Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Meteorización: Tipos y Procesos de Descomposición de las Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Meteorización

La meteorización es el resultado de la disgregación o descomposición de las piedras y minerales que se encuentran por encima o en las cercanías de la superficie de la Tierra. Esto ocurre tras su contacto con la atmósfera, biosfera, hidrosfera o determinados agentes biológicos. Esa alteración los lleva a incrementar su volumen, bajar su consistencia, reducir el tamaño de sus partículas o formar otros minerales. Estudios han revelado que la meteorización representa un proceso exógeno, que tiene gran relevancia en el análisis de las formas del relieve. También favorece la distinción de los diferentes tipos de suelo, así como el entendimiento de sus compuestos y nutrientes. Ocurre a una temperatura de 100 °C y a una... Continuar leyendo "Meteorización: Tipos y Procesos de Descomposición de las Rocas" »

Geomorfología de España: Unidades de Relieve Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Desde el punto de vista litológico, la Península Ibérica se divide en tres grandes áreas: España silícea, caliza y arcillosa. Además, existe una España volcánica, principalmente representada por las Islas Canarias.

España Silícea

Coincide básicamente con la era Primaria. Está formada por materiales antiguos y duros como granitos, gneis, pizarras y cuarcitas. Ocupa grandes espacios del macizo ibérico (Galicia y Asturias, parte occidental de la Meseta del Duero, Cordillera Central, Montes de Toledo, Extremadura, Sierra Morena) y pequeños afloramientos en el Sistema Ibérico, Pirineos, Cordilleras Costero-Catalanas y Cordillera Penibética. Los procesos erosivos,

... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Unidades de Relieve Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico" »

Estructura Interna de la Tierra: Corteza, Manto y Núcleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características y composiciones distintas. A continuación, se describen las principales capas y sus componentes:

Corteza Terrestre

La corteza es la capa más superficial de la Tierra. Su límite inferior es la discontinuidad de Mohorovičić, que marca el final de la corteza y el comienzo del manto.

Tipos de Corteza

  • Corteza Continental: Presente bajo los continentes y sus márgenes. Su estructura y composición varían vertical y horizontalmente. En los continentes se encuentran:
    • Orógenos: Cinturones montañosos.
    • Cratones: Zonas llanas y estables formadas por rocas antiguas (las zonas más antiguas de los cratones son los escudos).
  • Corteza Oceánica: Presente bajo los océanos. Tiene
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Corteza, Manto y Núcleo" »

Impactes a la Hidrosfera: Contaminació i Dinàmica Hídrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Impactes a la Hidrosfera

Impactes sobre la Dinàmica de l'Hidrosfera

Embassaments

  • Disminució de la quantitat de sediments que arriben a la costa.
  • Disminució de la quantitat d'aigua dolça que arriba als deltes.
  • Rebliment de l'embassament que provoca una disminució dels recursos hídrics i hidroelèctrics.
  • Major capacitat erosiva de l'aigua que surt de l'embassament.
  • Major concentració de contaminants aigües avall de l'embassament.
  • Alteració del paisatge natural.
  • Efectes sobre la població per culpa dels reallotjaments.
  • Pèrdua de patrimoni (monuments, arbres monumentals...).
  • Risc de trencament de la presa.

Obres de Canalització

  • Alteració de la dinàmica de recàrrega d'aqüífers.
  • Impacte o desaparició dels boscos que hi ha a les riberes dels rius
... Continuar leyendo "Impactes a la Hidrosfera: Contaminació i Dinàmica Hídrica" »

Vocabulario Esencial: Energía, Producción y Desarrollo Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Glosario de Términos Clave

  • Central de ciclo combinado: Son centrales de generación de energía eléctrica en las que se transforma la energía térmica del gas natural en electricidad mediante dos ciclos consecutivos: el de una turbina de gas convencional y el de una turbina de vapor.
  • Cogeneración: Es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil.
  • Energía primaria: Es toda forma de energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada.
  • Energía final: Es la energía suministrada al consumidor para ser convertida en energía útil, es decir, la energía que llega finalmente al consumidor.
  • Economías de escala: Grandes series de producción a bajo precio.
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Energía, Producción y Desarrollo Industrial" »

Formación y características de las islas y costas españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Formación de las islas Canarias

CANARIAS era 3, oro alp fracturas en el fondo del océano atlántico x las q ascendieron grandes masas de rocas volcánicas q formaron las islas.

Tipos de elevaciones volcánicas

CONOS VOLCÁNICOS: elevaciones cónicas abiertas en la cima originadas x el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor d la boca d emisión cmo cenizas o lapillis ej tene lanza. CALDERAS: grand crater circulars originan x la explosiónd un volcán o x su hundimiento. MALPAISES: terr abrupt q al solidificarse rapid las coladas de lava se forman en ondas o bloques DIQUES: conductos d emisión d magm rellenos de lava solidificad q a kedao al descubiert x la ero diferenci. BARRANCOS: valles estrech escarpados y de poco recorrido... Continuar leyendo "Formación y características de las islas y costas españolas" »

Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones para un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Evidencias del Cambio Climático

El cambio climático es una realidad innegable, y las pruebas son evidentes en todo el planeta:

  • Retroceso de los glaciares: Las masas de hielo se están derritiendo a un ritmo acelerado.
  • Incremento del nivel del mar: El derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua están elevando el nivel del mar.
  • Incremento de la temperatura media global: La temperatura promedio de la Tierra ha aumentado significativamente.
  • Fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes: Olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas intensas son cada vez más comunes.
  • Modificación en el comportamiento y distribución de organismos vivos: Muchas especies están alterando sus patrones migratorios y áreas de hábitat.

Investigación

... Continuar leyendo "Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones para un Futuro Sostenible" »

Riesgos Geológicos, Recursos y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Riesgos Geológicos y Recursos Naturales

El ciclo del agua (lluvia, infiltración, evaporación) es impulsado por la energía solar. La cinta transportadora oceánica distribuye el calor por todos los mares del planeta.

Peligros de la Lluvia

  • Inundaciones: Son el fenómeno natural con más víctimas. Se producen por desbordamientos de ríos o torrentes. En el área mediterránea, los cursos intermitentes de agua se llaman ramblas.
  • Deslizamientos de ladera: Son caídas de materiales a favor de las pendientes fuertes, provocadas por seísmos, lluvias intensas y el tipo de roca. Representan un riesgo temible en montañas.

Otros Riesgos Geológicos

  • Terremotos: Se producen cuando el terreno vibra. La movilidad de las placas litosféricas causa terremotos
... Continuar leyendo "Riesgos Geológicos, Recursos y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral" »

Euskal Mendien Geografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,42 KB

Euskal Mendiak:

Pirinioak eta Kantabriar mendikatearen ekialdeko sektorearen artean kokatuta daude. Altuera moderatukoak dira. Aro sekundario eta tertziarioko formazio sedimentarioz osatuak daude orogenesi alpetarraren ondorioz altxatu eta tolestu zirenak.

Ur isurildeen banalerroaren iparraldean:

Kostaldeko mendikatea: Higer lurmuturra eta Zumaia artean altxatzen diren mendiak, oraintsuko materiaz osatuak, tertziariokoak eta altuera gutxikoak. (Urgul, Ulia)

Itsasbazter aurreko mendikatea: Kostatik urrutiago dauden mendizerrak osatzen dute. Eremu honetan erliebeak leuntasuna galtzen du eta mendiak garaiagoak bihurtzen dira. Aldapa nabarmenagoak, desnibel gogorrak eta haran estuak eratzen dira. Kareharria nagusi denez karstifikazioa oso fenomeno... Continuar leyendo "Euskal Mendien Geografia" »

Impacte de les Activitats Humanes en la Qualitat de l'Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,8 KB

1.1. Embassaments

Disminució dels sediments que arriben a la costa: Això afecta els deltes, que van retrocedint, i també les platges.

Disminució de la quantitat d’aigua dolça que arriba als deltes: L’embassament disminueix el cabal del riu.

Rebliment de l’embassament: Els sediments que transporta el riu es dipositen al fons de la presa quan la velocitat de l’aigua disminueix bruscament.

Augment de la concentració de contaminants aigües avall: Mateixa contaminació però menys aigua per a diluir-la.

1.2. Obres de canalització

Cobriment del llit: És la solució més dura perquè elimina la funció del riu com a corredor biològic.

Murs de contenció: Eviten l’erosió lateral del riu i que canviï el traçat.

Dics: Estructures que poden... Continuar leyendo "Impacte de les Activitats Humanes en la Qualitat de l'Aigua" »