Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Literatura en la Antigüedad y el Siglo XIX: Persia, Egipto, Mesopotamia, Realismo y Postromanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

El Arte en las Civilizaciones Antiguas

Arte Persa

El arte persa refleja la interacción cultural entre civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto y Grecia. Destaca por su arquitectura monumental, especialmente en palacios como Persépolis y Susa, construidos sobre terrazas con grandes escalinatas y salas hipóstilas (apadanas). Estos edificios empleaban materiales como piedra, mármol y cerámica vidriada, con columnas de base acampanada y capiteles decorados con figuras de toros. En Persépolis, los relieves esculpidos muestran escenas de realeza y pueblos del imperio, mientras que en Susa se encuentra el famoso Friso de los Arqueros, con ladrillos esmaltados de vivos colores. La ornamentación persa incluye intrincados diseños en cerámica,... Continuar leyendo "Arte y Literatura en la Antigüedad y el Siglo XIX: Persia, Egipto, Mesopotamia, Realismo y Postromanticismo" »

Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y el Humanismo de la Existencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Jean-Paul Sartre y "El Existencialismo es un Humanismo"

El texto "El Existencialismo es un Humanismo" es una obra fundamental de Jean-Paul Sartre, originada de una conferencia impartida en 1945 y publicada en 1946. A pesar de su brevedad (aproximadamente 20 folios), se considera una de las obras más leídas y representativas del pensamiento sartriano.

Carece de una estructura formal rígida, presentando sus temas con un enfoque existencialista y defendiéndose de las críticas. Marca un punto de inflexión entre el pensamiento más radical de su primer período y el inicio de su fase avanzada.

Propósito y Temas Centrales de la Obra

La finalidad principal de este texto fue defenderse del reproche de quietismo. Sartre argumenta que, a pesar del... Continuar leyendo "Jean-Paul Sartre: Existencialismo, Libertad y el Humanismo de la Existencia" »

La Expedición de Ciro el Joven en Persia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Sucesión y la Ambición de Ciro

1. De Darío y Parisátide nacen dos hijos, el mayor, Artajerjes, el pequeño, Ciro. Después de que Darío enfermase y sospechase el final de su vida, quería que sus dos hijos estuviesen a su lado. El mayor, en efecto, estaba allí por casualidad (literalmente, le coincidió allí). Hace venir a Ciro de la provincia de la cual le había hecho sátrapa y lo nombró general de todos cuantos se reunían en la llanura de Castolo. En efecto, Ciro parte llevando a Tisafernes como amigo (literalmente, en calidad de amigo).

2. Cuando murió Darío y Artajerjes subió al trono, Tisafernes denuncia a Ciro ante su hermano, como si presuntamente conspirase contra él. Artajerjes es persuadido y arresta a Ciro como para... Continuar leyendo "La Expedición de Ciro el Joven en Persia" »

Historia y Legado: La España Visigoda y el Florecimiento de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Reino Visigodo en la Península Ibérica

La religión se inició con la conversión del rey Recaredo al catolicismo en el III Concilio de Toledo. La jurisprudencia fue establecida por el rey Recesvinto en el 654 con la publicación del Fuero Juzgo. La organización política se sustentaba en el derecho germánico. La institución fundamental de gobierno era la asamblea de los hombres libres, en la que residía el poder del reino que era conferido a un rey: el Oficio Palatino, que era la corte del rey; y el Aula Regia, que terminó sustituyendo a la asamblea.

Con los visigodos aparecen los primeros esbozos del feudalismo, puesto que la desaparición de la esclavitud dio lugar al aumento del vasallaje campesino. San Isidoro de Sevilla fue la... Continuar leyendo "Historia y Legado: La España Visigoda y el Florecimiento de Al-Ándalus" »

Historiografia i Gramàtica Grega Antiga: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,04 KB

Historiografia Grega: Orígens i Evolució

La historiografia va ser el primer gènere en prosa de la literatura grega, tot i que va conviure amb altres discursos com la filosofia i l'oratòria. Inicialment, la història es barrejava amb el mite, però la influència de l'aristocràcia jònica i la colonització van afavorir-ne l'evolució com a gènere independent. Els primers historiadors, anomenats logògrafs, com Hecateu de Milet, van iniciar la narració històrica en prosa, tot i que el terme també designava autors de discursos.

Heròdot (480-420 aC): Pare de la Història

Característiques:

  • Considerat el *«pare de la història»* per Ciceró.
  • Integra narracions sobre costums, geografia i etnografia de diversos pobles.
  • Té una visió ètnico-
... Continuar leyendo "Historiografia i Gramàtica Grega Antiga: Guia Completa" »

Mitos Clásicos: Hércules, Jasón, Teseo, Prometeo y las Danaides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Hércules y las Serpientes

Célebres son los doce trabajos de Hércules. Menos conocida es su primera hazaña, la que llevó a cabo con apenas unos meses de vida (ocho o diez, según las distintas fuentes). Hera, implacable en el odio que sentía hacia el hijo de su esposo Zeus y la humana Alcmena, no contenta con haberle privado del derecho al trono de Tirinto, envió dos serpientes, que atacaron a Hércules cuando se encontraba en la cuna. Ante el asombro general, el niño las estranguló entre sus pequeñas manos. Se cita una segunda versión, según la cual habría sido Anfitrión, el esposo de Alcmena, quien habría arrojado las serpientes a la cuna donde se hallaban Hércules y su hermano gemelo Ificles (hijo este de Anfitrión), con el... Continuar leyendo "Mitos Clásicos: Hércules, Jasón, Teseo, Prometeo y las Danaides" »

Filipo II de Macedonia: Conquistador y Forjador del Imperio Helenístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Filipo II de Macedonia

La historia de Macedonia tiene en Filipo su primer gran gobernante, con miras mucho más amplias que las de sus predecesores.

Primeros años e influencias

Filipo estuvo cautivo en Tebas, después de las guerras en las que se vio envuelta Macedonia. Allí conoció de cerca a los griegos y su tipo de gobierno. Nunca pensó que la democracia fuera el mejor sistema para gobernar un pueblo; en cambio, consideró digna de imitación la organización de los ejércitos de Tebas, donde se destacaba ese cuerpo de infantería que llamaban "la falange".

Siendo ya rey de Macedonia, pidió a Aristóteles que educara a su hijo Alejandro en función del saber helénico.

La obra de Filipo

Los siguientes puntos pueden resumir la obra de Filipo... Continuar leyendo "Filipo II de Macedonia: Conquistador y Forjador del Imperio Helenístico" »

Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y el Mito de Edipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Género Dramático en la Antigua Grecia

El género dramático nació en Atenas y estaba relacionado con el culto al dios Dionisio. En las Grandes Dionisias (534 a.C.), se realizaba una procesión con la estatua del dios. A continuación, se colocaba la estatua encima de un altar y un coro danzaba a su alrededor, entonando un canto ritual consagrado a Dionisio, el ditirambo. Iban vestidos con pieles de macho cabrío. "Tragos" significa macho cabrío y "oda" canto, por lo que "tragedia" significa "canto del macho cabrío". La procesión iba acompañada de representaciones teatrales, tragedias y comedias que duraban cinco días. Entre los concursantes que participaban, se seleccionaban tres poetas trágicos. Tenían un mismo drama satírico... Continuar leyendo "Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y el Mito de Edipo" »

Edipo rey personajes principales y secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1.1. Los orígenes. Fiesta, tragedia y comedia

El teatro nacíó dentro del un contexto Festivo: la fiesta popular.

El teatro y la fiesta popular estaban Vinculados con la ciudad.

La tragedia y la comedia aparecían en Todas las manifestaciones festivas.

La música, la danza y el canto también Formaban parte de estas fiestas.

Las primeras representaciones estaban Interpretadas por un coro.

El calendario ateniense estaba lleno de Días festivos pero destacaban las Panateas y las Grandes Dionisíacas.

    1. El edifico del Teatro

Los teatros más antiguos solían estar Excavados en la loma de una colina, de la que se aprovechaba el Desnivel. La estructura arquitectónica era la siguiente:

El graderío:


eran de piedra y Llegaron a alcanzar la perfección.

La

... Continuar leyendo "Edipo rey personajes principales y secundarios" »

Derrota y Desesperanza en Los Girasoles Ciegos: Un Retrato de la Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Los Girasoles Ciegos: Cuatro Relatos de la Posguerra Española

1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir

El primer relato, titulado *1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir*, tiene como protagonista al capitán Carlos Alegría, oficial del ejército nacional, harto de crueldad y violencia. Se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid, en la madrugada anterior a la rendición final de las tropas republicanas. Lógicamente, su postura no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero el oficial la toma porque es su forma de pagar el innecesario desangramiento al que se sometió a la capital de España entre 1937 y 1939. Como él mismo dice al ser preguntado *"acerca de si son las gloriosas gestas... Continuar leyendo "Derrota y Desesperanza en Los Girasoles Ciegos: Un Retrato de la Posguerra" »