Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Eurípides, Medea y la Cosmogonía Griega: Un Viaje por la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Eurípides: Vida, Obra y Legado en la Grecia Clásica

Eurípides nació en Fliá, aldea del Ática central, de donde pronto, por la Segunda Guerra Médica, decisiva para los griegos y el mundo occidental, tuvieron que emigrar a Atenas cuando aún era niño. Otras fuentes indican que su lugar de nacimiento fue la isla de Salamina.

Se sabe que fue alumno de destacados pensadores como Anaxágoras de Clazomene, Protágoras, Arquelao, Pródico y Diógenes de Apolonia. En el año 466 a. C. cumplió dos años de servicio militar. Odiaba la política y era un amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca privada, una de las más completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura, coincidiendo con el apogeo del... Continuar leyendo "Eurípides, Medea y la Cosmogonía Griega: Un Viaje por la Antigüedad Clásica" »

Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y los Himnos Homéricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Poesía Épica Griega

La poesía épica es el resultado de una larga tradición oral. Los cantores o recitadores profesionales eran los intérpretes de los poemas épicos. Retomaban de forma sucesiva los mismos temas, generalmente hazañas de guerra, modificándolos en función de las necesidades y exigencias de su auditorio y añadiendo sus propias innovaciones personales.

Recursos Poéticos

Se servían de una serie de recursos, como los versos formulares o grupos de palabras que son empleados de forma regular bajo las mismas condiciones métricas para expresar una idea esencial de la acción o un aspecto destacado del personaje. Se trata de nombres propios acompañados de epítetos, como "Aquiles, el de pies ligeros" o "Zeus, el que amontona... Continuar leyendo "Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y los Himnos Homéricos" »

Conceptos Esenciales de Filosofía Política y Estructuras de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política

Formas de Gobierno y Sistemas Políticos

Anarquismo

Denuncia que el Estado introduce imposiciones que atentan contra las libertades individuales, y ve en la moralización de la vida social la alternativa al Estado.

Aristocracia

Es, para Platón, la mejor forma de gobierno posible y la única realmente justa: el gobierno de los mejores, que Platón identifica con los filósofos.

Democracia

('Gobierno del pueblo') Modelo de Estado que es el que rige en los países más avanzados del planeta.

Socialdemocracia

Sistema político que, desde la aceptación de la democracia, defiende posiciones reformistas de corte socialista.

Constitución

Texto normativo fundamental cuya finalidad principal es la regulación... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Filosofía Política y Estructuras de Gobierno" »

Fundamentos de la Filosofía Política Clásica: Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Teoría Política de Platón

  • Las leyes deben buscar el bien común, basadas en ideas o principios universales y no en visiones de grupo o de intereses particulares: “No se discute de lo que tú o yo tenemos por justo, sino de la misma justicia” (Teeteto).
  • Dialéctica ascendente: la educación va dirigida al alma para procurar el aprendizaje. Se tiene que orientar hacia los más aptos para el gobierno: intelectuales y sabios, y hacia los que deben defender la ciudad (guardianes o militares). Ahora bien, en estas dos clases se tienen que integrar a todos (hombres, mujeres e hijos) los que tengan una capacidad natural para aprender y dirigir.
  • Para las dos clases superiores (gobernantes y militares) propone la comunidad de bienes, hombres, mujeres
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Política Clásica: Platón y Aristóteles" »

El Esplendor del Teatro Isabelino: De Marlowe a Shakespeare en el Renacimiento Inglés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Del Renacimiento al Barroco: El Teatro en Inglaterra

Contexto: El Renacimiento y el Humanismo

El Renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVI. Destacan en él corrientes como el Humanismo (con figuras como Petrarca) y avances como la invención de la imprenta. Este movimiento aportó una visión alegre del mundo y del hombre, regida por el conocimiento y la admiración de la Antigüedad clásica grecolatina.

El teocentrismo medieval dejó paso al antropocentrismo. El hombre renacentista se creía independiente y dueño de su destino, valorando todo lo que proviniera de la condición humana. El deseo de conocimiento científico se unió al interés por la cultura clásica. Rasgos importantes de esta... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Isabelino: De Marlowe a Shakespeare en el Renacimiento Inglés" »

Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Arte Helenístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ficha Técnica

  • Tipo de obra: Escultura
  • Título: Laocoonte y sus hijos
  • Autor: Atenodoro, Agesandro y Polidoro
  • Cronología: 50 d.C.
  • Ubicación: Museos Vaticanos, Roma.
  • Estilo: Arte griego helenístico.

Descripción Visual

  • Material: Talla en mármol
  • Forma: Bulto redondo o exenta, en postura semisendente (casi sentado)
  • Carácter: Escultura de carácter civil y privado
  • Composición: Un grupo escultórico. Laocoonte en el centro, a mayor tamaño, sus hijos a ambos lados, cuerpos más clásicos y de menor proporción. Dos grandes serpientes que se enroscan en los cuerpos, formando líneas curvas y sinuosas que enlazan los cuerpos.
  • Punto de vista: Frontal.

Características Estilísticas (Escuela de Rodas)

  • Composición complicada, grupo compositivo formado por varios
... Continuar leyendo "Laocoonte y sus Hijos: Obra Maestra del Arte Helenístico" »

La Chabola de Pedro Lezcano: Universo Literario y Compromiso Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

"La Chabola": Contexto en la Obra de Pedro Lezcano

‘La chabola’ es un relato que forma parte de la obra Cuentos sin geografías y otras narraciones, que contiene un total de once relatos y que fue publicada en 1968.

Pedro Lezcano Montalvo: Biografía y Compromiso

Su autor es Pedro Lezcano Montalvo, escritor nacido en Madrid en 1920 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria en 2002. Este autor forma parte de la literatura de posguerra y es uno de los mejores exponentes de una doble línea de compromiso: con la condición humana y con su territorio de adopción, Canarias.

En el primer caso, se manifiesta en el compromiso de sus creaciones con la población más humilde o desarraigada, a través de la denuncia de un sistema político y económico... Continuar leyendo "La Chabola de Pedro Lezcano: Universo Literario y Compromiso Canario" »

Exploración de las Literaturas Antiguas: Mesopotamia, Egipto e India

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Literatura Mesopotámica

La literatura mesopotámica nace a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. Los mesopotámicos, inventores de la escritura cuneiforme a finales del IV milenio a. C., fueron la primera civilización que dejó constancia de su pensamiento, vida, religión y mitos.

Código de Hammurabi

Características:

  1. Organización en tres estamentos: hombres libres, siervos y esclavos.
  2. La justicia recae en los tribunales.
  3. La ley del Talión: "ojo por ojo, diente por diente".
  4. Derecho de la mujer, del matrimonio, menores y esclavos.
  5. Ley que rige los precios y salarios.

Poema de la Creación

Data del II milenio a. C. y consta de 7 tablillas. Características:

  • Pieza clásica de poesía religiosa.
  • Instrumento científico y fuente de conocimiento crípticos
... Continuar leyendo "Exploración de las Literaturas Antiguas: Mesopotamia, Egipto e India" »

José Ortega y Gasset: Claves del Pensamiento Español y sus Influencias Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

José Ortega y Gasset: Contexto Histórico y Legado Intelectual

José Ortega y Gasset (1883-1955) fue una figura central del pensamiento español del siglo XX. Su vida transcurrió en un periodo de profundas y aceleradas transformaciones globales, que marcaron tanto el final del siglo XIX como la primera mitad del siglo XX.

El Mundo en la Época de Ortega

Durante la primera mitad del siglo XX, el mundo fue testigo de acontecimientos trascendentales:

  • Las dos Guerras Mundiales.
  • La Revolución Rusa de 1917.
  • La instauración de la República Popular China.
  • Un vertiginoso desarrollo tecnológico, científico e industrial, con sus consecuentes impactos sociales y económicos.
  • Revoluciones artísticas que redefinieron la estética y la expresión cultural.
... Continuar leyendo "José Ortega y Gasset: Claves del Pensamiento Español y sus Influencias Filosóficas" »

Sufijos Griegos, Formas Verbales y Autores Clave de la Historiografía Griega

Enviado por Brenda y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Sufijos en Griego Antiguo: Significado y Ejemplos

Los sufijos son morfemas que se añaden al final de una raíz o lexema para modificar su significado. En griego antiguo, los sufijos son fundamentales para la formación de palabras y la expresión de conceptos. A continuación, se presentan algunos de los sufijos más comunes:

SufijoEquivalente EspañolIndicaTraducción posibleEjemploInterpretación
-της-taAgentePersona que...ποιητής (poeta)Persona que crea
-σις-sisAcciónAcción de...γένεσις (génesis)Acción de nacer o surgir
-ια-iaAbstractoEl hecho de...γραφία (grafía)Resultado de escribir
SufijoSignificado
-μαResultado de la acción
-τηςAgente, la persona que...
-ικοςRelacionado con, que tiene que ver con.
... Continuar leyendo "Sufijos Griegos, Formas Verbales y Autores Clave de la Historiografía Griega" »