Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: De los Homínidos al Género Homo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Hominización

La antropología biológica define la hominización como el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, promovidos por la evolución en el mundo de los animales, han permitido la aparición de la especie humana. El análisis de esos cambios sirve para establecer la filogenia de las diversas especies y comprobar la estrecha relación que la especie humana guarda con aquellas con las que comparte un antecesor común. Al mismo tiempo, este análisis sirve para observar las características específicas que diferencian la especie humana de las demás. De esta manera, analizando la ascendencia humana, es posible remontar el curso evolutivo de la humanidad hasta sus orígenes ancestrales.

La afirmación... Continuar leyendo "Evolución Humana: De los Homínidos al Género Homo" »

Fábulas clásicas: Enseñanzas morales a través de historias de animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

La cerda y la perra
Una cerda y una perra discutían sobre la fecundidad y la perra dijo ser la más fecunda de todos los animales que viven en la tierra. La cerda, contestando a esto, dijo: “Pero cuando dices esto, reconoce que también pares tus cachorros ciegos”. La fábula demuestra que las cosas no se juzgan en lo rápido, sino en la percepción.

La perdiz y el cazador
Uno, tras haber cazado una perdiz, quería matarla. Pero ella le rogaba que la dejara y le traería muchas perdices al cazador. Y el cazador dijo: “Por esto precisamente te mataré, porque quieres tender trampas a tus parientes”. La fábula demuestra que los que traicionan a sus amigos, ellos mismos caen en las emboscadas.

El pavo real y el grajo
Queriendo las aves elegir... Continuar leyendo "Fábulas clásicas: Enseñanzas morales a través de historias de animales" »

Significado connotativo de rayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

III. EL LENGUAJE POÉTICO DE HERNÁNDEZ. SÍMBOLOS Y FIGURAS EN Miguel HERNÁNDEZ

El uso de los símbolos en la poesía hernandiana está ligado a los temas. Sus símbolos suelen estar asociados a lo terrenal y a lo cósmico. Lo telúrico parte de la experiencia personal y lo cósmico lo entronca con la poesía más moderna, Neruda y Aleixandre.

Aunque suele mantener sus símbolos a lo largo de las etapas de su poesía, estos suelen cambiar de significado.

Según la etapa, los signos predominantes son los siguientes

ETAPA ORIOLANA


1. La tierra


a) La tierra se vincula al ámbito agrario conocido, a su experiencia con la naturaleza y es también ejemplo para los poemas sobre el mundo del trabajo. (“Niño yuntero”, por ejemplo)

B) Refleja la vitalidad,

... Continuar leyendo "Significado connotativo de rayo" »

Análisis de la escena de los segadores en La casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Escena de los Segadores en La casa de Bernarda Alba

(Externa) El texto es un fragmento en prosa y verso de La casa de Bernarda Alba. Los versos pertenecen a las coplas que canta el coro de segadores. Se trata de dos coplas; es decir, versos de arte menor octosílabos con rima en asonancia los pares. El discurso que predomina es el diálogo y pequeñas descripciones en las acotaciones: (Se oyen unos campanillos lejanos, como a través de varios muros.) (Interna) Nos encontramos con una sola escena: no hay entradas ni salidas. En cuanto a los temas que se desarrollan en los diálogos son los siguientes:

  • Situación de la acción: A pleno sol del verano, a las 3 de la tarde, cuando los segadores se dirigen a trabajar.
  • Tema principal: El deseo de libertad
... Continuar leyendo "Análisis de la escena de los segadores en La casa de Bernarda Alba" »

A que periodo de la literatura griega pertenece la Ilíada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1.- INTRODUCCIÓN


Por poesía épica se entiende un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario y cuyo comportamiento glorioso acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles (valor, fidelidad, nobleza, entrega). Es poesía cantada por juglares o cantores profesionales, con acompañamiento musical, ante un público eminentemente popular. Es poesía objetiva, pues el poeta actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él y en los que para nada interviene. En casi todas las culturas la poesía épica tuvo una primera etapa oral, en la que el juglar se limita a repetir, con pequeñas variaciones, una serie de cantos de héroes y personajes míticos que él a su
... Continuar leyendo "A que periodo de la literatura griega pertenece la Ilíada" »

Épica y Historiografía Griega: Orígenes, Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Épica Griega

La épica griega es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes legendarios, convirtiéndose en modelos de virtudes. Se caracteriza por:

  • Cantada: Era recitada por cantores.
  • Dicción formularia: Utilizaba frases y expresiones repetitivas.
  • Hexámetro dactílico: Seis pies (sílabas) en cada verso.

Etapas de la Épica Griega

  • Etapa oral: Cantos improvisados sobre héroes y mitos.
  • Etapa culta: Uso de la escritura, recursos estilísticos y alejamiento de la historia principal.

Autores Claves

  • Homero: Autor de la"Ilíad" y la"Odise", obras que narran la Guerra de Troya.
  • Hesíodo: Autor de"Los trabajos y los día" y"Teogoní", que tratan sobre el trabajo y el origen de los dioses.

Historiografía Griega

La historiografía griega... Continuar leyendo "Épica y Historiografía Griega: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Hannah Arendt: Totalitarismo, Destrucción del Individuo y la Banalidad del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hannah Arendt: Pensamiento y Crítica al Totalitarismo

Hannah Arendt es una de las filósofas más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Se vio obligada a huir de la persecución nazi de su país. Su pensamiento no es solo una meditación sobre la catástrofe, sino una reflexión profunda sobre los condicionantes sociales y psicológicos que permitieron semejante barbarie. La ausencia de espíritu crítico, el exceso de individualismo y la desconexión del ciudadano con los poderes políticos pueden provocar la “banalización del mal”.

La Destrucción del Individuo en el Totalitarismo

En este fragmento, Arendt incide en la destrucción del individuo que se dio en la primera mitad del siglo XX como causa principal de la aceptación de... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Totalitarismo, Destrucción del Individuo y la Banalidad del Mal" »

Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El origen de la filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surge en la Antigua Grecia durante el siglo VI a.C., en un momento conocido como el paso del mito al logos. Este proceso marca el tránsito de una explicación mítica del mundo a una basada en la razón. En esa época, Grecia no era un estado unificado, sino un conjunto de polis independientes que compartían una cultura común basada en el idioma, la religión y las costumbres. A pesar de estar distribuidos por las costas del Mediterráneo oriental, en contacto con pueblos como fenicios y egipcios, los griegos compartían una cosmovisión mítica común, transmitida de manera oral.

Un tiempo sin escritura: 1200-750 a.C

Durante la época oscura (1200-750 a.C.), Grecia atravesó un... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia" »

Fábulas clásicas: sabiduría y moraleja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La leona y la zorra

Una leona, ofendida por una zorra por parir siempre de uno en uno, dijo: "Paro, sí, a uno, pero a un león."

El sol y las ranas

Las bodas del Sol se inician en verano. Todos los animales se alegran por esto, incluso las ranas. Pero una de ellas dijo: "¡Oh, insensatos! ¿Por qué celebráis? Si, siendo uno solo, el Sol seca toda charca, si al casarse engendra un hijo parecido a él, ¿qué mal no sufriríamos?"

El cuervo enfermo

Un cuervo enfermo le dijo a su madre: "Madre, suplícale al Dios y no te lamentes". Pero ella respondió: "¿Quién de los dioses, oh hijo, se compadecerá de ti? ¿A quién no le has robado su carne?". La fábula enseña que los que tienen muchos enemigos en su vida no encontrarán ningún amigo en

... Continuar leyendo "Fábulas clásicas: sabiduría y moraleja" »

Explorando la Sabiduría Antigua: Pensadores Griegos y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Filósofos Presocráticos: En Busca del Origen

Tales de Mileto

Considerado el primer filósofo occidental, Tales de Mileto sostenía que todas las cosas surgían del agua. Se le atribuye la predicción de eclipses.

Anaximandro

Reconocido como el primer escritor filósofo. Introdujo el concepto del Ápeiron: una materia indeterminada e ilimitada que se contrapone a las cualidades definidas.

Anaxímenes

Sostuvo que el aire es el origen de todo. Se le reconoce como el primero en ofrecer una explicación cosmológica comprensible.

El Arché: El Principio Fundamental

El concepto de Arché en la filosofía presocrática se refiere a:

  • La identidad en la diferencia, lo Uno en lo Múltiple existente.
  • El origen y final de todas las cosas.
  • La materia primordial
... Continuar leyendo "Explorando la Sabiduría Antigua: Pensadores Griegos y Conceptos Fundamentales" »