Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Edip rei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,07 KB

QÜESTIONARI D’ÈDIP REI (DE SÒFOCLES)
PRÒLEG
1. Èdip s'adreça a la gent de Tebes a través d'un ancià. Què li pregunta?
Li pregunta què tem i què demana amb l’encens, els cants de peans i els laments que hi
Ha a la ciutat.

2. Què li respon el vell sacerdot?
Que la ciutat està trasbalsada i no pot més amb les morts de persones, plantes i animals,
Per la pesta. Que Èdip la va alliberar de l’Esfinx sense saber res de la ciutat, però gràcies
A un déu. Li suplica que també ara hi trobi remei (diví o humà), perquè la gent l’aclama
Com a salvador. Si no, la ciutat quedarà buida.
3. Per què creu que un mortal com Èdip els pot salvar?
Perquè abans havia alliberat la ciutat de l’Esfinx.
4. Quina gestió ha posat en marxa
... Continuar leyendo "Edip rei" »

La Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

Los primeros homínidos llegaron a la Península Ibérica hace aproximadamente 1 millón de años, dando inicio a la Prehistoria, que se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales

El Paleolítico (1 millón de años – 5.000 a.C.)

El término "Paleolítico" significa 'piedras antiguas'. Durante esta vasta etapa, el material lítico predominante eran las piedras talladas. El ser humano era depredador, dedicado a la recolección y con un estilo de vida nómada. No existía una división especializada del trabajo.

Paleolítico Inferior

En el yacimiento de Atapuerca se han encontrado restos del Homo habilis africano y de una nueva subespecie, el preneandertal.

Paleolítico Medio

El... Continuar leyendo "La Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Evolución Humana" »

El Lazarillo de Tormes y Fray Luis de León: Claves Literarias del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Lazarillo de Tormes: Contexto y Características

El Lazarillo de Tormes tuvo ediciones en 1554 en cuatro lugares diferentes, pero fue escrita bastante antes y tuvo ediciones anteriores. En ninguna edición figura el nombre del autor; es una obra anónima. Se especula que el autor no reveló su nombre por posibles críticas.

Argumento y Estructura

El argumento narra la vida de Lázaro de Tormes, quien, desde niño, sirve a varios amos. Su primer amo es un ciego, y a lo largo de la obra sirve a otros personajes como un clérigo, un hidalgo, un fraile y un vendedor de bulas, entre otros. Con cada uno de ellos, Lázaro va aprendiendo a sobrevivir hasta que finalmente se convierte en pregonero y se casa con la criada de un arcipreste. La obra ha... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes y Fray Luis de León: Claves Literarias del Siglo de Oro" »

Poesía Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Contexto Histórico, Social y Cultural

La Edad Media literaria se inicia con la aparición de las jarchas y se prolonga durante los siglos XII, XIII y XIV, en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos.

Poesía Medieval

Poesía Popular

La poesía popular-tradicional es popular porque es una obra anónima y colectiva, y tradicional porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración. Es una poesía oral.

Poesía Culta

La poesía culta es individual. Es una obra de autor conocido, por lo que es más fácil establecer la época aproximada. Es una poesía escrita.

Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos

Constituyen modalidades de la lírica común. Son breves canciones que entona una mujer enamorada.

Antigüedad

Las primeras producciones... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta" »

El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil

El teatro de esta época se divide en dos corrientes: un teatro comercial que triunfa y un teatro innovador.

El primero es un teatro en verso que aproxima el drama a la lírica con una ideología tradicionalista. Sus autores más representativos son:

  • Marquina, con obras como En Flandes se ha puesto el Sol.
  • Villaespesa, con obras como El alcázar de las perlas.

El teatro cómico también era alabado por el público, sobre todo el subgénero del sainete, con autores como:

  • Los hermanos Álvarez Quintero, que recrean el ambiente y habla andaluces.
  • Carlos Arniches, que hace una crítica a la injusticia social a través del habla castiza madrileña. Destaca su obra La señorita de Trévelez.

Jacinto Benavente

... Continuar leyendo "El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición" »

La poesía épica en la sociedad griega antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La poesía épica: la sociedad griega anterior al s. VIII a.C. se caracterizó por las luchas entre los pueblos que conformaban el marco del Egeo. Estas contiendas, junto a las leyendas de héroes y dioses, constituyeron un patrimonio cultural que fue transmitido oralmente por los rapsodas durante siglos, originando el nacimiento del primer género literario: la poesía épica.

Antecedentes de los poemas homéricos

Los poemas homéricos no fueron las primeras manifestaciones literarias, sino que tuvieron como antecedente otras composiciones que habían perdido el carácter oral. Los siglos XII-VIII son considerados los siglos oscuros por la escasez de fuentes llegadas. Hacia el s. VIII a.C., los griegos entran en contacto con los fenicios, y... Continuar leyendo "La poesía épica en la sociedad griega antigua" »

Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

1. Años 40: El Teatro Bajo la Dictadura

El teatro de los años 40 en España estuvo fuertemente condicionado por la dictadura franquista. La censura, el exilio de importantes dramaturgos como Alejandro Casona y Max Aub, y el aislamiento cultural impidieron la llegada de las innovaciones del teatro europeo.

En este contexto, se distinguen tres tendencias principales:

1.1. Teatro cómico

En la línea del sainete, este tipo de teatro buscaba el entretenimiento del público con obras ligeras y humorísticas.

1.2. Teatro folclórico-musical

Con predominio de la música y el baile, este género se inspiraba en las tradiciones populares españolas.

1.3. Teatro histórico-político de evasión

Buscando evadir la realidad del momento, este tipo de teatro se... Continuar leyendo "Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

La Odisea de Ulises: Aventuras, Peligros y el Anhelo del Regreso a Ítaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Peligros del Mar

Ulises partió de la isla de Circe. En la lejanía, oyeron el canto de unas mujeres y rápidamente Ulises repartió unos tapones, se ató al mástil y ordenó a sus tripulantes que no lo soltaran. Al alejarse, le desataron. Llegaron a unas altas rocas que guardaban diferentes peligros: o el Remolino de Caribdis, o los abruptos arrecifes, o las garras de Escila. Ulises decidió afrontar este último peligro. Al pasar por ahí, Escila se llevó a seis de sus hombres. Cansados, los hombres de Ulises exigieron ir a la isla de las vacas del Sol, donde, por una tormenta, quedaron atrapados por un largo tiempo. A falta de alimentos, sacrificaron algunas vacas. Terminó la tormenta y zarparon, pero otra tormenta hizo que Ulises llegara... Continuar leyendo "La Odisea de Ulises: Aventuras, Peligros y el Anhelo del Regreso a Ítaca" »

Mito y Cultura en la Antigua Grecia: Sociedad, Historia y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Mito Griego: Origen y Significado

Ante la necesidad de comprender la realidad, el ser humano creó el mito. Inicialmente, era cualquier narración en la que el ser humano aparece en un estado de indefensión. Llamamos mito al conjunto de narraciones transmitidas por la tradición que tienden a explicar el orden de las cosas tal y como se nos aparecen. Busca expresar la realidad de forma coherente.

Caracteres Generales de la Cultura Griega Antigua

Sociedad Aristocrática, Agrícola y Guerrera

La sociedad griega antigua estaba basada fundamentalmente en dos clases:

  • Nobleza aristocrática: Poseía todos los bienes y basaba su poder en la guerra.
  • El pueblo (demos): Dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería.

Esta sociedad también tenía... Continuar leyendo "Mito y Cultura en la Antigua Grecia: Sociedad, Historia y Pensamiento" »

El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Revolución Teatral en el Barroco Español

El Barroco es una de las grandes épocas del teatro español. Hubo una revolución en el género dramático debido a la progresiva profesionalización del oficio teatral, la creación de espacios específicos para la representación y la figura de Lope de Vega (creador de la "comedia nueva").

Durante el siglo XVII, el teatro gozó del favor del público. Esto se debió a una doble transformación:

  • En la vertiente textual: Lope de Vega formula en su obra Arte nuevo de hacer comedias los rasgos del teatro barroco, cuyo fin es agradar al público.
  • En la vertiente espectacular: Se crean nuevos espacios teatrales y se altera la estructura de la representación, pasando a durar casi 3 horas por la inclusión
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros" »