Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Antigua: Sofística, Epicureísmo y Estoicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

La Sofística: El Arte de la Persuasión en la Atenas Clásica

La Sofística emerge como un influyente movimiento cultural en la Atenas del siglo V a.C. Como consecuencia directa del proceso de democratización que experimentó la ciudad en los siglos VI y V a.C., culminando en las reformas de Pericles, el logos (la palabra) adquirió una relevancia política fundamental. Los sofistas se erigieron como los maestros encargados de instruir en el arte de la oratoria a los hijos de las nuevas élites atenienses, quienes aspiraban a conformar la emergente clase dirigente.

Objetivos y Figuras Destacadas

El propósito principal del sofista era capacitar a su discípulo para persuadir al auditorio, dotándole de las herramientas necesarias para defender... Continuar leyendo "Filosofía Antigua: Sofística, Epicureísmo y Estoicismo" »

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Contexto de Nietzsche

Contexto Histórico

Friedrich Nietzsche nació en Röcken en 1844 y falleció en 1900. Su filosofía, considerada como vitalista, ejerció gran influencia a finales del siglo XIX y parte del siglo XX. A principios del siglo XIX, las principales potencias europeas se unieron para derrotar a Napoleón e iniciar un proceso de vuelta al absolutismo. Esta vuelta provocó numerosas revoluciones burguesas. También es el siglo de los nacionalismos e imperialismos. La Revolución Industrial provocó que los mercados se abrieran, la población se desplazara del campo a las ciudades y se crearan ferrocarriles. Esta revolución derivó en la aparición del proletariado. El efecto de la guerra franco-prusiana es la aparición de Alemania... Continuar leyendo "Vida y Obra de Friedrich Nietzsche: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico" »

Exploración de los Maestros de la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Principales Autores de la Tragedia Griega

Esquilo

De familia aristocrática, intervino en las batallas de Maratón y Salamina contra los persas. A su muerte fue honrado por sus conciudadanos. Su vida coincide con la hegemonía ateniense. Solo nos han llegado completas 7 obras, entre las que destacamos Las Suplicantes y Los Persas.

Rasgos característicos de Esquilo:

  • Aumentó el número de actores de uno a dos.
  • El elemento fundamental de sus obras es el coro.
  • Hizo abundante uso de la trilogía.
  • Utilizó en sus obras una especie de maquinaria teatral.
  • Tiene un hondo sentimiento religioso y la Justicia es el tema central.
  • Empleó una lengua y un estilo derivados.

Sófocles

De familia acomodada, coincidió con el siglo de Pericles y con la guerra del Peloponeso.... Continuar leyendo "Exploración de los Maestros de la Tragedia Griega: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes" »

Drama, Comedia y Ensayo: Características y Evolución de Géneros Literarios

Enviado por Leunam y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Drama y Comedia: Características y Evolución

El drama y la comedia se caracterizan por la presentación de una realidad determinada a un receptor, que puede ser tanto un espectador de una representación escénica como un lector de un texto dramático. Se da una comunicación literaria entre el dramaturgo y el lector, y una comunicación teatral entre los actores y los espectadores, mediante un código de representación.

El drama y la comedia se incluyen dentro de las denominadas "obras mayores" del discurso dramático, junto con la tragedia.

El Drama

El drama presenta conflictos de carácter menos grave que los de la tragedia, donde los personajes se ven enfrentados a fuerzas invencibles, como el destino, la culpa, etc.

La Comedia

La comedia... Continuar leyendo "Drama, Comedia y Ensayo: Características y Evolución de Géneros Literarios" »

Comedia y Tragedia Romanas: Un recorrido por Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

1. Introducción: El Teatro en la Romanización

El teatro fue el único género que, en la época de la helenización de la cultura latina, se enriqueció con una tradición popular. Eran representaciones improvisadas de carácter burlesco. Destacan las farsas atelanas y el mimo.

Las farsas atelanas eran pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, con personajes fijos. Cuando comenzaron a representarse las tragedias, las farsas atelanas pasaron a representarse a continuación de las mismas como exodium.

El mimo consistía en representaciones donde hombres y mujeres, sin máscaras, protagonizaban escenas de la vida cotidiana a partir de un texto en prosa.

El origen del teatro y de las representaciones dramáticas regladas está relacionado... Continuar leyendo "Comedia y Tragedia Romanas: Un recorrido por Plauto, Terencio y Séneca" »

Patrimonio Canario: Leyendas del Teide, Organización de Eventos y Rutas de Senderismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Guayota: El Demonio del Teide en la Mitología Guanche

Guayota era el nombre que recibía la principal entidad mitológica maligna en la que creían los guanches, antiguos pobladores de Tenerife. Es el rey de los espíritus malignos, el demonio, y se le asimila a los genios malignos de la mitología guanche. Guayota era el eterno adversario del celestial Achamán (dios supremo del panteón guanche).

La Leyenda de Guayota y el Teide

Según las creencias guanches, Guayota vivía en el interior del volcán Teide (considerado el infierno). La leyenda cuenta que Guayota secuestró al dios Magec (dios de la luz y el sol), y lo llevó consigo al interior del Teide, sumiendo a todo el mundo en la oscuridad. Los guanches pidieron clemencia a Achamán,... Continuar leyendo "Patrimonio Canario: Leyendas del Teide, Organización de Eventos y Rutas de Senderismo" »

Exploración de la Literatura Griega: Orígenes, Características y Epopeyas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes de la Literatura

En civilizaciones antiguas como la egipcia y la maya, se desarrolló una forma de escritura por medio de jeroglíficos.

Las historias se han pasado de generación en generación; a este acervo se le conoce como tradición oral.

Panteones: Conjunto de dioses.

La Literatura: Un Oficio Sagrado

Los primeros textos que registra la historia son relatos religiosos o narraciones sagradas.

Definición de Literatura

Littera (letra) es un arte que se vale de las palabras para crear sus obras.

Denotación: Significado literal de una palabra.

Connotación: Significado no literal de la palabra.

El Ensayo

En este texto se combina la información objetiva con la opinión del autor. Se distingue de un informe en que el informe no debe incluir... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Griega: Orígenes, Características y Epopeyas" »

Exploración del Teatro Barroco Español: Lope de Vega y sus Innovaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teatro Barroco Español

El teatro barroco, influenciado por el periodo anterior y el teatro italiano, evolucionó en los siglos XVI y XVII hacia un espectáculo de masas, principalmente por la fórmula dramática de Lope de Vega, seguida por Tirso de Molina y estilizada por Calderón de la Barca.

Variedades del Teatro Barroco

Teatro Religioso

El teatro religioso católico, ejemplificado por los autos sacramentales, consistía en piezas breves de un acto para divulgar dogmas de fe, destacando por su espectacular escenografía y gran público. Calderón de la Barca fue un destacado autor de estos autos.

Teatro Cortesano

Este tipo de teatro se realizaba en jardines y salones nobiliarios, así como en los primeros teatros reales, con lujosos decorados... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Barroco Español: Lope de Vega y sus Innovaciones" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Poesía, Teatro y Pensamiento Ilustrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

La Ilustración y su Influencia en la Literatura Española del Siglo XVIII

El Reformismo Ilustrado y sus Medios de Difusión

El reformismo ilustrado utilizó todos los medios posibles para la difusión de sus ideas:

  • Las aulas de enseñanza: Se produjo una reforma de la enseñanza pública y privada. Destacó el trabajo de Jovellanos y Olavide.
  • Los periódicos: Principal vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Se llegaron a publicar más de setenta, entre los que destacaron "El Diario noticioso" y "El pensador".
  • Las academias y sociedades: Se fundaron la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y el Museo del Prado. Además, aparecieron otras agrupaciones denominadas Sociedades de Amigos del País, que crearon industrias
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Poesía, Teatro y Pensamiento Ilustrado" »

Evolución Humana y Fundamentos Culturales: Un Viaje a Nuestros Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Evolución Humana y el Desarrollo Cultural

Características Clave de la Hominización

La hominización es el proceso evolutivo que transformó a los primates en seres humanos. Este proceso se caracteriza por una serie de cambios físicos y conductuales significativos:

  • Hace aproximadamente 15 millones de años, los homínidos, de los que procedemos, descendieron de los árboles para caminar erguidos. Esta adaptación fue crucial, ya que la disponibilidad de alimento se encontraba en la tierra, y la información genética del bipedismo se transmitió a sus descendientes.
  • Hace 2 millones de años, nuestros ancestros ya cazaban en grupo y utilizaban herramientas. Sin embargo, el paso verdaderamente trascendental fue el uso del lenguaje, que facilitó
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Fundamentos Culturales: Un Viaje a Nuestros Orígenes" »