Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geografia eta Klima Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

Klima Motak

Ozeanikoa

  • Baso hostogalkorra, adar luze eta mehekoak: haritza, pagoa...
  • Udan Azoreetako Antizikloia.
  • Foehn efektua.
  • Itsasoak ºC-ak erregulatzen ditu.
  • Fronte polar ugari.

Mediterraneoa

Itsasertzekoa: >17 ºC

  • Hego atlantikoa: 500-800 mm
  • Fronte polarrik ez.
  • Neguan prezipitazio maximoa.
  • Tenperatura altua Saharako haizeengatik.
  • Mediterraneoa: 300-500 mm
  • Fronte polar ahulak.
  • Tanta hotza udazkenean.
  • Azoreetako Antizikloia.
  • Mediterraneoak ºC-ak erregulatzen ditu.

Kontinentalizatua

  • 300-600 mm.
  • Antizikloi termikoak neguan.
  • Foehn efektua.
  • Fronte polarrak.

Estepakoa

  • 150-300 mm.
  • Fronte polarrak ez dira iristen.
  • Foehn efektua.
  • Azoreetako Antizikloia.
  • Prezipitazio minimoa.
  • Saharako haizearen eragina.

Landaredia

Landaredi Orokorra

Baso hostoiraunkorrak, landaredi esklerofiloa... Continuar leyendo "Geografia eta Klima Oinarriak" »

Geología del Suelo y Formaciones Kársticas: Procesos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

El Suelo: Conceptos Fundamentales y Formación

Definición y Composición del Suelo

El suelo, desde las perspectivas de la ciencia del suelo (edafología) y la pedología, es la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre. Se forma a partir de la meteorización mecánica o química de las rocas preexistentes.

Desde el punto de vista geológico, el suelo es un depósito natural consistente en capas construidas por elementos minerales y orgánicos de espesor variable, que difieren de la roca de la que proceden en sus propiedades morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas.

El suelo se compone aproximadamente de:

  • Materia sólida inorgánica: 45%
  • Materia orgánica: 5%
  • Agua: 25%
  • Aire: 25%

Factores que Influyen

... Continuar leyendo "Geología del Suelo y Formaciones Kársticas: Procesos y Características" »

Usos de las Rocas y Métodos de Predicción Sísmica y Volcánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Usos de las Rocas

Rocas Magmáticas

  • Áridos: fabricación de hormigones, firmes de carretera.
  • Sillares para la construcción de edificios y monumentos.
  • Rocas ornamentales: decorar edificios.

Rocas Metamórficas

  • Mármol: roca ornamental.
  • Gneises y esquistos: piedras ornamentales.
  • Pizarras: para techar.
  • Cuarcitas y pizarras cuarzosas: construcción de muros y paredes exteriores.

Rocas Sedimentarias

  • Uso industrial: rocas arcillosas en fabricación de cerámica, ladrillos, tejas, porcelana. Arenas y areniscas en vidrios. Calizas en cemento. Salinas o evaporíticas en abonos potásicos. Bauxitas, la mena del aluminio. Rocas fosfatadas.
  • Uso de la construcción: calizas y areniscas en muros y paredes. Calizas como rocas ornamentales. Caliza para enmendar suelos
... Continuar leyendo "Usos de las Rocas y Métodos de Predicción Sísmica y Volcánica" »

La Evolución de la Litosfera Oceánica: Formación, Destrucción y Límites de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Un Fondo Oceánico Joven

Los fondos oceánicos son muy jóvenes, con una edad promedio de -185 millones de años (MA), lo que representa solo el 5% de la edad de la Tierra.

Dorsales Oceánicas: Origen de la Litosfera

Las dorsales oceánicas, relieves submarinos de más de 65,000 km de longitud, se elevan sobre la llanura abisal entre 2 y 3 km. Están constituidas por rocas recién formadas y cortadas por fracturas llamadas fallas transformantes que las desplazan lateralmente. En el centro de las dorsales se encuentra el rift, una zona de intensa actividad volcánica.

Envejecimiento de la Corteza Oceánica

La corteza oceánica envejece a medida que se separa de la dorsal. Esta edad se distribuye de manera casi simétrica a ambos lados de la dorsal.... Continuar leyendo "La Evolución de la Litosfera Oceánica: Formación, Destrucción y Límites de Placas" »

Tectónica de Placas: Origen de la Dinámica Terrestre y Formación de Continentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. Deriva Continental y la Teoría de la Tectónica de Placas

La tectónica de placas es una teoría fundamental en geología, enunciada en 1968, que explica los procesos geológicos y sus consecuencias. Esta teoría se basa en dos pilares principales: la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, y la expansión de los fondos oceánicos.

Antecedentes de la Deriva Continental:

  • Siglos XVI y XVII: Los cartógrafos observaron la similitud entre las costas de América y África, sugiriendo que podrían haber estado unidas.
  • Hasta el siglo XVII: Los naturalistas creían que las montañas se formaban por la contracción de la Tierra al enfriarse.

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912):

Wegener propuso que hace unos 300 millones de años,... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Origen de la Dinámica Terrestre y Formación de Continentes" »

Morrenak, zirkua eta mihia glaziarrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,18 KB

 AGENTE GEOLOGIKOAK

Agente geologikoek lurreko erliebea suntsitzeko edo altxatzeko ahalmena dute. Bitan banatzen dira:


-Kanpoko agenteak:

lur-antzeko energia erabiltzen dute, hau da grabitatea eta eguzki-energia. Hauek orokorki, erliebea modelatzen dute, sitsituz orokorki eta kapoko prozesuak egiten dituzte(meteorizazioa,higadura, garraioa eta sedimentazioa). Hurrengoak dira:


          -

Haizea, ura eta izotza


-Barnekko agenteak:

lur-barneko energia erabiltzen dute eta orokorki erliebea(mendiak, mendi-kateak...)
sortzen dute.Adbz: sumendiak, lurrikarak edo plaka tektonikoak.

EGUZKIKO ENERGIA

Eguzkikon energiak lurzorua eta airea berotzen ditu. Eguzkitik iristen den energiaren banaketa irregularra da lurrazalean.

-

Zona polarretan:

erradiazioak zehiarka
... Continuar leyendo "Morrenak, zirkua eta mihia glaziarrak" »

Plaka Tektonika: Ertzak, Harrien Zikloa eta Deformazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,93 KB

Ertz konbergenteen ezaugarri nagusia da plaka litosferikoen suntsipen metodoa direla. Bi mota daude: subdukzio eremua eta kontinenteen talkako eremuak.

Subdukzio Eremua

Beste plaka batekin talka egiten duenean tolestu egiten da eta mantuan subduzitzen da, haren ondarrak D geruzaraino irits daitezke.

Kontinenteen Talkako Eremuak

Bloke kontinentalak gerturatzen diren neurrian bien arteko litosfera ozeanikoa litosfera kontinentalean hondoratzen da eta denborarekin ura desagertzen da. Plaketako bat bestearen gainean jartzen da konpresio indar handiaren eraginez. Prozesu hauek gertatzen dira: litosfera kontinentala loditzen da hori egiten du bata bestearen gainean jartzea, mendikate bat edo talka orogeniko bat sortzen da eta orogenoak igoera isostatikoa... Continuar leyendo "Plaka Tektonika: Ertzak, Harrien Zikloa eta Deformazioak" »

Terremotos y Sismos: Causas, Tipos, Medición y Ondas Sísmicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Agentes Sísmicos

Estos agentes producen los cambios más repentinos y violentos en el relieve terrestre. Aproximadamente cada diez años, un terremoto de gran intensidad sacude nuestro planeta, pero en realidad no existe ningún instante en que la litósfera se vea libre de temblores.

¿Qué es un Terremoto?

Se denomina terremoto a un sismo que tiene poder destructor y va acompañado de fuertes sacudidas y ruidos subterráneos parecidos a truenos profundos. Estos se deben a los movimientos vibratorios en frecuencia audible (más de 20 hertz).

Tipos de Sismos

Se distinguen dos tipos principales:

  • Sismos volcánicos: Tal como su nombre lo indica, acompañan a las erupciones volcánicas.
  • Sismos tectónicos: Se originan por el hundimiento de cavernas
... Continuar leyendo "Terremotos y Sismos: Causas, Tipos, Medición y Ondas Sísmicas" »

Estructura y Dinámica Terrestre: Capas, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El Interior de la Tierra

Estructura Terrestre

La Tierra está formada por capas concéntricas separadas por discontinuidades:

  • Corteza: Oceánica (basalto) y continental (granito).
  • Manto: Peridotita.
  • Núcleo: Externo líquido (responsable del campo magnético terrestre) e interno sólido.

Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas es un modelo global que explica:

  • Seísmos
  • Volcanes
  • Formación de montañas
  • Extensión del fondo oceánico
  • Deriva de los continentes
  • Yacimientos de minerales y petróleo

Enunciado de la teoría: La litosfera (corteza + parte superior del manto) está fragmentada en placas tectónicas.

Tipos de Placas

  • Oceánicas (ej. Pacífica)
  • Continentales (ej. Arábiga)
  • Mixtas (ej. Euroasiática)

Límites de Placas

  • Dorsales (crean litosfera)
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica Terrestre: Capas, Tectónica de Placas, Vulcanismo y Sismicidad" »

Geodinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Sismos y Vulcanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. La Dinámica de las Placas Litósfericas

Las placas litosféricas no son estáticas, sino que se desplazan, aumentando, reduciendo o cambiando de forma.

1.1 ¿Por qué se Mueven las Placas?

El movimiento de las placas se debe a la energía interna de la Tierra. Esta energía impulsa las corrientes de convección en el interior del manto, que son desplazamientos de rocas que afectan a las placas, provocando su fragmentación o cambio de tamaño.

1.2 Los Contactos entre Bordes de Placas

Los contactos entre bordes de placas son zonas de intensa actividad geológica y pueden clasificarse en tres tipos principales:

  • Bordes Convergentes: Son los límites donde dos placas se mueven una hacia la otra. Generalmente, una de las placas se introduce bajo la
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Sismos y Vulcanismo" »