Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Mito de Prometeo y Epimeteo: Origen de la Humanidad y la Civilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Creación de las Especies Mortales

[320d] Era un tiempo cuando existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a estas les llegó, determinado por los dioses, el tiempo del nacimiento, los dioses las modelaron dentro de la tierra con una mezcla de tierra y fuego y todo lo que se combina con el fuego y la tierra. Cuando estaban a punto de salir a la luz, encargaron a Prometeo y a Epimeteo que las ordenaran y les dieran capacidades a cada una según conviniera. El mismo Epimeteo pidió a Prometeo repartirlas; "tras haberlas repartido yo", dijo, "las revisas". Y, tras convencerle así, las reparte. Repartiendo, a unos les suministró fuerza sin rapidez, [320e] a los más débiles les proveyó de rapidez. Armaba a unas, a otras, tras... Continuar leyendo "El Mito de Prometeo y Epimeteo: Origen de la Humanidad y la Civilización" »

Edipo Rey: Destino, Oráculo y Tragedia en Tebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Preguntas y Respuestas sobre Edipo Rey de Sófocles

Personajes y Trama Inicial

a) ¿Cómo aparece descrito el rey Edipo al inicio de la obra?

Al inicio de la obra, Edipo es descrito como un rey sabio y venerado por todos los ciudadanos de Tebas, preocupado por el bienestar de su pueblo afectado por la peste.

b) ¿Cuál es la noticia que lleva Creonte a Edipo después de regresar de Delfos?

Creonte trae la noticia del oráculo de Delfos: los dioses están molestos y la peste asola Tebas porque aún no se ha castigado al asesino del anterior rey, Layo.

c) ¿Quién es Tiresias y cómo es tratado por el rey Edipo?

Tiresias era un célebre adivino ciego de Tebas, cuya labor era interpretar la voluntad de los dioses. Inicialmente, Edipo lo trata con respeto,... Continuar leyendo "Edipo Rey: Destino, Oráculo y Tragedia en Tebas" »

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Santo Tomás de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Contexto de Santo Tomás de Aquino

Contexto Histórico

Desarrollo Rural y Revolución Comercial

La economía feudal, inicialmente enfocada en la autosubsistencia, pronto experimentó la necesidad de intercambios comerciales para dar salida a los excedentes agrícolas. Se heredó de épocas anteriores la existencia de ferias y mercados periódicos al aire libre. Más tarde, se recurrió a mercados cubiertos y tiendas permanentes, adquiriendo relevancia la figura del mercader.

Desarrollo Artesanal

El progreso rural y la revolución comercial impulsaron el florecimiento del artesanado. El perfeccionamiento de las técnicas de cultivo y los intercambios comerciales hicieron que el artesano se dedicara específicamente a la fabricación de determinados... Continuar leyendo "Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Santo Tomás de Aquino" »

Épica, Teatro y Lírica en la Literatura Griega: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Épica Griega: Orígenes y Características

La épica es el más antiguo de los tres géneros literarios clásicos (épica, lírica y drama). Se trata de un relato en verso que narra las hazañas heroicas del pasado, conocidos en la Grecia antigua como “epopeyas”, y denominados “poemas épicos” o “cantares de gesta” en la Edad Media. Estos relatos se transmitían oralmente por medio de los aedos o rapsodas, figuras similares a los trovadores medievales. Los héroes épicos representan los valores de una sociedad aristocrática, destacándose por sus cualidades extraordinarias y una conducta ejemplar. Su vida está marcada por el fatum, o destino ineludible, y el narrador suele adoptar una postura objetiva, empleando un lenguaje culto... Continuar leyendo "Épica, Teatro y Lírica en la Literatura Griega: Autores y Obras Clave" »

Exploración de la Literatura Medieval Española: Cantares de Gesta, Mester de Clerecía y Lírica Provenzal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Características de la Literatura Medieval Española

La literatura medieval es el reflejo de la sociedad, la cultura y la mentalidad de la época. Sus características principales incluyen:

  • Dominio de la literatura oral.
  • Anonimia.
  • Imitación de obras existentes.
  • Finalidad didáctica y moralizadora.
  • Predominio del verso.

Cantar de Gesta: La Épica Medieval

La épica es un arte de juglares. Los juglares altomedievales tenían un poco de poetas, cantores, músicos, dramaturgos, cómicos, además de transmisores de los cantos épicos que recitan de memoria como el cuento y las leyendas de santos. Al igual que otros países europeos como Francia, Inglaterra y Alemania, España también contó en la Edad Media con una larga tradición de poesía épica,... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Medieval Española: Cantares de Gesta, Mester de Clerecía y Lírica Provenzal" »

Cronologia Històrica: Esdeveniments Clau per Segle

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Antiguitat: Mil·lennis abans de Crist

  • XX aC (2000–1901 a.C.): Desenvolupament de les primeres civilitzacions a Mesopotàmia (Babilònia), Egipte (Imperi Mitjà), i aparició del Codi d'Ur-Nammu (un dels primers codis legals).
  • XIX aC: Consolidació de Babilònia i desenvolupament de l'escriptura cuneïforme.
  • XVIII aC: Regnat d'Hammurabi a Babilònia (Codi d'Hammurabi); Egipte entra en crisi al final de l'Imperi Mitjà.
  • XVII aC: Invasió dels hicsos a Egipte; inestabilitat a Mesopotàmia.
  • XVI aC: Començament de l'Imperi Nou a Egipte; auge de Micenes a Grècia.
  • XV aC: Expansió de l'Imperi Egipci; cultura micènica i comerç mediterrani.
  • XIV aC: Regnat d'Akhenaton (monoteisme temporal) a Egipte; auge dels hitites.
  • XIII aC: Guerra de Troia (segons
... Continuar leyendo "Cronologia Històrica: Esdeveniments Clau per Segle" »

Exploración de la Lírica Medieval y Géneros Periodísticos

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Lírica Culta

Es una obra de poetas concretos. Se trata de textos más intensos y más complejos que los de la lírica tradicional. Tiene asuntos amorosos, aborda asuntos morales, filosóficos y de crítica a personajes o a grupos sociales.

Moaxajas

Compuestas en árabe o en hebreo, fueron creadas en el S.X. Son composiciones cultas cuya extensión oscila entre 5 o 7 estrofas, y son de carácter amoroso.

Poesía Trovadoresca

Muchos trovadores eran grandes señores que compusieron una lírica escrita en lengua d'oc. La composición típica es la cansó en la que se desarrolla el amor cortés.

Cantigas Gallego-Portuguesas

Escritas en gallego-portugués, son de tema amoroso, pero en ellas es el caballero el que se lamenta del desdén de su amada.

La

... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Medieval y Géneros Periodísticos" »

Conflicto Greco-Persa: Las Guerras Médicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conflicto Greco-Persa: Las Guerras Médicas (Siglo V a.C.)

Las Guerras Médicas (siglo V a.C.) fueron un conflicto bélico entre griegos y persas.

Los griegos, hasta el siglo VI a.C., se extendieron por toda Asia Menor sin ningún problema, ya que gozaron de buena relación con los reyes de la zona. Las polis griegas de Asia Menor eran independientes y se dedicaban al comercio; tenían gobiernos democráticos.

En cambio, el Imperio Persa comprendía la mayor parte de la meseta irania. En el norte vivían los medos y en el sur los persas. Estos tenían un sistema monárquico.

Causas de la Guerra

Al ser Lidia conquistada por los persas, las ciudades griegas de esa zona pasaron a depender de Persia, perdiendo su libertad. Los persas apoyaron a los... Continuar leyendo "Conflicto Greco-Persa: Las Guerras Médicas" »

La educación ético religiosa de pestalozzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

CAPÍTULO 13: EL CURRÍCULO ESCOLAR, REALIDAD HISTÓRICA Y SOCIAL

El aspecto único de la educación (Durkheim)


El currículo que se transmite en las aulas no es otro que el dictaminado por la sociedad en cada momento de su historia.
La educación presenta dos aspectos (ha dicho Durkheim): es única y múltiple. Aquí no nos interesa de momento la multiplicidad, sino la unidad: en cada momento de cada pueblo, éste determina lo que se ha de enseñar a sus niños. Ejemplo: desde los cinco hasta los veinte años, los persas sólo enseñan a sus hijos tres cosas: a montar a caballo, a disparar el arco y a decir la verdad. Los persas varones no tendrían mayor dificultad para aprender esas tres cosas. Un siglo después, Aristóteles informaba sobre... Continuar leyendo "La educación ético religiosa de pestalozzi" »

Literatura Griega: Épocas, Géneros y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Época Arcaica: Homero y los Poemas Épicos

Homero escribió dos poemas épicos fundamentales: la Ilíada y la Odisea, que los alejandrinos dividieron posteriormente en 24 cantos o capítulos. Estas obras marcaron la educación y la sensibilidad de los griegos para siempre.

La Ilíada

En la Ilíada se mezclan dos filones temáticos: la ira de Aquiles y sus consecuencias, y la evocación de la vida guerrera. El heroísmo está presente, concebido como un reflejo de la virtud del guerrero. Para el héroe de la Ilíada, alcanzar la gloria es conseguir la verdadera inmortalidad, el único modo de sobrevivir a la muerte. Esta obra narra lo que sucede en unos pocos días en torno a los muros de Troya.

Los caudillos griegos más importantes, Aquiles y

... Continuar leyendo "Literatura Griega: Épocas, Géneros y Autores Clave" »