Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Platón: Vida y Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., recién comenzada la Guerra del Peloponeso. Esta guerra, que duró desde el 431 a.C. hasta el 404 a.C., terminó con el triunfo de Esparta sobre Atenas. Esparta abolió las democracias de las ciudades de la Liga de Delos e instauró tiranías en todas ellas. En Atenas, impuso la llamada oligarquía de los Treinta Tiranos, de la cual formaron parte varios familiares de Platón. Un año después, los atenienses expulsaron a los espartanos y restauraron la democracia.

En el 399 a.C., la restaurada democracia condenó a muerte a Sócrates, acusado de impiedad y de corromper a la juventud. Platón, discípulo de Sócrates, quedó profundamente marcado por este hecho.... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia" »

Antígona: una tragèdia grega amb reflexos de la guerra civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Èdip rei

Èdip va néixer amb una tragèdia dins seu. Es casaria amb la seva mare i mataria al seu pare. El pare vel va abandonar a les muntants de Citero. Un pastor el troba i se l'emporta a la seva ciutat. Quan Èdip va saber que era adoptat, li van dir el seu destí. Per això marxa i es troba al seu pare, i sense saber-ho, el mata. Després de derrotar a una esfinx, es converteix en rei i es casa amb la seva mare, tenen 4 fills: Eteòcles, Polinices, Antígona i Ismene.

Objectiu

El que pretén Espriu és acostar un tema clàssic i universal a una realitat propera, la realitat de la guerra civil i la postguerra que ell va viure en primera ma. Compara la guerra entre germans amb la lluita fratricida de les dues espanyes, fets que no porten... Continuar leyendo "Antígona: una tragèdia grega amb reflexos de la guerra civil" »

Antígona: el mite clàssic i la seva influència en el teatre contemporani

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,53 KB

El mite clàssic d’ “Antígona” de Sòfocles i “Els set contra Tebes” d’Èsquil

Els set contra Tebes narra la història de l’atac del poble Cadmeu que desitja prendre control de Tebes. El tema principal és la batalla d’aquests 7 valents guerrers a cada una de les portes de Tebes. Són els 7 millors de Cadmeu contra els 7 millors de Tebes. La tràgedia s’explica des del punt de vista de la darrera porta, defensada per Eteòcles. Que té l’origen en la maledicció posseïda pels quatre fills d'Èdip (Ismene, Antígona, Eteòcles i Polinices), que estan condemnats a una eterna guerra entre ells.

El desenllaç final és la mort d’Eteòcles i Polinices.

El mite d’Antígona comença a partir del final de la tragèdia dels “set... Continuar leyendo "Antígona: el mite clàssic i la seva influència en el teatre contemporani" »

Explorando Textos Sagrados y Literatura Universal: Desde la Biblia hasta Molière

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Biblia: Colección de Libros Sagrados

La Biblia proviene de la palabra "byblos", que significa libro. Más que un libro, se trata de una colección de libros. Son dos grandes bloques dentro de la Biblia cristiana: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Las tres grandes religiones parten del Antiguo Testamento: cristianos, judíos e islam. Dentro de los cristianos hay dos grupos: católicos y protestantes. Estos dos grupos no tienen la misma Biblia, pero son muy parecidos. Los judíos reconocen el Antiguo Testamento, pero no el Nuevo Testamento.

Antiguo y Nuevo Testamento

El Antiguo Testamento habla de la elección del pueblo de Israel como pueblo elegido para la salvación. El Nuevo Testamento está escrito en hebreo, algunas partes en... Continuar leyendo "Explorando Textos Sagrados y Literatura Universal: Desde la Biblia hasta Molière" »

Siglo XVIII en España: Prosa, Ensayo y Teatro

Enviado por sergio y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

1. La Literatura Española del Siglo XVIII

1.1. El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

El cambio de dinastía de los Austrias a los Borbones tras la Guerra de Sucesión supone una apertura a las nuevas ideas que se extienden por Europa, las llamadas Luces: las luces de la razón y la experiencia que barren los prejuicios que nacen de la superstición o la ignorancia.

Este siglo, calificado de neoclásico, es en realidad una mezcla de varias tendencias: rococó, ilustrada, neoclásica y prerromántica.

La Ilustración

La Ilustración es el movimiento intelectual que convirtió al siglo XVIII en el siglo de las Luces, el siglo de la razón. Los ilustrados son reformistas, no revolucionarios, y centran su reforma en dos temas: la economía y la... Continuar leyendo "Siglo XVIII en España: Prosa, Ensayo y Teatro" »

Literatura Antigua: Características y Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Características Generales de la Literatura Antigua
  • Gran dependencia de las creencias religiosas.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas anteriores.
  • Componente mítico y fantástico.
  • Obras realizadas a través del tiempo, a veces convertidas en textos sagrados.
  • Suelen hablar de héroes legendarios, etc.
  • Intentan ser modelos explicando el mundo o dar pautas de comportamiento.
  • Componente moralizante.

Literatura China

  • Confucio: Filósofo reformador de las costumbres y de la administración china. Sus doctrinas se convirtieron en el código religioso y moral chino, denominado confucianismo.
  • Lao-Tse: Fundador del taoísmo con su libro Del Principio y de la Virtud, también conocido como Libro del Tao.

Literatura India

La literatura india que ha influido

... Continuar leyendo "Literatura Antigua: Características y Obras Fundamentales" »

Arquitectura y arte en la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Qué es el pritaneo o bouleoterión en una polis griega?

El pritaneo o bouleoterión en una polis griega era un edificio de uso político destinado al gobierno de la polis.

¿A qué civilización perteneció la llamada "Diosa de las serpientes"

de Cnosos de loza vidriada? La llamada “Diosa de las serpientes” de Cnosos, de loza vidriada, perteneció a la civilización cretense o minoica.

¿Qué eran las "Stoas" en las antiguas ciudades griegas?

Las “Stoas” o “Palestras”, en las antiguas ciudades griegas, eran unas extensas galerías cubiertas, con columnas en su frente, levantadas en diversos lugares de las polis que, entre otras, cumplía funciones comerciales.

¿Qué era un "Tholo" o "Tolo" griego?

Un “Tholo” o “Tolo” griego... Continuar leyendo "Arquitectura y arte en la antigua Grecia" »

Platón: Crítica a la Democracia Ateniense y el Ideal del Filósofo-Rey

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Platón y la Crisis Política de Atenas

Platón, uno de los más grandes filósofos de la historia occidental, nace en plena Guerra del Peloponeso, cuando Atenas se enfrenta a Esparta. Esparta y Atenas eran rivales con sistemas políticos y costumbres diferentes. El pueblo ateniense era más abierto y centrado en la cultura, mientras que los espartanos eran de mentalidad cerrada y tenían como fin principal la guerra, con un objetivo educativo enfocado en formar guerreros. Todo esto culmina en la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), que resulta en la derrota ateniense y deja a la ciudad con una gran crisis económica y política.

La Decadencia Ateniense según Platón

Platón sufre esta decadencia y la atribuye a dos problemas internos fundamentales:... Continuar leyendo "Platón: Crítica a la Democracia Ateniense y el Ideal del Filósofo-Rey" »

Explorando el Teatro Barroco Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Teatro Barroco Español: Un Panorama General

El teatro barroco español, floreciente durante el Siglo de Oro, se manifestó en diversas formas, cada una con sus propias características y propósitos:

  • Teatro Religioso: Autos Sacramentales. Obras de un acto destinadas a divulgar los dogmas de la fe católica.
  • Teatro Cortesano. Representado en jardines y salones nobiliarios, incorporando innovaciones italianas, ambientación musical e iluminación artificial. Las compañías reales actuaban ante el rey, mientras que las compañías de la legua lo hacían en poblaciones separadas de la ciudad.
  • Teatro Urbano. Tenía lugar en los corrales de comedias, representadas por compañías. Las comedias constaban de tres actos e incorporaban otros tipos de
... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Barroco Español: Lope de Vega y Calderón de la Barca" »

Fábulas de Esopo y Lecciones Morales: Incluye Texto Griego de 'El Labrador y la Serpiente'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Fábulas de Esopo: Lecciones Morales Eternas

Los bueyes y los ejes

Unos bueyes arrastraban un carro. Al rechinar el eje, se dieron la vuelta y le dijeron: «¡Oh! ¿Tú gritas, cuando nosotros llevamos todo el peso?»

Moraleja: Así también, algunos hombres, mientras otros trabajan, fingen estar cansados.

La comadreja y la lima

Una comadreja entró en el taller de un herrero y lamía una lima que allí había. Sucedió que, al frotarse la lengua, le salió mucha sangre. Ella se alegraba, suponiendo que estaba arrancando algo del hierro, hasta que perdió completamente la lengua.

Moraleja: La fábula se cuenta para aquellos que, en su afición por las disputas, se dañan a sí mismos.

El labrador y la serpiente

Durante el invierno, un labrador encontró... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo y Lecciones Morales: Incluye Texto Griego de 'El Labrador y la Serpiente'" »