Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciclo del Agua: Precipitaciones, Evaporación y Cambios de Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 17,54 KB

Las Precipitaciones

Cuando el vapor de agua que se desprende del agua líquida asciende, origina nubes. Las nubes están formadas por gotitas y cristales de hielo. El tamaño de las gotas es tan pequeño que quedan suspendidas en el aire, como si flotaran. Las gotas pueden juntarse con otras y volverse de un tamaño demasiado grande; al aumentar su peso, ya no quedan suspendidas y precipitan.

Cuando las gotas llegan a la superficie terrestre en estado líquido, se produce la lluvia. Si durante la caída las gotas atraviesan una capa de aire muy frío, se produce un cambio de estado y se vuelven sólidas: tiene lugar una nevada. Cuando las gotas se congelan mientras permanecen en el interior de la nube y luego caen, lo hacen en forma de granizo.... Continuar leyendo "El Ciclo del Agua: Precipitaciones, Evaporación y Cambios de Estado" »

Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

Estructura interna de la Tierra

¿Por que la estructura interna de la Tierra esta dividida en capas?

Porque tienen diferentes materiales los cuales tienen diferente composición y dinámica (densidad estado y masa).


Preguntas extras


¿Cuántas capas y cuáles son de las que se compone la estructura interna de la Tierra?


¿Componentes y espesor de cada capa?


¿Cuáles son las discontinuidades de la estructura interna de la Tierra?



Capas

Subcapas

Profundidad a la que inicia

Espesor

Componentes

Corteza

(+ delgada, observación directa)

(Litosfera)


Corteza continental 

En la superficie 

25-75 km

Granitos (minerales de cuarzo y feldespato)


Corteza oceánica

Debajo del fondo oceánico

7-12 km

Basaltos (sílice)


Discontinuidad de Mohorovicc

Manto

(+ longitud)


Manto

... Continuar leyendo "Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes" »

Explorando el Sistema Solar: Planetas, Sol, Luna y Mareas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Sistema Solar: Componentes y Dinámicas

El Sistema Solar es un sistema planetario ubicado en la galaxia Vía Láctea. Está formado por una única estrella, el Sol, y ocho planetas que orbitan alrededor de ella:

  • Mercurio
  • Venus
  • Tierra
  • Marte
  • Júpiter
  • Saturno
  • Urano
  • Neptuno

Además, contiene un conjunto de otros cuerpos menores, como planetas enanos (anteriormente llamados planetoides), asteroides, satélites naturales y el espacio interplanetario comprendido entre ellos.

Los cinco planetas enanos reconocidos, de menor a mayor distancia respecto al Sol, son:

  • Ceres
  • Plutón
  • Haumea
  • Makemake
  • Eris

El Sol: Centro de Nuestro Sistema

El Sol es la estrella que contiene más del 99% de la masa total del Sistema Solar. Su diámetro es de aproximadamente 1.400.000 km.

Composición

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: Planetas, Sol, Luna y Mareas" »

Uraren Zikloa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

1. Eguzkiak berotuta, itsasoaren azaleko ura lurrundu egiten da. Ur-lurrun hori gorantz igotzen da, garaiera jakin batean hozten hasten den arte. Hoztean, kondentsatu egiten da, tanta txikitan. Horrela sortzen dira hodeiak.

2. Hodeiak, hozten direnean, egoera likidoan erortzen dira. Horixe da euria. Horrela, ura egoera likidora itzultzen da beriro ere.

3. Eskualderik hotzenetan, hala nola goi-mendietan, hodeietako ura elur gisa jausten da. Elurra metatu egiten da, eta glaziarrak sortzen dira.

4. Kontinenteen azalean zehar dabilenean, urak ibaiak eta aintzirak eratzen ditu, grabitatearen indarrak eragin

da. Ibaietako ur hori, azkenean, itsasora itzuliko da beriz ere.

5. Arroka porotsuak dauden tokietan, ura iragazi egiten da, eta lurpean metatzen... Continuar leyendo "Uraren Zikloa" »

Características Físicas del Océano: Temperatura, Salinidad y Dinámica de Corrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Temperatura y Salinidad Oceánica

Las temperaturas del océano siguen una distribución zonal (paralela a los paralelos). Esto se debe a la energía que llega del Sol. La temperatura en la zona comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio es de 32°C. La temperatura entre el paralelo 60°N y el Trópico de Cáncer, y entre el Trópico de Capricornio y el paralelo 60°S, es de 16-18°C. Por último, en las zonas del Ártico y la Antártida, la temperatura del agua es de 4°C. Además, el agua puede llegar a una temperatura de -2°C debido al efecto crioscópico (es decir, la salinidad reduce su punto de congelación). Aunque el paralelismo entre zonas no es perfecto, esto se debe a la presencia de corrientes superficiales... Continuar leyendo "Características Físicas del Océano: Temperatura, Salinidad y Dinámica de Corrientes" »

Ur Ozeanikoak: Olatuak, Korronteak, Mareak, eta Ur Atmosferikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

Ur ozeanikoa hidrosferako uraren % 97 dira. Itsasoak eta ozeanoek planetaren azaleraren %71 hartzen dute, eta ur masa handi batek osatzen dute, gehienak komunikatuta baitaude.


Olatuak

Olatuak uraren azalean haizearen eraginez sortzen diren uhinak dira.

Korronte bertikalak beheranzkoak edo goranzkoak izan daitezke. Beheranzkoek itsaso gaineko ur oxigenatuak eramaten dituzte itsas hondoraino. Goranzkoek, berriz, mineraldun urak eramaten dituzte itsas hondotik azalera.

Mareak itsas mailaren aldaketa bertikalak dira. Aldeketa horiek aldian-aldi igar daitezke kostaldeetan.

Korronte horizontalak ur-masa handien joan-etorriak dira. Itsasoak eta ozeanoak zeharkatzen dituzte, eta ur beroak edo ur hotzak eramaten dituzte beste tenperatura bateko zonaldeetara.... Continuar leyendo "Ur Ozeanikoak: Olatuak, Korronteak, Mareak, eta Ur Atmosferikoa" »

El Metamorfismo: Transformación de Rocas en la Corteza Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El metamorfismo pertenece al grupo de los procesos geológicos endógenos y es el conjunto de transformaciones que sufre una roca inicialmente sólida cuando es sometida a condiciones de presión (P) y temperatura (T) distintas a las que existían durante su formación, así como a la acción de fluidos químicamente activos. Estas transformaciones afectan su mineralogía, estructura y composición química.

Límites del Metamorfismo

  • Límite superior: El metamorfismo ocurre en estado sólido, sin que haya fusión de sus minerales.
  • Límite inferior: Es más difícil de establecer, ya que representa la frontera entre los procesos sedimentarios de compactación y cementación (diagénesis) y los procesos metamórficos en condiciones de bajas temperaturas
... Continuar leyendo "El Metamorfismo: Transformación de Rocas en la Corteza Terrestre" »

Fundamentos de Geomecánica y Comportamiento de Macizos Rocosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Componentes de un Macizo Rocoso

  • Fallas

  • Diaclasas

  • Fallamiento microscópico

  • Vetas y planos de estratificación

Tipos de Fallas Geológicas

Falla Normal

Plano inclinado a favor de la dirección del bloque hundido.

Falla Inversa

Plano de falla inclinado hacia el bloque elevado.

Falla Horizontal (o de Rumbo)

Solo hay desplazamiento horizontal y desvío.

Falla de Cabalgamiento

Un bloque se monta sobre el otro, generalmente con bajo ángulo de inclinación.

Redes Estereográficas: Wulff y Schmidt

Red de Wulff

Se utiliza para determinar el ángulo de intersección entre dos fallas. Es una red equiangular (o equidistante), lo que significa que proporciona ángulos correctos y áreas incorrectas.

Red de Schmidt

A diferencia de la de Wulff, es una red equiareal, lo que

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geomecánica y Comportamiento de Macizos Rocosos" »

Eboluzioa eta Plaken Tektonika: Teoriak eta Prozesuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

Eboluzioaren Teoriak

Gradualismoa

Espezieek eboluzio-lerro bakarra dute arbasoetatik abiatuta. Oso prozesu mantsoa da, baina etengabea, eta tarte handietan zein txikietan gertatzen diren aldaketen ondorioz sortzen dira espezie berriak.

Puntualismoa

Arbasoetatik abiatuta, hainbat eboluzio-lerro dituzte espezieek. Eboluzioa jauzika gertatzen da, txandaka. Espezie berri bat sortzeko bilakaera populazio txiki eta bakartu batean gertatzen da gehienetan.

Hautespen Mekanismoak

Hautespen Naturala (Presioa)

Banakoen biziraupenean modu kaltegarrian eragiten duten faktoreen multzoa da hautespen-presioa.

Hautespen Artifiziala

Gizakiok gure onurarako diren ezaugarriak dituzten animaliak, landareak eta abar hautatzen ditugu ugaltzeko. Adibidez: behi batek esne asko... Continuar leyendo "Eboluzioa eta Plaken Tektonika: Teoriak eta Prozesuak" »

Textura nematoblastica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

TEXTURA: Hace referencia a la forma, tamaño y distribución de los minerales que componen las rocas, y suministran mucha información acerca de las condiciones de formación de estas. FOLIADAS: La foliación provoca los esfuerzos comprensivos, que oprimen las masas rocosas haciendo que los minerales de las rocas originales adopten alineamientos paralelos. Pizarrosidad: Consiste en una disposición de superficies planas a lo largo de las cuales las rocas se sitúan en capas delgadas y tabulares. Las pizarras se separan fácilmente (clivaje) Esquistosidad: Es una textura planar como consecuencia del crecimiento de minerales planares (mica y clorita), cuando la presión y la Tª aumentan. Las rocas con está txt se denominan esquistos. Bandeado
... Continuar leyendo "Textura nematoblastica" »