Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Teatro y la Poesía del Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

LUIS DE GÓNGORA: Fábula de Píramo y Tisbe, Fábula de Polifemo y Galatea.

Estilo: dificultad, alusiones mitológicas, léxico culto y acumulación de recursos retóricos. Aliteraciones, paronomasias, cultismos sintácticos, correlaciones, cultismos, metáforas del color y la música.

COMEDIAS DE LOPE DE VEGA: de capa y espada - La dama boba, palatinas - El perro del hortelano, bíblicas, de santos - Lo fingido verdadero, mitológicas, serias, tragedias, teatro cortesano - La selva sin amor

Romances, poesía de tipo petrarquista - rimas, religiosa (rimas sacras)

ESTILO DE QUEVEDO: recursos para producir caricatura y risa, léxico culto, hipérbatos, tono admonitorio...frases hechas, refranes.

Poesía moral - desengaño, defensa de la virtud, valores... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y la Poesía del Siglo de Oro Español" »

Nietzsche: Vida, Obra y los Pilares de su Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Friedrich Nietzsche (1844-1900): Vida y Obra

Nacido en Alemania, hijo de un pastor protestante, creció en un ambiente profundamente religioso.

Cronología de su Vida y Obras Clave

  • 1864: Inicia estudios de teología y filología en la Universidad de Bonn. Desencantado, se traslada a la Universidad de Leipzig para estudiar filología griega, donde se inspira en Arthur Schopenhauer.
  • 1869: Es nombrado catedrático de filología clásica en la Universidad de Basilea, Suiza.
  • 1872: Publica El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música.
  • 1873: Publica Consideraciones intempestivas, una crítica a las "proezas" de su siglo.
  • 1876: Comienza una crítica despiadada de todo lo que se suele considerar virtud.
  • 1879: Se jubila voluntariamente de la
... Continuar leyendo "Nietzsche: Vida, Obra y los Pilares de su Filosofía" »

La Locura en Hamlet y Ofelia: Estrategia, Tragedia y Simbolismo en Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Falsa Locura de Hamlet: Estrategia y Venganza en la Tragedia Shakespeariana

Hamlet no está loco y solo aparenta un trastorno psíquico para favorecer la ejecución de su venganza. Él mismo nos lo recuerda cuando hace jurar a los soldados y a su amigo Horacio que nunca revelarán lo que han visto y escuchado en la plataforma del castillo esa noche, aunque su conducta sea muy rara. En algunos momentos, su exceso de cavilación se hace equívoco y pareciera que se acerca demasiado al precipicio. Sus cavilaciones son existenciales, ya que se enfrenta a un dilema ético que cuestiona la validez de su sospecha y el margen legítimo de su acción.

Lo que Hamlet simula no es locura, sino demencia. Su conducta es errática y caprichosa, con cambios... Continuar leyendo "La Locura en Hamlet y Ofelia: Estrategia, Tragedia y Simbolismo en Shakespeare" »

Sócrates: Biografía, Filosofía y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Primeros Años y Familia

Sócrates nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C., la época más espléndida en la historia de su ciudad natal y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco, cantero, y de Fainarate, comadrona. En su juventud, se le conocía como Sócrates, hijo de Sofronisco.

Según Plutarco, un oráculo aconsejó al padre de Sócrates que dejara crecer a su hijo libremente, sin oponerse a su voluntad ni reprimir sus impulsos. Sin embargo, ni Jenofonte ni Platón mencionan esta intervención del oráculo, lo que sugiere que podría ser una tradición popular posterior.

El Despertar Filosófico

Desde joven, Sócrates destacó por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra,... Continuar leyendo "Sócrates: Biografía, Filosofía y Legado" »

Explorando la Antigua Grecia: Regiones, Mitos y Legados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Laconia: La capital es Esparta, un estado guerrero. Dedicaba a los hombres solamente a la guerra. Los niños que eran deformes y débiles, los tiraban desde el monte Taigeto.

Arcadia: Era una región montañosa con mucho ganado. Los poetas la consideraban como modelo.

Argólida: Situada al noreste del Peloponeso. Ciudades más importantes: Micenas, Argos y Tirinto.

Egeo: Gran rey de Atenas y padre de un héroe griego llamado Teseo. Los atenienses y los cretenses habían mantenido una guerra, y en esta guerra vencieron los cretenses, imponiendo a los atenienses un tributo de guerra: cada año, 7 chicos y 7 chicas eran enviados a Creta.

Ítaca: Se menciona que Moisés procedía de allí.

Samotracia: Destaca por la escultura de la Victoria (Nike).

Lesbos:... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Regiones, Mitos y Legados" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

CarácterÍSTICAS GRIEGAS

Temas: mitologías, leyenda, héroes de los poemas de Homero

Argumentos: la tragedia incluye la muerte como elemento fundamental, grandes conflictos familiares, personales o sociales

PERSONAJES: suelen ser los personajes principales de clase alta Reyes, nobles y sus hijos y parientes y personajes secundarios soldados, mensajeros…

Se presenta en escena igualmente hombres y mujeres. Suelen actuar el coro papel revelante suele tener el corifeo

GRANDES PASIONES: desarrollo de los argumentos grande pasiones del ser humano

EL HADO Y LA LIBERTAD: hay márgenes de libertad

EL ELEMENTO RELIGIOSO: Los personajes acuden a menudo a los dioses y el más allá, como referentes de conducta y como inspiradores o condicionadores de las... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

(I.1)



Darío y Parisatis tuvieron dos hijos: el mayor, Artajerjes; el menor, Ciro1 . Cuando Darío cayó enfermo y presintió el fin de su vida, quiso que los dos hijos estuvieran a su lado.


2) El mayor ya se encontraba entonces presente, mientras que a Ciro lo hizo venir de la provincia de la que lo había hecho sátrapa —lo había proclamado, además, general de todas las tropas que se reúnen en la llanura de Castolo2 . Marchó, pues, Ciro al interior tomando a Tisafernes como amigo, y fue con trescientos hoplitas griegos bajo el mando de Jenias de Parrasia3 .

(3)


Después de morir Darío y de establecerse en el trono Artajerjes, Tisafernes acusó falsamente a Ciro ante su hermano de conspirar contra él. Éste lo creyó y aprésó a Ciro... Continuar leyendo "Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro" »

Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Anàlisi de Contes de Pere Calders

El desert: Calders explica la singular història de l'Espol, un personatge al qual uns dolors intensos li canviaran la vida. L'autor primerament fa una descripció psicològica del personatge i el presenta al lector. A continuació comença la història. L'Espol es lleva com qualsevol altre dia, però ràpidament nota uns dolors forts a la part dreta del cos i un ofec lleuger. Retorçant-se de dolor aconsegueix arribar al llit, el personatge s'estira i per casualitat agafa un objecte, que l'autor no descriu, el qual li liquida el dolor per complet. L'Espol, al no voler que li tornés el dolor, es fa una bena que li cobreix el puny que té tancat amb el misteriós objecte i decideix trencar amb la seva rutina... Continuar leyendo "Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia" »

Teatre d'Epidaure: Joia de l'Arquitectura Grega Clàssica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Teatre d'Epidaure: Joia de l'Antiga Grècia

Catalogació del Teatre d'Epidaure

Títol:
Teatre d'Epidaure
Autor:
Policlet el Jove
Cronologia:
Segle IV aC (c. 350 aC)
Estil:
Grec clàssic
Tipologia:
Teatre
Materials:
Pedra
Localització:
Epidaure, Peloponès (Grècia)

Context Històric i Cultural

El Teatre d'Epidaure es va construir a finals del període clàssic, en un moment en què les polis gregues ja estaven molt debilitades. S'havia produït recentment la Guerra del Peloponès, un conflicte civil devastador. La monarquia de Macedònia, sota el regnat de Filip II, estava a punt de conquerir Grècia i unificar-la. Després de la seva mort, el seu fill, Alexandre el Gran, va dur a terme aquesta unificació, marcant la transició cap al període hel·lenístic.... Continuar leyendo "Teatre d'Epidaure: Joia de l'Arquitectura Grega Clàssica" »

L'Odissea: El Viatge Èpic d'Ulisses i les Seves Aventures

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

L'Odissea: El Viatge Èpic d'Ulisses

L'Odissea és un poema èpic que narra la llarga peregrinació d'Ulisses, rei d'Ítaca, en el seu viatge de retorn a la seva pàtria, un cop acabada la guerra de Troia. Durant els vint anys de la seva absència, Penèlope, l'esposa fidel, va ser assetjada pels pretendents, prínceps de les illes veïnes, que volien ocupar el lloc de l'heroi grec. Ulisses no presenta els trets característics dels herois de la Ilíada. És valent i agosarat, però, alhora, reflexiu i realista, emparat sempre per la intel·ligència de la deessa Atena, la seva protectora.

Per això, aconsegueix escapar-se del salvatge ciclop Polífem, arribar fins al món dels inferns, escoltar els captivadors cants de les Sirenes, salvar-se... Continuar leyendo "L'Odissea: El Viatge Èpic d'Ulisses i les Seves Aventures" »