Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de la Tierra, Rocas y Clasificación del Reino Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Estructura de la Tierra

Corteza

Corteza continental: Espesor de 35-70 km. Muy heterogénea. Rocas ígneas y sedimentarias.

  • Niveles superiores: Rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas con un bajo grado de metamorfismo. Las rocas ígneas son ácidas (graníticas).
  • Nivel intermedio: Metamorfismo más intenso. Rocas ígneas de carácter ácido-intermedio.
  • Zonas profundas: Predominan las rocas metamórficas, pero también hay ígneas de naturaleza básica.

Corteza oceánica: Capa fina pero continua con un espesor de 8-10 km.

  • Capa de sedimentos: Su grosor disminuye desde los continentes hasta las dorsales.
  • Capa de basaltos: Se solidifican al salir por las dorsales.
  • Gabros: Solidificación lenta, es decir, cristalización.

Manto

Se extiende desde la... Continuar leyendo "Estructura de la Tierra, Rocas y Clasificación del Reino Animal" »

Que es crecimiento planar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

TEMA 6 SOLIDIFICACIÓ
Solidificación: transformación líquido no cristalino-
sólido cristalino
Nucleación de sólidos en líquidos: la transformación ocurre de forma discontínua, Dándose la presencia simultánea de las fases sólida y líquida. La transformación Ocurre por nucleación y crecimiento de un sólido en el seno de un líquido.  A p=cte la temperatura de equilibrio Sólido/líquido se denomina temperatura de fusión. El líquido subenfría una cantidad ΔTª. A esta temperatura el sólido nuclea y cede el calor latente, subiendo la Temperatura hasta Tf. Los núcleos crecen y al terminar la solidificación no hay Calor latente y la temperatura del sólido desciende.
Nucleación homogénea: Se produce cuando el líquido fundido... Continuar leyendo "Que es crecimiento planar" »

Descifrando el Universo: Origen, Composición y Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

¿Qué es el Universo?

El Universo engloba todo conjunto de energía, materia, espacio y tiempo.

Tamaño del Universo

El Universo es inmensamente grande, tanto que para ser recorrido a velocidad de la luz se tardaría aproximadamente 46.500 millones de años (V. Luz = 300.000 km/s).

Composición del Universo

La composición del Universo se divide en dos partes:

Observable (10%)

Compuesta de 75% de hidrógeno, 20% de helio y 5% de otros elementos.

No Observable (90%)

No se conoce ya que no emite radiación.

Forma del Universo

Existen tres teorías principales sobre la forma del Universo, basadas en la comparación de su densidad con la densidad crítica:

  • Universo esférico: la densidad del universo es mayor que la densidad crítica.
  • Universo plano: la densidad
... Continuar leyendo "Descifrando el Universo: Origen, Composición y Exploración" »

Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Bordes transformantes

Límites en los que ni se crea ni se destruye la litosfera. Las placas se deslizan horizontalmente a lo largo de fallas transformantes, cerca de cuya superficie son frecuentes los terremotos.

Causas del movimiento de las placas

CORRIENTES DE CONVECCIÓN

Convección: Transferencia de calor entre zonas con diferente temperatura, mediante el desplazamiento de materia.

Laconveccióntienelugarentodalamesosferaenformadecorrientescaóticas.

Las zonas de descenso de esas corrientes coinciden con los lugares donde ocurre la subducción, y los ascensos se producen formando plumas térmicas (columnas de material caliente) desde el nivel D’’ (límite manto núcleo).

Esto explica el por qué en la superficie hay rocas del núcleo.

Proceso

1.

... Continuar leyendo "Porque en la dorsal oceánica no hay sedimentos" »

Rocas ígneas existentes en el paraguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB


3.-Señale las partes de un mapa geológico

1.Diseño preliminar:Ubicación al papel del mapa, leyenda, titulo, perfil

2.Margen del mapa:Dibujo del margen

3.Topografía:Dibujo de la topografía (papel diamante con grafo)

4.Limites geológicos:Dibujo de los limites geológicos, generalización

5. Simbologías:Dibujo de los símbolos en negro (grafo)

6.Leyendas:Diseño y dibujo en B/N de la leyenda

7.Titulo:Titulo (letras grandes)

8.Dibujo de perfil:Confección y dibujos del perfil

9.Fotocopia en B/N:Fotocopias a papel normal

10.Dibujo en colores:Relleno de los sectores con colores correspondientes

Definiciones:


Mineralogía:


Es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus... Continuar leyendo "Rocas ígneas existentes en el paraguay" »

Procesos Geológicos: Desprendimientos, Erosión Eólica y la Teoría de Wegener

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Procesos Gravitacionales

Desprendimiento: Caída libre de materiales. Hay desprendimiento si el recorrido de los fragmentos es total o parcialmente por el aire. Puede ocurrir por desplome o vuelco.

Deslizamiento: Cuando los bloques de materiales resbalan sobre una superficie y nunca pierden contacto con ella, manteniendo su forma.

Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan y cambian su forma. Ocurre en terrenos arcillosos saturados de agua.

Reptación (Creeps): Desplazamiento ladera abajo de los materiales sueltos que afecta a la capa superficial del terreno. Por tratarse de un movimiento lento y discontinuo, no puede observarse en acción.

Formación de Estalactitas y Estalagmitas

Formación de estalactitas: El agua... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Desprendimientos, Erosión Eólica y la Teoría de Wegener" »

Procesos Xeolóxicos: Modelaxe e Dinámica da Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Os Procesos Xeolóxicos

Todos aqueles fenómenos que cambian o relevo da superficie terrestre.

Procesos Xeolóxicos Endóxenos

Están producidos pola enerxía interna da Terra. Son os fenómenos do magmatismo e as forzas que deforman as rochas, elevan as cordilleiras, causan terremotos, etc.

Procesos Xeolóxicos Exóxenos

Impulsados pola atmosfera e pola hidrosfera que, á súa vez, dependen da enerxía solar e da gravidade. Son os procesos da modelaxe do relevo.

Evolución do Relevo

Os procesos endóxenos adoitan asociarse coa creación de novos relevos, xa que producen a elevación das cordilleiras ou a aparición de terreos volcánicos. Os procesos exóxenos adoitan asociarse á destrución ou á modelaxe de relevos xa existentes por desgaste.

Formación

... Continuar leyendo "Procesos Xeolóxicos: Modelaxe e Dinámica da Terra" »

Estructura Interna de la Tierra: Vulcanismo, Sismicidad y Capas Geoquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Vulcanismo

Los volcanes son grietas por donde salen al exterior magmas, procedentes del interior terrestre, y constituyen directas manifestaciones superficiales de la energía geotérmica. Los magmas son grandes masas de rocas fundidas, con gases disueltos. Se originan por fusión de rocas sólidas, localizadas en la corteza o en el manto, lo cual ocurre bajo tres circunstancias:

  • Aumento de la temperatura: Como acontece al rozar los materiales en las zonas de subducción, o cuando materiales calientes profundos ascienden y funden rocas más superficiales.
  • Disminución de la presión: El ascenso convectivo de materiales calientes profundos implica su desplazamiento a zonas de menos presión, lo cual puede causar su fusión, incluso sin calor adicional.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Vulcanismo, Sismicidad y Capas Geoquímicas" »

En que tipo de borde se destruye la litosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Tema 11 Carácterísticas del dorsal:
La dorsal oceánica es un relieve submarino que Se eleva 2 o 3km sobre la llanura abisal. Su recorrido, de unos 65000km, es Periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, Denominada fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco Central, llamado rift, no todas las dorsales tienen rift

. Edades de los fondos oceánicos:

Las rocas de los fondos oceánicos Tienen una edad inferior a 185 millones de años, la Tierra tiene 4500m.A. Tres Datos: 1.- Las rocas de la dorsal son muy jóvenes. Los basaltos que constituyen Las dorsales tienen una edad inferior al millón de años, son rocas actuales.2.-La Corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.3.- La potencia... Continuar leyendo "En que tipo de borde se destruye la litosfera" »

Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Relieve Terrestre

El relieve se refiere a las irregularidades de la corteza terrestre, representadas en mapas topográficos.

Tipos de Relieve

Relieve Descriptivo (Aspecto)

  • Montaña: Relieve aislado con un gran desnivel entre su base y su cima.
  • Cerro: Relieve aislado con poco desnivel.
  • Desfiladero o garganta: Valle de fondo estrecho.
  • Meseta: Relieve aislado de cima plana.
  • Terraza: Relieve escalonado.

Relieve Interpretativo (Origen)

  • Montaña: Relieve que destaca sobre las áreas colindantes, formado por el plegamiento de los materiales.
  • Cerro testigo: Relieve aislado cuya cima está a la altura a la que en el pasado estuvo toda la zona que le rodeaba.
  • Terrazas fluviales: Zona fragmentada y escalonada, formada por sucesivos encajamientos de un río.

Modelado

... Continuar leyendo "Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado" »