Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Plauto y la Comedia Latina: Rasgos Esenciales y Legado Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Introducción a la Comedia Latina: El Legado de Plauto

Este texto se enmarca dentro del género literario del teatro, específicamente en el subgénero de la comedia.

Autor Destacado: Plauto y su Obra Pseudolus

Su autor es Plauto, el comediógrafo más prolífico y famoso de su tiempo. El fragmento corresponde a su obra Pseudolus.

Características Fundamentales de la Comedia Latina

A continuación, se detallan las características esenciales de este género:

  • Influencia Griega y Adaptación Romana

    La comedia latina se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.

  • Tipos de Comedia Romana

    Existían dos tipos diferentes de comedia:

    • La Fabula Palliata

      De ambiente griego, donde los actores se cubrían con el pallium,

... Continuar leyendo "Plauto y la Comedia Latina: Rasgos Esenciales y Legado Teatral" »

Guerras medicas Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

CONTEXTO HISTÓRICO


.Platón le preocupaba: la organización de la ciudad”. Su pensamiento nace en un intento x dar respuesta al problema de organizar,la sociedad d su tiempo. Platón está muydecepcionado x la organización política de la Atenas de su época: una polis q ha pasado del “esplendor” a la decadencia”.Decepción q alcanzaría su punto más alto con la muerte de Sócrates.El marco histórico en el que se desenvuelve el pensamiento de Platón (427-347 a.C.), es el de la Atenas de los siglos V y IV a.C.Como hechos relevantes podemos señalar los siguientes:
1ºer lugar, Grecia en general se ve obligada a hacer frente a la invasión de los persas,Guerras Médicas (500-479 a.C.). El Imperio persa creado x Ciro II, s extendía
... Continuar leyendo "Guerras medicas Platón" »

Generación Perdida: Autores Estadounidenses en el París del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Época y Lugar

París, siglo XX.

¿Quiénes son?

Escritores norteamericanos que se afincaron en París.

Características Generales

Los autores de esta época vivieron de cerca los horrores del crack de 1929. Comparten rasgos como:

  • Presentan múltiples puntos de vista.
  • Utilizan la técnica del contrapunto.
  • Desaparece el narrador omnisciente y se sustituye por un narrador observador.
  • Obras manifestadas por una visión crítica de la Primera Guerra Mundial y el modo de vida americano.
  • Falta de fe en los valores tradicionales y la sociedad burguesa.
  • Búsqueda de la diversión y aprovechar el momento.
  • Radicalismo político.
  • Búsqueda del riesgo a través de la acción como manera de alcanzar la dignidad personal.

Autores Destacados de la Generación Perdida

William

... Continuar leyendo "Generación Perdida: Autores Estadounidenses en el París del Siglo XX" »

Literatura Grega Clàssica: Gèneres, Autors i Conceptes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,86 KB

La Poesia Èpica Grega: Aedes i Hesíode

1. Què formava part dels repertoris dels aedes?

La Ilíada i l'Odissea.

2. Quan creaven els poetes el poema?

En el moment, de manera improvisada.

3. Quin tipus de vers hi ha en els versos homèrics?

Hexàmetres dactílics.

4. Què és un aede?

Un poeta itinerant, un cantant-poeta que recitava i cantava poesia èpica i lírica a l'antiga Grècia.

5. Per què és un poeta èpic Hesíode?

Perquè empra fórmules i hexàmetres dactílics.

6. Quina temàtica tracta en els seus poemes?

L'èpica didàctica de trets marcadament moralitzants.

7. Qui pot garantir la justícia en el món, segons Hesíode?

Zeus.

8. Quines dues obres s'atribueixen a Hesíode?

Treballs i Dies i Teogonia.

9. A qui li dóna ordres Hesíode en els Treballs

... Continuar leyendo "Literatura Grega Clàssica: Gèneres, Autors i Conceptes Essencials" »

Historia de la Filosofía: Pensamiento Antiguo y Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Filosofía Antigua

Abarca desde la aparición de los primeros pensadores griegos registrados hasta el siglo V d.C., fecha en que cae el Imperio Romano de Occidente. La historia de la filosofía en la Grecia Antigua se divide tradicionalmente en tres periodos:

Periodo Arcaico (siglos VIII y VII a.C.)

Es cuando surge por primera vez la filosofía como investigación racional. Su interés principal es la physis (φύσις), el estudio de la naturaleza. Los primeros filósofos (presocráticos) se preguntan sobre todo de qué está constituida la materia y, al observar que unas cosas se transforman en otras, llegan a la conclusión de que todo debe estar constituido por uno o varios elementos fundamentales (arché, ἀρχή). Empédocles, por ejemplo,... Continuar leyendo "Historia de la Filosofía: Pensamiento Antiguo y Medieval" »

Festividades y Juegos en la Antigua Grecia: Un Viaje por sus Tradiciones Religiosas y Deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Festividades Religiosas en la Antigua Grecia

Cada ciudad-estado griega poseía su propio calendario de festividades y ciclos festivos. Estas celebraciones eran una parte fundamental de la vida religiosa y social.

Las Panateneas de Atenas

Una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la región del Ática era la fiesta de las Panateneas, en honor de Atenea, la diosa protectora de la ciudad.

  • Pequeñas Panateneas: Se celebraban anualmente en verano, el día 28 del mes de Hecatombeón (julio-agosto).
  • Grandes Panateneas: Se celebraban cada cuatro años, a partir del 566 a.C. Incluían la participación de toda el Ática y estaban precedidas por juegos atléticos. Los juegos panatenaicos eran uno de los grandes eventos deportivos de carácter
... Continuar leyendo "Festividades y Juegos en la Antigua Grecia: Un Viaje por sus Tradiciones Religiosas y Deportivas" »

Filosofía y Evolución Humana: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Filosofía y su Historia: Un Pasado Siempre Presente

Tejer la historia: la permanencia de los problemas

La filosofía depende de las condiciones sociales y económicas. En cada época se han dado diferentes respuestas a los problemas. Este carácter de la filosofía hace posible que cuestiones que preocupaban antes sigan siendo importantes ahora. Hacer filosofía supone tener en cuenta lo que hicieron los filósofos del pasado para mantener una relación con los problemas que permanecen abiertos. La filosofía muestra que lo que se cree más moderno es lo que ha logrado sobrevivir del pasado.

Épocas de la Filosofía

La filosofía y su historia

  • Antigüedad clásica (siglos VI-IV a.C.): Apareció la filosofía en las colonias griegas. Destacan
... Continuar leyendo "Filosofía y Evolución Humana: Un Recorrido Histórico" »

Luces de bohemia y el Esperpento: Rasgos Esenciales de la Obra de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Luces de bohemia (en adelante, LDB) es la primera obra de Valle-Inclán calificada como Esperpento. Si la naturaleza del Esperpento es crear una antitragedia, LDB es un ejemplo paradigmático. Los personajes se enfrentan a un destino trágico, pero el distanciamiento del autor nos lo muestra como algo grotesco. En LDB asistimos a una enorme tragedia a nivel colectivo (la situación social) y a nivel individual (la muerte de Max y el suicidio de su mujer y su hija), pero estos hechos aparecen como ridículos debido a los personajes que les dan vida.

La Grotesca Tragedia y la Muerte de Max Estrella

La muerte de Max es ridícula. No hay nada elevado en su muerte, y mucho menos en su velatorio. Max muere en la calle; sus últimos momentos son una... Continuar leyendo "Luces de bohemia y el Esperpento: Rasgos Esenciales de la Obra de Valle-Inclán" »

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Poesía Lírica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Contexto Histórico, Social y Cultural de la Literatura Medieval Española

La literatura medieval se inicia con la aparición de las jarchas y abarca los siglos XII, XIII y XIV, periodos en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos. La sociedad se dividía en nobleza, clero y campesinos. En las ciudades residía un colectivo dedicado al comercio y a labores artesanales. Cristianos, judíos y musulmanes convivían. El poder de los reyes era frágil; a partir del siglo XIII, intentan fortalecer su autoridad con medidas centralizadoras que provocan disputas con los nobles. La cultura se difunde a través de los monasterios, la ruta de peregrinación a Santiago de Compostela (que así introduce la cultura francesa), y la Escuela

... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Poesía Lírica" »

Orígenes de la Civilización y la Literatura Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Primeras Civilizaciones

Las primeras civilizaciones nacieron en zonas fértiles junto a grandes ríos.

  • Oriente Medio: Agricultores en ciudades, nómadas en montañas y desiertos. Conflicto entre dominadores y dominados.
  • India y China: Sociedad de castas, guerras y alianzas entre nobles.

Religión: Visión trascendente, dioses naturales, cultos y sacrificios para obtener favores.

Evolución de Temas y Formas

Época Preliteraria

  • Naturaleza sagrada para evitar escasez (cosmogonías).
  • Animismos: Adoración a fuerzas naturales y animales.
  • Tótem: Símbolo de unión grupal.
  • Tabúes: Protegen intereses del grupo.
  • Muerte: Unión con espíritus de la tribu.
  • Pensamiento mítico para explicar fenómenos.
  • Desarrollo espacial, temporal y nocional.
  • Importancia de rituales
... Continuar leyendo "Orígenes de la Civilización y la Literatura Antigua" »