Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Factors abiòtics i ecosistemes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Factors abiòtics en medis terrestres

En els medis terrestres, la temperatura disminueix a mesura que augmenta l'altitud i varia amb la latitud, augmentant des dels pols cap a l'equador.

La llum té una gran influència sobre les plantes, ja que permet dur a terme la fotosíntesi. En els animals, influeix en les funcions vitals i els costums.

La humitat és la quantitat d'aigua present en l'aire. És fonamental en els organismes terrestres per a les funcions vitals.

Factors abiòtics en medis aquàtics

La llum és un dels factors més importants, ja que condiciona la presència d'organismes fotosintètics. Disminueix amb la profunditat; així, es distingeix una zona fòtica (il·luminada) i una zona afòtica.

La temperatura és menys variable que... Continuar leyendo "Factors abiòtics i ecosistemes" »

Origen i Característiques de l'Univers i la Terra: Formació, Capes i Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Origen de l'Univers

L'univers es va originar fa aproximadament 14 mil milions d'anys a partir d'una gran explosió anomenada Big Bang. 400 anys després, zones de l'espai més denses es van convertir en centres d'atracció gravitacional. Al voltant, es va agrupar matèria i energia i van formar nebuloses, planetes i estels, i d'aquí van créixer les galàxies.

Segons la teoria nebular, a l'interior de la galàxia de la Via Làctia, una gran nebulosa va iniciar un procés de rotació i contracció que va generar el sistema solar.

Característiques de la Terra

  1. La Terra es troba a ~150 milions de km del Sol.
  2. Moviment de translació al voltant del Sol, que dura ~365 dies (eclíptica).
  3. Rotació: ~24 hores, eix inclinat 23º respecte a la perpendicular
... Continuar leyendo "Origen i Característiques de l'Univers i la Terra: Formació, Capes i Vida" »

Historia Geológica de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Era Arcaica (Precámbrico)

Hace más de 580 millones de años, habían emergidas zonas del Macizo Gallego y de la Meseta, formando una ancha dorsal de dirección NO-SE. A esta dorsal se unieron posteriormente los terrenos creados en la era Paleozoica. El resto del relieve actual era el mar de Tetis.

Era Primaria (Paleozoico)

Comienza con la erosión de la dorsal precámbrica y la sedimentación de los materiales arrancados, depositados a los lados del mar de Tetis. A finales de esta era, la Orogenia Herciniana levantó todo el bloque del macizo, mientras surgían y se unían nuevos territorios a los lados del macizo precámbrico. En esta orogenia aparecen rocas formadas por enfriamiento del magma del interior de la corteza y se metamorfizan los... Continuar leyendo "Historia Geológica de la Península Ibérica" »

Rocas aplitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 38,38 KB

Son materiales naturales, su uso en obra requieren Dimensiones, formas y acabados superficiales para aplicación constructiva. Aplicaciones Constructivas son diversas: Revestimientos, pavimentos, cubiertas; Elementos de Fábrica y Materia prima en la fabricación de otros materiales…

Algunas piedras se trituran para utilizarse como materia Prima.

ORIGEN: Constituyen la corteza terrestre y su formación se debe a Diversos fenómenos geológicos externos e internos, produciendo modificaciones En la composición de la corteza terrestre.

COMPORTAMIENTO DE LAS ROCAS

Aplicaciones:

Comportamiento de cada roca-
> propiedades: Físicas, Físico-mecánicas, químicas

Uso Del material-
-----------------------------------------àsoportar acciones

Humedad,... Continuar leyendo "Rocas aplitas" »

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Marinos y Eólicos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Procesos Marinos y Costeros

Estos procesos se producen en la costa o litoral. El agente principal que actúa es el agua del mar en movimiento. El mar erosiona y deposita sedimentos: erosiona cuando las olas chocan contra las rocas y sedimenta cuando las olas pierden fuerza y llegan a la playa.

Retroceso del Acantilado

Los acantilados retroceden porque las olas del mar chocan contra la base del acantilado hasta que llega un momento en que esta es tan débil que no puede sujetar la parte superior y se desploma; por lo tanto, el acantilado retrocede. Los bloques que caen al agua, poco a poco, se irán desmenuzando, aumentando así su acción erosiva. También, como resultado de la erosión del acantilado, pueden quedar restos rocosos y formarse arcos... Continuar leyendo "Modelado del Relieve Terrestre: Procesos Marinos y Eólicos Fundamentales" »

Evolución da Terra: Precámbrico a Cenozoico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,05 KB

O Precámbrico

A fusión da Terra permitiu a súa separación en dúas partes: unha metálica, densa, que afundiu cara ao centro formando o núcleo, e outra rochosa, que quedou formando o manto.

O eón Hádico

Este eón comeza cando o planeta xa estaba formado, hai uns 4500 millóns de anos. O seu final deuse fai 3800 millóns de anos. Ten unha duración de 700 millóns de anos. Ocorreron varios acontecementos:

  • Diferenciación da Terra nun núcleo metálico e un manto rochoso.
  • Formación do campo magnético.
  • Formación da Lúa a partir dos fragmentos lanzados ao espazo pola colisión doutro pequeno planeta coa Terra.
  • Bombardeo de meteoritos sobre a Terra e a Lúa.
  • Desgasificación do manto.
  • Formación da hidrosfera e o comezo do ciclo da auga.
  • Formación
... Continuar leyendo "Evolución da Terra: Precámbrico a Cenozoico" »

Principales riesgos derivados de los proceso de erosión-sedimentación costera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Movimientos en masa:


Reptación o creep


Descenso gravitacional lento y discontinuo de los materiales.

Coladas de barro

Flujo o caída continua y rápida de materiales plásticos y viscosos. 

Solifluxión

Similar a las coladas de barro, pero más lento.

Deslizamientos

Movimientos de las rocas ladera abajo. Los deslizamientos pueden ser de dos tipos: Traslacionales: si la superficie de rotura es más o menos paralela a la superficie del talud y Rotacionales: cuando hay un deslizamiento a favor de una superficie de rotura curva.

Desplazamientos de materiales individualizados:



Desprendimientos

Caída brusca y aislada de bloques de un talud.

Avalanchas

Desprendimientos masivos y en seco de arena y bloques de piedra. 

Carácterísticas de las avenidas (inundaciones... Continuar leyendo "Principales riesgos derivados de los proceso de erosión-sedimentación costera" »

Placas Tectónicas y sus Bordes: Tipos, Características y Evidencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Tipos de Placas Tectónicas

Las placas tectónicas se clasifican en dos tipos principales:

  • Placas Mixtas: Compuestas por litosfera continental y oceánica. Ejemplos: Placa Euroasiática, Placa Africana.
  • Placas Oceánicas: Formadas principalmente por litosfera oceánica. Ejemplo: Placa del Pacífico.

Bordes de Placas Tectónicas: Zonas de Actividad Geológica

Los bordes de las placas son las zonas donde interactúan las placas tectónicas, coincidiendo con áreas de intensa actividad geológica (sismos, volcanes) y con el relieve terrestre. Se clasifican en:

  • Bordes Divergentes: Zonas donde las placas se separan.
  • Bordes Convergentes: Zonas donde las placas colisionan.
  • Bordes Neutros (o Transformantes): Zonas donde las placas se deslizan lateralmente
... Continuar leyendo "Placas Tectónicas y sus Bordes: Tipos, Características y Evidencias" »

Área arcillosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Acantilado


.- escalón abrupto desde la línea de costa hasta el mar,

modelado por la acción erosiva de las olas.

Badlands


.- malas tierras. Paisaje típico del área arcillosa

como resultado de la acumulación de cárcavas, hendiduras estrechas y

profundas, de pronunciadas aristas, originadas por las lluvias torrenciales, en ciertos lugares del sureste peninsular.

Bahía


- Parte de mar que entra en la tierra formando una concavidad

amplia y cerrada que sirve de refugio a las embarcaciones. – que el golfo.

Cabo


- Roca que sale desde la costa hacia el mar, formando un gran acantilado.

Caliza


- Roca sedimentaria formada a partir de fragmentos de rocas u

Organismos y constituida principalmente por carbonato cálcico.

Campiña


-Llanuras bajas y suavemente onduladas,... Continuar leyendo "Área arcillosa" »

Fósiles Marinos, Evolución del Relieve Terrestre y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué Muestran los Fósiles?

Los fósiles ofrecen valiosa información sobre la historia de la Tierra. Por ejemplo:

  • Los lugares con rocas que contienen fósiles de animales marinos estuvieron, en algún momento, bajo el mar. Esto indica que el organismo vivía en el mar; al morir, se depositó en el fondo y fue enterrado por sedimentos.
  • Las montañas no son tan antiguas como la Tierra. Cuando los organismos hoy fosilizados vivían, no podían existir las rocas que los contienen y, en consecuencia, tampoco la montaña constituida por ellas.

¿Cómo Explicar la Presencia de Fósiles Marinos en Montañas?

Existen varias posibilidades:

  • Ha bajado o subido el nivel del mar.
  • Ha subido o ha bajado el continente.
  • Han ocurrido ambos procesos.

Cambios en el

... Continuar leyendo "Fósiles Marinos, Evolución del Relieve Terrestre y Estructura Interna de la Tierra" »