Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Renovación del Teatro Europeo: Finales del Siglo XIX a Mediados del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Renovación del Teatro Europeo a Finales del Siglo XIX

La Superación del Drama Romántico

A finales del siglo XIX, el drama romántico comienza a mostrar signos de agotamiento. La repetición de sus fórmulas y la exageración de sus recursos acaban provocando el cansancio de los espectadores y abren las puertas a un nuevo tipo de teatro. Surgen entonces dos tipos de teatro:

  • Teatro de evasión: Un teatro de consumo y entretenimiento dirigido al público burgués, que refleja de forma amable los conflictos en el seno de la clase media. Su objetivo no es la crítica, sino el entretenimiento.
  • Teatro de denuncia: Refleja aspectos crudos de la realidad, como la hipocresía y la falta de libertad, buscando una descripción exacta de la sociedad. Estas
... Continuar leyendo "Renovación del Teatro Europeo: Finales del Siglo XIX a Mediados del Siglo XX" »

Objeto de estudio del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

21


1) CONTEXTO Histórico SOCIAL Y CULTURAL

Comienza en el Siglo XVII, después del Renacimiento, es un termino transplantado del arte ya que se relacionaba con lo extravagante, lo recargado. Era una continuación del Renacimiento.

• ¿ cual es la ideología?


Es una época de pesimismo y desencaro, (desaparece el orden y equilibrio del Renacimiento) es un mundo convulso, produce dolor, melancolía y angustia. Es una época donde el poder político y eclastico se representaba por la inquisición.

•contexto histórico

Paradogicamente  en esta época se hace la mejor literatura Española (el siglo de oro)

Demografíaà la población disminuye a causa del hombre.

Economíaà España estaba en banca rota por la guerra, epidemias, sequías.

SOCIALà

... Continuar leyendo "Objeto de estudio del materialismo histórico" »

Teatro Griego: Orígenes, Representaciones y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

INTRO: Teatro Griego

El teatro es una de las grandes aportaciones griegas a la cultura occidental. Surge en Atenas como un lugar para contemplar un acontecimiento social. La representación teatral era un culto a Dioniso, las obras escritas en verso y tenían música y danza. Intervenían de 1 a 3 actores y un coro de 12-15 miembros dirigidos por el corifeo. Los actores usaban máscaras y vestuarios especiales. Los géneros eran tragedia, comedia, drama y satírico. Tenía una función didáctica, ya que representaba la conducta y el destino de los héroes en momentos de crisis, poniendo en manifiesto las consecuencias de la actitud soberbia. Los griegos veían el teatro como una manera de purificarse de defectos.

Orígenes

La fuente fundamental... Continuar leyendo "Teatro Griego: Orígenes, Representaciones y Autores" »

Vida y Obra de Platón: Filosofía, Academia e Influencia de Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Vida y Obra de Platón

Primeros Años y Encuentro con Sócrates

Platón nació en Atenas, probablemente en el año 428 o 427 a. C., en una familia aristocrática que se decía descendiente de Solón. Su verdadero nombre era Aristocles, pero fue apodado Platón debido a la anchura de sus espaldas (en su juventud fue atleta), según relata Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres".

En el año 407 a. C., a los 20 años, conoció a Sócrates. La personalidad y el discurso de Sócrates lo admiraron profundamente, una admiración que lo acompañó toda su vida y marcó su desarrollo filosófico.

Viajes a Siracusa y Fundación de la Academia

Invitado a la corte de Dionisio I en Siracusa, Platón entabló amistad con Dión, cuñado de Dionisio.... Continuar leyendo "Vida y Obra de Platón: Filosofía, Academia e Influencia de Sócrates" »

Exploración de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Análisis de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones

La obra de Josefina de la Torre se divide en dos etapas fundamentales. La primera comienza con la publicación de *Versos y Estampas*, donde sus principales temas son la infancia, los recuerdos de su niñez y la playa. En esta etapa también publica poemas de la vida, donde sigue con los temas del poema anterior, pero le añade el amor. En su última y segunda etapa, publica *Marzo Incompleto*, poema que estamos comentando. Se trata de un diario íntimo donde ella comienza con su infancia y acaba con la premonición de su muerte. Además, en esta obra añade el tema de la esterilidad, que está muy presente en la vida de la autora y, por tanto, tiene gran importancia... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Josefina de la Torre: Temas, Símbolos y Frustraciones" »

Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Capítulo 13: La Instauración de la Tiranía

Después de que empezaron a deliberar de qué manera les sería posible utilizar la ciudad como quisieran, habiendo enviado primero a Equines y Aristóteles a Lacedemonia, convencieron a Lisandro de que les hiciera llegar guardias, hasta que, habiendo hecho fuera ya a los miserables, establecieron la Constitución. Ellos mismos prometían mantenerla.

Capítulo 14: La Consolidación del Poder

El, habiendo sido convencido, hizo que les fueran enviadas unos guardias y Calibio como gobernador. Cuando estos recibieron la guarnición, halagaban a Calibio con toda consideración, para que aprobara todo lo que hicieran. Enviándoles este los guardias que querían, arrestaban ya no solo a los malos y a los... Continuar leyendo "Restauración de la Democracia en Atenas tras el Gobierno de los Treinta Tiranos" »

Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Plauto (s. III-II a.C.) (250-184 a.C.): El Maestro de la Comedia Romana

Plauto es el máximo representante del drama latino. Se dedicó a la comedia, específicamente a la fabula palliata, que consistía en comedias de tema y ambientación griegas. Según algunos estudiosos, estas obras eran adaptaciones de comedias griegas realizadas mediante el método de la contaminatio. Aunque se sabe poco de su vida, se conoce que era de origen humilde, llegó a Roma joven y se dedicó al teatro, donde alcanzó gran éxito.

La Extensa Obra de Plauto

La obra de Plauto es muy extensa. Circularon bajo su nombre unas 130 comedias, aunque actualmente conocemos 21, las denominadas fabulae Varronianae, que el erudito Varrón en el siglo I a.C. consideró auténticamente... Continuar leyendo "Plauto: Vida, Obra y Legado del Gran Comediógrafo Romano" »

Explorando la Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La Épica Griega

La épica pertenece a la época arcaica, es decir, del siglo VIII a.C. Dentro de la épica destacamos a dos autores: Homero y Hesíodo. De Homero conocemos dos obras: la Ilíada y la Odisea.

Ilíada: Un Resumen

La Ilíada nos cuenta un suceso muy concreto de la Guerra de Troya.

Odisea: Un Resumen

La Odisea narra el viaje de Odiseo tras acabar la Guerra de Troya hacia Ítaca. Ese viaje duró 10 años, resumidos en 26 cantos. Estos cantos se dividen en tres partes:

  • Telemaquia (cantos I al IV)
  • Odisea (cantos V al XII)
  • El Reencuentro (cantos XIII al XXVI)

Hesíodo: Teogonía y Trabajos y Días

De Hesíodo también conocemos dos obras: la Teogonía y Trabajos y Días.

Teogonía: Un Resumen

La Teogonía es una exposición ordenada de las creencias... Continuar leyendo "Explorando la Épica Griega: Homero, Hesíodo y su Legado" »

Las Moscas de Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en la Antigua Argos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Las Moscas es una obra teatral escrita por el filósofo existencialista Jean-Paul Sartre, estrenada en 1943 durante la ocupación nazi en Francia. Ambientada en la antigua ciudad de Argos, gobernada por la tirana Clitemnestra y su amante Egisto, quienes han usurpado el trono después de asesinar al rey Agamenón por haber sacrificado a su hija Ifigenia. La muerte de Agamenón provoca una serie de eventos que llevan a su hijo Orestes a regresar a Argos en busca de venganza, desencadenando así el conflicto principal de la obra.

El Simbolismo de las Moscas

Las moscas tienen un significado simbólico profundo. Representan la culpa, el remordimiento y la inevitabilidad de las acciones humanas. Este simbolismo se deriva de la metáfora de las moscas... Continuar leyendo "Las Moscas de Sartre: Existencialismo, Libertad y Responsabilidad en la Antigua Argos" »

La visión de Nietzsche sobre la vida y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La visión de Nietzsche sobre la vida

El enunciado de esta redacción nos invita a reflexionar sobre la visión de la vida que tiene el filósofo alemán Nietzsche. Suele considerarse que Nietzsche, junto a Marx y Freud, es un crítico de la cultura occidental, puesto que representan una voz discordante dentro de un siglo autosatisfecho, en que los avances científicos habían imbuido a los hombres la idea que el progreso guía sus pasos. Pero en concreto, Nietzsche sospechó que detrás de las manifestaciones culturales se esconden fuerzas instintivas y vitales que nos imponen cierta valoración de la vida. De hecho, Nietzsche realiza una crítica a la cultura occidental: la calificará como sana o enferma segundos afirman o niegan la vida.... Continuar leyendo "La visión de Nietzsche sobre la vida y el Superhombre" »