La Tierra: Formación, Estructura, Movimientos y Relieve
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
La Tierra en el Universo
El universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio. Las estrellas se agrupan formando galaxias. Una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y materia interestelar. Las galaxias pueden tener forma espiral, elíptica o irregular. Entre las galaxias que integran el universo se encuentra la Vía Láctea.
El Sistema Solar
Algunas galaxias tienen sistemas planetarios formados por una estrella alrededor de la cual giran diversos planetas. En la Vía Láctea se encuentra el Sistema Solar. Está compuesto por una gran estrella, el Sol, y diversos planetas que giran a su alrededor. Uno de ellos es la Tierra.
El Sol es una gran masa incandescente de forma casi esférica. La Tierra es el único planeta conocido en el que existe vida. Este hecho es posible gracias a:
- La presencia de la atmósfera.
- La temperatura terrestre.
- La existencia de agua en estado líquido.
El Planeta Tierra
La Tierra tiene forma de esfera imperfecta achatada por dos de sus extremos, los polos, y presenta un ligero abultamiento en su zona central o ecuador. El ecuador divide el planeta en dos mitades o hemisferios.
Movimiento de Rotación
El movimiento de rotación es el giro que da la Tierra sobre sí misma. Tarda en realizarlo casi 24 horas, es decir, un día. Si la Tierra estuviera inmóvil, las zonas iluminadas y las oscuras serían siempre las mismas.
Movimiento de Traslación
El movimiento de traslación es el giro que hace la Tierra alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica en la que invierte 365 días y 6 horas. Las 6 horas restantes se suman hasta que completan las 24 horas, que se añaden al mes de febrero cada 4 años. Estos años, con 366 días, se denominan bisiestos. En el movimiento de traslación se distinguen cuatro posiciones: dos solsticios y dos equinoccios:
- Solsticio de verano: verano en el hemisferio norte, invierno en el hemisferio sur.
- Solsticio de invierno: invierno en el hemisferio norte, verano en el hemisferio sur.
- Equinoccio de primavera: primavera en el hemisferio norte, otoño en el hemisferio sur.
- Equinoccio de otoño: otoño en el hemisferio norte, primavera en el hemisferio sur.
Los Husos Horarios
Durante el movimiento de rotación, la Tierra ha realizado un giro de 360º en aproximadamente 24 horas. Por lo tanto, cada hora gira 15º de longitud. Por ello, se ha establecido la división de la Tierra en 24 franjas de 15º o husos horarios, que equivalen a una hora cada uno.
La Estructura de la Tierra
La Tierra está compuesta por distintas capas que se disponen de forma concéntrica:
- Corteza: constituye una delgada capa externa formada por rocas sólidas. Se compone de una corteza continental y una oceánica.
- Manto: se trata de la capa intermedia, formada por rocas sólidas o en estado semifundido. Se divide en manto superior y manto inferior.
- Núcleo: es la capa más profunda; está compuesta por hierro y níquel. Se encuentran sometidos a altas temperaturas. Se divide en núcleo interno y núcleo externo.
Además de las capas citadas, también se encuentra una llamada litosfera, constituida por la corteza y la parte superior del manto. Está formada por placas que se desplazan lentamente sobre materiales semifundidos.
El Relieve
El relieve es el resultado de un complejo proceso en el que intervienen las fuerzas internas de la Tierra. Los movimientos de las placas dan lugar a los siguientes relieves:
- El choque de dos placas continentales origina una cordillera.
- La separación de dos placas en el fondo de los océanos hace que asciendan materiales del manto, que dan lugar a una dorsal oceánica.
- El hundimiento de una placa oceánica bajo otra continental da lugar a fosas oceánicas y cordilleras.
El Agua en la Tierra
El ciclo del agua se desarrolla de la siguiente manera:
- Evaporación: el calor convierte en vapor el agua de los océanos, mares, ríos y lagos, así como la que procede del suelo.
- Condensación: el vapor de agua de la atmósfera se convierte en líquido y se forman pequeñas gotas de agua que dan lugar a las nubes.
- Precipitación: el agua cae sobre la superficie terrestre en estado líquido o sólido.
- Circulación y distribución: una vez el agua está en la superficie, se distribuye incorporándose a la vegetación, filtrándose en el suelo, etc.
Ríos: son corrientes continuas de agua que desembocan en otro río, en un lago o en el mar.
- Caudal: la cantidad de agua que lleva el río.
- Cauce: el lecho por el que circula el agua del río.
- Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas van a parar a un mismo río.
- Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas hidrográficas que vierten sus aguas en un mismo mar u océano.
- Régimen del río: regular cuando el caudal es constante o irregular cuando presenta variaciones estacionales.
- Desembocadura: puede formar deltas o estuarios. Los valles antiguos que han sido inundados por el mar reciben el nombre de rías.