Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Historiografía: Introducción y Principales Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Historiografía

I. Introducción: Características principales

La historiografía nace y se desarrolla en el siglo V a.C. Recordamos que este siglo, conocido como 'el siglo de Pericles', destaca por su florecimiento en todos los aspectos, tanto en el plano político como en el cultural, a nivel artístico, etc. No es pues extraño que en siglo tan próspero surgiera la necesidad de poner por escrito todo ese esplendor, para dejar constancia de tan notables acontecimientos. Ya en el siglo VI a.C surge la prosa en Jonia como instrumento para expresar el pensamiento científico y filosófico y ésta se utilizará también para poner por escrito los acontecimientos que vivía Grecia en ese momento. Pensemos que es el tiempo en que Grecia, compuesta... Continuar leyendo "La Historiografía: Introducción y Principales Autores" »

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Origen

La filosofía tuvo su origen en la Grecia del siglo VI a. C. Esta afirmación nos lleva a plantearnos por qué la filosofía surge en ese lugar geográfico tan concreto y en ese periodo histórico tan determinado.

En la Grecia de esa época coincidieron una serie de circunstancias que favorecieron el inicio de esta disciplina. Los griegos fueron un pueblo volcado al mar debido a la longitud de sus costas y marinero a causa de la abundancia de puertos que facilitaban la navegación por los mares Mediterráneo, Jónico y Egeo. Estas circunstancias socioeconómicas, junto con las geográficas, impulsaron la salida, a través del mar, de muchos de sus habitantes en busca de nuevos territorios en los que asentarse. Por tal motivo, los griegos... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia" »

Mesopotamia: Cuna de la civilización y sus grandes aportaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Mesopotamia

Ubicación:

Mesopotamia es el nombre que se dio en la antigüedad a la región situada entre los ríos Tigris y Éufrates (de hecho, en griego, Mesopotamia significa ‘entre ríos’). En la actualidad, en ese espacio geográfico se encuentran Irak y gran parte de Irán y Siria. Allí aparecieron las primeras ciudades de la historia. Por eso, en muchos libros leerás que Mesopotamia fue la cuna de la civilización.

Aunque la lluvia es escasa, sus habitantes fueron capaces de sacar un gran provecho a su suelo, muy fértil, regándolo a través de canales. La riqueza que la naturaleza ofrecía atrajo a pueblos de las regiones próximas, que eran más pobres.

Sus grandes aportaciones:

No podemos olvidar que las culturas que se desarrollaron... Continuar leyendo "Mesopotamia: Cuna de la civilización y sus grandes aportaciones" »

La teoría de la selección natural de Darwin y su impacto en la evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Charles Darwin fue un científico que durante 5 años recogió datos hidrográficos, geológicos y meteorológicos en Sudamérica y otros lugares. Las observaciones de Darwin le llevaron a desarrollar la teoría de la selección natural. Esta teoría mantiene que los efectos ambientales llevan a que surjan diferencias entre seres vivos. La selección natural tiende a promover la supervivencia de los más aptos. Esta teoría revolucionaria se publicó en 1859 en el libro "El origen de las especies".

Su teoría encontró mucha oposición ya que rompía el orden religioso del momento, por esa razón pospuso su publicación. La idea de que los seres vivos habían evolucionado por procesos naturales negaba la creación divina del hombre y parecía

... Continuar leyendo "La teoría de la selección natural de Darwin y su impacto en la evolución" »

Literatura griega: Épica, lírica y teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Contexto histórico

Ciudades de Atenas->Ática, Esparta->Peloponeso y Tebas en Beocia. Roma se inicia en una monarquía (753-509 ac) se consolida en la República (509-27) y se confirma en Imperio (29ac- 476dc). Estructura: sociedad de hombres libres y esclavos y clases altas. Emblema famoso: Senado y pueblo romano SPQR la tradición literaria surge en los siglos VIII y IV a.C,

Poesía Epica griega

Epica= relata las hazañas de los héroes del pasado y es obra de un aeropuerto (cantor q recopila y da forma a los relatos) el alfabeto griego no se desarrolla hasta el s IX a. C

Rasgos:

  • Relata gestas del pasado
  • Asociado a la historia griega
  • Se desarrolla la acción en un contexto de guerra
  • Incorpora tema mitológicos
  • Utiliza una lengua literaria artificial
  • Emplea
... Continuar leyendo "Literatura griega: Épica, lírica y teatro" »

Oratoria en la Antigua Grecia: Claves, Figuras y Discursos Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Oratoria Ática: El Arte de la Persuasión en la Antigua Grecia

Se denomina oratoria al arte de hablar en público con elocuencia, con el objetivo de persuadir a la audiencia. Como género literario, posee características únicas, ya que requiere un entorno político de libertad para su desarrollo. De ahí su apogeo en la democracia ateniense (siglos V-IV a.C.).

Democracia y Oratoria: Pilares de la Atenas Clásica

La vida política en las antiguas democracias griegas hizo de la oratoria una habilidad esencial. Surge la figura del educador en retórica y el sofista. Las circunstancias que favorecen la aparición de la retórica y una mayor relevancia de la oratoria son:

  1. La consolidación del sistema democrático en Atenas.
  2. La aparición de la
... Continuar leyendo "Oratoria en la Antigua Grecia: Claves, Figuras y Discursos Destacados" »

Orígenes de la Filosofía Griega: Contexto Socio-Histórico y Cunas del Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Circunstancias Socio-Históricas del Nacimiento de la Filosofía

En los siglos VII y VI a. C., la Hélade, o mundo griego, ocupaba buena parte de las costas del Mediterráneo. En Asia Menor, se habían establecido los antiguos aqueos huyendo de la arrasada Micenas y aquí había escrito Homero sus obras. Esta será la primera cuna de la filosofía. La segunda cuna será Italia Meridional. Y, por fin, la filosofía se desarrollará en Atenas, la tercera y definitiva cuna del nacimiento de la filosofía.

Jonia y Mileto

La actividad colonizadora se centró primero en Jonia (s. VII y VI), uno de los centros más activos de Asia Menor, donde surgieron ciudades prósperas con una rica civilización: Mileto, Samos, Éfeso, etc. Todas ellas tenían en... Continuar leyendo "Orígenes de la Filosofía Griega: Contexto Socio-Histórico y Cunas del Pensamiento" »

Lírica y Novela en el Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis y Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Lírica en el Renacimiento

Garcilaso de la Vega

Temas:

  • Amor: Se describe el amor hacia una mujer bella que refleja la divinidad. El poeta puede sentirse desanimado o dichoso.
  • Naturaleza: Idealizada, muestra la perfección divina.
  • Mitología: Se utiliza para mostrar situaciones que se quieren transmitir o como recurso embellecedor.

Tópicos:

  • Carpe diem
  • Locus amoenus
  • Beatus ille
  • Descriptio puellae

Formas Poéticas

  • Soneto: 14 versos endecasílabos distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos con rima consonante. Se utiliza para expresar ideas y emociones.
  • Lira: 5 versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante (aBabB).

Subgéneros Líricos

  • Égloga: Expresa sentimientos en un diálogo entre pastores. El tema principal es el amoroso en una naturaleza
... Continuar leyendo "Lírica y Novela en el Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis y Cervantes" »

Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días: Evolución y Renovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días

Teatro en el Exilio
Max Aub: Publica en 1942 “San Juan”. La obra plantea las vicisitudes de un contingente de emigrados judíos que huyen de los nazis en un barco, el “San Juan”, y que no logran ser recibidos en ningún puerto.

Años 40: Evasión y Humor

Destacan el teatro de humor, innovador, de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. La obra más representativa de Mihura es “3 sombreros de copa” estrenada en 1952, 20 años después de ser escrita. Es una comedia que satiriza la rutina y mediocridad de la burguesía de provincias y la no-miserable vida del teatro de variedades; Se enfrentan 2 mundos y 2 concepciones de la vida: la vida burguesa y prosaica de Dionisio y la vida poética... Continuar leyendo "Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días: Evolución y Renovación" »

Música y Danza en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

MÚSICA GRIEGA

Influencia y Importancia

La música griega ejerció una profunda influencia en la cultura mediterránea, permeando todos los aspectos de la vida social. Los griegos la consideraban un pilar fundamental de la educación, creyendo en su poder para moldear la moralidad y el carácter de las personas. La música estaba estrechamente ligada a la poesía, la danza, la aritmética y la astronomía, y se empleaban diferentes modos musicales para fomentar conductas específicas y educar a los niños desde temprana edad.

MITOLOGÍA Y MÚSICA

Origen Divino y Significado Cultural

En la mitología griega, la música tenía un origen divino, con dioses como inventores. Hermes creó la lira, Apolo se la apropió y Pan dio vida a la flauta de pan.... Continuar leyendo "Música y Danza en la Antigua Grecia y Roma: Un Legado Cultural" »