Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario de la obra la divina comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

TEMa8. CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO DRAMÁTICO 1.Carácter de la Obra dramática


La Finalidad de la obra dramática es en principio su representación;
Por tanto, cualquier análisis que hagamos de una Obra de este género deberá partir del momento en el que los personajes se Expresan y no a partir de la propia obra escrita, si bien en muchas ocasiones No tenemos otra posibilidad que trabajar sobre el texto que nos ha dejado el Autor. La Principal diferencia respecto a la narrativa es la desaparición del intermediario natural del autor, el narrador.
El espectador va a escuchar En directo las palabras de los personajes y a vivir y reinterpretar en su Propio ser los conflictos que se planteen. En La valoración de una obra dramática tendremos... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra la divina comedia" »

Nietzsche: Trayectoria Filosófica y Aislamiento en Basilea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

De vuelta a Basilea ese mismo año, Nietzsche fue testigo del establecimiento del **Imperio alemán** y el auge de **Otto von Bismarck**, a quien veía como un extranjero y con escepticismo. En la universidad pronunció su discurso inaugural, Sobre la personalidad de Homero. En esta época conoció a **Franz Overbeck**, un profesor de Teología, cuya amistad conservó durante el resto de su vida. El historiador **Jacob Burckhardt**, cuyas lecturas Nietzsche analizaba frecuentemente, se convirtió en otro colega influyente. También durante este período leerá la obra del filósofo **Max Stirner**, cuya influencia será notable en Nietzsche.

Nietzsche había conocido ya a **Richard Wagner** en Leipzig en 1868, y (algo después) a la esposa de... Continuar leyendo "Nietzsche: Trayectoria Filosófica y Aislamiento en Basilea" »

El Legado de Vespasiano y la Dinastía Flavia: El Coliseo y la Transformación de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Identificación de la Obra y el Autor: El Emperador Vespasiano y el Coliseo

El Ascenso de Vespasiano y la Dinastía Flavia

El emperador Vespasiano (9-79 d.C.), el primero de la dinastía Flavia, fue un hombre modesto, de orígenes no aristocráticos. Por este motivo, su llegada al trono fue todo un acontecimiento para la época. Trató de encontrar el favor popular, en contraposición a los abusos de poder que habían caracterizado al Imperio antes de él.

Vespasiano hizo públicas muchas zonas de la ciudad de Roma que Nerón había privatizado arbitrariamente y saneó las finanzas del Estado. No le gustaba la extravagancia como exhibición de poder, pero se dedicó a la construcción de grandes obras públicas y, entre otras, a la construcción... Continuar leyendo "El Legado de Vespasiano y la Dinastía Flavia: El Coliseo y la Transformación de Roma" »

Dominio y Legado en la Antigua Grecia: De Beocia a Alejandro Magno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Hegemonía de Beocia

Beocia, bajo el mando del gran militar Epaminondas, ocupó por algunos años la posición dominante de Grecia a mediados del siglo IV a.C., tomando el relevo tras derrotar a Esparta en la batalla de Leuctra. El general murió en Mantinea pocos años después, produciéndose en Beocia un vacío de poder.

El Dominio Macedonio

Ninguna ciudad-estado, ni Esparta, ni Atenas, ni Tebas, estaba en condiciones de liderar a los griegos. Filipo II de Macedonia derrotó a los ejércitos griegos en Queronea (Beocia) e inauguró una nueva época, nuevas formas de gobierno, nuevas ideas y nuevos nombres para el futuro de Grecia. Y uno por encima de todos: el de su hijo Alejandro, conocido luego por la posteridad como Alejandro Magno, quien... Continuar leyendo "Dominio y Legado en la Antigua Grecia: De Beocia a Alejandro Magno" »

Deidades Olímpicas: Un Vistazo a los Dioses Griegos y Romanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Explora las principales deidades del panteón griego y romano, sus atributos, dominios y relaciones familiares. Descubre quiénes eran los poderosos dioses del Olimpo y sus equivalentes latinos.

Principales Dioses Griegos y Romanos

  • Zeus (Griego) / Júpiter (Romano)

    Hijo de Crono y Rea, padre y rey de los dioses y los hombres. Sus atributos son el rayo y el cetro; su ave, el águila. Se le representa con larga melena y barba espesa.

  • Hera (Griego) / Juno (Romano)

    Hermana y esposa de Zeus. Reina del Olimpo, diosa del matrimonio. Su ave es el pavo real.

  • Hestia (Griego) / Vesta (Romano)

    Hermana de Zeus, diosa virgen del fuego del hogar y protectora de la familia.

  • Atenea (Griego) / Minerva (Romano)

    Nacida de la cabeza de Zeus, diosa de la guerra estratégica,

... Continuar leyendo "Deidades Olímpicas: Un Vistazo a los Dioses Griegos y Romanos" »

El Misántropo Menandro pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Las representaciones teatrales


A finales del VI aC comienzan a desarrollarse la comedia, la tragedia y el drama satírico. Surgíó cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica. Hubo representaciones teatrales en todas las ciudades griegas, especialmente en la Magna Grecia, Sicilia y Atenas. Las representaciones de Atenas se hacían 2 veces al año, en las fiestas Leneas y en las Grandes Dionisíacas. El 1er poeta trágico que represento sus obras en Atenas fue: Tespis.

Origen de los géneros dramáticos

Doble origen de la comedia y la tragedia: dionisíaco y apoíneo. Aristóteles en su obra Poética dice que tiene su origen en los solistas; la teoría etnológica dice que la tragedia se origina en los ritos primitivos de fecundidad,... Continuar leyendo "El Misántropo Menandro pdf" »

Declinaciones griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 669 bytes


articulos
o.o.ton.tou.tw/oi.tous.twn.tois
h.h.thn.ths.th/ai.tas.twn.tais
to.to.to.tou.tw/ta.ta.ta.twn.tois
1declinacion
a.a.an.as.a/a.a.an.hs.h/h.h.hn.hs.h
as.a.an.ou.a/hs.a.hs.ou.h
ai.ai.as.wn.ais
2declinacion
os.e.ov.ou.w/oi.oi.ous.ow.ois
on.on.on.ou.w/a.a.a.wn.ois
3decliancion
-.-.a.os.i/es.es.as.wn.si
-.-.-.os.i/a.a.a.wn.si

Legado Filosófico: Platón y Tomás de Aquino en la Historia del Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Platón: Contexto y Fundamentos de su Filosofía

Contexto Histórico y Social

El contexto histórico de la filosofía platónica es el de la ciudad-estado griega durante el último tercio del siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C., y en especial el de la ciudad de Atenas, que había salido derrotada de las Guerras del Peloponeso y se había visto sometida, hasta el 403 a.C., a la hegemonía de Esparta. En consecuencia, el periodo histórico que vive Platón es muy agitado en lo político y en lo social. El problema histórico con el que se encuentra Platón deriva de la Guerra del Peloponeso, en la que la Atenas democrática se enfrenta y es derrotada por la Esparta aristocrática.

Contexto Cultural

El contexto cultural viene representado... Continuar leyendo "Legado Filosófico: Platón y Tomás de Aquino en la Historia del Pensamiento" »

Evolución del Entretenimiento en México: Desde la Época Prehispánica hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Entretenimiento en México: Un Recorrido Histórico

¿Qué es el entretenimiento?

Una diversión con la intención de fijar la atención de una audiencia o de sus participantes.

Época Prehispánica

¿Qué actividades se practicaban en la época prehispánica?

Danza, juego de pelota, música y teatro.

¿Cómo era la danza prehispánica?

De carácter religioso, bailaban entre sus dioses.

¿Cuáles eran los tres géneros musicales en esa época?

Música ritual, guerrera y recreativa.

¿Qué buscaba el teatro-rito náhuatl?

Un acercamiento a sus dioses.

Época Colonial

¿Cuál era el instrumento musical que no podía faltar en los hogares acomodados en la época colonial?

El piano.

¿Cómo eran las fiestas y celebraciones en la época colonial?

Religiosas y se... Continuar leyendo "Evolución del Entretenimiento en México: Desde la Época Prehispánica hasta la Actualidad" »

La Ciudadanía a Través de la Historia: Conceptos y Evolución de Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Origen del Concepto de Ciudadanía

Definición Usual

La ciudadanía tiene los siguientes rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política que se asienta de un modo permanente en un territorio.
  • El disfrute efectivo de unos derechos que deben ser protegidos por la ciudad o el Estado, entre los que se incluye la posibilidad de participar en las tareas de gobierno de la propia comunidad política.

Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

El ciudadano procede del latín 'civis'. En el derecho romano, 'civis' estaba reservado únicamente para aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos: ser varón, no esclavo, mayor de edad, etc. El resto de la población no eran considerados ciudadanos, así que tenían menos derechos.... Continuar leyendo "La Ciudadanía a Través de la Historia: Conceptos y Evolución de Derechos" »