Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Litosferaren higidura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,52 KB

5. Litosferako higidura bertikalak. Isostasia

Litosfera mantuaren (astenosfera) gainean flotatzen dago, ISOSTASIA prozesuaren bitartez (flotatze oreka prozesuaren bitartez.).

Oreka apur edo alda daiteke barne (tolesdurak,..) zein kanpo dinamikaren ondorioz (higadura, sedimentazioa).

Materialak tolesteak Litosferaren lodiera handiagotzen dute. Pisua handiagotzearen ondorioz litosfera hondoratzea eragin dezake (SUBSIDENTZIA), litosferaren berezko joera astenosferan (goi mantuan) murgiltzea da. Hori posible da astenosfera FLUIDOA delako.


Meteorizazio eta  erosioaren etengabeko jardunak litosferaren lodiera txikiagotzen dute urte askoren barruan. Hori gertatzean geruza horren pisua gutxitu egiten da eta gorantz egiten du (ALTXATZEA).


5
. Litosferako

... Continuar leyendo "Litosferaren higidura" »

Explorando los Planetas de Nuestro Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Los Planetas de Nuestro Sistema Solar

Planetas Interiores

Mercurio

El planeta más cercano al Sol, Mercurio, es difícil de observar desde la Tierra. Pequeño, rocoso y sin atmósfera, se asemeja a la Luna, con una superficie cubierta de cráteres.

Venus

Venus, de tamaño similar a la Tierra, está envuelto en una densa capa de nubes compuesta por CO2, ácido sulfúrico y vapor de agua, que impide la visibilidad de su superficie. Esta capa genera un intenso efecto invernadero.

Marte

Conocido como el planeta rojo, Marte es el único planeta que podría albergar vida. Más pequeño que la Tierra, posee una atmósfera tenue y dos casquetes polares de agua y CO2 congelados. Su superficie presenta diversas formaciones geológicas, como valles, cañones,... Continuar leyendo "Explorando los Planetas de Nuestro Sistema Solar" »

Geología Esencial: Clasificación y Propiedades de Rocas y Suelos Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Las Rocas: Composición y Clasificación

Las rocas son materiales sólidos, generalmente inorgánicos, que se forman de manera natural en la corteza terrestre a través de procesos geológicos. Constituyen la mayor parte de la litosfera y son fundamentales para comprender la estructura y evolución de nuestro planeta.

Clasificación de las Rocas

Rocas Ígneas

Se caracterizan por su mayor dureza, son compactas y pueden formar estructuras geométricas. Se originan del enfriamiento y solidificación del magma o la lava.

Rocas Metamórficas

Suelen ser irregulares e imperfectas, pueden presentar folios o láminas (foliación), y su color es variable. Se forman por la transformación de rocas preexistentes debido a altas presiones y temperaturas.

Rocas

... Continuar leyendo "Geología Esencial: Clasificación y Propiedades de Rocas y Suelos Terrestres" »

Gestió i Qualitat de l'Aigua: Indicadors, Tractament i Potabilització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,97 KB

Resum T12: Impactes a la Hidrosfera

1. Qualitat de l'Aigua

Indicadors físics: Terbolesa, sòlids en suspensió, color, sabor, temperatura, conductivitat.

Indicadors químics: pH, duresa, indicadors de matèria orgànica (MO), nutrients, metalls.

Indicadors biològics: Avaluació dels organismes d'una comunitat ecològica. Indicadors de MO.

Demanda Bioquímica d'Oxigen (DBO)

Mesura l'oxidació produïda per microorganismes.

O2 inicial - O2 final = O2 consumit

Demanda Química d'Oxigen (DQO)

Es mesura a partir d'un oxidant (dicromat potàssic). Inferior a 0,2 = contaminació inorgànica. Superior a 0,6 = contaminació orgànica.

Carboni Orgànic Total (COT)

Mesura l'oxidació en condicions d'oxidació total de la MO.

Eutrofització

Increment de substàncies... Continuar leyendo "Gestió i Qualitat de l'Aigua: Indicadors, Tractament i Potabilització" »

Peligros Naturales: Riesgos Geológicos y Meteorológicos Extremos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Peligros Asociados a la Lluvia Intensa

Las inundaciones y crecidas son desbordamientos de ríos, torrentes o ramblas, consecuencia de lluvias intensas que superan la capacidad de evacuación de los cauces.

Factores humanos que incrementan el riesgo de inundación:

  • Ocupación de zonas inundables (viviendas cerca de los cauces).
  • Deforestación (pérdida de cubierta vegetal que reduce la infiltración).
  • Obras de infraestructura que interfieren en el cauce natural.
  • Cubierta de los suelos con materiales impermeables (asfalto, cemento).

Desprendimientos de Tierra

Los desprendimientos de tierra son procesos en los que se produce un desplazamiento de materiales desde zonas elevadas hacia zonas más bajas.

Son fenómenos significativos en:

  • Lugares con fuertes
... Continuar leyendo "Peligros Naturales: Riesgos Geológicos y Meteorológicos Extremos" »

La Terra: Capes, Moviments i Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

La Terra és un planeta rocós, un agregat natural de minerals que pot contenir, en diverses proporcions, restes d'origen orgànic (com closques precipitades per organismes, carbó, petroli) i fluids. Les roques constitueixen el nostre planeta. La Terra és esfèrica, amb un meridià de 40.000 km (circumferència que passa pels pols) i un radi de 6.370 km.

Moviments de la Terra

La Terra gira entorn d'un eix, cosa que origina la rotació sobre si mateixa i la translació al voltant del Sol. Com que la Terra és opaca, sempre hi ha una part il·luminada pel Sol (dia) i una altra a les fosques (nit). La Lluna n'és el satèl·lit.

El moviment de rotació de la Terra no només provoca el dia i la nit, sinó que també influeix en la durada dels dies.... Continuar leyendo "La Terra: Capes, Moviments i Vida" »

Impactes en la hidrosfera: modificació i contaminació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,6 KB

Impactes en la hidrosfera: modificació

1. Modificació de la dinàmica:

  • Embassaments: avantatges - E. hidràulica/magatzem d'aigua, inconvenients - restroces del delta, poca sedimentació.
  • Obres de canalització: cobriment de llit, elimina el corredor biològic/murs de contenció, eviten erosió lateral, però impedeixen la vegetació/dics, impedeixen el desbordament del riu.
  • Transvasaments: disminució de la recàrrega dels aqüífers, afecta dinàmica dels ecosistemes, reducció d'aportacions.
  • Sobreexplotació d'aqüífers: aigües contaminades al subsòl, afecta nivells freàtics.

2. Contaminació:

  • Industrial: el 85% de l'aigua surt contaminada amb residus.
  • Agrícola i ramader: fitosanitaris, biocides tòxics i combustibles/fertilitzants, augment
... Continuar leyendo "Impactes en la hidrosfera: modificació i contaminació" »

Iberiar Penintsulako Erliebea: Goi-lautada, Mendikateak eta Kostaldea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,65 KB

Iberiar Penintsulako Erliebea

6.1. Iberiar Goi-lautada

Iberiar Goi-lautada Era Primarioan sortutako ordoki garaia da, 600-800 m-ko altitudea duena. Orogenia Hertziniarrean sortua, Era Tertziarioan Alpetar Orogenesiak deformatu eta suntsitu zuen. Hiru unitate bereiz daitezke barnean:

  • Aintzinako Zokalo Paleozoikoa

    Gaur Iberiar penintsularen mendebaldean soilik ageri da (Zamora-Salamancako eta Extremadurako penilautadak). Higadurak jatorrizko material silizeoak utzi ditu agerian: granitoa, arbela eta kuartzita.

    Erliebea penilautadaz edo uhin oso leuneko gainazalez osatuta dago (Salamancako iparraldea). Penilautaden eta Iberiar Goi-lautadaren arro sedimentarioen arteko ukipen-guneetan arroila sakonak daude (arribeak edo labarrak), ibaiak sartu zirenean

... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Erliebea: Goi-lautada, Mendikateak eta Kostaldea" »

Alteración del relieve: consecuencias y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Alteración del relieve

Alteración del relieve.

  1. El relieve resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras y por las infraestructuras de transporte.

Sus consecuencias son:

  • Destrucción de relieves.

  • Creación de otros artificiales con los productos de las escombreras.

Sus soluciones son:

  • Restauración o reutilización de los espacios afectados.

  • Se han creado geoparques y parques geológicos.


  1. El relieve costero sufre:

  • La regresión que se debe a la reducción de las playas a causa de la extracción de grava y avena para la construcción, y de la realización de envases que frenan los sedimentos fluviales.

  • La artificialización que se debe a la presión urbanística y la construcción de infraestructuras como puertos deportivos, a veces

... Continuar leyendo "Alteración del relieve: consecuencias y soluciones" »

Exploración Geofísica: Métodos Indirectos para el Estudio del Interior Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Métodos Indirectos en Geofísica: Explorando el Interior Terrestre

Los métodos indirectos son herramientas esenciales para inferir las propiedades y la estructura del interior de la Tierra, ya que no podemos acceder directamente a grandes profundidades. Estos métodos se basan en la medición y el análisis de diversos parámetros físicos en la superficie terrestre.

Estudio de la Densidad

La densidad se define como la masa por unidad de volumen. La densidad media de la Tierra es de 5.5 g/cm³. Al comparar este valor con la densidad de las rocas superficiales (aproximadamente 2.8 g/cm³), se observa una diferencia significativa. Esto indica que los materiales que componen la Tierra no están distribuidos uniformemente y que los materiales del... Continuar leyendo "Exploración Geofísica: Métodos Indirectos para el Estudio del Interior Terrestre" »