la plata, el plomo y el cobre. Estos se utilizaban para crear adornos y símbolos de prestigio. En el siglo IV a.C. se descubrió cómo fundir el cobre, y en el siglo II a.C. se comenzó a fabricar bronce.

Estas civilizaciones experimentaron mejoras significativas en diversos aspectos:

  • Técnicas agrícolas
  • Intercambios comerciales
  • Técnicas de navegación
  • Especialización del trabajo
  • Acumulación de riqueza

La creación de civilizaciones como Mesopotamia... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas: Mesopotamia y China - Desarrollo, Cultura y Legado" »

El Poema del Mío Cid, la Ilíada y Amadís de Gaula: Tres Obras Maestras de la Literatura Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Poema del Mío Cid: Un Tesoro Literario Medieval

¿Qué es el Poema del Mío Cid? Es una obra representativa y de los mayores valores literarios que produjo España en la Edad Media. Se calcula que fue compuesto alrededor del año 1140, unos 40 años después de la muerte del héroe. Fue publicado por primera vez en el año 1779.

Cantares del Mío Cid

  • Primer cantar. Cantar del destierro. El Cid ha sido desterrado de Castilla. Debe abandonar a su esposa e hijas, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.

  • Segundo cantar. Cantar de las bodas. El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía

... Continuar leyendo "El Poema del Mío Cid, la Ilíada y Amadís de Gaula: Tres Obras Maestras de la Literatura Universal" »