Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

¿Cual son los personajes mortales de la odisea?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

La época arcaica. LA ÉPICA:

Homero (la Ilíada y la Odisea, que Son dos de las grandes obras de la literatura universal).


La Ilíada Cuenta lo que sucede en unos pocos días en torno a los muros de Troya. Los Caudillos griegos más importantes, Aquiles y Agamenón, se disputan a una bella Esclava, Briseida. Agamenón se queda con ella. Aquiles se deprime y se niega a Luchar. Los griegos comienzan a retroceder. Los dirigentes se reúnen e intentan Convencer a Aquiles, pero este se mantiene en su idea; decide prestar su Armadura de plata a su amigo Patroclo; tal vez su supuesta presencia en la Contienda aterrorizará a los troyanos. Patroclo es Patroclo y no Aquiles, Aunque lleve sus armas. Héctor descubre el engaño y acosa a Patroclo y le... Continuar leyendo "¿Cual son los personajes mortales de la odisea?" »

Maestros de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Los Grandes Trágicos Griegos y sus Obras

Se ha conservado un número reducido de tragedias y comedias de la Antigua Grecia, aunque todavía podemos leer las obras más famosas de sus tres autores más conocidos: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo

Nacido en Eleusis en el 525 a.C., de familia noble, Esquilo se implicó en las actividades políticas de su tiempo y tomó parte activa en la batalla de Maratón. Triunfó por primera vez en el certamen de las Grandes Dionisíacas en el año 484 a.C. A esa victoria le seguirían al menos doce más, tras la composición de aproximadamente 90 obras, de las cuales tan solo se conservan siete. Sus obras conservadas son:

  • Los Persas
  • Los Siete contra Tebas
  • Las Suplicantes
  • La trilogía de La Orestía
  • Prometeo
... Continuar leyendo "Maestros de la Tragedia y Oratoria en la Grecia Clásica" »

Estructura de la poesía épica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

La Biblia


Introducción: la Biblia es el libro más importante de la cultura occidental, tanto desde el punto de vista religioso como de la época. Ha sido leída, traducida y comentada desde hace siglo en todos los idiomas cultos. Y ha ejercido una gran influencia en la literatura, en el arte, etc.

Estructura y contenido: la Biblia cuyo título significa “libro”, es un conjunto de libros a lo largo de muchos siglos. Para los cristianos es un libro inspirado por Dios, y para los no creyentes es un libro fundamental. Se divide en dos grandes bloques:

Antiguo Testamento (A.T)

y Nuevo Testamento (N.T).

El Antiguo Testamento cuenta, por una parte, la creación del mundo en el Libro del Génesis, y por otra parte, cuenta la historia del pueblo... Continuar leyendo "Estructura de la poesía épica" »

Explorando la Historia: Desde la Escuela de los Anales hasta la Conquista de México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Escuela de los Anales: Su nombre proviene de una revista francesa fundada en 1929 por Lucien Febvre y Marc Bloch. Señala que la historia es analítica y orientada por un problema.

Fuentes de la Historia

  • Primarias o Directas: Con la intención de dar a conocer información.
  • Secundarias o Indirectas: Lo contrario de las directas.

Objeto y Sujeto de la Historia

  • Objeto de la historia: El hecho histórico.
  • Sujeto de la historia: El hombre, ya que es el único capaz de hacer su propia historia.

Historia: Ciencia que estudia los hechos del pasado con repercusión en el futuro.

Categorías del Hecho Histórico

Espacio, Tiempo, Estructura, Duración y Coyuntura.

Elementos Esenciales del Hecho Histórico

Tiempo y espacio.

Tiempo

  • Diacrónico: Lo que sucede en un
... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Desde la Escuela de los Anales hasta la Conquista de México" »

Èdip Rei de Sòfocles: Anàlisi i Personatges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,24 KB

Estructura i Resum

Plantejament del Conflicte

L'obra s'obre amb el Pròleg: Èdip es dirigeix a una multitud de ciutadans per demanar la solució als mals que oprimeixen la ciutat de Tebes; aquest també ha demanat que es consulti l'oracle per saber la causa de tot el que està passant i el Déu li ha respost que tot es deu al fet que la mort de Laios no ha estat venjada de forma convenient. Èdip es compromet a posar-ho tot en clar i aquesta escena serveix per plantejar el conflicte. Posteriorment ve la Pàrode on un grup d'ancians de Tebes parlen a l'oracle i preguen a la tríada de déus, i esperen una resposta. Aquesta escena representa l'inici del drama pròpiament dit.

Nus

Episodi 1

Èdip conjura tot el poble perquè col·labori a resoldre... Continuar leyendo "Èdip Rei de Sòfocles: Anàlisi i Personatges" »

Las Odiseas de Ulises: Viaje Épico y Retorno a Ítaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las Odiseas de Ulises

Homero retrató a Ulises como un hombre astuto e intrépido. La idea del caballo de madera también se le atribuye. Ulises, Odiseo en griego, tuvo un papel crucial en la Guerra de Troya, destacando por su prudencia, diplomacia y espionaje. Era rey de Ítaca, hijo de Laertes y Anticlea. Su esposa era Penélope y tenían un hijo, Telémaco. Su perro Argos siempre lo acompañaba durante la caza y lo reconoció a su regreso. El mayor enemigo de Ulises era Poseidón, dios de los mares, mientras que su protectora era Atenea, diosa de la sabiduría.

Ismaro

Tras la victoria en Troya, Ulises y sus soldados, en doce naves, se extraviaron por días debido a la niebla y tormentas, agotando sus víveres. Cerca de Ismaro, protegido por... Continuar leyendo "Las Odiseas de Ulises: Viaje Épico y Retorno a Ítaca" »

El pensamiento de Nietzsche: contexto, evolución y el concepto del superhombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Nietzsche

Los cambios económicos y sociales de la segunda mitad del siglo XIX provocaron una reacción en los pensadores contra la visión especulativa, buscando una mayor conexión con la realidad. La mentalidad predominante era el positivismo, que sostenía que la humanidad se encontraba en su máximo grado de desarrollo gracias al pensamiento positivo y a la ciencia. El evolucionismo de Darwin ofreció una explicación de la realidad basada en la variación y diversificación de las especies, eliminando el providencialismo y destacando la lucha por la existencia. La ampliación de estos principios al ser humano dio lugar al darwinismo social de Spencer.

En contraposición al positivismo, surgió un sentido... Continuar leyendo "El pensamiento de Nietzsche: contexto, evolución y el concepto del superhombre" »

Exploración de la Épica Griega: Homero y Hesíodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Épica Griega: Homero y Hesíodo

La familiaridad del público con la historia, dado que los personajes y hechos no requieren presentación en los poemas. La referencia a aedos en *La Odisea*, quienes aparecen cantando con un instrumento de 3 cuerdas. El uso de una lengua literaria artificial, con arcaísmos y dialectos mezclados, siendo el jonio el predominante. Homero incorporó elementos personales que dieron originalidad a sus obras: Sus poemas son más extensos y estructurados en torno a un héroe central. Introduce un dramatismo y profundidad emocional que intensifican la acción. Humaniza a sus héroes, dándoles cualidades como la compasión y la amistad.

La Ilíada

Este poema, compuesto de 24 cantos, narra el episodio final de la guerra... Continuar leyendo "Exploración de la Épica Griega: Homero y Hesíodo" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Una Mirada a la España de Principios del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Luces de Bohemia: Contexto y Creación del Esperpento

Luces de Bohemia se publicó por primera vez en 1920 en la revista España por entregas. La versión en libro se publicó en 1924 con variantes muy significativas, sobre todo porque Valle-Inclán añadió tres escenas, la II, la VI y la XI, que son las que mayor contenido tienen de crítica política, lo que muestra la evolución del propio Valle-Inclán.

Valle-Inclán denomina a su obra "esperpento", que es una palabra traída del habla popular que significa lo feo, lo ridículo, lo grotesco, que escapa de la norma hacia lo monstruoso.

Tema Principal

La obra cuenta la peregrinación nocturna de Max Estrella, "poeta miserable y ciego", y su lazarillo Don Latino de Hispalis, por distintos lugares... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Una Mirada a la España de Principios del Siglo XX" »

El Lazarillo de Tormes: Primeros Años y Lecciones de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Nacimiento y Familia de Lázaro

Sepa vuestra merced que mi nombre es Lázaro de Tormes, hijo de Tomás González y de Antonia Pérez, naturales de Tejares, una aldea de Salamanca. Nací dentro del río Tormes, de ahí viene mi sobrenombre. Sucedió de esta manera: mi padre trabajaba en una aceña en la ribera de ese río y, una noche, estando en medio del trabajo, a mi madre le vinieron los dolores del parto y nací ahí mismo, dentro del río.

Cuando tenía ocho años, acusaron a mi padre de robar parte de la harina; fue apresado y luego sirvió como acemilero de un caballero que fue a combatir contra los moros, y ahí acabó su vida.

Lázaro, su Padrastro y su Hermano

Mi madre, que se quedó viuda, se mudó a la ciudad y trabajó cocinando y... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Primeros Años y Lecciones de Vida" »