Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Antigua Grecia: Regiones, Mitos y Legados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Laconia: La capital es Esparta, un estado guerrero. Dedicaba a los hombres solamente a la guerra. Los niños que eran deformes y débiles, los tiraban desde el monte Taigeto.

Arcadia: Era una región montañosa con mucho ganado. Los poetas la consideraban como modelo.

Argólida: Situada al noreste del Peloponeso. Ciudades más importantes: Micenas, Argos y Tirinto.

Egeo: Gran rey de Atenas y padre de un héroe griego llamado Teseo. Los atenienses y los cretenses habían mantenido una guerra, y en esta guerra vencieron los cretenses, imponiendo a los atenienses un tributo de guerra: cada año, 7 chicos y 7 chicas eran enviados a Creta.

Ítaca: Se menciona que Moisés procedía de allí.

Samotracia: Destaca por la escultura de la Victoria (Nike).

Lesbos:... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Grecia: Regiones, Mitos y Legados" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

CarácterÍSTICAS GRIEGAS

Temas: mitologías, leyenda, héroes de los poemas de Homero

Argumentos: la tragedia incluye la muerte como elemento fundamental, grandes conflictos familiares, personales o sociales

PERSONAJES: suelen ser los personajes principales de clase alta Reyes, nobles y sus hijos y parientes y personajes secundarios soldados, mensajeros…

Se presenta en escena igualmente hombres y mujeres. Suelen actuar el coro papel revelante suele tener el corifeo

GRANDES PASIONES: desarrollo de los argumentos grande pasiones del ser humano

EL HADO Y LA LIBERTAD: hay márgenes de libertad

EL ELEMENTO RELIGIOSO: Los personajes acuden a menudo a los dioses y el más allá, como referentes de conducta y como inspiradores o condicionadores de las... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

(I.1)



Darío y Parisatis tuvieron dos hijos: el mayor, Artajerjes; el menor, Ciro1 . Cuando Darío cayó enfermo y presintió el fin de su vida, quiso que los dos hijos estuvieran a su lado.


2) El mayor ya se encontraba entonces presente, mientras que a Ciro lo hizo venir de la provincia de la que lo había hecho sátrapa —lo había proclamado, además, general de todas las tropas que se reúnen en la llanura de Castolo2 . Marchó, pues, Ciro al interior tomando a Tisafernes como amigo, y fue con trescientos hoplitas griegos bajo el mando de Jenias de Parrasia3 .

(3)


Después de morir Darío y de establecerse en el trono Artajerjes, Tisafernes acusó falsamente a Ciro ante su hermano de conspirar contra él. Éste lo creyó y aprésó a Ciro... Continuar leyendo "Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro" »

Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Anàlisi de Contes de Pere Calders

El desert: Calders explica la singular història de l'Espol, un personatge al qual uns dolors intensos li canviaran la vida. L'autor primerament fa una descripció psicològica del personatge i el presenta al lector. A continuació comença la història. L'Espol es lleva com qualsevol altre dia, però ràpidament nota uns dolors forts a la part dreta del cos i un ofec lleuger. Retorçant-se de dolor aconsegueix arribar al llit, el personatge s'estira i per casualitat agafa un objecte, que l'autor no descriu, el qual li liquida el dolor per complet. L'Espol, al no voler que li tornés el dolor, es fa una bena que li cobreix el puny que té tancat amb el misteriós objecte i decideix trencar amb la seva rutina... Continuar leyendo "Anàlisi de Contes de Pere Calders: Desert, Ratlla, Consciència i Gràcia" »

Tragedia y Comedia en el Teatro Griego Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Tragedia

Definición

Obra teatral que recoge una leyenda heróica y la expresa poéticamente en un estilo elevado. Es representada durante las fiestas religiosas de Atenas y provoca la purificación del espectador. El escenario donde se desarrollaba la acción era la intimidad profunda de sus héroes.

Origen

Surgió a partir de los cantos litúrgicos corales (los ditirambos) en honor a Dioniso, en los que se cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. La tragedia suponía la mimesis sobre el escenario de acciones y sentimientos de los héroes míticos que producía en los espectadores un efecto catártico.

Representación

La representación corría a cargo de dos o tres actores que daban vida a varios personajes (con ayuda de máscaras)... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en el Teatro Griego Clásico" »

El partenon griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

partnon:titulo,partnon.autor:ictino y calicrats.cronologia:siglo v a.c.stilo,griego clasico.tipologia:tmplo.matrials,marmol y madra.localizacion,acropolis d atnas.el partnon s lvanta sobr 1a bas d 3 scalras q culmina en 1 1timo scalon sobrl q s lvanta ls columnas doricas:8 en la faxada principal y 17 en ls latrals.el fust d ls columnas,formado x tambors suprpustos,prsnta 1a solida robustz dcorada x stiras d arista viva.entre el fuste y el capitel hay una moldura anular llamada collarino.el capitel esta compuesto por el equino en forma de cono y el abaco cuadrangular.el partenon es un templo dorico y periptero,puesto que su perimetro se encuentra rodeado de columnas.la planta rectangular de la cella esta dividida en dos salas,naos y opistodomo... Continuar leyendo "El partenon griego" »

Comedia y Oratoria en la Grecia Antigua: Pilares de la Expresión Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Comedia en la Grecia Antigua: Orígenes, Evolución y Representantes

Orígenes y Características de la Comedia Antigua

La comedia surgió en Atenas en el siglo VI a.C. Primero se extendió por el Ática y después por el resto del mundo heleno. Se componía en verso y tenía su origen en honor al dios Dioniso. La comedia estaba dedicada a personajes y escenas de la vida cotidiana y usaba un lenguaje sencillo. Los autores presentaban sus obras en certámenes teatrales y competían por el premio y por el prestigio social. El vestuario incluía el uso de una máscara.

La Comedia Nueva y su Evolución

En la Comedia Nueva, se abandonaron los temas políticos y el tema principal pasó a ser el amor. El papel del coro disminuyó y se empleó un estilo... Continuar leyendo "Comedia y Oratoria en la Grecia Antigua: Pilares de la Expresión Clásica" »

Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia: Sumerios, Acadios y Amorritas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Los Sumerios

Los sumerios, establecidos en la baja Mesopotamia, estaban divididos en ciudades-estado. Cada ciudad, con su territorio circundante, era un templo, y desde allí el gobernante se dirigía a la población. En esta etapa, la política y la religión estaban íntimamente relacionadas. El gobernante era el príncipe-sacerdote, el “sumo sacerdote” o “patesi”, que representaba a la divinidad. El sacerdote administraba el gobierno de la ciudad, los ingresos del templo, conducía a los soldados y organizaba el culto. El templo desempeñaba entonces un papel fundamental: era el eje de la vida política, religiosa y también económica.

Con la expansión de las ciudades sumerias, la administración se hizo más compleja y se produjo... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Mesopotamia: Sumerios, Acadios y Amorritas" »

William Shakespeare: Vida, Contexto Histórico y Legado Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Vida de William Shakespeare

William Shakespeare, nacido en abril de 1564, fue uno de los gigantes del teatro europeo. Nació en un pueblo rural, Stratford-upon-Avon, y fue bautizado el 26 de abril de 1564. Era hijo de un comerciante.

Apenas existe documentación exhaustiva sobre la vida de Shakespeare, y la información disponible proviene de fuentes secundarias. Se sabe que comenzó sus primeros estudios en la escuela primaria local.

Cuando tenía 18 años, Shakespeare contrajo matrimonio con Anne Hathaway, de 26. Se cree que la boda temprana se debió al embarazo de Anne, que estaba de tres meses.

Durante algunos años, su rastro se perdió, pero en 1592 reapareció en Londres, donde un documento acreditaba sus primeros triunfos como actor y... Continuar leyendo "William Shakespeare: Vida, Contexto Histórico y Legado Teatral" »

El movimiento Novecentista y las Vanguardias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

NOVECyVANGUARDIAS:

El acontec histórico q marca el periodo es la Gran Guerra (1914-1918) q deja destrozados los estados europeos x la enorme matanza y bancarrota económica x el esfuerzo bélico. Al final d la guerra y tras la Revolución d 1917 en Rusia, las potencias occident se proponen 2 objetivos: crear un “cordón sanitario” anticomunista cercando a Rusia cn la creación d una serie d estados “tapón” y el control d Alemania. La situación mejora a partir d los Acuerdos d Locarno (1925) y la creación d la Sociedad d Naciones. La paz parecía asegurada y se difunde 1 optimismo generalizado x el mundo: son “los felices años 20”. Este periodo se cierra dramáticam cn lo q desemboca en 1 crisis económica, el desprestigio d... Continuar leyendo "El movimiento Novecentista y las Vanguardias en España" »