Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Oxoyodato (I) de hidrógeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

El hidrógeno (en griego, «creador de agua») es un elemento químico de número atómico 1, representado por elsímbolo H.
Con una masa atómica del 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos. Por lo general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatómico (H2) en condiciones normales. Este gas es inflamable,incoloroinodorono metálico e insoluble en agua.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante, constituyendo aproximadamente el 75 % de la materia visible del universo. En su secuencia principal, las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno en estado deplasma. El hidrógeno elemental es relativamente raro en la Tierra y es producido industrialmente a partir... Continuar leyendo "Oxoyodato (I) de hidrógeno" »

Sismes: Causes, Danys i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

B. Paràmetres de mesura

Magnitud d'un sisme: És l'energia que s'allibera i indica el grau de moviment. Es mesura amb l'escala de Richter (1 a 10), que valora l'energia elàstica alliberada.

L'escala de Richter és logarítmica. Un terratrèmol de magnitud 7 equival a 10 de magnitud 6, a 100 de magnitud 5 i a 1000 de magnitud 4. Un augment d'un grau a l'escala de Richter suposa un increment d'aproximadament 32 vegades l'energia alliberada.

Intensitat d'un sisme: Capacitat de destrucció. Quantifica la vulnerabilitat. Els danys s'avaluen amb l'escala de Mercalli.

C. Danys originats pels sismes

  • Danys als edificis per caiguda.
  • Danys en les vies de comunicació.
  • Trencament de preses.
  • Trencament de conduccions de gas o aigua.
  • Liqüefacció: Efecte sobre
... Continuar leyendo "Sismes: Causes, Danys i Prevenció" »

Nivell freatic i piezometric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

HIDROGEOLOGIA: Aigües subterrànies

-Aigua que s'infiltra a travès del porus de les roques.

-Zona d'aireació: L'aigua ocupa parcialment la porositat de la roca. La resta ès ocupada pels gasos atmosfèrics (oxidació). Aigua capilar usade per la vegetació

-Zona saturada: L'aigua ocupa tot la porositat de la roca.

-Nivell freàtic:Marca el límit superior d'un aqüífer, on els materials estan saturats.

-Les aigües subterrànies són aquelles que es troben sota la superfície de La terra i que generalment s'acumulen en aqüífers, que són formacions Geològiques on s'emmagatzema i circula aigua aprofitant la porositat, la Filtració i la fissuració de la roca. Quan el volum d'aigua que S'emmagatzema sota terra és considerable i clarament... Continuar leyendo "Nivell freatic i piezometric" »

Geodinámica Terrestre: Interacciones y Fenómenos en los Límites de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Discontinuidad Sísmica

La discontinuidad sísmica es un límite entre capas del interior terrestre que se localiza por el distinto comportamiento de las ondas sísmicas a su paso por los materiales que las forman (cambian la velocidad y la dirección o la trayectoria de las ondas).

Procesos Geológicos en los Bordes de las Placas Tectónicas

Bordes Constructivos: Las Dorsales Oceánicas

Presentan las siguientes características:

  1. Son zonas de fractura en las que el material del manto sale a la superficie, originando una intensa actividad volcánica fisural.
  2. El vulcanismo produce grandes volúmenes de basalto que origina nueva corteza oceánica.
  3. Las corrientes de convección tienden a separar los dos flancos de la fractura.
  4. La depresión ocupada por
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Interacciones y Fenómenos en los Límites de Placas" »

Guia de Gestió de Residus i Aigües Residuals a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

1. Gestió d'Operacions i Residus

El gestor realitza les operacions de tractament i valorització de residus.

2. Responsabilitat en la Gestió de Residus Industrials

La gestió, tractament i supervisió del destí final dels residus industrials generats a Catalunya són responsabilitat del gestor del residu.

3. Definició de Residus Industrials

Els residus industrials són aquells que es generen en un procés industrial i que no són assimilables a residus comercials.

4. Jerarquia de Gestió de Residus (Directiva MARC)

La directiva MARC de residus estableix la següent jerarquia de gestió de residus: prevenció, reciclatge i valorització.

5. Agents Controlats per l'ARC

L'ARC identifica i controla els productors, els transportistes i els gestors, és... Continuar leyendo "Guia de Gestió de Residus i Aigües Residuals a Catalunya" »

Cicle de l'aigua i característiques dels sòls

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,75 KB

Distribució de l'aigua a la terra

DISTRIBUCIÓ DE L’AIGUA A LA TERRA 70% de la superfície coberta de H2O: Oceans, glaceres, rius, llacs, a l’atmosfera, vapor, núvols, aigües subterrànies i continents. EL CICLE DE LA TERRA El cicle hidrològic és un procés que consta de 3 etapes, on l’aigua del mar i dels continents passa a l’atmosfera. : Evapotranspiració: La suma de dos processos Per l’acció del sol, l’aigua s’evapora i passa a l’atmosfera en forma de gas / La transpiració dels éssers vius. // Precipitació: Per la condensació del vapor dels núvols a les capes superiors, que cauen en forma de gel -20°. En arribar a 0° es desglaça en aigua. //Escolament: Denominació del retorn de l’aigua als oceans./ escolament... Continuar leyendo "Cicle de l'aigua i característiques dels sòls" »

Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos Externos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Meteorización, Erosión y Sedimentación

Meteorización

La meteorización es la descomposición de rocas en la superficie terrestre debido a procesos físicos, químicos y biológicos.

Meteorización Mecánica

La meteorización mecánica implica la rotura física de las rocas en fragmentos más pequeños sin alterar su composición química.

  • Gelifracción: El agua se congela y aumenta de volumen dentro de las grietas de las rocas, ejerciendo presión y provocando su fractura.
  • Termoclastia: Las rocas expuestas a una intensa insolación se calientan y se dilatan más en el exterior que en el interior, generando tensiones que causan su rotura.
  • Descompresión: Expansión y agrietamiento que se produce en rocas formadas a gran profundidad, como el granito,
... Continuar leyendo "Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos Externos" »

Explorando la Geología y Paleontología: Sapropeles, Fósiles y Eras Geológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fenómenos Geológicos y Paleontológicos: Conceptos Clave

¿Cuándo se producen los sapropeles en el Mediterráneo y cómo se relaciona con el Sahara?

En el Mediterráneo, los sapropeles se forman en los fondos marinos durante periodos prolongados de anoxia. Un sapropel es un lodo oscuro que se acumula en los fondos oceánicos como consecuencia de la sedimentación de materia orgánica en condiciones de baja o nula concentración de oxígeno. Se cree que este lento proceso de formación ocurre durante episodios de baja concentración de oxígeno en las aguas marinas profundas, especialmente durante los denominados eventos anóxicos oceánicos.

La falta de oxígeno puede deberse a una reducida circulación de las aguas profundas y/o a un aumento... Continuar leyendo "Explorando la Geología y Paleontología: Sapropeles, Fósiles y Eras Geológicas" »

Fundamentos de Sismología y la Estructura Interna del Planeta Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Sismología y Fenómenos Sísmicos

Un terremoto es un fenómeno natural que ocurre cuando la energía almacenada en las rocas se libera, generando ondas sísmicas. Se produce por el desplazamiento de dos grandes masas de rocas.

  • Liberación Lenta: Provoca muchos terremotos pequeños y progresivos.
  • Liberación Brusca: Resulta en un solo terremoto de mayor magnitud.

Conceptos Clave en Sismología

  • El origen del terremoto se denomina foco o hipocentro.
  • La proyección vertical del hipocentro en la superficie de la Tierra es el epicentro.
  • Existen 12 escalas de intensidad que indican el grado de destrucción causado.
  • La magnitud es una medida física de la energía liberada por el terremoto y se obtiene a partir de los sismogramas, generalmente en función
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sismología y la Estructura Interna del Planeta Tierra" »

Seguridad y Estabilidad en Depósitos de Relaves en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Método de Construcción de Muros de Relaves

El método aguas abajo es el más seguro para la construcción de muros de relaves. Este método consiste en depositar las partes gruesas del relave de tal manera que el muro y el coronamiento crezcan hacia abajo, con la compactación adecuada.

Partes de un Depósito de Relaves

  • Muro: Contiene los residuos sólidos.
  • Cubeta: Volumen disponible para el depósito de relaves y gran parte del agua.
  • Laguna de aguas claras: Se forma por la sedimentación de partículas finas del relave depositado en la cubeta.
  • Sistema de drenaje: Retira el agua del interior del muro.
  • Revancha: Diferencia de cota entre el coronamiento del muro y la superficie del relave.
  • Coronamiento: Parte superior del prisma resistente del muro.
... Continuar leyendo "Seguridad y Estabilidad en Depósitos de Relaves en Chile" »