Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Termos Xeolóxicos: Procesos e Formacións da Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Puntos quentes: son a manifestación en superficie dun penacho térmico, que é unha corrente ascendente de magma procedente da zona d

Diaxénese: proceso polo cal se compactan e cementan os sedimentos polo aumento de presións e temperatura debidos aos gradientes xeotérmicos (é o aumento da temperatura cara o interior da terra).

Metamorfismo: proceso polo cal as rochas sedimentarias ao aumentar a presión e temperatura transfórmanse, sen chegar a fundirse, en rochas metamórficas.

Ciclo de Wilson: explica o proceso de apertura e peche dun océano. Isto comezaría coa formación dun rift continental; segundo o rift se vai expandindo, deixa espazo para que o mar vaia invadindo a zona, e o proceso de expansión continúa ata formar un océano.... Continuar leyendo "Glosario de Termos Xeolóxicos: Procesos e Formacións da Terra" »

Zergatik igotzen da Lurreko tenperatura?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,9 KB

  • Kutsatzaile kimikoak


-

Lehen mailako kutsatzaileak

igorleek askatutako moduan agertzen dira atmosferan

  1. Sufre oxidoak eta azido sulfidrikoak


  • iturriak: erregai fosilen errekuntzak, zentral termikoak, industria-prozedurak eta iturri naturalak, hala nola sumendietako erupzioak eta metabolismo anaerobioa

  • ondorioak: sufre oxidoak oso erraz nahasten dira atmosferako urarekin, azido sulfurikoa sortuz. Ondorio nagusiak: euri azidoa, arnas aparatuko eritasunak eta eraikuntza materialen korrosioa, besteak beste marmolarena.

2. CO eta CO2: CO nahasten da atmosferako oxigenoarekin CO2 sortuz

  • iturriak: arnasketan, erregai fosilen kontsumoan, hondakin solidoen errekuntzetan eta basoetako suteetan du jatorria. Hirietan ibilgailuak dira CO iturri nagusia.

  • ondorioak:

... Continuar leyendo "Zergatik igotzen da Lurreko tenperatura?" »

Modelado del paisaje: ríos, torrentes y viento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Modelado fluvial

Ríos

Los ríos son agentes geológicos importantes que modelan el paisaje a través de la erosión, el transporte y la sedimentación. Diferentes tipos de valles se forman según la capacidad erosiva del río y la etapa del modelado:

  • Valles en V: Se producen cuando un río tiene gran capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno.
  • Valles de fondo plano: El río pierde capacidad para encajarse, ya que va disminuyendo el desnivel entre su cauce y el nivel del mar. Pierde velocidad y comienza a trazar curvas, llamadas meandros, que van creando un valle cada vez más amplio y de fondo plano.
  • Penillanuras: Se forman cuando los ríos han ido ampliando sus valles, hasta unirse unos con otros.

Transporte y sedimentación fluvial

Los... Continuar leyendo "Modelado del paisaje: ríos, torrentes y viento" »

Formaciones geológicas costeras y volcánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Formaciones Geológicas Costeras

Tipos de Costas

Golfos y bahías: Entrantes profundos del mar en la costa.

Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. La erosión marina puede crear cuevas, arcos marinos y farallones.

Playas: Extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros localizadas al nivel de la costa.

Rasas: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.

Rías: Entrantes costeros estrechos que resultan de la inundación del último tramo de un valle fluvial por el mar.

Marismas: Llanuras de fango que se forman en bahías bajas y que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan.

Flechas litorales: Barras de arena que prolongan... Continuar leyendo "Formaciones geológicas costeras y volcánicas" »

Per les dorsals oceàniques surten materials fosos que empenyen les vores i les separen.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

VORES CONVERGENTS (vores de dues plaques que convergeixen/xoquen):

COL·LISIÓ ENTRE UNA PLACA OC I UNA CONT:
- La vora de la placa oceànica, que és més densa, s'enfonsa sota la continental, que ho és menys.
- La placa oceànica es reincorpora a l'astenosfera, és a dir, hi ha destrucció de litosfera oceànica.
- Les zones on es produeix l'enfonsament s'anomenen zones de subducció, amb fosses al límit de plaques.
- En aquest cas, es poden formar serralades acompanyades de volcans, i possibles terratrèmols.
SUBDUCCIÓ: enfonsament i moviment d'una placa davall una altra. Cons: serralades, volcans i terratrèmols.
COL·LISIÓ ENTRE DUES PLAQUES OC:
- La vora d'una de les plaques s'enfonsa per davall de l'altre.
- També hi ha una zona de subducció,
... Continuar leyendo "Per les dorsals oceàniques surten materials fosos que empenyen les vores i les separen." »

Indar garbia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,08 KB

DEFORMAZIOAK:

Elastikoak: Materialak deformatu egiten dira indar baten eraginez, baina indar hori etetean, lehengo egoerara itzultzen dira.


Plastikoak: Eragiten dien indarrek deformatu eragiten du, baina gero ez dira lehengo egoerara bueltatzen.


Zurrunak: Indar baten eraginpean deformatu ordez, hautsi egiten dira.


Plaken tektonikoen ondorioz, konpresio-indarra eta trakzio-indarra agertzen dira lurrazaleko zenbait eremutan, eta indar hauek hiru deformazio mota dortzen dituzte lurrazaleko materialetan:


  • Deformaizo elastikoak: behin betikoak ez direnak (uhin sismikoak sortutatkoak).

  • Deformazio moldakorrak: arrokak tolestu egiten dira (milioika urtetako konpresio-indarren ondorioz).

  • Deformazio hauskorrak:arrokak hautsi egiten diren konprsio- edo distentsio-

... Continuar leyendo "Indar garbia" »

Muga suntsitzailea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,18 KB


PLAKEN MUGIMENDU MOTA

ERAGIN ETA GERTAERAK

Muga dibergentea

Plakak urruntzen ari direnean, muga dibergenteak sortzen dira. Muga dibergenteetan egitura mota ezberdinak sor daitezke: urruntzen diren plakak kontinente-plakak direnean, rift kontinentalak eratzen dira eta ozeano-plakak direnean ozeano-gandorrak
.

Muga konbergentea


(Bi kontinente plaka) Plakak elkarrengana hurbiltzean muga konbergenteak sortzen dira. Muga hauek hiru motatakoak izan daitezke:


Ozeano-plaka eta kontinente-plaka artekoa

Bi ozeano-plakaren artekoa

Bi kontinente-plakaren artekoa

Plaka kontinentala + Plaka kontinentala

Plaka kontinentala + Plaka ozeanikoa

Plaka ozeanikoa + Plaka ozeanikoa

Muga kontserbakorra

Plakak ez dira elkarrengana hurbiltzen, ez elkarrengandik urruntzen; bata bestearen

... Continuar leyendo "Muga suntsitzailea" »

Fósiles, Estratigrafía y Eras Geológicas: Descifrando la Historia de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Tipos de Fósiles y su Importancia en Geología

Los fósiles son restos de organismos o de su actividad biológica que se han conservado en las rocas. Su estudio nos permite conocer cómo era la vida en el pasado y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Existen diferentes tipos de fósiles, entre los que destacan:

  • Fósiles característicos o fósiles guía: Se utilizan para datar la edad de las rocas que los contienen. Algunos ejemplos son:
    • Trilobites: Invertebrados que vivieron en los mares del Paleozoico.
    • Ammonites: Moluscos característicos del Mesozoico.
    • Nummulites: Seres unicelulares de gran tamaño, fósiles guía del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.
  • Fósiles de facies: Corresponden a organismos que vivieron en ambientes muy concretos.
... Continuar leyendo "Fósiles, Estratigrafía y Eras Geológicas: Descifrando la Historia de la Tierra" »

Historia de la Tierra: Estratigrafía, Fósiles y Datación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La historia de la tierra está registrada en las rocas

que se datan de dos formas

Datación relativa

Explicar que ocurrió antes y después sin cifras

Datación absoluta

Con cifras

Estratos

Las rocas metamórficas y sedimentarias están en la tierra en forma de capas/estratos. En todos los estratos podemos distinguir los planos de estratificación y su grosor (potencia)

Registro Estratigráfico

Se rige por dos principios que estableció Nicolás Steno, naturalista del siglo XVIII

Principio de horizontalidad de los estratos

Los sedimentos se depositan formando capas horizontales

Principio de superposición de los estratos

Se depositan unos estratos encima de otros, por lo tanto, el que se sitúa más abajo es el más antiguo. Suelen ser pliegues o fallas

Principio

... Continuar leyendo "Historia de la Tierra: Estratigrafía, Fósiles y Datación" »

Energía Interna de la Tierra: Manifestaciones, Estructura y Dinámica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Manifestaciones de la Energía Interna Terrestre

  • Vulcanismo: Los volcanes vierten a la superficie terrestre rocas fundidas y emiten grandes cantidades de gases.
  • Presencia de rocas muy calientes: Bajo la superficie de algunos lugares hay rocas a elevada temperatura. Esto es un indicio del calor interno de la Tierra y se manifiesta con la aparición de géiseres o aguas termales.
  • Terremotos: Movimientos violentos y breves de la corteza terrestre, producidos por la brusca liberación de tensiones acumuladas lentamente.
  • Movimientos de los continentes: Están producidos por el movimiento de convección del manto terrestre.
  • Levantamiento de las montañas: Las montañas se originan por el plegamiento de los materiales de la corteza terrestre y por la actividad
... Continuar leyendo "Energía Interna de la Tierra: Manifestaciones, Estructura y Dinámica de Placas" »