Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cicle de l'aigua i característiques dels sòls

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,75 KB

Distribució de l'aigua a la terra

DISTRIBUCIÓ DE L’AIGUA A LA TERRA 70% de la superfície coberta de H2O: Oceans, glaceres, rius, llacs, a l’atmosfera, vapor, núvols, aigües subterrànies i continents. EL CICLE DE LA TERRA El cicle hidrològic és un procés que consta de 3 etapes, on l’aigua del mar i dels continents passa a l’atmosfera. : Evapotranspiració: La suma de dos processos Per l’acció del sol, l’aigua s’evapora i passa a l’atmosfera en forma de gas / La transpiració dels éssers vius. // Precipitació: Per la condensació del vapor dels núvols a les capes superiors, que cauen en forma de gel -20°. En arribar a 0° es desglaça en aigua. //Escolament: Denominació del retorn de l’aigua als oceans./ escolament... Continuar leyendo "Cicle de l'aigua i característiques dels sòls" »

Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos Externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Meteorización, Erosión y Sedimentación

Meteorización

La meteorización es la descomposición de rocas en la superficie terrestre debido a procesos físicos, químicos y biológicos.

Meteorización Mecánica

La meteorización mecánica implica la rotura física de las rocas en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química.

  • Gelifracción: El agua se congela y aumenta de volumen dentro de las grietas de las rocas, ejerciendo presión y provocando su fractura.
  • Termoclastia: Las rocas expuestas a una intensa insolación se calientan y se dilatan más en el exterior que en el interior, generando tensiones que causan su rotura.
  • Descompresión: Expansión y agrietamiento que se produce en rocas formadas a gran profundidad, como el granito,
... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos Externos" »

Explorando la Geología y Paleontología: Sapropeles, Fósiles y Eras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fenómenos Geológicos y Paleontológicos: Conceptos Clave

¿Cuándo se producen los sapropeles en el Mediterráneo y cómo se relaciona con el Sahara?

En el Mediterráneo, los sapropeles se forman en los fondos marinos durante periodos prolongados de anoxia. Un sapropel es un lodo oscuro que se acumula en los fondos oceánicos como consecuencia de la sedimentación de materia orgánica en condiciones de baja o nula concentración de oxígeno. Se cree que este lento proceso de formación ocurre durante episodios de baja concentración de oxígeno en las aguas marinas profundas, especialmente durante los denominados eventos anóxicos oceánicos.

La falta de oxígeno puede deberse a una reducida circulación de las aguas profundas y/o a un aumento... Continuar leyendo "Explorando la Geología y Paleontología: Sapropeles, Fósiles y Eras Geológicas" »

Seguridad y Estabilidad en Depósitos de Relaves en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Método de Construcción de Muros de Relaves

El método aguas abajo es el más seguro para la construcción de muros de relaves. Este método consiste en depositar las partes gruesas del relave de tal manera que el muro y el coronamiento crezcan hacia abajo, con la compactación adecuada.

Partes de un Depósito de Relaves

  • Muro: Contiene los residuos sólidos.
  • Cubeta: Volumen disponible para el depósito de relaves y gran parte del agua.
  • Laguna de aguas claras: Se forma por la sedimentación de partículas finas del relave depositado en la cubeta.
  • Sistema de drenaje: Retira el agua del interior del muro.
  • Revancha: Diferencia de cota entre el coronamiento del muro y la superficie del relave.
  • Coronamiento: Parte superior del prisma resistente del muro.
... Continuar leyendo "Seguridad y Estabilidad en Depósitos de Relaves en Chile" »

Unidades del relieve español: análisis de la Meseta, el Sistema Ibérico y los Pirineos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Unidades del Relieve Español

a) La Meseta

Localización:

Se localiza en el interior de la Península Ibérica, dividiéndola en dos Submesetas (Norte y Sur). Sus vertientes son disimétricas: suaves hacia el norte, abruptas hacia el sur.

Origen:

Forma parte del antiguo macizo hercínico-ibérico levantado en la orogenia Herciniana. Experimenta un rejuvenecimiento con la orogenia Alpina, produciendo numerosas fallas y dando lugar a bloques elevados y hundidos (Sistema Central, Montes de Toledo). En la Era Cuaternaria se produce un retoque glaciar.

Litología y formas de relieve:

Las características en cuanto a litología coinciden con las del Macizo Hespérico o Herciniano. En esta unidad de relieve, dominan las rocas silíceas, plutónicas (granito)... Continuar leyendo "Unidades del relieve español: análisis de la Meseta, el Sistema Ibérico y los Pirineos" »

Upwelling y Downwelling: Movimientos Oceánicos y su Impacto en la Vida Marina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Comprendiendo el Upwelling y el Downwelling: Fuerzas Clave en los Océanos

Las corrientes marinas representan poderosas fuerzas físicas en los océanos. Estas corrientes transportan agua y calor a lo largo del planeta, y son determinantes en la composición química de la columna de agua. Además, constituyen un factor crucial en los ecosistemas oceánicos.

Existen dos tipos principales de movimiento de corrientes que influyen significativamente en la distribución y abundancia de la vida marina: el upwelling (afloramiento) y el downwelling (hundimiento).

Interacción de Corrientes con Montes Submarinos

Las corrientes marinas profundas, al encontrarse con un monte submarino, chocan contra él y se dividen en tres ramas:

  • Una corriente que se desvía
... Continuar leyendo "Upwelling y Downwelling: Movimientos Oceánicos y su Impacto en la Vida Marina" »

Deformación de Rocas y Estructuras Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Introducción

La Geología Estructural es la disciplina que estudia las deformaciones de las rocas tras su consolidación, especialmente las producidas por la dinámica interna de la Tierra. Se distinguen diferentes escalas de estudio:

  • Microtectónica: Estructuras de deformación centimétricas.
  • Geología Estructural: Dimensiones métricas o de pocos kilómetros.
  • Tectónica: Dimensiones de cientos o miles de kilómetros (cordilleras, continentes).
  • Geodinámica: Escalas planetarias.

Deformación y Reología

Dos variables condicionan la deformación de las rocas: la magnitud de la fuerza (a mayor fuerza, mayor deformación) y la superficie que la soporta (a menor superficie, mayor deformación). La magnitud determinante es la presión (P = F/S).

Tipos

... Continuar leyendo "Deformación de Rocas y Estructuras Geológicas" »

Kanpo-agente Geologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

Gainazaleko urak lurpeko urak, itsasoa, glaziarrak eta haizea kanpo-agente geologikoak dira eta eguzki-energia dute sorburu. Eguzkiak itsasoko ura eta aire-masak berotzen ditu: horren ondorioz, antizikloiak eta beheraguneak sortzen dira, eta horiek, era berean, haizea eta prezipitazioak aregiten dituzte.


Uharrak , ibaiak eta ur basatiak

UHARRAK

  • Oso emari irregularreko ur-lasterrak dira, eta euria egiten duenenan soilik eramaten dute ura. Malda handia izan dezake. Uharrak hiru zati ditu: Lehena harrera arroa da: hor prezipitazioen ura jasotzen da. Tarteko zatiari isurbide-kanala da, hor higidura eta garraioa gertatzen dira. Uharraren amaierako zatia, berriz, deiekzio-konoa da: hor, garraitutako sedimentuak metatzen dira.

IBAIAK

  • Goi ibilgua: Malda

... Continuar leyendo "Kanpo-agente Geologikoak" »

La atmósfera y los procesos geológicos: Capas, funciones y efectos en la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Atmósfera: envoltura gaseosa que rodea la Tierra

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra, y se compone de varias capas.

Troposfera (0-12km)

Es la capa más baja de la atmósfera, donde se encuentra la mayoría del aire y es responsable del clima. También contiene una capa de CO2 que produce el efecto invernadero.

Estratosfera (12-50km)

En esta capa se producen corrientes horizontales de aire, y entre los 15 y los 30 kilómetros se encuentra la capa de ozono.

Mesosfera (50-80km)

Es una capa de aire muy tenue, donde los meteoritos se queman y dan lugar a las estrellas fugaces.

Ionosfera (80-500km)

Esta capa tiene un gran espesor y temperaturas de hasta 1000°C debido a los rayos X.

Exosfera (500-10000km)

Es la capa más externa de la... Continuar leyendo "La atmósfera y los procesos geológicos: Capas, funciones y efectos en la Tierra" »

Biomas y Ecosistemas: Factores que Influyen en la Distribución Geográfica de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. La Distribución Geográfica de los Seres Vivos

¿Qué Factores Influyen?

El clima tiene una gran influencia sobre la distribución geográfica de la vegetación y, en consecuencia, de los animales que se alimentan de ella. La gran variedad depende de:

  • Temperatura: Aumenta desde el polo al ecuador y define los límites de tres zonas climáticas:
    • Zona fría: Desde los polos hasta los círculos polares.
    • Zona templada: Entre los círculos polares y los trópicos de Cáncer o Capricornio.
    • Zona cálida: Entre los trópicos.
  • Precipitación: Es muy variable en las diferentes zonas de la Tierra.

Otros factores que influyen también son los relieves, el tipo de suelo y la intervención humana.

2. Los Grandes Biomas

Los biomas son un grupo de ecosistemas terrestres,... Continuar leyendo "Biomas y Ecosistemas: Factores que Influyen en la Distribución Geográfica de los Seres Vivos" »